Nomenclator.org
:

Estudio fase IV, abierto, multicéntrico, de un único brazo para evaluar la eficacia y seguridad de elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida como tratamiento de primera línea en pacientes naïve con infección por VIH-1 con inmunosupresión severa.

Fecha: 2018-01. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2017-004137-91.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio fase IV, abierto, multicéntrico, de un único brazo para evaluar la eficacia y seguridad de elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida como tratamiento de primera línea en pacientes naïve con infección por VIH-1 con inmunosupresión severa.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN Si.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio fase IV, abierto, multicéntrico, de un único brazo para evaluar la eficacia y seguridad de elvitegravir/cobicistat/emtricitabina/tenofovir alafenamida como tratamiento de primera línea en pacientes naïve con infección por VIH-1 con inmunosupresión severa.

INDICACIÓN PÚBLICA SIDA.

INDICACIÓN CIENTÍFICA SIDA.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Haber otorgado voluntariamente el consentimiento informado antes de la realización de los procedimientos específicos del ensayo.
¿ Pacientes adultos (edad ¿ 18 años) de ambos sexos.
¿ Pacientes con infección por VIH-1 con inmunosupresión severa, definida por una concentración de linfocitos CD4+ < 200 células/¿L.
¿ Pacientes a los que se les vaya a realizar un test de resistencias genotípicas a los inhibidores de la intregrasa, emtricitabina o tenofovir (se programará en la visita de selección o visita selección/basal en el caso de que coincidan ambas visitas).
¿ Aclaramiento de creatinina ¿ 30 mL/min antes del inicio del tratamiento.
¿ Niveles de ALT/AST no superiores a cinco veces los niveles normales, bilirrubina total con valores normales, neutrófilos>1000 cel/µL, >50000 plaquetas/ µL, >85 g/L Hb y niveles de amilasa sérica < de 1,5 veces el límite normal superior antes del inicio del tratamiento.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Paciente que reciba algún tratamiento concomitante descrito como no permitido. Paciente con intolerancia o hipersensibilidad documentada al medicamento de estudio, o que presente alguna contraindicación para utilizarlo, atendiendo a ficha técnica.
¿ Paciente que esté recibiendo terapias con interferón, interleucina 2, quimioterapia citotóxica o inmunosupresores en la visita basal.
¿ Pacientes con neoplasias, a excepción de carcinoma de piel (excluyendo el melanoma y espino celular) y el cáncer de ano in situ (estadio 0).
¿ Paciente con cualquier alteración médica o psicológica, sociológica o geográfica, hábito tóxico (drogas, alcohol) que, a criterio del investigador, pueda interferir en el cumplimiento del estudio por parte del paciente. Estas condiciones serán comentadas con el paciente antes de su inclusión en el ensayo.
¿ Pacientes con cualquier alteración médica o psicológica que, a criterio del investigador, pueda comprometer la capacidad del paciente para comprender y complementar los cuestionarios y escalas utilizadas en el estudio.
¿ Paciente en tratamiento con cualquier medicamento/producto en investigación o que se encuentre participando en un ensayo clínico que utilice un producto en investigación, con la excepción de estudios en los que el tratamiento de estudio haya finalizado hace más de 12 semanas.
¿ Mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o con un test de embarazo positivo en el periodo de selección; mujeres en edad fértil y sexualmente activas que no estén dispuestas a utilizar un método anticonceptivo adecuado (como anticonceptivos orales, dispositivo intrauterino o método de barrera anticonceptivo junto con espermicida o esterilización quirúrgica) durante el estudio y hasta 3 meses después de la administración de la última dosis del tratamiento de estudio. Se definen mujeres en edad fértil como aquellas mujeres que no hayan sido sometidas a procedimientos de infertilidad permanente o que sean amenorreicas desde hace menos de 12 meses.
¿ Pacientes con insuficiencia hepática grave (Clase C de Child-Pugh).

VARIABLES PRINCIPALES Proporción de pacientes con una carga viral plasmática de ARN del VIH-1 <50 copias/mL a las 48 semanas, sin fracaso terapéutico, de acuerdo al algoritmo Snapshot de la FDA (Anexo 3) en la población "por intención de tratar modificada".

VARIABLES SECUNDARIAS - Proporción de pacientes con fracaso virológico, incluyendo los pacientes con una carga viral plasmática de ARN del VIH-1 ¿50 copias/mL en la última medición mientras el paciente recibe el tratamiento en el periodo ventana, los pacientes que interrumpen el tratamiento prematuramente por falta/pérdida de eficacia en los que la última carga viral fue de ¿50 copias/mL o en los que se modifica el tratamiento antirretroviral antes de las 48 semanas.
- Proporción de pacientes que interrumpen el tratamiento prematuramente debido a ausencia o pérdida de eficacia.
- Proporción de pacientes que interrumpen el tratamiento prematuramente por otros motivos (distintos de un acontecimiento adverso, muerte o pérdida de eficacia) y cuya última carga viral en el momento del abandono fuera de ¿50 copias/mL.
- Proporción de pacientes en los que se modifica el tratamiento antirretroviral antes de la finalización del estudio
- Proporción de pacientes que interrumpen el tratamiento prematuramente por motivos de seguridad, incluyendo acontecimientos adversos y enfermedades asociados a SIDA
- Proporción de pacientes que interrumpen el tratamiento prematuramente por otros motivos (retirada del consentimiento informado, pérdida de seguimiento, etc.) y cuya última carga viral en el momento del abandono fuera de ¿50 copias/mL.
- Proporción de pacientes con ausencia/pérdida de datos virológicos en la ventana de la semana 48 que continúan en el estudio a las 48 semanas.
- Tiempo hasta la supresión virológica (carga viral <50 copias/mL)
- Proporción de pacientes con fracaso virológico definido por protocolo como una carga viral >1000 copias/mL a la semana 24 o 2 cargas virales consecutivas >50 copias/mL (con al menos 2 semanas de separación) mientras reciben el TAR, habiendo estado previamente suprimidos.
- Tiempo hasta el fracaso virológico (carga viral ¿50 copias/mL).
- Incidencia de resistencias genotípicas en pacientes con fracaso virológico, y descripción de las mismas.
- Cambios en la carga viral (concentración plasmática del ARN del VIH) desde el inicio del tratamiento a las semanas 4, 8, 12, 24, 36, y 48.
- Cambio en el recuento de linfocitos CD4+ desde el inicio del tratamiento hasta la semana 48.
- Proporción de pacientes que tienen un recuento de CD4+ > 200 cél/¿L a las 48 semanas.
- Tiempo medio hasta alcanzar un recuento de linfocitos CD4+ > 200 cél/¿L.
- Tasa de fracaso por toxicidad, definido como cualquier discontinuación no debida a fracaso virológico, y tiempo hasta el fracaso por toxicidad.
- Incidencia y gravedad de acontecimientos adversos clínicos y de laboratorio, clasificados de acuerdo a los criterios de la División del SIDA
- Incidencia de acontecimientos relacionados con el SIDA, distinguiendo entre aquellos detectados durante el primer mes con el tratamiento de estudio y los que tienen lugar durante el resto del estudio.
- Incidencia de acontecimientos graves no relacionados con el SIDA: enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, fallo hepático, neoplasias no ocasionados por el SIDA excepto que estuvieran presentes al inicio del tratamiento, bien sea cáncer de piel escamocelular o fracturas no traumáticas.
- Incidencia de manifestaciones de SIRI
- Cambios en la media de glucosa total en ayuno, niveles de colesterol total, HDL y LDL, ratio colesterol total/HDL y triglicéridos durante el periodo de estudio.
- Cambios en la tasa de filtración glomerular según las fórmulas de Cockcroft-Gault (GC)
- Porcentaje de muertes relacionadas o no con el SIDA.
- Satisfacción del paciente con el tratamiento, en base a la puntuación de la escala de satisfacción con el tratamiento antirretroviral (ESTAR)
- Adherencia al tratamiento durante el estudio en base al recuento de la medicación devuelta en todas las visitas de seguimiento.

OBJETIVO PRINCIPAL Describir el éxito terapéutico en base al porcentaje de pacientes con una carga viral plasmática indetectable (nivel de RNA del VIH-1 < 50 copias/mL) a las 48 semanas, sin fracaso terapéutico, de acuerdo al algoritmo Snapshot de la FDA.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar la proporción de fracasos virológicos.
¿ Evaluar la proporción de interrupciones del TAR por causas diferentes al fracaso virológico (fracaso no virológico).
¿ Evaluar el tiempo hasta la supresión virológica.
¿ Evaluar la proporción de pacientes con fracaso virológico, habiendo estado previamente suprimidos.
¿ Evaluar el tiempo hasta el fracaso virológico.
¿ Evaluar la incidencia de resistencias genotípicas en pacientes con fracaso virológico.
¿ Evaluar los cambios en la carga viral desde el inicio del tratamiento.
¿ Evaluar la recuperación inmunológica en base a los cambios en el recuento de linfocitos CD4+.
¿ Evaluar el perfil de seguridad de E/C/F/TAF en condiciones de práctica clínica.
¿ Evaluar la satisfacción del paciente con el tratamiento.
¿ Evaluar la adherencia al tratamiento durante el estudio.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN - Semana 48.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Semanas 4, 8, 12, 24, 36 y 48.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 24/01/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 23/01/2018. FECHA DICTAMEN 17/01/2018. FECHA INICIO REAL 03/04/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 04/11/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 22/05/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Fundacion SEIMC-GESIDA. DOMICILIO PROMOTOR C/ Agustín de Betancourt nº 13, entreplanta 28003 Madrid. PERSONA DE CONTACTO Fundación SEIMC-GESIDA - Maria Yllescas. TELÉFONO 0034 91 5568025. FAX 0034 91 5542283. FINANCIADOR Gilead. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 4: COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*)

NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*). LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

CENTRO 6: HOSPITAL COSTA DEL SOL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL COSTA DEL SOL. LOCALIDAD CENTRO Marbella. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 24/01/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Genvoya. DETALLE 48 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS COBICISTAT , ELVITEGRAVIR , TENOFOVIR , EMTRICITABINE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .