Nomenclator.org
:

ESTUDIO FASE III, ABIERTO, ALEATORIZADO, DE MPDL3280A (ANTICUERPO ANTI-PD-L1) EN COMBINACIÓN CON CARBOPLATINO + PACLITAXEL CON O SIN BEVACIZUMAB COMPARADO CON CARBOPLATINO + PACLITAXEL + BEVACIZUMAB EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO EPIDERMOIDE NO MICROCÍTICO EN ESTADIO IV QUE NO HAN RECIBIDO QUIMIOTERAPIA PREVIA.

Fecha: 2015-06. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-003207-30.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio fase III que investiga la eficacia de MPDL3280A en combinación con carboplatino-paclitaxel con o sin bevacizumab comparado con carboplatino-paclitaxel-bevacizumab.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO FASE III, ABIERTO, ALEATORIZADO, DE MPDL3280A (ANTICUERPO ANTI-PD-L1) EN COMBINACIÓN CON CARBOPLATINO + PACLITAXEL CON O SIN BEVACIZUMAB COMPARADO CON CARBOPLATINO + PACLITAXEL + BEVACIZUMAB EN PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO EPIDERMOIDE NO MICROCÍTICO EN ESTADIO IV QUE NO HAN RECIBIDO QUIMIOTERAPIA PREVIA.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón no epidermoide no microcítico en estadio IV.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón no epidermoide no microcítico en estadio IV.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Estado funcional ECOG de 0 o 1.
- CPNM no epidermoide, confirmado mediante histología o citología, en estadio IV.
- Ausencia de tratamiento previo para el CPNM no epidermoide en estadio IV;
Los pacientes con una mutación sensibilizadora en el gen EGFR tendrán que haber presentado progresión de la enfermedad (durante o después del tratamiento) o intolerancia al tratamiento con erlotinib, gefitinib u otro inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) EGFR adecuado para tratar el CPNM con mutación de EGFR.
Los pacientes con un oncogén de fusión ALK tendrán que haber presentado progresión de la enfermedad (durante o después del tratamiento) o intolerancia al tratamiento con uno o varios inhibidores de ALK (por ejemplo, crizotinib) adecuados para tratar el CPNM en pacientes con un oncogén de fusión ALK.
- Los pacientes que hayan recibido quimioterapia neoadyuvante o adyuvante previa o quimiorradioterapia con intención curativa para la enfermedad no metastásica tendrán que haber presentado un intervalo sin tratamiento de al menos 6 meses con respecto a la aleatorización desde la última quimioterapia o la finalización de la quimiorradioterapia.
- Los pacientes con antecedentes de metástasis en el sistema nervioso central (SNC) asintomáticas tratadas podrán participar, siempre que cumplan todos los criterios siguientes:
Enfermedad mensurable fuera del SNC.
Solo se permitirán las metástasis supratentoriales (es decir, sin metástasis en el mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo ni médula espinal).
Ausencia de necesidad continua de corticoides como tratamiento de la afectación del SNC; se permitirán los antiepilépticos en una dosis estable.
Ausencia de radioterapia estereotáctica y radioterapia panencefálica en los 7 y 14 días, respectivamente, previos a la aleatorización.
Ausencia de indicios de progresión intermedia entre la finalización del tratamiento dirigido al SNC y el estudio radiológico de selección.
Los pacientes con metástasis en el SNC asintomáticas nuevas detectadas en el estudio radiológico de selección deberán recibir radioterapia, cirugía o ambas para tratar las metástasis en el SNC. Después del tratamiento, estos pacientes podrán ser elegibles sin necesidad de un estudio de imagen cerebral adicional antes de la inclusión, siempre que cumplan todos los demás criterios.
- Expresión tumoral conocida de PD-L1 en el tumor, determinada mediante un análisis de IHQ realizado en un laboratorio central en tejido tumoral de archivo obtenido anteriormente o tejido obtenido a partir de una biopsia practicada en la visita de selección.
- Enfermedad mensurable, definida conforme a los criterios RECIST v1.1.
- Función hematológica y de órganos efectores adecuada.
- En las pacientes en edad fértil y los pacientes con parejas en edad fértil, compromiso (por parte del paciente o la pareja) de utilizar un método anticonceptivo muy eficaz (es decir, alguno con una tasa baja de fracasos [< 1% anual] cuando se utiliza de forma sistemática y correcta) y de seguir utilizándolo durante 90 días después de la última dosis de MPDL3280A.
- Las mujeres que no sean posmenopáusicas o no estén esterilizadas quirúrgicamente deberán tener una prueba de embarazo en suero negativa en los 14 días previos al inicio del tratamiento con el fármaco del estudio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - Metástasis en el SNC activas o no tratadas, determinadas mediante TC o RM durante las evaluaciones radiológicas de selección y precedentes.
- Compresión medular no tratada de forma definitiva con cirugía o radioterapia o compresión medular ya diagnosticada y tratada sin indicios de que la enfermedad haya permanecido clínicamente estable durante > 2 semanas antes de la aleatorización.
- Afectación leptomeníngea.
- Dolor no controlado relacionado con el tumor.
- Derrame pleural, derrame pericárdico o ascitis no controlados con necesidad de procedimientos de drenaje recurrentes (una vez al mes o con más frecuencia).
- Hipercalcemia sintomática o no controlada.
- Tumores malignos distintos del CPNM en los 5 años previos a la aleatorización, salvo aquellos con un riesgo insignificante de metástasis o muerte tratados con intención curativa.
- Expresión tumoral conocida de PD-L1 a partir de otros ensayos clínicos.
- Mujeres embarazadas, en período de lactancia o con intención de quedarse embarazadas durante el estudio.
- Antecedentes de reacciones alérgicas, anafilácticas o de hipersensibilidad intensas frente a proteínas de fusión o anticuerpos humanizados o quiméricos.
- Hipersensibilidad o alergia conocida a fármacos biológicos producidos en células ováricas de hámster chino o a cualquiera de los componentes de la formulación de MPDL3280A.
- Antecedentes de enfermedad autoinmune, como por ejemplo, miastenia grave, miositis, hepatitis autoinmune, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, enfermedad inflamatoria intestinal, trombosis vascular asociada a síndrome antifosfolipídico, granulomatosis de Wegener, síndrome de Sjögren, síndrome de Guillain-Barré, esclerosis múltiple, vasculitis o glomerulonefritis
- Antecedentes de fibrosis pulmonar idiopática, neumonía organizada (por ejemplo, bronquiolitis obliterante), neumonitis medicamentosa, neumonitis idiopática o signos de neumonitis activa en la TC de tórax de selección.
- Resultado positivo en una prueba del VIH.
- Pacientes con hepatitis B activa (crónica o aguda; definida como un antígeno de superficie del virus de la hepatitis B [HBsAg] positivo en la visita de selección) o hepatitis C.
-Tuberculosis activa.
- Infecciones graves en las 4 semanas previas a la aleatorización, tales como hospitalización por complicaciones de una infección, bacteriemia o neumonía grave.
- Tratamiento con antibióticos por vía oral o IV en las 2 semanas previas a la aleatorización.
- Enfermedad cardiovascular importante, como cardiopatía clase II o superior según la New York Heart Association, infarto de miocardio en los 3 meses previos a la aleatorización, arritmias inestables o angina de pecho inestable.
- Intervención de cirugía mayor distinta de la practicada con fines diagnósticos en los 28 días previos a la aleatorización o previsión de la necesidad de una intervención de este tipo durante el estudio.
- Alotrasplante de médula ósea o trasplante de un órgano sólido previos.
- Administración de una vacuna viva atenuada en las 4 semanas previas a la aleatorización o previsión de la necesidad de una vacuna de este tipo durante el estudio.
- Cualquier otra enfermedad, disfunción metabólica, hallazgo en la exploración física o dato analítico que suscite sospechas razonables de una enfermedad o proceso que contraindique el uso de un fármaco en investigación o que pueda afectar a la interpretación de los resultados o suponer un riesgo elevado de sufrir complicaciones del tratamiento para el paciente.

VARIABLES PRINCIPALES SLP, definida como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y el primer episodio de progresión de la enfermedad, determinada por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1, o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra antes.

VARIABLES SECUNDARIAS - Respuesta objetiva, definida como una respuesta parcial (RP) o completa (RC) determinada por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1.
- SG, definida como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y la muerte por cualquier causa.
- DR, definida como el tiempo transcurrido entre el primer episodio de respuesta objetiva documentada y la fecha de progresión de la enfermedad, determinada por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1, o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra antes.
- TER, definido como la aleatorización más un día en los pacientes sin respuesta y definido igual que la DR en los pacientes con respuesta.
- SLP, definida como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y el primer episodio de progresión de la enfermedad, determinada por el CRI conforme a los criterios RECIST v1.1, o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra antes.
- SG al cabo de 1 y 2 años.
- THD de los síntomas del cáncer de pulmón comunicados por el paciente, definido como el tiempo transcurrido entre la aleatorización y el deterioro (variación de 10 puntos) en cada una de las subescalas de síntomas de los cuestionarios QLQ-C30 y QLQ-LC13 de la EORTC, mantenido durante dos evaluaciones o en una evaluación seguido de la muerte por cualquier causa en un plazo de 3 semanas.
- Variación con respecto al momento basal de los síntomas del cáncer de pulmón comunicados por el paciente (tos, disnea y dolor torácico) según la puntuación de intensidad de los síntomas de la escala SILC.

OBJETIVO PRINCIPAL - Evaluar la eficacia de MPDL3280A en la población por intención de tratamiento (IT), determinada mediante la supervivencia libre de progresiónsin progresión (SLP) evaluada por el investigador conforme a los Criterios RECIST v1.1 en cada una de las dos comparaciones entre tratamientos siguientes:
MPDL3280A + carboplatino + paclitaxel comparado con carboplatino + paclitaxel + bevacizumab
MPDL3280A + carboplatino + paclitaxel + bevacizumab comparado con carboplatino + paclitaxel + bevacizumab
- Evaluar la eficacia de MPDL3280A en la población seleccionada por PD-L1, determinada mediante la SLPSLP evaluada por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1 en cada una de las dos comparaciones entre tratamientos.

OBJETIVO SECUNDARIO -Evaluar la eficacia de MPDL3280A determinada mediante la TRO evaluada por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1 en cada una de las dos comparaciones entre tratamientos en las poblaciones IT y seleccionada por PD-L1. -Evaluar la eficacia de MPDL3280A determinada mediante la SG en cada una de las dos comparaciones entre tratamientos en las poblaciones IT y seleccionada por PD-L1. -Evaluar la eficacia de MPDL3280A determinada mediante la DR evaluada por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1 en cada una de las dos comparaciones entre tratamientos que se describen en la sección 2.1.1 en las poblaciones IT y seleccionada por PD-L1. -Evaluar la eficacia de MPDL3280A determinada mediante el TER evaluado por el investigador conforme a los criterios RECIST v1.1 en cada una de las dos comparaciones entre tratamientos que se describen en la sección 2.1.1 en las poblaciones IT y seleccionada por PD-L1. -Evaluar la SG al cabo de 1 y 2 años en cada grupo de tratamiento.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Por favor, consultar sección E.5.1.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Por favor, consultar sección 5.1.

JUSTIFICACION Los datos clínicos que han surgido en el campo de la inmunoterapia tumoral han demostrado que los tratamientos centrados en potenciar las respuestas de linfocitos T contra el cáncer pueden deparar un efecto beneficioso significativo sobre la supervivencia en pacientes con cáncer en estadio IV. Se ha descrito que la sobrexpresión de PD-L1 en células tumorales dificulta la inmunidad antitumoral, lo que origina evasión inmunitaria. Por consiguiente, la interrupción de la vía de PD-L1/PD-1 representa una estrategia atractiva para intensificar la inmunidad de linfocitos T específica de tumores. La actuación sobre la vía de PD-L1 con MPDL3280A ha mostrado actividad en pacientes con neoplasias malignas avanzadas y en otros en que han fracasado tratamientos de referencia. Teniendo en cuenta estas observaciones, el estudio GO29436 se ha diseñado para evaluar si el efecto antitumoral observado en pacientes tratados con MPDL3280A podría traducirse en una prolongación estadísticamente significativa y clínicamente relevante de la SLP y SG cuando se utiliza en combinación con carboplatino + paclitaxel con o sin bevacizumab en comparación con carboplatino + paclitaxel + bevacizumab en pacientes con CPNM no epidermoide.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1200.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 19/06/2015. FECHA INICIO PREVISTA 01/09/2015. FECHA INICIO REAL 07/08/2015. FECHA FIN ESPAÑA 27/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 02/12/2016.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO +34913257300. FINANCIADOR NA. PAIS Suiza.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO PALMA DE MALLORCA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 16/03/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO SANTANDER. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 6: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 7: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI. LOCALIDAD CENTRO LUGO. PROVINCIA LUGO. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 03/03/2020.

CENTRO 10: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO HOSPITALET DE LLOBREGAT (L´). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 11: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 13: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.

CENTRO 14: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.

CENTRO 15: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR-MATERNO INFANTIL

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR-MATERNO INFANTIL. LOCALIDAD CENTRO PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS). PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 16: HOSPITAL DE SABADELL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO SABADELL. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 15/06/2020.

CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 18: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO CÓRDOBA. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: BEVACIZUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Avastin. NOMBRE CIENTÍFICO bevacizumab. CÓDIGO RO4876646. DETALLE Bevacizumab 15 mg/kg q21d until progressive disease, unacceptable toxicity, or death. PRINCIPIOS ACTIVOS BEVACIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Not Yet defined

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO MPDL3280A-RO5541267. DETALLE 1200 mg (equivalent to an average body weight?based dose of 15 mg/kg) administered by IV infusion q3w (21 [± 3] days). PRINCIPIOS ACTIVOS Not Yet defined. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .