Nomenclator.org
:

Estudio fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de niraparib en combinación con acetato de abiraterona y prednisona en comparación con acetato de abiraterona y prednisona para el tratamiento de sujetos con Cáncer de Próstata Metastásico.

Fecha: 2019-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2017-003364-12.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio fase III de Niraparib en combinación con Acetato de Abiraterona y Prednisona en comparación con Acetato de Abiraterona y Prednisona para el tratamiento de pacientes Cáncer de Próstata Metastásico.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Hombres.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de niraparib en combinación con acetato de abiraterona y prednisona en comparación con acetato de abiraterona y prednisona para el tratamiento de sujetos con Cáncer de Próstata Metastásico.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de Próstata Metastásico.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de Próstata Metastásico.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Estado de DRA (identificado mediante los análisis requeridos por el promotor)
2. Enfermedad metastásica documentada mediante imagen radiográfica
4. Capaz de continuar con el GnRHa durante el estudio si no está castrado quirúrgicamente
5. EF según ECOG grado 0 o 1
6. Puntuación de ¿3 en la pregunta n.º 3 del Inventario breve del dolor: formato abreviado (BPI-SF) (peor dolor en las últimas 24 horas).
7. Valores de laboratorio clínico adecuados en la selección.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Tratamiento previo con un inhibidor de PARP
2. No haber recibido tratamiento previo sistémico para el CPmRC excepto para GnRH y limitado a AA-P
4. Metástasis cerebral sintomática
5. Antecedentes o diagnóstico actual de síndrome mielodisplásico (SMD)/leucemia mieloide aguda (LMA).
6. Otra neoplasia maligna previa ¿2 años antes de la aleatorización o neoplasia maligna que requiera actualmente tratamiento sistémico activo.
7. Angina de pecho inestable o grave, infarto de miocardio o isquemia que hayan requerido un injerto de derivación aortocoronaria o stent en los 6 meses previos, insuficiencia cardiaca congestiva sintomática, episodios tromboembólicos arteriales o venosos (p. ej., DUDA CONFIRMAR), o arritmias ventriculares clínicamente significativas en los 6 meses previos a la aleatorización o cardiopatía de clase II a IV según la New York Heart Association (NYHA)
8. Presencia de hipertensión incontrolada
9. Indicios actuales de cualquiera de las siguientes:
a. Cualquier condición médica que haga que la prednisona esté contraindicada
b. Cualquier enfermedad crónica que requiera una dosis de corticoesteroides superior a 10 mg de prednisona (o equivalente) una vez al día
11. Antecedentes de disfunción suprarrenal
13. Sujetos que están recibiendo analgésicos opioides en el momento de selección
14. Sujetos con virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia libre de progresión radiográfica (SLPr).

VARIABLES SECUNDARIAS * Supervivencia global (SG)
* Tiempo hasta el uso crónico de opioides
* Tiempo hasta la progresión del dolor
* Tiempo hasta el inicio de quimioterapia citotóxica.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la efectividad de niraparib más AA-P en comparación con AA-P más placebo.

OBJETIVO SECUNDARIO * Evaluar el beneficio clínico de niraparib más AA-P en comparación con AA-P más placebo
* Caracterizar el perfil de seguridad de niraparib cuando se administra con AA-P en comparación con AA-P más placebo.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Durante el tratamiento del estudio se realizarán pruebas de imagen cada 8 semanas durante los primeros 6 meses y, posteriormente, cada 12 semanas.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Las valoraciones de los objetivos secundarios son variables pero se llevarán a cabo de forma regular desde el C1D1 hasta la fase de seguimiento tal y como se describe en los requisitos.

JUSTIFICACION El motivo de este ensayo es evaluar la eficacia de Niraparib en combinación con Acetato de Abiraterona y Prednisona (AA-P) comparado con AA-P más placebo.
Este estudio evaluará la eficacia y seguridad de Niraparib en combinación con AA-P para el tratamiento de los participantes con cáncer de próstata metastásico. Niraparib es un inhibidor de PARP (poli adenosina difosfato ADP-ribosa polimerasa) altamente selectivo y disponible por vía oral con una potente actividad contra PARP-1 y PARP-2 polimerasa reparadora de ADN. AA es un profármaco de abiraterona y selectivamente inhibe la enzima 17¿-hidroxilasa/C17,20-liasa (CYP17), que se encuentra en los testículos y glándulas adrenales así como en los tejidos y tumores de la próstata. En los participantes con cáncer de próstata metastásico se han identificado genes con defectos en la reparación de ADN (ARD) en el 15% del 20% de los tumores.
El ensayo consiste en 4 fases: una fase de preselección para la evaluación de biomarcadores, una fase de selección, una fase de tratamiento doble ciego y una fase de seguimiento. Durante la fase de preselección los participantes serán evaluados para ARD y posteriormente serán asignados a una de las 2 cohortes basado en el status de sus biomarcadores. El tratamiento será administrado diariamente y está planeado que sea continuado hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable, muerte o el promotor termine el estudio. La eficacia, farmacocinética, biomarcadores, resultados informados por los pacientes y la seguridad serán evaluados . La duración total del ensayo será de aproximadamente 73 meses.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1000.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 28/02/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 28/02/2019. FECHA DICTAMEN 27/02/2019. FECHA INICIO PREVISTA 28/02/2019. FECHA INICIO REAL 11/04/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Janssen-Cilag International N.V. DOMICILIO PROMOTOR Turnhoutseweg 30 B-2340 Beerse. PERSONA DE CONTACTO Janssen-Cilag International N.V. - Global Clinical Operations Spain. TELÉFONO +34 91 7226532. FAX +34 91 7228628. FINANCIADOR Janssen Research & Development, LLC. PAIS Bélgica.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/06/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 10/05/2019.

CENTRO 3: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/02/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL DE SABADELL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 30/05/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 30/04/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ DE LA FRONTERA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ DE LA FRONTERA. LOCALIDAD CENTRO Jerez de la Frontera. PROVINCIA CÁDIZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/08/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 10/07/2019.

CENTRO 8: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/04/2019.

CENTRO 9: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/04/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/11/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 18/06/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2020.

CENTRO 13: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID

NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/04/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Niraparib 100 mg capsules. CÓDIGO JNJ-64091742. DETALLE A treatment cycle is defined as 28 days. Treatment will be administered daily and is planned to be continuous until disease progression, unacceptable toxicity, death, or the sponsor terminates the study. PRINCIPIOS ACTIVOS NIRAPARIB. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .