Nomenclator.org
:

Estudio Fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado con comparador, para comprobar la seguridad y eficacia de la dalbavancina frente a un comparador activo en pacientes pediátricos con infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos.

Fecha: 2017-02. Area: Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos microbiológicos [G06].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-005281-30.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio Fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado con
comparador, para comprobar la seguridad y eficacia de la dalbavancina frente a un comparador activo en pacientes pediátricos con infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos microbiológicos [G06].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio Fase 3, multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado con
comparador, para comprobar la seguridad y eficacia de la dalbavancina frente a un comparador activo en pacientes pediátricos con infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos.

INDICACIÓN PÚBLICA infeccion de la piel.

INDICACIÓN CIENTÍFICA infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Pacientes varones o mujeres de 3 meses a 17 años de edad.
2. Un cuadro clínico compatible con una ABSSSI que se sospecha o se sabe fue causado por una bacteria grampositiva, que incluye SARM.
3. Además de los signos locales de ABSSSI, el paciente debe tener al menos uno de los siguientes:
¿ Fiebre, definida como temperatura corporal ¿ 38,4°C tomada con método oral, ¿ 38,7°C timpánico o ¿ 39°C rectal (temperatura interna)
¿ Leucocitosis (LEU > 10,000 mm3) o leucopenia (LEU < 2,000 mm3) o cambio izquierdo de >10% de neutrófilos de banda
4. Una infección que involucre tejidos blandos profundos o que necesite de intervención quirúrgica significativa:
(a) Abscesos cutáneos grandes caracterizados como un conjunto de pus dentro de la dermis o en mayor profundidad acompañados por eritema, edema y/o induración que:
i. requiera de incisión quirúrgica y drenaje; y
ii. está asociado con celulitis de forma tal que el área afectada total sea, al menos, 35 cm2 o eritema, o que el área afectada total de eritema sea de al menos ASC (m2) x 43,0 (cm2/m2), O
iii. alternativamente, involucre la cara central y se asocie con un área de eritema de al menos 15 cm2
(b) Infección en el sitio de la cirugía o en una herida traumática caracterizada por drenaje purulento con eritema, edema y/o induración circundante que ocurrió dentro de los 30días luego del trauma o la cirugía y que está asociado con celulitis de forma
i. que el área afectada total sea, al menos, 35 cm2 o eritema, o que el área afectada
total de eritema sea de al menos ASC (m2) x 43,0 (cm2/m2), O
ii. alternativamente, involucre la cara central y se asocie con un área afectada de al menos 15 cm2
(c) Celulitis, definida como una infección cutánea difusa caracterizada por áreas de eritema, edema y/o induración que se propaga y
i. que está asociada con un eritema que afecta, al menos, 35 cm2 del área de superficie o que el área afectada de eritema sea de, al menos, ASC (m2) x 43,0 (cm2/m2), O
ii. alternativamente, celulitis de la cara central que se asocie con un área afectada de al menos 15 cm2
5. Además de los requisitos de eritema, todos los pacientes deben tener al menos dos (2) de los siguientes signos de ABSSSI:
(a) Drenaje/descarga purulenta
(b) Fluctuación
(c) Calor/ardor localizado
(d) Sensibilidad al tacto
(e) Hinchazón/induración
8. Se debe esperar que los pacientes sobrevivan con la terapia antibiótica y los cuidados de apoyo adecuados a lo largo del studio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Disfunción renal clínicamente significativa, definida como depuración de creatinina calculada < 30 mL/min.
2. Disfunción hepática clínicamente significativa, definida como bilirrubina sérica o fosfatasa alcalina >2X ULN para la edad y/o AST o ALT sérico >3X ULN para la edad.
4. Pacientes con shock sostenido definido como una presión arterial sistólica < 90 mm Hg en niños de ¿ 10 años, < 70 mm Hg + [2 x edad en años] en niños entre 1 y <10años o < 70 mm Hg en infantes entre 3 y <12 meses durante más de dos horas a pesar de una reanimación de fluidos adecuada, con evidencia de hipoperfusión o necesidad
de agentes simpaticomiméticos para mantener la presión arterial.
5. Recepción de un antibiótico administrado en forma sistémica o tópica de espectro grampositivo que logra concentraciones terapéuticas en suero o en el lugar de la infección cutánea dentro de los 14 días previos a la aleatorización. Se permite una excepción para pacientes que reciban una dosis única de un fármaco antibacteriano de corta duración (vida media ¿ 12 horas) previo a la aleatorización. 7. Pacientes con fascitis necrotizante o infecciones profundas que necesiten de > 2 semanas de antibióticos (por ej., endocarditis, osteomielitis o artritis séptica).
8. Infecciones causadas exclusivamente por bacterias gramnegativas (sin la presencia de bacterias grampositivas) e infecciones causadas por hongos, ya sea solas o en combinación con un patógeno bacteriano.
9. Infección en el punto de entrada del catéter venoso.
10. Infecciones que involucran úlceras del pie diabético, abscesos perirectales o una úlcera del decúbito.
11. Paciente con un dispositivo infectado, incluso si el dispositivo es retirado. Los ejemplos incluyen infecciones de válvula cardíaca, injerto vascular, batería de marcapasos, prótesis articular, marcapasos implantable o desfibrilador, balón
intraaórtico de contrapulsación, dispositivo de asistencia ventricular izquierda, o un dispositivo neuroquirúrgico como una derivación ventriculoperitoneal, un monitor de presión intracraneal o catéter epidural.
12. Bacteria gramnegativa, incluso en la presencia de una infección grampositiva o bacteremia grampositiva. Nota: Si se desarrolla una bacteremia gramnegativa durante el estudio o se descubre posteriormente que estaba presente en el Inicio, el paciente
debería ser retirado del tratamiento del estudio y recibir los antibióticos adecuados para tratar bacteremia gramnegativa.
13. Pacientes cuyas infecciones cutáneas sean el resultado de quemaduras completas o de espesor parcial.
14. Pacientes con infecciones cutáneas no complicadas como celulitis/erisipelas superficiales/simples, lesiones impetiginizadas o abscesos simples que solo necesitan de drenaje quirúrgico para ser curadas.
15. Condición concomitante que necesita de cualquiera terapia antibiótica que interfiera con la evaluación del fármaco del estudio para la condición en estudio.
16. Anemia de células falciformes
17. Fibrosis quística
18. Necesidad anticipada de terapia con antibióticos durante más de 14 días.
19. Pacientes que son colocados en una cámara hiperbárica como terapia adyuvante para
la ABSSSI.
20. Más de dos intervenciones quirúrgicas (definidas como procedimientos realizados bajo técnicas estériles y que generalmente no se pueden realizar en la cabecera de la cama) para la infección cutánea, o pacientes que se espera necesiten más de dos
intervenciones de este tipo.
21. Condiciones médicas donde una inflamación crónica pueda impedir la evaluación de la respuesta clínica a la terapia, incluso luego de un tratamiento exitoso (por ej., dermatitis por estasis crónica de las extremidades inferiores).
22. Inmunosupresión/deficiencia inmune, incluida malignidad hematológica, trasplante de médula ósea reciente (en la hospitalización posterior al trasplante), conteo absoluto de neutrófilos < 500 células/mm3, con suministro de fármacos
inmunosupresivos, esteroides orales ¿ 20 mg prednisolona por día (o equivalente) durante > 14 días antes de la inscripción, y pacientes que se sabe o sospecha están infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con conteo celular CD4 < 200 células/mm3 o con condición pasada o actual relacionada al síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y conteo de CD4 desconocido.
24. Pacientes con una enfermedad terminal de progresión rápida que no se espera sobrevivan tres meses.

VARIABLES PRINCIPALES Análisis primario (seguridad)
-Se evaluará la seguridad a través de evaluaciones físicas y signos vitales, la recopilación de eventos adversos y pruebas clínicas de laboratorio.
-Se realizarán pruebas audiológicas en, al menos, 30 niños de < 12 años (en centros seleccionados), de los cuales el 50% (~15 niños) tendrán < 2 años. Al menos 20 de los 30 niños deberían haber recibido dalbavancina.
-El impacto de la dalbavancina en la flora intestinal se determinará en pacientes de entre 3 meses y < 2 años, mediante un PCR para Clostridium difficile (C. diff) y un cultivo para enterococos resistentes a la vancomicina (VRE) sobre una muestra de heces o un hisopado
rectal.

VARIABLES SECUNDARIAS La respuesta clínica a las 48-72 horas luego de la aleatorización se define como la reducción del ¿ 20% en el tamaño de la lesión en comparación con el Inicio, medido en pacientes que no recibieron terapia de rescate y están vivos.
resultados microbiológicos
resultado farmacocinético.

OBJETIVO PRINCIPAL Determinar la seguridad y eficacia descrita de dalbavancina para el tratamiento de infecciones bacterianas agudas de la piel y tejidos blandos en niños, entre 3 meses y 17 años de edad, que se sabe o se sospecha han sido causadas por organismos grampositivos susceptibles, que incluyen cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar la resp clínica a las 48-72h de la aleatorización (reducción ¿ 20% del tamaño de la lesión en comparación a la referencia) en pacientes que no recibieron terapia de rescate y están vivos;resp clínica en base a la evaluación clínica general del investigador al finalizar el tto (14±2 días de iniciada la terapia), en la visita de prueba de cura (28±2 de iniciada la terapia) y en la última visita de sgto (54 ± 7 días luego de iniciada la terapia).
¿ Evaluar la resp clínica por patógeno de referencia a las 48-72h de la aleatorización (reducción ¿ 20% en el tamaño de la lesión en comparación a la ref); y la respuesta clínica en base al patógeno de ref según la evaluación clínica general del investigador al finalizar el tto (14±2 días de iniciada la terapia), en la visita de prueba de cura (28±2 de iniciada la terapia) y en la última visita de seguimiento (54±7 días luego de iniciada la terapia).
¿ Evaluar la FC de dalbavancina en pacientes pediátricos de entre 3 meses y 17 años.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Evaluaciones físicas se realizarán:inicio, se registrarán los signos vitals:inicio y D1, 48-72hde la aleatorización, Día 8 (±1 día), Día 14 (±2 días), D28 (±2días), el D54 (±7 días), o en disc prematura. Se recopilarán los EA en cada visita.
Se obtendrán pruebas clínicas de lab en el Inicio y D14 (±2 días) o en la disc premature.
Pruebas audiológicas se realizarán:Inicio,se repetirán el D28 (±2días).Si la evaluación audiológica del D28 indica anormalidad, se realizarán evaluaciones de segto a los 3 y 6 meses de la dosis, según sea necesario, o hasta volver al valor de Inicio.
El impacto de la dalbavancina en la flora intestinal se determinará en el momento inicial y el Día 28 (±2 días). En este grupo etario se realizará análisis de la flora intestinal para todos los brazos de studio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN La respuesta clínica y microbiologica:

visita inicial,48-72 horas luego de la aleatorización,en la visita de fin de estudio (FDT) (14 ± 2 días),PDC (28 ± 2 días) y en la visita de seguimiento (54 ± 7días).
Las muestras de PK en plasma seran recogidas para todos los pacientes en Dalbavacina ( (Grupo de dosis única y dos grupo de dosis), a los 30 minutos y a las 2 horas (día 1), en 48-72 horas (día 3-4), en 168 ± 24 horas (día 8 ± 1) antes del día 8 dosis dalbavancina, y en 312 ± 48 horas (día 14 ± 2) ya la interrupción prematura.

JUSTIFICACION El objetivo de este estudio de investigación es determinar cómo de eficaz es la dalbavancina comparada con el tratamiento antibiótico estándar (comparador) para el ABSSSI en niños. La dalbavancina ha sido autorizada en los Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y en Europa por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el tratamiento de infecciones de la piel en adultos, pero no está aprobado su uso en niños. En consecuencia, necesitamos hacer este estudio para determinar su seguridad y eficacia en niños con infecciones cutáneas.

Los pacientes recibirán dalbavancin - una dosis (día 1) o dalbavancin - dos dosis (día 1 y 8) o comparador (antibiótico elegido por el médico del estudio que puede ser vancomicina u oxacilina o flucloxacilina administrada 4 veces al día, min 3 días con Posible cambio a antiobiótico oral). Todos los fármacos del estudio se administran por vía intravenosa mediante infusión.

Este estudio de investigación planea inscribir aproximadamente 300 niños de entre 3 meses a 17 años inclusive, que tengan infecciones cutáneas (ABSSSI). Aproximadamente 140 centros inscribirán a pacientes en todo el mundo, incluido Estados Unidos, Europa y América Latina.

En estudios de investigación finalizados con dalbavancina, los efectos secundarios más comunes (que pueden afectar hasta 1 cada 10 personas) observados con dalbavancina incluyen: dolor de cabeza, sentirse mal (náuseas, vómitos), diarrea, erupción y picazón.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR Si. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 300.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 07/02/2017. FECHA DICTAMEN 04/01/2017. FECHA INICIO REAL 28/04/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 09/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Allergan Ltd. DOMICILIO PROMOTOR 1st Floor, Marlow International, The Parkway, Marlow SL7 1YL Buckinghamshire. PERSONA DE CONTACTO Director Clinical & Medical Affairs. TELÉFONO +1 862 2617426. FINANCIADOR Allergan Sales, LLC. PAIS European Union.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. LOCALIDAD CENTRO Fuenlabrada. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 07/03/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA-DONOSTIA UNIBERTSITATE OSPITALEA. LOCALIDAD CENTRO Donostia/San Sebastián. PROVINCIA GUIPÚZCOA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2017. FECHA CIERRE 16/01/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2017. FECHA CIERRE 14/09/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 08/02/2017. FECHA ACTIVACIÓN 31/03/2017.

CENTRO 5: FUNDACIÓ HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓ HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO Martorell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2017. FECHA CIERRE 28/01/2019.

CENTRO 6: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2017. FECHA CIERRE 11/04/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2017.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 07/03/2017. FECHA ACTIVACIÓN 25/04/2017. FECHA CIERRE 03/06/2020.

CENTRO 9: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/03/2017. FECHA ACTIVACIÓN 23/05/2017.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: OXACILLIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Oxacillin for Injection USP. NOMBRE CIENTÍFICO Oxacillin. DETALLE Duration of comparator tretment at discretion of investigator (10-14 day), min. 72 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS OXACILLIN. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Dalbavancin hydrochloride

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Xydalba. DETALLE Single-dose regimen of dalbavancin: dalbavancin administered intravenously over 30 (+/- 5) minutes on day 1
Two-dose regimen of dalbavancin: dalbavancin administered intravenously over 30 (+/- 5) minutes on day 1 and day 8. PRINCIPIOS ACTIVOS Dalbavancin hydrochloride. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC J01XA04 - DALBAVANCINA.

MEDICAMENTO 3: Vancomycin

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Vancomycin Hydrochloride, USP. NOMBRE CIENTÍFICO Vancomycin. DETALLE Duration of comparator tretment at discretion of investigator (10-14 day), min. 72 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS Vancomycin. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC J01XA01 - VANCOMICINA.

MEDICAMENTO 4: FLUCLOXACILLIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Flucloxacillin 1g Powder for Solution for Injection or Infusion. NOMBRE CIENTÍFICO Flucloxacillin. DETALLE Duration of comparator agent is at the discretion of the investigator (10-14 days) but at least 72 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS FLUCLOXACILLIN. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC J01CF04 - OXACILINA.

MEDICAMENTO 5: CLINDAMYCIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cleocin. NOMBRE CIENTÍFICO Clindamycin. DETALLE After switch from iv treatment at the discretion of investigators (to complete 10-14 days of treatment). PRINCIPIOS ACTIVOS CLINDAMYCIN. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC J01FF - LINCOSAMIDAS.

MEDICAMENTO 6: CLINDAMYCIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Clindamycin Hydrochoride Capsules, USP. NOMBRE CIENTÍFICO Clindamycin. DETALLE After switch from iv treatment at the discretion of investigators (to complete 10-14 days of treatment). PRINCIPIOS ACTIVOS CLINDAMYCIN. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC J01FF - LINCOSAMIDAS.

MEDICAMENTO 7: CLINDAMYCIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Clindamycin Palmitate Hydrochloride for Oral Solution, USP. NOMBRE CIENTÍFICO Clindamycin. DETALLE After switch from iv treatment at the discretion of investigators (to complete 10-14 days of treatment). PRINCIPIOS ACTIVOS CLINDAMYCIN. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución oral. HUÉRFANO No. ATC J01FF - LINCOSAMIDAS.

MEDICAMENTO 8: CEFADROXIL

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cefadroxil for Oral Suspension USP. NOMBRE CIENTÍFICO Cefadroxil. DETALLE After switch from iv treatment at the discretion of investigators (to complete 10-14 days of treatment). PRINCIPIOS ACTIVOS CEFADROXIL. FORMA FARMACÉUTICA Concentrate for oral suspension. HUÉRFANO No. ATC J01DB05 - CEFADROXILO.

MEDICAMENTO 9: CEFADROXIL

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cefadroxil Capsules. NOMBRE CIENTÍFICO Cefadroxil. DETALLE After switch from iv treatment at the discretion of investigators (to complete 10-14 days of treatment). PRINCIPIOS ACTIVOS CEFADROXIL. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC J01DB05 - CEFADROXILO.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .