Estudio fase 3 internacional, multicéntrico, doble ciego y aleatorizado, de la eficacia de zolbetuximab (IMAB362) más CAPOX, en comparación con placebo más CAPOX, como tratamiento de primera línea en sujetos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico, claudin (CLDN)18.2 positivo y HER2 negativo.
Fecha: 2018-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-000519-26.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio fase 3 internacional, multicéntrico, doble ciego y aleatorizado, de la eficacia de zolbetuximab (IMAB362) más CAPOX, en comparación con placebo más CAPOX, como tratamiento de primera línea en sujetos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico, claudin (CLDN)18.2 positivo y HER2 negativo.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 3 internacional, multicéntrico, doble ciego y aleatorizado, de la eficacia de zolbetuximab (IMAB362) más CAPOX, en comparación con placebo más CAPOX, como tratamiento de primera línea en sujetos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico, claudin (CLDN)18.2 positivo y HER2 negativo.
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de estómago o de la unión gastroesofágica que no puede ser eliminado mediante cirugía.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico, claudin (CLDN)18.2 positivo y HER2 negativo.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Antes de la práctica de cualquier procedimiento del estudio, deberá obtenerse del sujeto o de su representante legal (si procede) el consentimiento informado por escrito aprobado por el Institutional Review Board (IRB)/Comité de Ética de la Investigación con medicamentos (CEIm), así como el documento de privacidad de acuerdo a las normativas locales.
2. El sujeto es adulto (esto es, >/= 18 años de edad en Estados Unidos) según las normativas locales en el momento de la firma del consentimiento informado.
3. Si la sujeto es mujer, podrá participar en el estudio siempre que no esté embarazada (prueba de embarazo en suero negativa en la Selección; podrán participar las sujetos con niveles elevados en suero de gonadotropina coriónica beta humana (¿hCG) que demuestren no estar embarazadas mediante prueba adicional) y cumpla alguna de las siguientes condiciones:
¿ No ser potencialmente fértil según se define en el [Apéndice 12.3. Requisitos relativos a anticoncepción] O BIEN
¿ Siendo potencialmente fértil, se compromete a seguir las normas sobre anticoncepción que se establecen en el [Apéndice 12.3. Requisitos relativos a anticoncepción] a lo largo del periodo de tratamiento y hasta 6 meses después de la última administración del tratamiento del estudio
4. Las mujeres deberán mostrar su conformidad en no amamantar a un niño a partir de la Selección, durante todo el periodo del estudio y hasta 6 meses después de la última administración del tratamiento del estudio.
5. Las mujeres no deberán donar óvulos a partir de la Selección, durante todo el periodo del estudio y hasta 6 meses después de la última administración del tratamiento del estudio.
6. Los varones que mantengan relaciones sexuales con mujeres potencialmente fértiles:
¿ Deberán comprometerse a emplear métodos anticonceptivos según se indica en el [Apéndice 12.3. Requisitos relativos a anticoncepción] durante el periodo de tratamiento y hasta 6 meses después de la última administración del tratamiento del estudio
7. Los varones no deberán donar semen durante el periodo de tratamiento y hasta 6 meses después de la última administración del tratamiento del estudio.
8. Los varones con pareja(s) embarazada o amamantando deberán mostrar su conformidad en practicar la abstinencia sexual o utilizar preservativos a lo largo del embarazo o durante el tiempo que su pareja practique la lactancia natural, durante todo el periodo del estudio y hasta 6 meses después de la última administración del tratamiento del estudio.
9. El sujeto muestra su conformidad en no participar en otro estudio intervencional mientras esté recibiendo el medicamento de estudio en el presente estudio.
Criterios específicos de la enfermedad:
10. El sujeto tiene un diagnóstico de adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica histológicamente confirmado.
11. El sujeto presenta enfermedad localmente avanzada irresecable o metastásica, confirmada radiológicamente, en el plazo de los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
12. El sujeto presenta enfermedad medible según RECIST 1.1 en el plazo de los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. En los sujetos con solo 1 lesión medible y radioterapia previa, la lesión debe encontrarse fuera del campo de la radioterapia previa o haber presentado progresión documentada tras la radioterapia.
13. El tumor del sujeto expresa CLDN18.2 en >/= 75% de las células tumorales, con tinción de membrana de grado moderado o potente según la prueba de IHC en el laboratorio central. 14. El sujeto tiene un tumor negativo para HER2, según el estudio del laboratorio local o central en una muestra del tumor gástrico o de la unión gastroesofágica.
Hallazgos de la exploración física o de laboratorio:
15. El sujeto tiene un estado funcional del ECOG 0 o 1.
16. El sujeto tiene una esperanza de vida prevista >/= 12 semanas en opinión del investigador.
17. El sujeto cumple todos los demás criterios siguientes según pruebas del laboratorio central practicadas en el plazo de los 14 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. En caso de pruebas repetidas practicadas en el laboratorio central dentro de dicho periodo, para determinar la elegibilidad se utilizarán los datos más recientes.
¿ Hemoglobina (Hgb) >/= 9 g/dl. NOTA: El sujeto no deberá haber recibido ningún factor de crecimiento o transfusiones de sangre en el plazo de los 14 días anteriores a la obtención de los valores hematológicos de la Selección. No podrán participar los sujetos que precisen transfusiones para cumplir los criterios de elegibilidad.
¿ Recuento absoluto de neutrófilos (ANC) >/= 1,5 x 109/L
¿ Plaquetas >/= 100 x 109/L
¿ Albúmina >/= 2,5 g/dl
¿ Bilirrubina total = 1,5 x límite superior de la normalidad (upper limit of normal, ULN)
Para el resto de criterios consultar el protocolo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Tratamientos o terapias prohibidos:
1. El sujeto ha recibido quimioterapia sistémica previa por adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico. No obstante, el sujeto podrá haber recibido quimioterapia neoadyuvante o adyuvante si se ha completado como mínimo 6 meses antes de la primera dosis del tratamiento del estudio.
2. El sujeto ha recibido radioterapia por adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico, salvo si la radioterapia hubiera finalizado > 28 días antes de la primera dosis del tratamiento del estudio. Podrán participar los sujetos que hayan recibido radioterapia paliativa por metástasis óseas periféricas >/= 14 días antes de la primera dosis del tratamiento del estudio y se hayan recuperado de la eventual toxicidad aguda.
3. El sujeto ha recibido tratamiento con medicamentos de herbolario u otros tratamientos de actividad antitumoral conocida en el plazo de los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
4. El sujeto ha recibido inmunosupresores sistémicos, incluidos corticosteroides sistémicos, en el plazo de los 14 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio. Podrán participar los sujetos que estén recibiendo dosis de sustitución fisiológicas de hidrocortisona o su equivalente (lo que se define como un máximo de 30 mg al día de hidrocortisona o un máximo de 10 mg al día de prednisona) o que hayan recibido una sola dosis de corticosteroides sistémicos.
5. El sujeto ha recibido otros agentes o productos sanitarios en fase de investigación en el plazo de los 28 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
Antecedentes médicos o enfermedades concomitantes:
6. El sujeto ha presentado anteriormente una reacción alérgica o intolerancia severas a ingredientes conocidos de zolbetuximab o a otros anticuerpos monoclonales, incluidos los anticuerpos humanizados o quiméricos.
7. El sujeto tiene diagnóstico de hipersensibilidad inmediata o tardía, intolerancia o contraindicación a cualquiera de los componentes del tratamiento del estudio.
8. El sujeto ha presentado anteriormente una reacción alérgica o intolerancia severas a cualquier componente de CAPOX.
9. El sujeto tiene diagnóstico de deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD). (NOTA: Las pruebas de detección de deficiencia de DPD se realizarán con arreglo a la práctica local.)
10. El sujeto tiene un síndrome del tracto de salida gástrico o vómitos persistentes/recurrentes.
11. El sujeto ha padecido recientemente una hemorragia gástrica y/o se trata de sujeto sintomático con úlceras gástricas demostradas que, a criterio del investigador, contraindican su participación en el estudio.
12. El sujeto tiene un resultado positivo de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana o presenta infección activa conocida por hepatitis B (positividad de HBs Ag) o C. En los sujetos negativos para HBs Ag pero positivos para HBc Ab, se practicará un test HB DNA que, si fuera positivo, no permitiría la participación del sujeto. Podrán participar los sujetos con serología positiva pero resultado negativo del test de RNA del virus de la hepatitis C.
13. El sujeto tiene una enfermedad autoinmunitaria activa que ha precisado tratamiento sistémico en los 2 últimos años.
14. El sujeto tiene una infección activa que precisa tratamiento sistémico y que no se ha resuelto por completo dentro de los 14 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
15. El sujeto tiene una enfermedad cardiovascular importante, como cualquiera de las siguientes:
a) Insuficiencia cardíaca congestiva (definida como Clase III o IV de la New York Heart Association [NYHA]), infarto de miocardio, angina inestable, angioplastia coronaria, colocación de stent coronario, cirugía de bypass coronario, accidente cerebrovascular o crisis hipertensiva, en el plazo de los 6 meses anteriores a la primera administración del fármaco del estudio.
b) Antecedente de arritmia ventricular clínicamente importante (por ej., taquicardia ventricular mantenida, fibrilación ventricular o Torsades de Pointes);
c) Intervalo QTc > 450 ms en los varones o > 470 ms en las mujeres;
d) Antecedentes personales o familiares de síndrome del QT largo;
e) Arritmia cardíaca que precisa medicación antiarrítmica (podrán participar los sujetos con fibrilación auricular controlada durante > 1 mes antes de la primera dosis del tratamiento del estudio).
16. El sujeto tiene diagnóstico de metástasis en sistema nervioso central y/o meningitis carcinomatosa.
17. El sujeto tiene diagnóstico de neuropatía sensitiva periférica de grado > 1, salvo si la única anomalía neurológica fuera la ausencia de reflejos tendinosos profundos.
18. El sujeto ha sido sometido a una intervención quirúrgica mayor ¿ 28 días antes de la primera dosis del tratamiento del estudio.
Para el resto de criterios por favor consulte el protocolo.
VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal es PFS, definida como el tiempo transcurrido desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de PD radiológica (según RECIST 1.1 por el IRC) o la muerte (por cualquier causa), eligiéndose la primera de estas situaciones que tenga lugar.
VARIABLES SECUNDARIAS Los criterios de valoración secundarios son:
¿ OS, definida como el tiempo transcurrido desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de la muerte (por cualquier causa)
¿ ORR, definida como el porcentaje de sujetos que alcanzan una mejor respuesta global de respuesta completa (complete response, CR) o respuesta parcial (partial response, PR) en su evaluación por el IRC según RECIST 1.1
¿ DOR, definida como el tiempo transcurrido desde la fecha de la primera respuesta (CR/PR) hasta la fecha de PD en su evaluación por el IRC según RECIST 1.1 o la fecha de la muerte (por cualquier causa), eligiéndose la primera de estas situaciones que tenga lugar
¿ Seguridad y tolerabilidad, en su determinación mediante acontecimientos adversos, resultados de laboratorio, constantes vitales, ECG y estado funcional del ECOG
¿ HRQoL, en su evaluación mediante los cuestionarios EORTC QLQ-C30, QLQ-OG25 más la subescala STO22 Belching, GP y EQ5D-5L
¿ Farmacocinética de zolbetuximab, Ctrough
¿ Inmunogenia de zolbetuximab, en su medición mediante la.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de zolbetuximab más capecitabina y oxaliplatino (CAPOX) en comparación con placebo más CAPOX (como tratamiento de primera línea), medida mediante la supervivencia sin progresión (Progression Free Survival, PFS) en sujetos con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica (gastroesophageal junction, GEJ) localmente avanzado irresecable o metastásico, positivo para Claudin (CLDN)18.2 y negativo para el receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2).
OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar la eficacia en su medición mediante la supervivencia global (Overall Survival, OS) como objetivo secundario clave
¿ Evaluar la eficacia en su medición mediante la tasa de respuesta objetiva (Objective Response Rate, ORR)
¿ Evaluar la eficacia en su medición mediante la duración de la respuesta (Duration of Response, DOR)
¿ Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de zolbetuximab
¿ Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (health related quality of life, HRQoL) en su medición mediante los parámetros de los cuestionarios European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC) Quality of Life Questionnaire (QLQ)-C30 y QLQ-OG25 más la subescala STO22 Belching, Global Pain (GP) y el EuroQOL Five Dimensions Questionnaire 5L (EQ5D-5L)
¿ Evaluar la farmacocinética de zolbetuximab
¿ Evaluar el perfil de inmunogenia de zolbetuximab.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN El análisis primario se realizará cuando se haya observado el número de acontecimientos PFS definidos por el protocolo.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN El análisis de los criterios de valoración secundarios se realizará en el análisis primario de PFS definido por protocolo y en el análisis final de OS cuando se haya observado el 100% de los acontecimientos de fallecimiento previstos.
JUSTIFICACION La finalidad de este estudio es averiguar si el medicamento experimental del estudio, zolbetuximab (IMAB362), es un tratamiento seguro y efectivo en combinación con el régimen de quimioterapia CAPOX, que es una combinación de medicamentos ya aprobada para el tratamiento del cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica.
Zolbetuximab es un medicamento experimental que se está estudiando para el tratamiento del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico. El zolbetuximab no se encuentra autorizado en la actualidad para el tratamiento de ninguna enfermedad o tipo de cáncer.
Para ayudar a tratar el cáncer gástrico, el medicamento del estudio (zolbetuximab) se dirige a una proteína específica de este tumor, a saber, Claudin 18.2 (CLDN 18.2), una proteína elaborada por el gen CLDN18 que se observa a menudo en el cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica.
Puede que su participación en el estudio le suponga un beneficio médico directo o que no sea así. Su enfermedad podría mejorar, empeorar o permanecer igual. El tratamiento podría ayudar a reducir el tamaño de sus tumores o a disminuir la cantidad y la intensidad de los síntomas de su enfermedad. No obstante, podría obtener esos mismos beneficios fuera de este estudio
En este estudio se van a recoger muestras biológicas para diferentes fines con objeto de conocer mejor el medicamento del estudio, cómo se comporta en su organismo, cómo afecta a su enfermedad y cómo reacciona su organismo al tratamiento.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 500.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA Si. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 16/11/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 15/11/2018. FECHA DICTAMEN 08/11/2018. FECHA INICIO PREVISTA 25/01/2019. FECHA INICIO REAL 05/12/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/06/2020. FECHA INTERRUPCIÓN 30/03/2020. FECHA REINICIO 20/05/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Astellas Pharma Global Development, Inc. (APGD). DOMICILIO PROMOTOR 1 Astellas Way IL 60062 Northbrook. PERSONA DE CONTACTO Astellas Pharma Europe B.V. - Service Desk - Global Clinical Dev. TELÉFONO +31 71 5455878. FAX +31 71 5455224. FINANCIADOR Astellas Pharma Global Development, Inc. (APGD). PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI GENERAL DE CATALUNYA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GENERAL DE CATALUNYA. LOCALIDAD CENTRO Sant Cugat del Vallès. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 07/03/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 23/04/2019.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/12/2018. FECHA ACTIVACIÓN 31/01/2019.CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE. LOCALIDAD CENTRO Elche/Elx. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 03/12/2018.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 19/12/2018.CENTRO 6: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 21/02/2019.CENTRO 7: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Medica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 29/01/2019.CENTRO 8: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 28/11/2018.CENTRO 9: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 06/02/2019.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 20/02/2019.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 14/02/2019.CENTRO 12: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 15/11/2018. FECHA ACTIVACIÓN 08/03/2019.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Zolbetuximab. CÓDIGO IMAB362. DETALLE Patients will receive zolbetuximab (IMAB362) until IRC confirmed disease progression, toxicity requiring study treatment cessation, start of another anticancer treatment, or other treatment discontinuation criteria are met. PRINCIPIOS ACTIVOS Zolbetuximab. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.
Fuente de datos: REEC.