Nomenclator.org
:

Estudio fase 2 de erdafitinib en sujetos con tumores sólidos avanzados y alteraciones en el gen FGFR.

Fecha: 2019-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-002113-19.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio fase 2 de erdafitinib en sujetos con tumores sólidos avanzados y alteraciones en el gen FGFR.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 2 de erdafitinib en sujetos con tumores sólidos avanzados y alteraciones en el gen FGFR.

INDICACIÓN PÚBLICA Tumores sólidos avanzados (distintos de los tumores uroteliales), y alteraciones del gen FGFR.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Tumores sólidos avanzados (distintos de los tumores uroteliales), y alteraciones del gen FGFR.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.¿12 años de edad
2.Criterio modificado según la enmienda 1
2.1Demostración histológica de un tumor sólido maligno no resecable, localmente avanzado o metastásico con una mutación o fusión en el FGFR, según se determine mediante selección por el lab. local* o central (apdo 8.1.1.1).Téngase en cuenta que la selección centralizada para el cáncer de mama se limita a las mujeres con cáncer de mama hormonosensible (es decir, positivo en estrógenos [ER]/positivo en progesterona [PR]).
¿Los sujetos con mutaciones seleccionadas del FGFR o cualquier** fusión de genes FGFR son elegibles para su inclusión en la cohorte del panel de marcadores seleccionados (la Lista de Mutaciones del FGFR seleccionadas se proporciona en apdo. 10.11).
¿Los sujetos con cualquier otra mutación del FGFR que no formen parte de la cohorte del panel de marcadores seleccionados son elegibles para su inclusión en la cohorte exploratoria.
*Pruebas locales de sangre o tejido con pruebas NGS realizadas en labs certificados por Clinical Laboratory Improvement Amendments (CLIA) o equivalentes o bien resultados de pruebas NGS disponibles en el mercado.
** Las fusiones de genes FGFR debe tener un dominio de quinasa FGFR intacto (incluye el exón 16, 17, o 18). Se proporcionan identificadores del gen FGFR como referencia (ver protocol)
Enfermedad medible según RECIST v1.1 o RANO para tumores cerebrales primarios.
4.El sujeto debe haber recibido al menos una línea anterior de tmto sistémico para enfermedad metastásica.
5.El sujeto no tiene opciones de tmto de referencia que hayan mostrado un beneficio clínico significativo para la histología subyacente y la línea de tmto pertinentes, o el sujeto es incapaz de tolerar el tmto.
6.Progresión documentada de la enfermedad, definida como cualquier progresión que requiera un cambio en el tmto, antes del periodo de selección completo.
7.La toxicidad del tmto antineoplásico anterior debe haber vuelto a los niveles iniciales o haber disminuido hasta el grado 1 o menos, salvo la alopecia y la neuropatía periférica, y valores de laboratorio de grado 2 son admisibles de acuerdo al criterio de inclusión 9.
8.En adultos (¿18 años de edad), estado funcional del ECOG de grado 0 o 1 (apdo 10.5).
En adolescentes (de ¿12 a <16 años), puntuación de Lansky ¿80 (apdo 10.6).
En adolescentes (de ¿16 a <18 años), puntuación de Karnofsky ¿80 (apdo 10.6).
9.Criterio modificado según la enmienda 1
9.1Función renal, hepática y de la médula ósea adecuadas:
a.Función de la médula ósea (sin el apoyo de citoquinas o de un fármaco estimulador de la eritropoyesis en las 2sms anteriores):
¿Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ¿1000/mm3Recuento plaquetario ¿75 000/mm3Hemoglobina ¿8,0 g/dl
b. Función hepática:
¿Bilirrubina total ¿1,5 veces el LSN institucional O bilirrubina directa ¿LSN en sujetos con concentraciónde bilirrubina total >1,5 veces el LSN
ALT y AST ¿2,5 veces el LSN institucional o ¿5 veces el LSN institucional en sujetos con metástasis hepáticas
c.Función renal: aclaramiento de creatinina >30 ml/min/1.73m2, medida directamente mediante la recogida de orina de 24horas o calculada usando la fórmula de Cockcroft-Gault para sujetos adultos o la fórmula CKiD (Enfermedad Renal Crónica en Niños) Schwartz para adolescentes (apdo. 10.7)
d.Fosfato: 10.Debe firmar el Formulario de CI (o su representante legal debe firmarlo) indicando que entiende la naturaleza, significado y propósito del estudio, los procedimientos requeridos y las consecuencias de este, y está dispuesto a participar en el estudio. En el caso de sujetos adolescentes, los progenitores (preferiblemente ambos si están disponibles o según los requisitos locales) (o su representante legal) deben firmar un CI indicando que entienden el propósito del estudio y los procedimientos requeridos para este, y que están dispuestos a permitir que el niño participe en el estudio.También se requiere la aceptación de los sujetos adolescentes como se describe en el proceso de CI o en el apdo 10.3, consideraciones reglamentarias, éticas y de supervisión del estudio.
11.Las mujeres en edad fértil debe tener un resultado negativo en una prueba de embarazo (gonadotropina coriónica humana [hCG]) en el momento de la selección (orina o suero).
12.Criterio modificado según la enmienda 1
12.1El uso de anticonceptivos por los sujetos de sexo masculino o femenino debe ser congruente con las normativas locales respecto al uso de métodos anticonceptivos en sujetos que participan en estudios clínicos.Para las mujeres con potencial de maternidad (definidas como: fértiles, después de la menarquia y hasta llegar a ser postmenopáusicas, a menos que sean permanentemente estériles [para los fines de este estudio]). Los métodos de esterilización permanente incluyen histerectomía, salpingectomía bilateral y ooforectomía bilateral). Véase el apdo 5.1 del protocolo para continuación del criterio 12.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Haber recibido quimioterapia previa, tratamiento dirigido o tratamiento con un fármaco anticancerígeno en investigación en un plazo de 30 días o un periodo de semidesintegración del fármaco ¿5 semividas (el que sea más largo) antes de la primera dosis de erdafitinib. Haber recibido inmunoterapia previa en los 30 días anteriores a la primera dosis de erdafitinib o presentar una toxicidad relacionada con la inmunoterapia de grado ¿2 en curso.
2. La presencia de alteraciones de resistencia y sincronización de FGFR. Mutaciones en las siguientes posiciones: FGFR1 V561; FGFR2 V564; FGFR2 N549; FGFR3 V555; y FGFR4 V550.
3. Criterio modificado según la enmienda 1
3.1 Solo para sujetos con CPCNP - mutaciones somáticas patogénicas o fusiones génicas en los siguientes genes: EGFR, ALK, ROS1, NTRK y BRAF V600E (el estado de modificación de PIK3CA y PTEN debe conocerse en el momento de la inclusión para el análisis de datos retrospectivo).
4. Demostración histológica de carcinoma de células transicionales del urotelio (es decir, cáncer de vejiga).
5. Neoplasias malignas hematológicas (es decir, neoplasias mieloides y linfoides).
6. Neoplasias activas diferentes a la enfermedad a tratar. .
7. Metástasis sintomáticas del sistema nervioso central (excepto en sujetos con tumores primarios del SNC).
8. Haber recibido tratamiento previo con inhibidores del FGFR.
9. Alergias, hipersensibilidad o intolerancia conocidas a erdafitinib o a sus excipientes.
10. Retinopatía serosa central (RSC) actual o desprendimiento epitelial de pigmento de la retina de cualquier grado.
11. Criterio modificado según la enmienda 1
11.1 Antecedentes de enfermedad cardiovascular no controlada, entre las que se incluyen:
¿ Angina inestable, infarto de miocardio, fibrilación ventricular, Torsade de Pointes, paro cardíaco o insuficiencia cardíaca congestiva conocida de clase III-V (apartado 10.8) en los 3 meses anteriores; accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio en los 3 meses anteriores.
¿ QTc (Fridericia; QTc >480 milisegundos; o para sujetos adolescentes, Bazett: QTc >440 milisegundos))).
12. Antecedentes conocidos de SIDA (infección por el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH]), a menos que el sujeto haya recibido una pauta de terapia antirretroviral estable durante los últimos 6 meses o más, no haya tenido infecciones oportunistas en los últimos 6 meses y tenga un recuento de CD4 >350.
13. Criterio modificado según la enmienda 1
13.1 Evidencia de hepatitis B o C activa (por ejemplo, se permiten sujetos con antecedentes de infección por hepatitis C pero con una prueba normal de reacción en cadena de la polimerasa del virus de la hepatitis C y sujetos con hepatitis B con anticuerpos HBsAg positivos).
14. No haberse recuperado de la toxicidad reversible de tratamientos anteriores contra el cáncer (excepto las toxicidades que no son clínicamente significativas como la alopecia, la decoloración de la piel, la neuropatía y la pérdida de audición).
15. Deterioro de la capacidad de cicatrización de heridas definida como úlceras de piel/decúbito, úlceras crónicas en las piernas, úlceras gástricas conocidas o incisiones no cicatrizadas.
16. Cirugía mayor en las 4 semanas anteriores a la primera dosis de erdafitinib.
17. Radiación paliativa en las 2 semanas anteriores a la primera dosis de erdafitinib.
18. Embarazo o lactancia materna, o tener intención de quedarse embarazada durante la participación en este estudio o antes de que pasen 3 meses tras la última dosis del fármaco.
19. Tener intención de engendrar un hijo durante la participación en este estudio o antes de que pasen 3 meses tras la última dosis del fármaco del estudio.
20. Cualquier enfermedad para la cual, en opinión del investigador, la participación no redunde en el mejor interés del sujeto (por ejemplo, que ponga en peligro su bienestar) o que pudiera evitar, limitar o confundir las evaluaciones especificadas en el protocolo. Los ejemplos incluyen infección activa en curso que requiera tratamiento sistémico y afecciones médicas en curso no controladas.

VARIABLES PRINCIPALES La proporción de sujetos que alcanzan una respuesta completa (RC) o respuesta parcial (RP) basada en RECIST v1.1 o RANO según lo evaluado por el IRC.

VARIABLES SECUNDARIAS - La proporción de sujetos que alcanzan una RC o RP basado en RECIST v1.1. o RANO según lo evaluado por el investigador
- Duración de la Respuesta: la duración desde la fecha de la documentación inicial de una respuesta hasta la fecha de la primera evidencia documentada de enfermedad progresiva (o recaída en sujetos que experimentan RC durante el estudio) o muerte, lo que ocurra primero. Los datos de los sujetos que están libres de progresión y vivos o tienen un estado desconocido serán censurados en la última evaluación del tumor
- Tasa de Control de la Enfermedad: la proporción de sujetos con RC, RP o enfermedad estable
- Supervivencia libre de progresión: la duración desde la fecha de la primera dosis del fármaco del estudio hasta la fecha de la primera evidencia documentada de enfermedad progresiva (o recaída en sujetos que experimentan RC durante el estudio) o muerte, lo que ocurra primero. Los datos de los sujetos que están libres de progresión y vivos o tienen un estado desconocido serán censurados en la última evaluación del tumor
SG: medido desde la fecha de la primera dosis del fármaco del estudio hasta la fecha de la muerte del sujeto. Si el sujeto está vivo o se desconoce su estado vital, los datos del sujeto serán censurados en la fecha en que se supo que el sujeto estaba vivo por última vez
- Parámetros de exposición FC derivados del uso del modelo FC de población existente
- Incidencia y gravedad de los AAs
- Cambio desde el inicio en el estado de salud informado por el paciente y las escalas de funcionamiento físico de EORTC-QLQ-C30, PGIS, PGIC y EQ-5D-5L.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de erdafitinib en cuanto a la tasa de respuesta global (TRG) evaluada por el Comité Independiente de revisión (IRC) en sujetos con tumores sólidos avanzados con mutaciones seleccionadas del FGFR y cualquier fusión génica (cohorte del panel de marcadores seleccionados), o bien en un subgrupo previamente especificado de sujetos con un perfil seleccionado de marcadores de FGFR (cohorte del panel de marcadores central) o en ambas cohortes.

OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar la eficacia de erdafitinib, en términos de TRG, según lo evaluado por el investigador
- Evaluar la eficacia de erdafitinib en cuanto a la duración de la respuesta (DR)
- Evaluar otras mediciones de eficacia, incluidas la tasa de control de la enfermedad (TCE), la supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia global (SG)
- Evaluar la farmacocinética (FC) de erdafitinib
- Evaluar la seguridad y tolerabilidad de erdafitinib
- Evaluar la calidad de vida (CdV) relacionada con la salud.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN A lo largo del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN A lo largo del estudio.

JUSTIFICACION El propósito de este estudio es evaluar la eficacia de erdafitinib en términos de tasa de respuesta global (TRG) en participantes con tumores sólidos avanzados con mutaciones y fusiones génicas en el receptor del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR).
Erdafitinib es un inhibidor selectivo y potente de pan- FGFR 1-4 con actividad clínica demostrada en participantes con cáncer uroterial metastásico y colangiocarcinoma identificados por tener alteraciones en la vía del FGFR. Este estudio aborda la biología alterada subyacente de tumores conducidos por FGFR independientemente del subtipo histológico del tumor sólido. El estudio consiste en una fase de selección, una fase de tratamiento y una fase de seguimiento post-tratamiento, (desde el final de la visita de tratamiento hasta que el paciente haya fallecido, retire el consentimiento, se pierda para el seguimiento o el fin del estudio, lo que ocurra primero). El final del estudio se define como 4 años desde el reclutamiento del último participante en el estudio o la última visita de seguimiento del último paciente, lo que ocurra primero.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 Si. TOTAL 280.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 15/11/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 14/11/2019. FECHA DICTAMEN 30/09/2019. FECHA INICIO PREVISTA 15/11/2019. FECHA INICIO REAL 20/11/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 01/07/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Janssen-Cilag International NV. DOMICILIO PROMOTOR Turnhoutseweg 30 B-2340 Beerse. PERSONA DE CONTACTO Global Clinical Operations Spain. TELÉFONO +31 91 7228630. FAX +31 91 7228628. FINANCIADOR Janssen Research & Development LLC. PAIS Bélgica.

CENTROS

CENTRO 1: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 14/11/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 01/07/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 21/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/02/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 12/05/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 27/11/2019.

CENTRO 6: CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 22/01/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 23/01/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 05/02/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 14/01/2020.

CENTRO 10: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU. LOCALIDAD CENTRO Esplugues de Llobregat. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 14/11/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/11/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 14/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 18/12/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Erdafitinib. CÓDIGO JNJ-42756493. DETALLE The subjects will be treated in a 21-day cycle. The treatment will continue until
discontinuation criteria are met. (See Section 7 of the protocol for more details). PRINCIPIOS ACTIVOS Erdafitinib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .