Nomenclator.org
:

Estudio en fase IV de 2 partes, multicéntrico, compuesto de una evaluación de optimización de la dosis de 1 año aleatorizada, doble ciego, de grupos paralelos, controlada con placebo y comparador activo, seguida de una evaluación abierta de 1 año para evaluar la seguridad y la eficacia de clorhidrato de guanfacina de liberación prolongada (SPD503) en niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Fecha: 2019-08. Area: Psiquiatría y Psicología [F] - Disciplinas del comportamiento y actividades [F04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2018-000821-29.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio en fase IV para evaluar la seguridad y la eficacia de clorhidrato de guanfacina de liberación prolongada (SPD503) en niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad con TDAH.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Psiquiatría y Psicología [F] - Disciplinas del comportamiento y actividades [F04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase IV de 2 partes, multicéntrico, compuesto de una evaluación de optimización de la dosis de 1 año aleatorizada, doble ciego, de grupos paralelos, controlada con placebo y comparador activo, seguida de una evaluación abierta de 1 año para evaluar la seguridad y la eficacia de clorhidrato de guanfacina de liberación prolongada (SPD503) en niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

INDICACIÓN PÚBLICA Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

INDICACIÓN CIENTÍFICA Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

CRITERIOS INCLUSIÓN PARTE A
1. El sujeto es varón o mujer con una edad comprendida entre los 6 y los 17 años, ambos inclusive, en el momento del consentimiento/asentimiento.
2. El sujeto debe cumplir los criterios del DSM-5 para un diagnóstico principal de TDAH basado en una evaluación psiquiátrica detallada mediante la entrevista infantil para trastornos afectivos, versión presente y pasado (Kiddie-Schedule for Affective Disorders-Present and Lifetime Version, K-SADS-PL) en la selección (visita 1A).
3. Sujeto para el cual el tratamiento estimulante previo no ha sido adecuado, no tolerado o ha demostrado no ser eficaz según la determinación de la evaluación clínica del investigador y la revisión del cuestionario de medicación estimulante previa (Prior Stimulant Medication Questionnaire, PSMQ) administrado durante la selección (visita 1A).
4. El sujeto tiene una puntuación total ¿28 al inicio (visita 2A) en la ADHD-RS-5.
5. El sujeto tiene una puntuación ¿4 al inicio (visita 2A) en la CGI-S.
6. Las mujeres en edad fértil (MEF) y después de la menarquía deben tener una prueba de embarazo de la gonadotropina coriónica humana beta (¿-hCG) negativa en la selección (visita 1A) y una prueba de embarazo en orina negativa al inicio (visita 2A), no estar en periodo de lactancia y acceder a cumplir con todos los requisitos sobre anticonceptivos descritos en el protocolo. La mujer en edad fértil se define como cualquier sujeto de sexo femenino que tiene al menos 9 años de edad o menos de 9 años de edad y ha pasado la menarquía.
7. El progenitor o representante legal (RL) del sujeto debe proporcionar la firma del consentimiento informado. El sujeto debe proporcionar la documentación del asentimiento (si procede) que indique que el sujeto es consciente de la naturaleza investigadora del estudio y los procedimientos y restricciones necesarios de acuerdo con la guía E6 de buena práctica clínica (BPC) del Consejo Internacional de Armonización (ICH) y las normativas aplicables, antes de realizar cualquier procedimiento relacionado con el estudio.
8. El sujeto y el progenitor o RL están dispuestos y tienen la capacidad para cumplir con todas las pruebas y requisitos definidos en este protocolo, incluida la supervisión de la administración matutina. Específicamente, el progenitor o RL deben estar disponibles mientras dure el estudio para administrar la dosis del PEI cada mañana cuando el sujeto despierte.
9. El sujeto tiene mediciones de tensión arterial (TA) en posición supina y en bipedestación dentro del percentil 95 para su edad, sexo y estatura, tanto en la selección (visita 1A) como al inicio (visita 2A).
10. El sujeto funciona intelectualmente a un nivel apropiado para su edad, a juicio del investigador.
11. El sujeto puede tragar los comprimidos intactos.

CRITERIOS EXCLUSIÓN PARTE A
1. El sujeto tiene actualmente un trastorno psiquiátrico (exceptuando el trastorno oposicional desafiante) comórbido controlado (que requiere medicación o tratamiento) o no controlado, incluidos, entre otros, cualquiera de los trastornos del Eje I y Eje II (debe revisarse la K-SADS-PL para confirmar el diagnóstico, si es necesario):
a. Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
b. Enfermedad bipolar, psicosis, o antecedentes familiares en alguno de los padres biológicos
c. Trastorno generalizado del desarrollo
d. Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
e. Psicosis/esquizofrenia
f. Trastorno de tics grave o antecedentes familiares de síndrome de Tourette
2. El sujeto está actualmente en riesgo de suicidio en opinión del investigador; ha tenido un intento de suicido previo; tiene antecedentes de, o demuestra en la actualidad, pensamientos suicidas activos.
3. El sujeto tiene un trastorno de abuso de drogas o alcohol según la definición de los criterios del DSM-5 o se ha sospechado que tiene un trastorno de abuso o dependencia de sustancias (excepto la nicotina) en los últimos 6 meses.
4. El sujeto tiene una anomalía clínicamente importante en la prueba de detección de drogas y alcohol (excepto el estimulante para el TDAH actual del sujeto, si procede) en la selección (visita 1A).
5. El sujeto ha sufrido abuso físico, sexual y/o emocional.
6. El sujeto tiene cualquier otro trastorno que según el investigador podría contraindicar el SPD503 o confundir los resultados de las evaluaciones de la seguridad y la eficacia.
7. El sujeto tiene una afección o enfermedad, incluido cualquier valor analítico anómalo clínicamente significativo en la selección (visita 1A) o, si el análisis se repitió, al inicio (visito 2A) que, a juicio del investigador, sería un riesgo inapropiado para el sujeto y/o podría confundir la interpretación de los resultados del estudio.
8. El sujeto tiene actualmente una función tiroidea anómala, definida como hormona estimulante de la tiroides y tiroxina anómalas en la selección (visita 1A). Se permitirá el tratamiento con una dosis estable de medicación para la tiroides durante ¿3 meses antes de la selección.
9. El sujeto tiene antecedentes conocidos o presencia de: neoplasia maligna (excepto cáncer de piel no melanoma), embarazo y/o un retraso o anomalía del desarrollo asociados con retrasos en el crecimiento o la maduración sexual que no estén relacionados con el TDAH.
10. Niños con edades comprendidas entre los 6 y 12 años con un peso corporal <25,0 kg o adolescentes con una edad ¿13 años con un peso corporal <34,0 kg en la selección (visita 1A) o al inicio (visita 2A).
11. El sujeto tiene un sobrepeso significativo en base a las tablas específicas de IMC por edad y sexo de los centros para el control de enfermedades de los EE. UU. (Centers for Disease Control, CDC) en la selección (visita 1A) o al inicio (visita 2A). Para este estudio, el sobrepeso significativo se definirá como un IMC superior al percentil 95.
12. El sujeto tiene antecedentes conocidos o presencia de: anomalías cardíacas estructurales, anomalías del ritmo cardíaco graves, síncope, problemas de conducción cardíaca (por ejemplo, bloqueo cardíaco clínicamente significativo o prolongación del intervalo QT), bradicardia o acontecimientos cardíacos relacionados con el ejercicio, incluido el síncope y el presíncope.
13. El sujeto tiene hallazgos en el ECG clínicamente significativos, a juicio del investigador, al inicio (visita 2A).
14. El sujeto tiene hipotensión ortostática o antecedentes conocidos de hipertensión.
15. El sujeto tiene antecedentes familiares conocidos de muerte cardíaca súbita o arritmia ventricular.
16. El sujeto está usando actualmente alguna medicación que infringe los criterios de reposo farmacológico especificado en el protocolo al inicio (visita 2A), incluida cualquier medicación para el TDAH u otras medicaciones prohibidas como los suplementos a base de hierbas, medicaciones que afectan a la TA o la frecuencia cardíaca (FC) o medicaciones que tienen un efecto sobre el sistema nervioso central (SNC) o afectan al rendimiento cognitivo, como los antihistamínicos sedantes y descongestivos simpaticomiméticos (se permiten los broncodilatadores inhalados) o tiene antecedentes de uso crónico de medicaciones sedantes (por ejemplo, antihistamínicos).
17. El sujeto tiene un problema médico aparte del TDAH que requiere el tratamiento con medicación que afecta al SNC.
18. El sujeto es una mujer y en la actualidad está embarazada o en periodo de lactancia.
19. El sujeto ha tomado otro producto en investigación o ha participado en un estudio clínico en los 30 días previos a la selección (visita 1A).
20. El sujeto no tolera o tiene, o se sospecha que tiene, alergia, hipersensibilidad o intolerancia clínicamente significativa al clorhidrato de guanfacina, atomoxetina o a algún componente de los fármacos SPD503 o atomoxetina.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal de la seguridad será el cambio desde el inicio en la tarea RTI de CANTAB.

VARIABLES SECUNDARIAS Los criterios de valoración secundarios de la seguridad incluirán los siguientes:
- Tareas de CANTAB: RVP, SWM entre errores, DMS y SST
- Estadio de Tanner, peso, estatura e IMC
- Constantes vitales (TA y pulso) y resultados del ECG
- Puntuación total de la BPRS-C y las escalas para la depresión, ansiedad, excitación psicomotora, problemas de comportamiento, trastornos del razonamiento y organicidad
- C-SSRS
- Ítems de la escala de efectos secundarios UKU específicos: astenia/decaimiento/fatigabilidad aumentada, somnolencia/sedación, duración del sueño aumentada y mareo ortostático
- PDSS
Criterio de valoración principal de la eficacia: no es aplicable para este EPAS.
Los criterios de valoración secundarios de la eficacia incluirán los siguientes:
- Puntuación de ADHD-RS-5 y puntuaciones de las subescalas de los dominios de hiperactividad/impulsividad y déficit de atención
- CGI-I
- CHIP-CE:PRF
- APRS.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo de seguridad principal de este estudio es evaluar la seguridad a largo plazo comparativa del tratamiento con SPD503 en niños y adolescentes de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años con diagnóstico de TDAH para quienes los estimulantes no son adecuados, no son tolerados, o han demostrado ser ineficaces.
- Demostrar la no inferioridad de SPD503 en comparación con atomoxetina después de 12 meses de tratamiento una vez al día sobre la velocidad psicomotora y la atención medidas mediante la tarea de tiempo de reacción (Reaction Time, RTI) de la batería automatizada de pruebas neurológicas de Cambridge (Cambridge automated neuropsychological test battery, CANTAB), siempre que la sensibilidad del ensayo se pueda demostrar.

OBJETIVO SECUNDARIO Objetivos secundarios de la seguridad
-Dominio cognitivo, atención sostenida según la medición de la tarea de proceso de información visual rápida (Rapid Visual Information Processing, RVP) de CANTAB
-Dominio cognitivo, memoria de trabajo espacial (spatial working memory, SWM), un componente de la función ejecutiva (FE), medido mediante la tarea SWM entre errores de CANTAB
-Dominio cognitivo, control/inhibición de la respuesta medida mediante la tarea de señal de alto (Stop Signal Task, SST) de CANTAB
-Dominio cognitivo, memoria de reconocimiento medida mediante la tarea de emparejamiento retrasado con la muestra (Delayed Matching to Sample, DMS) de CANTAB
-Maduración sexual medida por los estadios de Tanner
-Crecimiento medido por peso, estatura e índice de masa corporal (IMC)
-Incidencia de los acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento (AAST)
-Resultados de constantes vitales y electrocardiograma (ECG)

Por favor consulte el protocolo.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Varios puntos de tiempo a lo largo del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Varios puntos de tiempo a lo largo del estudio.

JUSTIFICACION El medicamento en investigación utilizado en el estudio SPD503-401 se llama clorhidrato de guanfacina. El propósito de este ensayo clínico es examinar la seguridad y efectividad de clorhidrato de guanfacina para tratar el déficit de atención/hiperactividad (TDAH), niños y adolescentes con TDAH cuando los estimulantes no son adecuados, no son bien tolerados o no han funcionado. Los medicamentos utilizados en este estudio son guanfacina, atomoxetina y un placebo. El estudio se dividirá en 2 partes que serán seleccionados al azar. La parte A tendrá 3 grupos de tratamiento y recibirán uno de los tres medicamentos del ensayo junto con el placebo. Si se completa la Parte A los sujetos pueden ser aptos para la Parte B tomarán guanfacina durante un periodo de 1 año. En este estudio participen 288 niños y adolescentes de 6 a 17 años en aproximadamente 65 centros globalmente durante aproximadamente un año y medio a dos años dependiendo de en qué grupo de tratamiento esté.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 288.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 08/08/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 07/08/2019. FECHA DICTAMEN 16/07/2019. FECHA INICIO REAL 21/11/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 04/03/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Shire Development LLC. DOMICILIO PROMOTOR 300 Shire Way, 02421 Lexington. PERSONA DE CONTACTO Shire Development LLC - Steven A Johnson. TELÉFONO +34 93 7231010. FAX . FINANCIADOR Shire Development LLC. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/08/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/08/2019. FECHA ACTIVACIÓN 17/02/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/08/2019.

CENTRO 4: Instituto Valenciano de Neurologia Pediatrica (INVANEP)

NOMBRE CENTRO Instituto Valenciano de Neurologia Pediatrica (INVANEP). LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Psyquiatry. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/08/2019. FECHA ACTIVACIÓN 03/12/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Psyquiatry. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/08/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL SAN TELMO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL SAN TELMO. LOCALIDAD CENTRO Palencia. PROVINCIA PALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Psyquiatry. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/08/2019.

CENTRO 7: Clínica Doctor Quintero

NOMBRE CENTRO Clínica Doctor Quintero. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Psyquiatry. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/08/2019. FECHA ACTIVACIÓN 21/11/2019.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO Alcorcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Psyquiatry. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/08/2019. FECHA ACTIVACIÓN 21/02/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/08/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/02/2020.

CENTRO 10: Corporacio Sanitaria Parc Tauli

NOMBRE CENTRO Corporacio Sanitaria Parc Tauli. LOCALIDAD CENTRO Sabadell (Barcelona). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Psyquiatry. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/08/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/02/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: GUANFACINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Intuniv 1mg. NOMBRE CIENTÍFICO SPD503. CÓDIGO SPD503. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS GUANFACINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC C02AC02 - GUANFACINA.

MEDICAMENTO 2: GUANFACINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Intuniv 2mg. NOMBRE CIENTÍFICO SPD503. CÓDIGO SPD503. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS GUANFACINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC C02AC02 - GUANFACINA.

MEDICAMENTO 3: GUANFACINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Intuniv 3mg. NOMBRE CIENTÍFICO SPD503. CÓDIGO SPD503. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS GUANFACINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC C02AC02 - GUANFACINA.

MEDICAMENTO 4: GUANFACINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Intuniv 4mg. NOMBRE CIENTÍFICO SPD503. CÓDIGO SPD503. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS GUANFACINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC C02AC02 - GUANFACINA.

MEDICAMENTO 5: ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Strattera 10mg. NOMBRE CIENTÍFICO Atomoxetine hydrochloride. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC N06BA09 - ATOMOXETINA.

MEDICAMENTO 6: ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Strattera 18mg. NOMBRE CIENTÍFICO Atomoxetine hydrochloride. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC N06BA09 - ATOMOXETINA.

MEDICAMENTO 7: ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Strattera 25mg. NOMBRE CIENTÍFICO Atomoxetine hydrochloride. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC N06BA09 - ATOMOXETINA.

MEDICAMENTO 8: ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Strattera 40mg. NOMBRE CIENTÍFICO Atomoxetine hydrochloride. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC N06BA09 - ATOMOXETINA.

MEDICAMENTO 9: ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Strattera 60mg. NOMBRE CIENTÍFICO Atomoxetine hydrochloride. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS ATOMOXETINE HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC N06BA09 - ATOMOXETINA.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .