ESTUDIO EN FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y DE GRUPOS PARALELOS PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE CRENEZUMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DE PRODRÓMICA A LEVE.
Fecha: 2016-07. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2015-003034-27.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO ESTUDIO EN FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y DE GRUPOS PARALELOS PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE CRENEZUMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DE PRODRÓMICA A LEVE.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO EN FASE III, MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO Y DE GRUPOS PARALELOS PARA EVALUAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE CRENEZUMAB EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DE PRODRÓMICA A LEVE.
INDICACIÓN PÚBLICA Enferemedad de Alzheimer.
INDICACIÓN CIENTÍFICA NA.
CRITERIOS INCLUSIÓN Debe cumplir con todos los siguientes criterios clínicos para MCI debido a EA o EA leve y debe tener :
? A Clinical Dementia Rating ( CDR) Puntuación -Global de 0,5 o 1,0
? Evidencia objetiva de deterioro cognitivo en la selección
? Una puntuación MMSE entre 22 y 30 (ambos inclusive )
? Debe de haber confirmado la patología amiloide compatible con AD ( por PET o medición LCR)
? Debe consentir genotipado para la apolipoproteína E ( ApoE )
? Si utiliza medicamentos para el tratamiento de síntomas relacionados con la AD , las dosis deben ser estables durante al menos 3 meses antes de la selección
? Debe tener un compañero de estudio fiable o cuidador.
CRITERIOS EXCLUSIÓN ? Cualquier signo de un trastorno distinto de la EA que pueda afectar a la cognición
? Haber tenido un derrame cerebral con síntomas clínicos en los 2 años anteriores, o antecedentes documentados en los 6 últimos meses de un episodio agudo indicativo, en opinión del investigador de un accidente isquémico transitorio.
? Antecedentes de enfermedad psiquiátrica grave o trastorno depresivo mayor no tratada.
? Antecedentes de angina inestable , infarto de miocardio , insuficiencia cardíaca crónica avanzada en los 2 años anteriores a la selección.
? Tener infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH )
? Hemorragia cerebral relevante o anomalías cerebrovasculares.
? Cualquier contraindicaciones para imágenes cerebrales de resonancia magnética ( MRI)
? Abuso de alcohol o sustancias en los últimos 2 años
? Anticoagulantes en los 3 meses previos a la selección- Se permiten antiagregantes plaquetarios incluyendo clopidigrel.
VARIABLES PRINCIPALES Evaluar crenezumab 60 mg/kg en comparación con placebo cuando se administra en infusión intravenosa (IV) cada 4 semanas (c4s) durante 100 semanas, según lo indicado por el criterio de valoración principal (evaluación final de los resultados en la semana 105, 4 semanas después de la dosis final):
Resultados globales, según indique la Evaluación de la demencia clínica Suma de casillas (CDR SB).
VARIABLES SECUNDARIAS Evaluar los beneficios de crenezumba versus placebo, administrado a pacientes en infusión intravenosa (IV) cada 4 semanas (c4s) durante 100 semanas, según los criterios de valoración siguientes. Efecto en la cognición, medido con la Escala de evaluación de la enfermedad de Alzheimer Cognición (ADAS Cog) (subescala) 13 (ADAS Cog 13).
OBJETIVO PRINCIPAL NA.
OBJETIVO SECUNDARIO Eficacia: evaluar los efectos beneficiosos de crenezumab en comparación con placebo administrado a los pacientes en infusión IV durante 100 s examinando los criterios de valoración sigtes:Cognición, medido mediante ADAS Cog (subescala) 13 (ADAS Cog 13)Efecto en la gravedad de la demencia, evaluado con la CDR Puntuación global (CDR GS)Efecto en la cognición, evaluado con el MMSE, ADAS-COG12
Efecto en la función, evaluado con la subescala instrumental de la ADCS ADL (ADCS iADL) y la puntuación total de la ADCS ADL. Efecto en los síntomas conductuales y neuropsicológicos de la EA, evaluado mediante el Cuestionario neuropsiquiátrico (NPI Q).Efecto de crenezumab en la calidad de vida relacionada con la salud (CdV), evaluado con la Escala de calidad de vida en la enfermedad de Alzheimer (QoL AD) en la carga de los cuidadores, evaluado con la Entrevista a los cuidadores de Zarit en la enfermedad de Alzheimer (ZCI AD) en los resultados de salud en el paciente y el cuidador según el EQ 5D.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Cambio de visita basal a semana 105.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Cambio de visita basal a semana 105.
JUSTIFICACION Después de casi un decenio de investigación de las estrategias inmunológicas para tratar la Enfermedad de Alzheimer (EA), como los programas de inmunización activa y pasiva, se ha aprendido mucho sobre los criterios de selección de anticuerpos que pueden aumentar al máximo la eficacia y reducir al mínimo los problemas de seguridad. En consecuencia, las consideraciones de eficacia fundamentales para la selección de una molécula adecuada que actuase sobre el amiloide ¿ (A¿) fueron la elección de un Anticuerpo Monoclonal (AcM) que:
1) se uniese a varias formas potencialmente tóxicas de A¿,
2) disminuyese las concentraciones de A¿ y la cantidad de placas de amiloide en el Sistema Nervioso Central (SNC)
3) aliviase los déficit conductuales en modelos animales preclínicos.
Tales criterios motivaron la elección de crenezumab.
Los resultados de la fase II revelaron la ausencia de un efecto constante del tratamiento con la dosis inferior (300 mg SC c2s) y un efecto del tratamiento con la dosis superior (15 mg/kg IV c4s) que aumentaba en los pacientes con un Miniexamen del estado mental (MMSE) de 22-26. Considerados en conjunto con el perfil de seguridad observado en el programa en fase II, estos datos apuntan a que no se había investigado plenamente el margen terapéutico. Por consiguiente, se propuso la utilización de una dosis superior (60 mg/kg IV c4s) en los estudios en fase III para obtener una eficacia mayor manteniendo un perfil favorable de beneficios y riesgos
Además, los avances recientes en esta materia ¿en particular con los datos del AcM contra A¿ aducanumab¿ respaldan la idea de que son necesarias dosis superiores a las empleadas en los estudios en fase II finalizados para eliminar el amiloide y resultar eficaces en la población con EA de prodrómica a leve. Por tanto, en este estudio, se utilizará la dosis de 60 mg/kg con el fin de demostrar una mayor eficacia.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 750.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 13/07/2016. FECHA DICTAMEN 04/07/2016. FECHA INICIO PREVISTA 01/04/2016. FECHA INICIO REAL 01/08/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 09/06/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 30/01/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA La decisión se tomó tras la revisión de los resultados de un análisis pre-planeado de futilidad en el estudio BN29552, que indicaba que era improbable que crenezumab cumpliera con el objetivo principal de cambio en la gravedad de la demencia según el CDR-Puntuación global desde la visita basal. No se observaron problemas de seguridad en este análisis. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 31/05/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 31/08/2017.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Roche Farma, S.A en nombre de F. Hoffman-La Roche Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO 91 3257300. FINANCIADOR NA. PAIS Suiza.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 2: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iru?a. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 3: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE. LOCALIDAD CENTRO Albacete. PROVINCIA ALBACETE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 4: FUNDACI? ACE. INSTITUT CATAL? DE NEUROCIENCIAS APLICADES
NOMBRE CENTRO FUNDACI? ACE. INSTITUT CATAL? DE NEUROCIENCIAS APLICADES. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI GENERAL DE CATALUNYA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GENERAL DE CATALUNYA. LOCALIDAD CENTRO Sant Cugat del Vall?s. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI. LOCALIDAD CENTRO Lugo. PROVINCIA LUGO. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 09/07/2018.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO M?laga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 9: HOSPITAL RUBER JUAN BRAVO 49
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RUBER JUAN BRAVO 49. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 10: HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU (MANRESA)
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SANT JOAN DE DÉU (MANRESA). LOCALIDAD CENTRO Manresa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS. LOCALIDAD CENTRO Burgos. PROVINCIA BURGOS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 18: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 19: Hospital Viamed Montecanal
NOMBRE CENTRO Hospital Viamed Montecanal. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.CENTRO 20: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO. LOCALIDAD CENTRO Plasencia. PROVINCIA CÁCERES. COMUNIDAD AUTÓNOMA EXTREMADURA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/08/2016.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO crenezumab. CÓDIGO Ro 549-0245/F05. DETALLE 100 weeks (double-blind treatment). PRINCIPIOS ACTIVOS crenezumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.