Nomenclator.org
:

Estudio en fase III, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, de Nivolumab o Nivolumab con cisplatino, en combinación con radioterapia en participantes con Carcinoma de Células Escamosas de Cabeza y Cuello (CCECC) localmente avanzado elegibles o no para recibir tratamiento con cisplatino.

Fecha: 2018-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2017-002676-87.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio en fase III de Nivolumab o Nivolumab con cisplatino, en combinación con radioterapia en participantes con Carcinoma de Cabeza y Cuello.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase III, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, de Nivolumab o Nivolumab con cisplatino, en combinación con radioterapia en participantes con Carcinoma de Células Escamosas de Cabeza y Cuello (CCECC) localmente avanzado elegibles o no para recibir tratamiento con cisplatino.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de cabeza y cuello en estadio avanzado.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) en estadio avanzado.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ CCECC probado histológicamente en una de las siguientes ubicaciones primarias: cavidad bucal, orofaringe, hipofaringe y laringe.
¿ Enfermedad localmente avanzada no resecable, o resecable pero adecuada para un enfoque de conservación del órgano.
¿ Sin radioterapia ni tratamiento sistémico previos para el CCECC.
¿ Puntuación del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG) de 0-1.
¿ Edad >18 años o mayoría de edad.
¿ Enfermedad medible por los criterios RECIST 1.1 y evaluación del tumor realizada antes de la aleatorización.
¿ Se deben enviar muestras suficientes de secciones del tejido tumoral en bloques fijados en formol e incluidos en parafina (FFIP) o sin marcar, nuevas o de archivo (<3 meses desde la fecha del consentimiento informado), con un informe patológico asociado, para la evaluación de los biomarcadores con el objetivo de determinar el estado PD-L1. El laboratorio central debe proporcionar una tecnología de respuesta interactiva (IRT) con confirmación de recepción del tejido tumoral evaluable antes de la aleatorización. La biopsia debe ser por escisión o incisión o con aguja gruesa. La aguja fina o la aspiración no son aceptables para su envío. El estado PD-L1 debe estar disponible antes de la aleatorización.
¿ Resultado de la prueba del VPH p16 disponible (realizada de forma local o central) para participantes con enfermedad orofaríngea.
¿ Los pacientes deben estar en las categorías de riesgo intermedio o alto*:
¿ Riesgo alto:
¿ Cavidad oral, hipofaringe, laringe, orofaringe (negativo para p16): Estadio III/IV
¿ Orofaringe (positivo para p16): Estadio III (T4 cualquier N o t1-3 N3 ); independientemente del estado de tabaquismo.
¿ Riesgo intermedio:
¿ Orofaringe (positivo para p16): T3 N0-2 o T1-3 N2 si el índice de consumo de cigarrillos es de >1 cajetilla diaria durante 20 años o equivalente.
* Estadificación tumor, ganglios, metástasis (TNM) según la versión 8 del Comité Americano Conjunto sobre Cáncer (AJCC).

Criterios de inclusión específicos (grupo A y grupo B) para la cohorte 1 (participantes no elegibles para cisplatino)
¿ El médico considera al participante no elegible para el tratamiento con quimiorradioterapia (QRT) basada en platino. Esto debe ser por una o más de las siguientes razones:
¿ Edad de ¿70 años en el momento de la inclusión.
¿ Aclaramiento de creatinina <60 ml/min y >30 ml/min (mediante la fórmula Cockcroft-Gault; véase a continuación**).
¿ Pérdida de audición grave (umbral de audición mínimo de 80 dB o más en cualquiera de los oídos).
Criterios de inclusión específicos (grupo C y grupo D) para la cohorte 2 (participantes elegibles para cisplatino)
¿ Función renal adecuada en los 28 días previos a la aleatorización, como sigue:
¿ Aclaramiento de creatinina ¿60 ml/min determinado por la recogida a las 24 horas o estimado según la fórmula de Cockcroft-Gault:
Aclaramiento de creatinina = (140 - edad) x (peso en kg)/Creatinina sérica mg/dl × 72**

** Los participantes de ¿70 años de edad pueden entrar en la cohorte 1 o 2, dependiendo de si la evaluación del médico es que
el participante es elegible para cisplatino (cohorte 2) o no elegible para cisplatino (cohorte 1) en función de su edad. Se prevé que, en la mayoría de los casos, los pacientes de ¿70 años de edad se considerarán no elegibles para cisplatino y entrarán en la cohorte 1.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Carcinoma que tenga origen en la nasofaringe o en los senos paranasales, carcinoma de células escamosas que se originó en la piel y en las glándulas salivales o histología no escamosa (p. ej., melanoma de mucosas) y carcinoma de células escamosas de origen primario desconocido.
¿ Indicios clínicos o radiológicos de enfermedad metastásica.
¿ Radioterapia previa que se solape con campos de radiación.
¿ Cualquier trastorno médico grave o no controlado que, en opinión del investigador, pueda aumentar el riesgo asociado con la participación en el estudio o la administración del fármaco del estudio, afectar a la capacidad del participante para recibir el tratamiento del protocolo, o interferir con la interpretación de los resultados del estudio.
¿ Angina inestable activa y/o insuficiencia cardíaca congestiva.
¿ Infarto de miocardio en los 6 meses previos a la aleatorización.
¿ Los participantes que tengan una pérdida de peso de >10 % de peso corporal entre la selección y la aleatorización se eliminarán del estudio.
¿ Participantes con enfermedad autoinmunitaria activa, conocida o sospechada. Se permite la inclusión de participantes con diabetes mellitus de tipo I, hipotiroidismo que solo requiera sustitución hormonal, trastornos cutáneos (como vitíligo, psoriasis o alopecia) que no requieran tratamiento sistémico, o enfermedades que no se espera que vuelvan a ocurrir en ausencia de un desencadenante externo.
¿ Participantes con una afección que requiera tratamiento sistémico con corticosteroides (>10 mg diarios de prednisona o equivalente) u otro inmunosupresor durante los 14 días previos a la aleatorización. Se permiten los esteroides inhalados o tópicos y esteroides de sustitución suprarrenal a dosis equivalentes a >10 mg diarios de prednisona, en ausencia de enfermedad autoinmunitaria activa.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal de ambas cohortes es la SSA. La SSA se define como el tiempo desde la aleatorización hasta la progresión radiográfica, según lo determinado por una revisión central independiente enmascarada (RCIE) mediante RECIST 1.1 o, para los participantes que no tengan progresión radiológica, el tiempo desde la aleatorización hasta la muerte.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿ La DCLR se define como el tiempo desde la aleatorización hasta la recaída locorregional.
¿ La SG se define como el tiempo desde la aleatorización hasta la muerte por cualquier causa.
¿ La proporción sin deterioro significativo de los síntomas se define como la proporción sin empeoramiento significativo en una puntuación de síntomas relacionados con la enfermedad, derivada de los elementos incluidos en los cuestionarios de calidad de vida EORTC QLQ-C30 y QLQQ-H&N35, 24 semanas después de la finalización del tratamiento.

OBJETIVO PRINCIPAL Cohorte 1: participantes no elegibles para cisplatino
¿ Comparar la supervivencia sin acontecimientos (SSA) de nivolumab en combinación con radioterapia (RT) a la de cetuximab en combinación con RT en participantes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello (CCECC) localmente avanzado que no reúnen los requisitos para la quimiorradioterapia (QRT) basada en cisplatino
Cohorte 2: participantes elegibles para cisplatino
¿ Comparar la SSA de nivolumab con cisplatino en combinación con RT frente a la SSA de cisplatino en monoterapia en combinación con RT, en participantes con CCECC localmente avanzado que son elegibles para recibir QRT basada en cisplatino.

OBJETIVO SECUNDARIO Cohorte 1: participantes no elegibles para cisplatino
¿ Comparar la duración del control locorregional (DCLR) de nivolumab en combinación con RT frente a la de cetuximab en combinación con RT
¿ Comparar la supervivencia general (SG) de nivolumab en combinación con RT frente a la de cetuximab en combinación con RT
¿ Comparar la proporción sin deterioro significativo de los síntomas de nivolumab en combinación con RT frente a la de cetuximab en combinación con RT
Cohorte 2: participantes elegibles para cisplatino
¿ Comparar la DCLR de nivolumab con cisplatino en combinación con RT frente a la de cisplatino en monoterapia en combinación con RT
¿ Comparar la SG de nivolumab con cisplatino en combinación con RT frente a la de cisplatino en monoterapia en combinación con RT
¿ Comparar la proporción sin deterioro significativo de los síntomas de nivolumab con cisplatino en combinación con RT frente a la de cisplatino en monoterapia en combinación con RT.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Se comparará formalmente la SSA entre los grupos en cada cohorte. Consulte la sección 10.3 del protocolo.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Se evalúa a lo largo del estudio. Consulte la sección 10.3 del protocolo.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1046.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 23/02/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 23/02/2018. FECHA DICTAMEN 15/02/2018. FECHA INICIO PREVISTA 30/03/2018. FECHA INICIO REAL 10/04/2018. FECHA FIN ESPAÑA 26/09/2019. FECHA FIN GLOBAL 14/10/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 15/10/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. DOMICILIO PROMOTOR Chaussée de la Hulpe 185 1170 Brussels. PERSONA DE CONTACTO Bristol-Myers Squibb International Corporation - GCT-SU. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. PAIS Bélgica.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL ARNAU DE VILANOVA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 21/01/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 16/11/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 23/02/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 22/01/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 23/02/2018.

CENTRO 6: CENTRO ONCOLOXICO DE GALICIA

NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLOXICO DE GALICIA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 26/11/2018.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 28/01/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 12/12/2018.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Sabino Arana 5-19. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 18/12/2018.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 16/04/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. LOCALIDAD CENTRO Fuenlabrada. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 16/12/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 15/11/2018.

CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Avenida Gaspar Aguilar 90. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 30/11/2018.

CENTRO 14: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/02/2018. FECHA CIERRE 19/12/2019.

CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO No iniciado.

CENTRO 16: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 15/11/2018.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: NIVOLUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Opdivo (100 mg/10 ml). NOMBRE CIENTÍFICO NIVOLUMAB - 10ml vial. CÓDIGO BMS-936558. DETALLE 35 weeks on treatment for Cohort 1 and Cohort 2. PRINCIPIOS ACTIVOS NIVOLUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC17 - NIVOLUMAB.

MEDICAMENTO 2: CETUXIMAB

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Erbitux 5 mg/mL. DETALLE 35 weeks on treatment for Cohort 1 and Cohort 2. PRINCIPIOS ACTIVOS CETUXIMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC06 - CETUXIMAB.

MEDICAMENTO 3: CISPLATIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cisplatin TEVA, 1mg/ml concentrate for solution for infusion. DETALLE 35 weeks on treatment for Cohort 1 and Cohort 2. PRINCIPIOS ACTIVOS CISPLATIN. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XA01 - CISPLATINO.

MEDICAMENTO 4: CISPLATIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cisplatin-Ebewe. DETALLE 35 weeks on treatment for Cohort 1 and Cohort 2. PRINCIPIOS ACTIVOS CISPLATIN. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XA01 - CISPLATINO.

MEDICAMENTO 5: CISPLATIN

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cisplatin Neocorp 1 mg/ml (100 mg/ vials). DETALLE 35 weeks on treatment for Cohort 1 and Cohort 2. PRINCIPIOS ACTIVOS CISPLATIN. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XA01 - CISPLATINO.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .