Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de mirikizumab con secukinumab y placebo en pacientes con psoriasis en placas moderada a grave.
Fecha: 2018-06. Area: Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-003286-10.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio en fase 3 en pacientes con psoriasis en placas moderada a grave.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico, aleatorizado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, para evaluar la eficacia y seguridad de mirikizumab con secukinumab y placebo en pacientes con psoriasis en placas moderada a grave.
INDICACIÓN PÚBLICA La psoriasis es un trastorno inflamatorio generalizado que provoca enrojecimiento, protuberancias y descamación cutáneas.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Psoriasis en placas moderada o grave.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Presencia de psoriasis en placas crónica de acuerdo con el diagnóstico confirmado por el investigador de psoriasis vulgar crónica al menos desde 6 meses antes del período basal y que el paciente cumpla los criterios siguientes:
a) afectación ¿ 10 % de la superficie corporal (SC) y puntuación total en el índice PASI ¿ 12 en la piel afectada en la selección (visita 1) y en el período basal (visita 2), y
b) puntuación ¿ 3 en la evaluación sPGA en la selección (visita 1) y en el período basal (visita 2).¿
- Tributario de tratamiento sistémico o fototerapia.
- Las mujeres deben presentar un resultado negativo en una prueba de embarazo antes del inicio del tratamiento y estar de acuerdo en utilizar métodos anticonceptivos durante el estudio.
- Tener ¿ 18 años.
CRITERIOS EXCLUSIÓN - Presentar en la selección una enfermedad inestable o sin controlar, entre otras, cerebro-cardiovasculares, respiratorias, hepáticas, renales, gastrointestinales, endocrinas, hematológicas o neurológicas o valores analíticos anormales que, según el criterio del investigador, supongan un riesgo para la seguridad del paciente durante el estudio o interfieran en la interpretación de los datos.
- Mujeres que den el pecho o tengan previsto hacerlo durante el estudio.
- Infección oportunista o crónica/recurrente y grave en el transcurso de los 3 meses anteriores a la selección.
- Haber recibido una vacuna con el bacilo de Calmette-Guérin (BCG) en los 12 últimos meses o una vacuna elaborada con microbios vivos (incluidas las atenuadas) en el transcurso de las 12 semanas anteriores al período basal o tener previsto recibir una vacuna de este tipo durante el estudio.
- Presentar cualquier otra enfermedad cutánea (salvo la psoriasis en placas) que afecte la interpretación de los resultados.
- Haber recibido tratamiento sistémico con productos no biológicos en el transcurso de los 28 días anteriores al período basal.
¿- Haber recibido tratamiento tópico en el transcurso de los 14 días anteriores al período basal.
- Haber recibido secukinumab anteriormente.
- Haber recibido productos biológicos dirigidos al factor de necrosis tumoral (TNF) en el transcurso de las 8 semanas anteriores al período basal.
- Haber recibido anteriormente cualquier tratamiento biológico dirigido a la IL-12/23 (subunidad p40), la IL-23 (subunidad p19) o la IL-17, tanto comercializados como en investigación.
VARIABLES PRINCIPALES Evaluación estática global por parte del médico (sPGA)(0, 1) e índice de gravedad y área de la psoriasis 90 (PASI 90).
VARIABLES SECUNDARIAS PASI 75, PASI 100, ¿ SC afectada con psoriasis, PSS, DLQI, PASI 90, sPGA (0, 1).
OBJETIVO PRINCIPAL Eficacia del tratamiento de inducción con mirikizumab respecto a la de secukinumab y el placebo, de acuerdo con el porcentaje de pacientes que alcancen un índice sPGA (0, 1) y una respuesta PASI 90 en la semana 16.
OBJETIVO SECUNDARIO Eficacia del tratamiento de inducción con mirikizumab respecto a la del placebo, de acuerdo con el porcentaje de pacientes que alcancen una respuesta PASI 75 en la semana 4; el porcentaje de pacientes que en la semana 16 alcancen una respuesta PASI 75, una respuesta PASI 100, tengan ¿ 1 % de la superficie corporal afectada, presenten una puntuación de 0 en la escala de los síntomas de la psoriasis (PSS) y cuya puntuación basal en esta escala fuera ¿ 1 y alcancen un índice DLQI (0,1) y cuya puntuación basal en este índice fuera > 1.
Eficacia del tratamiento de mantenimiento con mirikizumab respecto a la de secukinumab, de acuerdo con el porcentaje de pacientes que alcancen una respuesta PASI 90 en la semana 24; y un índice sPGA (0, 1), una respuesta PASI 90 y PASI 100 en la semana 52.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Momentos en los que se evaluará si el tratamiento de inducción con mirikizumab es superior al placebo:¿
Semana 16: sPGA (0,1), PASI 90
Momentos en los que se evaluará si el tratamiento de inducción con mirikizumab no es inferior a secukinumab:¿
Semana 16: sPGA (0, 1), PASI 90.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Momentos en los que se evaluará si el tratamiento de inducción con mirikizumab es superior al placebo:¿
Semana 4: PASI 75¿
Semana 16: PASI 75, PASI 100, ¿ 1 % de la SC afectada con psoriasis, síntomas (PSS), DLQI
Momentos en los que se evaluará si el tratamiento de inducción con mirikizumab no es inferior a secukinumab:¿
Semana 24: PASI 90¿
Semana 52: sPGA (0, 1), PASI 90, PASI 100
Momento en el que se evaluará si el tratamiento de mantenimiento con mirikizumab es superior a secukinumab: Semana 52: sPGA (0, 1), PASI 90.
JUSTIFICACION La psoriasis es una enfermedad de la piel con una prevalencia de alrededor del 3% a nivel mundial, siendo un reto importante para la salud pública. Los tejidos se caracterizan por una infiltración inflamatoria y una hiperproliferación de queratinocitos, y su manifestación más común es la psoriasis en placa.
La desregulación del sistema inmunitario tiene un papel importante en el desarrollo de la psoriasis y hay tres formas principales de tratamiento: terapia tópica, fototerapia, y terapia sistémica. Esta última opción incluye varios fármacos con diferentes dianas, siendo Secukinumab considerado actualmente, uno de los tratamientos más efectivos para la enfermad. No obstante, es necesario seguir desarrollando nuevos tratamientos con mecanismos de acción diferentes a las terapias disponibles, y se están investigando un número de moléculas dirigidas específicamente a la Interleukina (IL23), incluyendo Mirikizumab, para el tratamiento de enfermedades inmunomediadas, y que parecen tener un perfil beneficio/riesgo favorable en pacientes con psoriasis.
Este ensayo fase 3 se ha diseñado para evaluar la eficacia de Mirikizumab comparado con Secukinumab y placebo, midiéndose por la mejora en la gravedad de la enfermedad y por las respuestas del paciente, y contribuirá a la evaluación de la seguridad de Mirikizumab.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 1443.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 22/06/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 21/06/2018. FECHA DICTAMEN 08/06/2018. FECHA INICIO PREVISTA 26/06/2018. FECHA INICIO REAL 06/09/2018. FECHA FIN ESPAÑA 05/05/2020. FECHA FIN GLOBAL 08/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Lilly S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avenida de la Industria 30 28108 Alcobendas (Madrid). PERSONA DE CONTACTO Lilly S.A. - Mª Pilar López. TELÉFONO 0034 91 6231218. FAX . FINANCIADOR Eli Lilly and Company. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/06/2018.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 27/09/2018.CENTRO 3: HOSPITAL DE BASURTO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO Bilbao. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 03/10/2018.CENTRO 4: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 26/09/2018.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 03/10/2018.CENTRO 6: HOSPITAL MARINA BAIXA DE LA VILA JOIOSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL MARINA BAIXA DE LA VILA JOIOSA. LOCALIDAD CENTRO Villajoyosa/Vila Joiosa, la. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 18/09/2018.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 10/09/2018.CENTRO 8: HOSPITAL DE MANISES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE MANISES. LOCALIDAD CENTRO Manises. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 15/10/2018.CENTRO 9: HOSPITAL VIRGEN MACARENA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 24/09/2018.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 22/06/2018.CENTRO 11: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA. LOCALIDAD CENTRO Pontevedra. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 06/09/2018.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 22/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 05/10/2018.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Mirikizumab
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Mirikizumab (LY3074828). DETALLE 52 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Mirikizumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Secukinumab
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cosentyx. NOMBRE CIENTÍFICO Secukinumab. DETALLE 52 weeks of treatment period and 12 weeks of follow up period. PRINCIPIOS ACTIVOS Secukinumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC L04AC10 - SECUKINUMAB.
Fuente de datos: REEC.