Estudio fase 1 de escalada de dosis y fase 2, aleatorizado y doble ciego, de veliparib en combinación con carboplatino y etopósido como terapia en pacientes naive en cáncer de pulmón microcítico en estadio amplio.
Fecha: 2014-12. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-001764-35.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio en Fase 1 y Fase 2 aleatorizado y doble ciego para evaluar si veliparib mejora la eficacia de la combinación de carboplatino y etopósido en comparación con un placebo en pacientes con cáncer de pulmón no tratado previamente.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 1 de escalada de dosis y fase 2, aleatorizado y doble ciego, de veliparib en combinación con carboplatino y etopósido como terapia en pacientes naive en cáncer de pulmón microcítico en estadio amplio.
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado.
CRITERIOS INCLUSIÓN El paciente para la fase 2 debe presentar un CPM en estadio avanzado confirmado mediante histología o citología que ha sido diagnosticado recientemente y no ha recibido quimioterapia previa.
El paciente presenta una puntuación funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
Los pacientes para la fase 1 pueden tener otros tumores de células pequeñas previamente definidos pero no se requiere enfermedad medible
El paciente debe tener una función hematológica, renal y hepática adecuada.
CRITERIOS EXCLUSIÓN El paciente ha recibido cualquier quimioterapia, radioterapia, antineoplásico experimental o tratamiento biológico para el cáncer de pulmón microcítico
El paciente presenta hipersensibilidad a etopósido, compuestos de platino
El paciente presenta metástasis activas en el sistema nervioso central (SNC) o leptomeníngeas o antecedentes de metástasis en el SNC o leptomeníngeas
El paciente tiene antecedentes de convulsiones en los 12 meses anteriores a la primera dosis de medicación del estudio.
El paciente presenta antecedentes de hepatitis B o C en los tres meses anteriores a la selección.
VARIABLES PRINCIPALES Fase 1. Dosis tóxica limitante
Fase 2. Supervivencia sin progresión.
VARIABLES SECUNDARIAS Acontecimientos adversos durante la fase 1 y la fase 2.
Tasas de respuesta objetiva, duración de la respuesta y supervivencia global para la fase 2.
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de la fase 1 es Determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) de veliparib en combinación con carboplatino y etopósido en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado no tratados previamente y evaluar la interacción farmacocinética entre veliparib y etopósido.
El objetivo principal de la fase 2 es Evaluar si veliparib en combinación con carboplatino y etopósido, seguido de veliparib en monoterapia de mantenimiento, mejora la supervivencia sin progresión (SSP) en comparación con placebo en combinación con carboplatino y etopósido, seguido de placebo en monoterapia, en pacientes con CPM en estadio avanzado no tratados previamente.
OBJETIVO SECUNDARIO mantenimiento en una dosis de 400 mg dos veces al día en los pacientes que completen 4 ciclos de la terapia de combinación
Los objetivos secundarios de la fase 2 evaluar los efectos de la terapia de combinación con veliparibveliparib seguido de monoterapia de mantenimiento de veliparib en la supervivencia global, evaluarlos efectos de la terapia de combinación de veliparib mejora la tasa de respuestas objetivas (TRO) en el momento de finalización del tratamiento combinado, evaluar el efecto de la terapia de combinación de veliparib seguida de mantenimiento con placebo en la supervivencia global y supervicencia sin progresión y evaluar más detenidamente la seguridad de veliparib en combinación con carboplatino y etopósido, seguido de veliparib en monoterapia de mantenimiento.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Fase 1. Evaluaciones de seguridad de cada nivel de dosis hasta el final del ciclo 1
Fase 2. Progresión clínica evaluada en todas las vistas del estudio mediante radiografías cada 6 semanas en las primeras 24 semanas, después cada 9 semanas.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Acontecimientos adversos desde la primera dosis de la medicación del estudio hasta 30 días después de la visita final
Supervivencia global; Hasta 2 años después de la primera dosis de la medicación del estudio.
Duración de la respuesta global (DRG) y tasa de respuesta objetiva (TRO) desde la primera evaluación radiográfica del estudio o progresión clínica de la enfermedad.
JUSTIFICACION El cáncer de pulmón microcítico (SCLC) es un tumor maligno con un crecimiento rápido y propagación temprana de los pulmones a otros órganos. Constituye el 15% de los cánceres de pulmón. Veliparib es un potente inhibidor de PARP oral, que retrasa la reparación del daño del ADN inducida por agentes quimioterapéuticos, como carboplatino. El objetivo principal de la parte fase 1 del estudio es establecer la dosis máxima de veliparib que se puede administrar con seguridad a los pacientes en combinación con tratamiento estándar para el SCLC(carboplatino y etopósido). Los sujetos recibirán veliparib combinado con carboplatino y etopósido para un máximo de 4 ciclos (cada 21 días), si su cáncer no progresa. Después de que se haya completado el tratamiento con carboplatino,etopósido y veliparib y si no hay progresión de la enfermedad o toxicidad intolerable, la monoterapia de veliparib puede ser iniciada y continuará hasta que haya progresión de la enfermedad o toxicidad que requiera su retirada.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 215.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 04/12/2014. FECHA DICTAMEN 06/11/2014. FECHA INICIO PREVISTA 01/12/2014. FECHA INICIO REAL 11/05/2015. FECHA FIN ESPAÑA 17/04/2019. FECHA FIN GLOBAL 27/04/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 25/06/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG. DOMICILIO PROMOTOR Knollstrasse 67061 Ludwigshafen. PERSONA DE CONTACTO EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 901 20 01 03. FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/04/2017. FECHA CIERRE 12/09/2019.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/04/2017. FECHA CIERRE 29/08/2019.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Scio. de Oncología, Edificio Maternidad, 2 planta anta UFTO. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 12/07/2017. FECHA CIERRE 05/09/2019.CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Scio. de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 26/04/2017. FECHA CIERRE 25/09/2019.CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2017.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad Administrativa de Ensayos Clínicos Oncología Médica/ Consultas Externas 2ª Planta Área J, Consulta 216. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/07/2017. FECHA CIERRE 29/08/2019.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Veliparib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Veliparib 100 mg. CÓDIGO ABT-888. DETALLE Subjects with controlled disease and with tolerable side effects may continue to receive treatment until reaching a protocol defined event of disease progression or experiencing unmanageable toxicity or discontinue at PI's discretion. PRINCIPIOS ACTIVOS Veliparib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Veliparib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Veliparib 20 mg. CÓDIGO ABT-888. DETALLE Subjects with controlled disease and with tolerable side effects may continue to receive treatment until reaching a protocol defined event of disease progression or experiencing unmanageable toxicity or discontinue at PI's discretion. PRINCIPIOS ACTIVOS Veliparib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 3: Veliparib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Veliparib 40 mg. CÓDIGO ABT-888. DETALLE Subjects with controlled disease and with tolerable side effects may continue to receive treatment until reaching a protocol defined event of disease progression or experiencing unmanageable toxicity or discontinue at PI's discretion. PRINCIPIOS ACTIVOS Veliparib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.