Nomenclator.org
:

Estudio de fase 1/2, aleatorizado, sin enmascaramiento, en el que se evalúa ramucirumab en pacientes menores de edad y en adultos jóvenes con sarcoma sinovial recidivante, recurrente o resistente al tratamiento.

Fecha: 2019-12. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2018-004243-23.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio en el que se evalúa ramucirumab en niños y adultos jóvenes con sarcoma sinovial.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 1/2, aleatorizado, sin enmascaramiento, en el que se evalúa ramucirumab en pacientes menores de edad y en adultos jóvenes con sarcoma sinovial recidivante, recurrente o resistente al tratamiento.

INDICACIÓN PÚBLICA Sarcoma sinovial.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Sarcoma sinovial.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Sufrir SS recidivante, recurrente o resistente al tratamiento.
- Los pacientes deben pesar más de 11 kg en el momento del reclutamiento en el estudio.
- Tener una puntuación del estado funcional de al menos 50 en la escala de Lansky (<16 años; Lansky et al. 1987) o en la de Karnofsky (¿16 años; Karnofsky et al. 1948).
- Tener entre 36 meses y ¿29 años de edad en el momento del reclutamiento en el estudio.
- Los pacientes deben:
¿ presentar enfermedad mensurable de acuerdo con los criterios RECIST 1.1.
¿ haber recibido al menos una línea previa de tratamiento sistémico (se contabiliza también la quimioterapia neoadyuvante y adyuvante) que incluyera ifosfamida y/o doxorubicina, así como cualquier terapia aprobada para la que el paciente sea tributario, a menos que este no sea un candidato idóneo para la terapia aprobada.
¿ no ser tributario de una intervención de resección quirúrgica en el momento del reclutamiento.
- Los pacientes no deben haber recibido anteriormente ramucirumab.
- Tener una función hematológica, hepática, cardiaca y renal suficientes, así como una coagulación y un control de la tensión arterial (TA) aceptables, de acuerdo con el protocolo.

CRITERIOS EXCLUSIÓN Se excluirá a los pacientes que hayan recibido un alotrasplante de médula ósea o un trasplante de víscera maciza.
- Pacientes que presenten infecciones activas que requieran tratamiento.
- No se considerarán idóneos los pacientes con antecedentes de fístulas, úlceras o perforaciones gastrointestinales (GI) o abscesos intraabdominales en el transcurso de los 3 meses anteriores al reclutamiento en el estudio.
- Pacientes con obstrucción intestinal, amplia resección intestinal o antecedentes o presencia de enteropatía inflamatoria u otras patologías gastrointestinales, de conformidad con el protocolo.
- Pacientes con antecedentes de síndrome hepatorrenal.
- Pacientes con hipersensibilidad a gemcitabina, docetaxel o a medicamentos que incluyan polisorbato 80.

- No se considerarán idóneos los pacientes con signos de hemorragia activa o antecedentes de episodios hemorrágicos importantes (grado ¿3), trombosis venosa profunda que requiera una intervención médica (incluidos los casos de embolia pulmonar), hemoptisis u otros signos de hemorragia pulmonar o varices esofágicas en el transcurso de los 3 meses anteriores al reclutamiento.
- No se considerarán idóneos los pacientes con diátesis hemorrágica o vasculitis.
- No se considerarán idóneos los pacientes con antecedentes de episodios tromboembólicos venosos/arteriales (ETV/ETA) en el sistema nervioso central, incluidos los casos de accidente isquémico transitorio (AIT) o de accidente cerebrovascular (ACV) en el transcurso de los 6 meses anteriores al reclutamiento en el estudio.
- Pacientes que hayan sufrido un infarto de miocardio o angina de pecho inestable en el transcurso de los 6 meses anteriores.
- Pacientes con vasculopatía o vasculopatía periférica importante.
- No se considerarán idóneos los pacientes con antecedentes de crisis hipertensiva o encefalopatía hipertensiva en el transcurso de los 6 meses anteriores al reclutamiento en el estudio.
- No se considerarán idóneos los pacientes que en el momento del reclutamiento presenten heridas tórpidas, fracturas sin consolidar o consolidadas parcialmente, o fracturas óseas abiertas.
- Pacientes que anteriormente hayan recibido tratamiento politerápico con gemcitabina o doctaxel y hayan sufrido progresión de la enfermedad durante este tratamiento (se considerarán idóneos para participar los pacientes que hayan recibido esta politerapia como tratamiento de mantenimiento y no hayan presentado progresión de la enfermedad).
- No se considerarán idóneos los pacientes que anteriormente hayan recibido ramucirumab.
- Pacientes con manifestaciones clínicas o resultados en las pruebas radiográficas compatibles con neumonía intersticial o fibrosis pulmonar.
- Los pacientes que presenten afectación en el SNC no se considerarán idóneos.

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia sin progresión (SSP).

VARIABLES SECUNDARIAS Acontecimientos adversos graves, acontecimientos adversos, parámetros analíticos de seguridad, constantes vitales, tasa global de respuesta, duración de la respuesta, respuesta completa, Cmáx (concentración máxima) y Cmín (concentración mínima) e incidencia de casos de inmunogenia.

OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia de ramucirumab en combinación con gemcitabina y docetaxel con la de gemcitabina y docetaxel en el tratamiento de pacientes menores de edad y adultos jóvenes con SS (sarcoma sinovial).

OBJETIVO SECUNDARIO Comparar la seguridad y la tolerabilidad de ramucirumab en combinación con gemcitabina y docetaxel con la de gemcitabina y docetaxel en el tratamiento de pacientes menores de edad y adultos jóvenes con SS.
- Caracterizar la FC de ramucirumab cuando se administra de forma concomitante con gemcitabina y docetaxel a pacientes menores de edad y adultos jóvenes con SS.
- Evaluar la inmunogenia de ramucirumab cuando se administra de forma concomitante con gemcitabina y docetaxel a pacientes menores de edad y adultos jóvenes con SS.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN El análisis principal se realizará cuando se hayan observado eventos de SSP aproximadamente en el 80 % de los pacientes reclutados.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN A lo largo del estudio.

JUSTIFICACION La angiogénesis tumoral es la proliferación de un grupo de vasos sanguíneos que penetran en el interior del tumor, aportándole oxígeno y nutrientes para su crecimiento, e involucrado en la capacidad de metastatizar. El proceso de la angiogénesis está regulado por moléculas activadoras e inhibidoras.

Ramucirumab es un anticuerpo monoclonal que se une a une a los receptores de una proteína llamada factor de crecimiento endotelial vascular, presente en algunos tipos de células cancerosas. Esta unión conduce la inhibición de la angiogénesis tumoral, es decir inhibe la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.

El sarcoma sinovial (SS) es un tipo de sarcoma de tejido blando (STS) y de los más comunes en niños y adolescentes. Actualmente, no existe un estándar claro de tratamiento para pacientes pediátricos y adultos jóvenes con sarcoma sinovial en el entorno de recaída. Gemcitabina y Docetaxel se encuentran entre los agentes que se usan actualmente para el tratamiento del sarcoma sinovial en este contexto.

El sarcoma sinovial es un tipo de tumor con una alta expresión de componentes en la vía de actuación del factor de crecimiento endotelial vascular. Datos de estudios previos respaldan la hipótesis del beneficio potencial que un inhibidor de la vía de actuación del factor de crecimiento endotelial vascular podría aportar a pacientes con sarcoma sinovial y, por lo tanto, la necesidad de exploración de la combinación de ramucirumab con un régimen de quimioterapia como gemcitabina y docetaxel.

Por lo tanto, el estudio JV02 evalúa la eficacia, seguridad y tolerabilidad, perfil farmacocinético, e inmunogénico de ramucirumab en pacientes pediátricos y adultos jóvenes con sarcoma sinovial recidivante, recurrente o refractario en combinación con un esquema de quimioterapia conocido.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 34.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 12/12/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 11/12/2019. FECHA DICTAMEN 22/11/2019. FECHA INICIO PREVISTA 31/12/2019. FECHA INICIO REAL 05/03/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Lilly S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avda. de la Industria, 30 28108 Alcobendas, Madrid. PERSONA DE CONTACTO Eli Lilly Cork Ltd - Clinical Trial Registry Office. TELÉFONO 34 91 836 29 58. FAX . FINANCIADOR Eli Lilly and Company. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/12/2019.

CENTRO 2: COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/12/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/12/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/12/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/12/2019.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: GEMCITABINE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Gemzar. NOMBRE CIENTÍFICO Gemcitabine. DETALLE Patients will receive treatment until evidence of disease progression or other discontinuation criteria have been fulfilled. PRINCIPIOS ACTIVOS GEMCITABINE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01BC05 - GEMCITABINA.

MEDICAMENTO 2: DOCETAXEL

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Docetaxel-ratiopharm 20 mg/ml Concentrate for Solution for Infusion. NOMBRE CIENTÍFICO Docetaxel. DETALLE Patients will receive treatment until evidence of disease progression or other discontinuation criteria have been fulfilled. PRINCIPIOS ACTIVOS DOCETAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: RAMUCIRUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Cyramza 10 mg/ml concentrate for solution for infusion. NOMBRE CIENTÍFICO Ramucirumab. CÓDIGO LY3009806. DETALLE Patients will receive treatment until evidence of disease progression or other discontinuation criteria have been fulfilled. PRINCIPIOS ACTIVOS RAMUCIRUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: DOCETAXEL

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Docetaxel Accord 20 mg/ml concentrate. NOMBRE CIENTÍFICO Docetaxel. DETALLE Patients will receive treatment until evidence of disease progression or other discontinuation criteria have been fulfilled. PRINCIPIOS ACTIVOS DOCETAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .