Estudio en fase 3 aleatorizado, abierto, de abemaciclib en combinación con tratamiento endocrino adyuvante estándar frente a monoterapia con tratamiento endocrino adyuvante estándar, en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales, de alto riesgo, con afectación ganglionar, receptores hormonales positivos, HER2 negativo.
Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-004362-26.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio en el que se comparará el tratamiento posquirúrgico con abemaciclib en combinación con el tratamiento endocrino estándar frente al tratamiento endocrino en monoterapia, en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase 3 aleatorizado, abierto, de abemaciclib en combinación con tratamiento endocrino adyuvante estándar frente a monoterapia con tratamiento endocrino adyuvante estándar, en pacientes con cáncer de mama en estadios iniciales, de alto riesgo, con afectación ganglionar, receptores hormonales positivos, HER2 negativo.
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de mama.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de mama con afectación de los ganglios linfáticos, estadios iniciales, receptores hormonales positivos y que no expresa receptores de tipo 2 del factor de crecimiento epidérmico humano.
CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Pacientes de ambos sexos y al menos 18 años.
¿ Diagnóstico confirmado de cáncer de mama reseccionado, invasivo, HR+, HER2 negativo (HER2-), en estadios iniciales, sin signos de metástasis a distancia.
¿ El paciente debe haberse sometido a un tratamiento quirúrgico definitivo para la neoplasia maligna actual.
¿ Debe contarse con tejido tumoral para realizar análisis de biomarcadores antes de la aleatorización.
¿ Presentar alto riesgo de recidiva del cáncer, en función de la afectación ganglionar, el tamaño o el grado del tumor (independientemente de la expresión del Ki67) (cohorte 1) o considerarse idóneo de acuerdo exclusivamente con la expresión del Ki67 (cohorte 2).
¿ La aleatorización debe realizarse en el transcurso de las 12 semanas posteriores a la finalización del último tratamiento no endocrino.
¿ Si el paciente recibe en la actualidad o comienza a recibir tratamiento endocrino adyuvante estándar en el momento de la inclusión en el estudio, no debe haber recibido este tratamiento durante más de 8 semanas antes de la aleatorización.
¿ El paciente debe haberse recuperado de los efectos inmediatos de la quimioterapia y la radioterapia, y de los efectos secundarios de la intervención quirúrgica definitiva del cáncer de mama.
¿ Las mujeres podrán participar, independientemente del estado menopáusico.
¿ Las mujeres fértiles deben presentar un resultado negativo en una prueba de embarazo en suero y estar de acuerdo en utilizar métodos anticonceptivos muy eficaces.
¿ Presentar una categoría funcional ECOG ¿1.
¿ Presentar una función orgánica aceptable.
¿ Ser capaz de ingerir medicamentos por vía oral.
¿ Haber otorgado el consentimiento informado por escrito.
CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Presentar cáncer de mama en estadio IV (M1), estadio IA y sin afectación ganglionar.
¿ Antecedentes de cualquier otro cáncer (excepto cáncer de piel no melanomatoso o carcinoma in situ de cuello uterino), salvo que haya estado en remisión completa al menos durante 5 años, sin ningún tipo de tratamiento.
¿ Pacientes embarazadas o en período de lactancia.
¿ Haber recibido anteriormente tratamiento con cualquier inhibidor de la CDK4 o la CDK6.
¿ Estar recibiendo en la actualidad hormonoterapia exógena (por ejemplo, anticonceptivos orales u hormonoterapia de reposición).
¿ Haber recibido anteriormente tratamiento endocrino para prevenir el cáncer de mama (tamoxifeno, raloxifeno o inhibidores de la aromatasa).
¿ Presentar enfermedades preexistentes graves que, en opinión del investigador, podrían impedir su participación en este estudio.
¿ Antecedentes personales de cualquiera de las enfermedades siguientes: síncope de causa cardiovascular, arritmia ventricular de origen patológico o paro cardiaco súbito.
¿ Presentar infección bacteriana activa (que requiera la administración de antibióticos por vía intravenosa [i.v.] al inicio del tratamiento del estudio), micosis o infección vírica detectable.
¿ Haberse sometido a una intervención quirúrgica en el transcurso de los 14 días anteriores a la aleatorización.
¿ Haber recibido un tratamiento experimental en un ensayo clínico en el transcurso de los 30 días (o 5 semividas, el período de tiempo más prolongado) anteriores a la aleatorización o participar en la actualidad en cualquier otro tipo de investigación médica (por ejemplo, de un producto sanitario) que se considere incompatible con el estudio desde un punto de vista científico o médico.
VARIABLES PRINCIPALES Comparar la supervivencia sin enfermedad invasiva (SSEI) cuando se administra un tratamiento endocrino adyuvante y abemaciclib o un tratamiento endocrino adyuvante en monoterapia, en pacientes con cáncer de mama HR+ y HER2-.
VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Principal: supervivencia sin enfermedad invasiva (SSEI), de acuerdo con el sistema STEEP (Hudis et al. 2007).
¿ Criterios de valoración de la eficacia: supervivencia sin metástasis (SSM), supervivencia global (SG).
¿ Los criterios de valoración de la seguridad incluirán, entre otros: AAST, AAG, hospitalizaciones, análisis clínicos, constantes vitales y exploraciones físicas.
¿ Concentración mínima de abemaciclib en equilibrio (Cmín,ee), cociente de riesgos instantáneos para la SSEI, la SSM, la SG y otros criterios de valoración de la eficacia y la seguridad.
¿ Se evaluarán criterios de valoración compuestos y únicos para determinar los efectos diferenciadores de abemaciclib en los grupos de tratamiento. La calidad de vida relacionada con la salud (tanto en relación con el cáncer de mama como desde un punto de vista oncológico general) se determinará mediante el cuestionario FACT-B; los síntomas cognitivos y los síntomas relacionados con la vejiga y el tratamiento endocrino, con la subescala FACT-ES e ítems de la escala FACIT; y los síntomas que se sabe que están asociados con el tratamiento oncológico, endocrino y abemaciclib, mediante la subescala FACIT-F.
¿ El perfil del estado de salud de acuerdo con el cuestionario EQ-5D-5L (la puntuación de referencia y la medida del estado de salud [ítem único]) se utilizará para tomar decisiones fundamentadas sobre modelos para la evaluación económica. Este cuestionario se contestará después de cumplimentar los cuestionarios FACT/FACIT, las subescalas y los ítems adicionales.
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la supervivencia sin enfermedad invasiva (SSEI) cuando se administra un tratamiento endocrino adyuvante y abemaciclib o un tratamiento endocrino adyuvante en monoterapia, en pacientes con cáncer de mama HR+ y HER2-.
OBJETIVO SECUNDARIO ¿ Evaluar la eficacia, desde el punto de vista de la SSEI, en pacientes con un índice Ki67 ¿ 20 % (determinado en el laboratorio central).
¿ Evaluar la eficacia, desde el punto de vista de la supervivencia sin metástasis (SSM) y la supervivencia global (SG).
¿ Evaluar el perfil de seguridad.
¿ Evaluar la relación entre la exposición a abemaciclib y los resultados clínicos (eficacia y seguridad).
¿ Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud percibida por el paciente (tanto en relación con el cáncer de mama como desde un punto de vista oncológico general).
¿ Evaluar el estado de salud para tomar decisiones fundamentadas sobre modelos para la evaluación de economía sanitaria, utilizando el cuestionario EuroQol de cinco dimensiones y cinco niveles (EQ-5D-5L).
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Una vez que hayan transcurrido aproximadamente 5 años, cuando se hayan producido aproximadamente 345 eventos.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Una vez que hayan transcurrido aproximadamente 5 años, cuando se hayan producido aproximadamente 345 eventos. Al final del estudio.
JUSTIFICACION El estudio I3Y-MC-JPCF (JPCF; MonarchE) es un estudio de Fase 3 para pacientes con cáncer de mama en fase temprana, nódulos positivos, receptor de factor epidérmico de crecimiento humano 2-negativo (HER2-) y receptor hormonal positivo (RH ) para pacientes que han completado la terapia locoregional definitiva (con o sin quimioterapia neoadyuvante o adyuvante) y se encuentran en alto riesgo de recurrencia de la enfermedad. Los estándares de tratamiento actualmente aprobados para esta población de pacientes en adyuvancia son los citotóxicos quimioterápicos y la terapia endocrina.
A pesar de los avances en las opciones terapéuticas para el cáncer de mama en etapa temprana, una subpoblación de alto riesgo recibe un beneficio subóptimo y puede demostrar resistencia a la terapia anti-estrógeno en el momento de la recurrencia. Por lo tanto, la mejora del beneficio absoluto de la terapia endocrina adyuvante se justifica en este subgrupo de alto riesgo dado su tasa acumulada de recurrencia de la enfermedad a los 5 años que es de al menos el 15%. Este estudio de Fase 3 evaluará el potencial de abemaciclib para mejorar la terapia endocrina adyuvante estándar en comparación con la terapia endocrina adyuvante estándar sola en pacientes con cáncer de mama en fase temprana, con márgenes resecados, nódulos positivos, HR , HER2- con alto riesgo de recurrencia de la enfermedad.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 3580.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 03/07/2017. FECHA DICTAMEN 05/06/2017. FECHA INICIO REAL 12/07/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 13/12/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Lilly S.A. DOMICILIO PROMOTOR Avenida de la Industria, 30 28108 Alcobendas (Madrid). PERSONA DE CONTACTO Lilly S.A. - Ana Isabel Almansa. TELÉFONO 0034 91 663 34 55. FAX 0034 91 663 34 81. FINANCIADOR Eli Lilly and Company. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 02/11/2017.CENTRO 2: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/10/2017.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2017.CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 21/11/2017.CENTRO 5: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/09/2017.CENTRO 6: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS
NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2017.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/02/2018.CENTRO 8: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 26/09/2017.CENTRO 9: HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓN VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/11/2017.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/11/2017.CENTRO 11: HOSPITAL VIRGEN DE VALME
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/11/2017.CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2017.CENTRO 13: Hospital Universitario San Cecilio
NOMBRE CENTRO Hospital Universitario San Cecilio. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA . ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/10/2017.CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 05/03/2018.CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/07/2017.CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN. LOCALIDAD CENTRO Jaén. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 01/09/2017.CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO Alcorcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 08/08/2017.CENTRO 18: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/10/2017.CENTRO 19: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
NOMBRE CENTRO COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/08/2017.CENTRO 20: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 25/07/2017.CENTRO 21: HOSPITAL QUIRÓNSALUD BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 12/07/2017.CENTRO 22: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 04/08/2017.CENTRO 23: HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA. LOCALIDAD CENTRO Lleida. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 04/08/2017.CENTRO 24: HOSPITAL VIRGEN MACARENA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 18/09/2018.CENTRO 25: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2018.CENTRO 26: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 12/06/2018.CENTRO 27: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 17/10/2018.CENTRO 28: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 04/10/2018.CENTRO 29: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 18/09/2018.CENTRO 30: HOSPITAL DE SABADELL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 12/06/2018. FECHA ACTIVACIÓN 03/10/2018.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO abemaciclib. CÓDIGO LY2835219. DETALLE Hasta 2 años. PRINCIPIOS ACTIVOS abemaciclib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.