Estudio doble ciego, controlado con placebo, de retirada aleatorizada y multicéntrico para evaluar la eficacia y la seguridad de JZP-258 en sujetos con narcolepsia con cataplexia.
Fecha: 2016-10. Area: Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-000426-20.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio del efecto de JZP-258 en pacientes con narcolepsia y cataplexia.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Sistema Nervioso [C10].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN Si.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio doble ciego, controlado con placebo, de retirada aleatorizada y multicéntrico para evaluar la eficacia y la seguridad de JZP-258 en sujetos con narcolepsia con cataplexia.
INDICACIÓN PÚBLICA Desorden del sueño.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Tratamiento de la cataplexia en la narcolepsia.
Tratamiento de la excesiva somnolencia diurna.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Sujetos de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 70 años, inclusive.
2. Tener un diagnóstico primario de narcolepsia con cataplejia que cumpla los criterios ICSD-3 o los criterios DSM-5, y actualmente sin tratamiento o en tratamiento con o sin fármacos anticatapléjicos.
3. Tener antecedentes de al menos 14 crisis de cataplejia en un periodo típico de 2 semanas y síntomas clínicamente significativos de SDE antes de haber recibido cualquier tratamiento para la narcolepsia.
4.Estado de tratamiento (grupo antes de la aleatorización) en el momento de su incorporación al estudio:
a) Haber estado tomando Xyrem a dosis sin modifica(administraciones dos o tres veces cada noche no superiores a un total de 9 g/noche), para el tratamiento de la cataplejia en narcolepsia durante al menos 2 meses antes de la selección; o
b) Haber estado tomando Xyrem a dosis sin modificar (administraciones dos o tres veces cada noche no superiores a un total de 9 g/noche), y otros anticatapléjicos (ADT, IRSN, ISRS, atomoxetina u otros) para el tratamiento de la cataplejia en narcolepsia durante al menos 2 meses antes de la selección; o
c) Tratado con un anticatapléjico distinto de Xyrem (ADT, IRSN, ISRS, atomoxetina u otros) y no tratado con Xyrem; o
d) No tratado con ningún fármaco con propiedades anticatapléjicas enumerado anteriormente en el momento de la selección.
5. Si está actualmente en tratamiento con Xyrem, deberá presentar una mejoría clínica documentada de la cataplejia y la SDE según el criterio clínico del investigador.
6. Si procede, tratado con un fármaco estimulante o para mantener la vigilia a dosis sin modificar durante al menos 2 meses antes de la administración o sin tratar con un fármaco estimulante o para mantener la vigilia.
7. Haber utilizado un método anticonceptivo médicamente aceptable durante al menos 2 meses antes de la primera dosis del fármaco del estudio y aceptar el uso de un método anticonceptivo médicamente aceptable durante todo el periodo del estudio y 30 días después de que este se haya completado.
8. Estar dispuesto y ser capaz de cumplir con el calendario del diseño del estudio y demás requisitos.
9. Estar dispuesto y ser capaz de otorgar el consentimiento informado por escrito.
*A los efectos de este estudio, los métodos anticonceptivos médicamente aceptables de estrógeno con progestina incluyen, píldoras anticonceptivas orales, parches o anillo vaginal, implante o inyección de progestina, diafragma con espermicida, condón masculino más espermicida vaginal; la esterilización quirúrgica; dispositivo intrauterino; posmenopáusicas (definido como> 1 año de amenorrea), la disfunción ovárica documentado médicamente (definido como el estradiol sérico y de la hormona [FSH] niveles del folículo-estimulante dentro de la gama posmenopáusica institucional y un suero negativo o ßhCG orina), la vasectomía (> 6 meses antes de la línea de base), o la abstinencia. Cualquier otro uso de anticonceptivos debe ser aprobado por el monitor médico antes de permitir la elegibilidad.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Narcolepsia derivada de otra enfermedad (p. ej., lesión o daño del SNC).
2. Síndrome de piernas inquietas (SPI) que requiera tratamiento distinto a los suplementos de hierro.
3. Deficiencia de succínico semialdehido deshidrogenasa (SSADH).
4. Hipotiroidismo no controlado.
5. Antecedentes de convulsiones, excluyendo convulsiones febriles no patológicas en la primera infancia.
6. Antecedentes de traumatismo craneal asociado con pérdida de consciencia en los últimos 5 años o si el acontecimiento se produjo más de 5 años antes de la selección y el sujeto muestra secuelas debido al acontecimiento.
7. Evidencias de trastornos respiratorios del sueño no tratados o tratados de forma inadecuada como:
a. Presencia de apnea obstructiva o central del sueño clínicamente significativa y no tratada según la determinación del investigador o previamente documentada;
o documentación de uno de los siguientes:
b. Índice de apnea (IA) >10 si está en tratamiento para la AOS o sin tratamiento; o
c. Hiperventilación clínicamente significativa; o
d. Incumplimiento del tratamiento principal para la AOS. (El cumplimiento se define como el uso de presión positiva de las vías respiratorias durante ¿4 horas cada noche en ¿70 % de las noches [¿5 de 7 noches/semana], historial clínico [de acuerdo con el investigador] de uso de una aplicación oral en ¿70 % de las noches [¿5 de 7 noches/semana] o realización de una intervención quirúrgica eficaz para los síntomas de la AOS).
8. Antecedentes recientes de parasomnia clínicamente significativa (p. ej., sonambulismo, trastorno de la conducta en el sueño paradójico, etc.) que podrían afectar negativamente a la realización del estudio.
9. Cumple los criterios de depresión mayor actual mediante entrevista clínica.
10. Cualquier otro trastorno médico, de comportamiento o psiquiátrico clínicamente significativo distinto de la narcolepsia que se asocie con exceso de somnolencia.
11. Antecedentes o presencia de trastorno bipolar, trastornos relacionados con la bipolaridad, esquizofrenia, trastornos del espectro de la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos según los criterios DSM-5.
12. Antecedentes o presencia de cualquier enfermedad inestable o clínicamente significativa, trastorno del comportamiento o psiquiátrico (incluidos pensamientos suicidas activos) o antecedentes o presencia de otro trastorno neurológico o antecedentes quirúrgicos que pudieran afectar a la seguridad del sujeto o interferir con la realización del estudio en opinión del investigador.
13. Electrocardiograma (ECG) actual con anomalías clínicamente significativas o hallazgos en la exploración física clínicamente significativos a criterio del investigador durante la selección.
14. Cualquier anomalía analítica clínicamente significativa actual a criterio del investigador durante la selección.
15. Resultado positivo de la prueba de embarazo durante la selección.
16. Análisis de detección de drogas en orina positivo para benzodiacepinas o drogas ilegales, una prueba de alcoholemia positiva, antecedentes de abuso de sustancias como consumo excesivo de alcohol, o falta de voluntad de evitar el consumo de alcohol durante el estudio (si el sujeto está tomando anfetaminas prescritas, un resultado positivo para anfetaminas no será motivo de exclusión del sujeto).
17. Tratamiento con cualquier fármaco sedante del sistema nervioso central, incluidos, entre otros, benzodiacepinas, ansiolíticos/hipnóticos/sedantes no benzodiacepínicos, neurolépticos, opiáceos, barbitúricos, fenitoína, etosuximida o inhibidores de MCT, por ejemplo, diclofenaco, valproato, ibuprofeno, en las 2 semanas previas a la inscripción (se permite la interrupción del tratamiento para la inscripción en el estudio solo si el investigador lo considera seguro y si lo aprueba el supervisor clínico).
18. Tratamiento con un antidepresivo para la cataplejia, si la retirada del antidepresivo durante el ajuste de dosis cruzada con JZP-258 pudiera no ser seguro debido a antecedentes previos de depresión.
19. Tratamiento actual con isotretinoína oral.
20. Haber recibido algún fármaco en investigación en los 30 días o 5 semividas (lo que sea más largo) antes de la visita de selección.
21. Alergia o sensibilidad al ácido málico, a la sucralosa o a los componentes de la formulación del fármaco del estudio o del placebo.
22. No es seguro para el sujeto recibir tratamiento con el placebo durante 2 semanas, a criterio del investigador.
VARIABLES PRINCIPALES Cambio en el número semanal de crisis de cataplejia desde las 2 semanas del periodo de dosis estable hasta las 2 semanas del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
VARIABLES SECUNDARIAS -Cambio en la puntuación de la escala de somnolencia de Epworth (ESS) desde el final del periodo de dosis estable hasta el final del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
-Impresión global del cambio por parte del paciente (PGIc) para la narcolepsia global al final del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
-Impresión clínica global del cambio (CGIc) para la narcolepsia global al final del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
-Cambio en la calidad de vida (CdV) (SF-36) al final del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
-Cuestionario autoadministrado EuroQoL de 5 dimensiones al final del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de JZP-258 en el tratamiento de la cataplejia en sujetos con narcolepsia.
OBJETIVO SECUNDARIO Objetivo secundario clave:
Evaluar la eficacia de JZP-258 en el tratamiento de la somnolencia diurna excesiva (SDE) en sujetos con narcolepsia con cataplejia
Objetivo secundario:
Evaluar la seguridad de JZP-258 en el tratamiento de sujetos con narcolepsia con cataplejia.
Objetivo exploratorio:
Caracterizar el cambio de pautas terapéuticas anticatapléjicas sin Xyrem a JZP-258 en sujetos con narcolepsia con cataplejia.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Fin del periodo de dosis estable hasta las 2 semanas del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Fin del periodo de dosis estable hasta las 2 semanas del periodo de retirada aleatorizada doble ciego.
JUSTIFICACION El propósito de este estudio es averiguar si el medicamento del estudio (JZP-258) es seguro y funciona en el tratamiento de cataplejía (cataplejía es la aparición de debilidad muscular repentina o parálisis sin perder la conciencia, en respuesta a una reacción emocional repentina como la ira, el miedo, la alegría, la risa o la sorpresa) y la somnolencia excesiva en sujetos con narcolepsia. El médico del estudio comprobará su salud en general, realizará análisis de sangre y le pedirá que proporcione muestras de orina mientras se encuentre en el estudio.
Uno de los medicamentos actuales aprobados para la narcolepsia con cataplejía y somnolencia excesiva es Xyrem® (oxibato de sodio), una solución oral que contiene una alta cantidad de sodio en la dosis más alta aprobada. JZP-258 es una solución oral que contiene el mismo ingrediente activo (oxibato) que el del fármaco Xyrem, pero contiene menor cantidad de sodio.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 185.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 27/10/2016. FECHA DICTAMEN 23/09/2016. FECHA INICIO REAL 22/02/2017. FECHA FIN ESPAÑA 01/07/2019. FECHA FIN GLOBAL 09/07/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Jazz Pharmaceuticals Inc. DOMICILIO PROMOTOR 1818 Market Street, Suite 2350 PA 19103 Philadelphia. PERSONA DE CONTACTO Mario D'Achille. TELÉFONO 1 215 710 8317. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/10/2016.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/04/2017.CENTRO 3: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/10/2016.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA RIBERA. LOCALIDAD CENTRO Alzira. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/10/2016.CENTRO 5: Instituto de investigaciones del Sueño
NOMBRE CENTRO Instituto de investigaciones del Sueño. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/10/2016.CENTRO 6: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE CASTELLÓN. LOCALIDAD CENTRO Castellón de la Plana/Castelló de la Plana. PROVINCIA CASTELLÓN. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurofisiologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/04/2017.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurofisiología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/04/2017.CENTRO 8: Clínica MAZ Zaragoza
NOMBRE CENTRO Clínica MAZ Zaragoza. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA . DEPARTAMENTO Unidad del Sueño. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/04/2017.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO -. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/04/2017.CENTRO 10: HOSPITAL VITHAS NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VITHAS NUESTRA SEÑORA DE AMÉRICA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Neurofisiología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/04/2017.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Neurofisiología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 18/04/2017.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO JZP-258, 500mg/ml oral solution. CÓDIGO JZP-258. DETALLE 16 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS oxybate (4-hydroxybutanoic acid, ¿- hydroxybutyrate, 4-hydroxybutyrate, or GHB). FORMA FARMACÉUTICA Solución oral. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.