Nomenclator.org
:

Estudio de extensión del estudio APD334-003 en pacientes con colitis ulcerosa activa moderada o grave.

Fecha: 2016-02. Area: Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2015-002109-12.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio decontinuación del estudio APD334-003 que investiga la seguridad y efectividad del tratamiento con el fármaco APD334 en pacientes con colitis ulcerosa ( (un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal).

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de extensión del estudio APD334-003 en pacientes con colitis ulcerosa activa moderada o grave.

INDICACIÓN PÚBLICA Un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Colitis ulcerosa.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Confirmación del documento de consentimiento informado firmado y fechado personalmente.
2. Disposición y capacidad de cumplir con las visitas, el plan de tratamiento, los análisis de laboratorio y todos los demás procedimientos del estudio programados, además de ser considerado un candidato idóneo para la participación en este estudio de extensión a largo plazo.
3. Las mujeres idóneas tienen que:
a. no estar embarazadas, demostrado por una prueba de embarazo en orina con tira reactiva negativa en la semana 12 del estudio APD334-003;
b. no estar dando el pecho;
c. mantener abstinencia sexual, ser quirúrgicamente estériles, posmenopáusicas o aceptar utilizar un método anticonceptivo aceptado durante el estudio y al menos en los 30 días siguientes a la última administración del medicamento del estudio. Los métodos anticonceptivos aceptables son:
- anticonceptivos hormonales (las pacientes deben tomar sistemáticamente el anticonceptivo hormonal durante al menos 3 meses [90 días] antes de la selección);
- método de doble barrera (preservativo o capuchón oclusivo [diafragma o capuchón cervical/vaginal] con espermicida);
- dispositivo intrauterino;
- esterilidad por métodos quirúrgicos durante al menos 6 meses antes de la selección en caso de ligadura de trompas realizada mediante laparoscopia, histerectomía y/u ooforectomía bilateral, y/o posmenopausia (definida como al menos 2 años sin menstruación).
Los métodos anticonceptivos como el Plan B (utilizado después de mantener relaciones sexuales sin protección) no son métodos anticonceptivos aceptables para este estudio.
4. Los pacientes varones idóneos tienen que:
- ser estériles por métodos quirúrgicos (es decir, vasectomía), durante al menos 3 meses (90 días) antes de la selección;
o
- acordar usar un preservativo con espermicida cuando mantengan relaciones con una pareja femenina que no esté utilizando un método anticonceptivo aceptable durante el estudio y en los 30 días siguientes a la última administración del medicamento del estudio.
5. los pacientes idóneos de ambos sexos tienen que estar de acuerdo en no participar en un proceso de concepción (es decir, un intento activo de quedarse embarazada o de dejar embarazada a su pareja, donación de esperma o fertilización in vitro) durante 30 días después de recibir la última dosis del fármaco del estudio.
6. Cumplir todos los criterios de idoneidad del estudio APD334-003 y completar el estudio tal como está programado.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Pacientes que suspendieron el tratamiento con el fármaco del estudio debido a AA o AAG o que no completaron el estudio APD334-003.
2. Pacientes que desean quedarse embarazadas.
3. Cualquier otra anomalía analítica o médica de carácter agudo grave o crónico que pueda aumentar el riesgo asociado a la participación en el estudio o a la administración del producto en investigación o interferir en la interpretación de los resultados del estudio y, en opinión del investigador, convertir al paciente en inadecuado para la participación en este estudio.

VARIABLES PRINCIPALES El criterio de valoración principal del estudio es la seguridad a largo plazo. La seguridad de APD334 se vigilará durante todo el estudio, siendo los criterios de valoración de la seguridad los siguientes:
- Acontecimientos adversos (AA) aparecidos durante el tratamiento hasta 30 días después de la suspensión del fármaco del estudio.
- Acontecimientos adversos graves (AAG) aparecidos durante el tratamiento hasta 30 días después de la suspensión del fármaco del estudio.

VARIABLES SECUNDARIAS En los pacientes que respondan que pasen del estudio APD334-003 al estudio APD334-005:
- La proporción de pacientes que mantengan la respuesta clínica (definida como una disminución >= 2 puntos en la puntuación de 3 componentes de la Clínica Mayo y al menos del 30 %, con una disminución de rectorragia >= 1 o una puntuación de rectorragia de 0 o 1) en la semana 52 en comparación con el valor inicial del estudio APD334-003.
- La proporción de pacientes que alcancen la remisión clínica (definida como subescalas individuales de la puntuación de 3 componentes de la Clínica Mayo, de la siguiente forma: puntuación de endoscopia [utilizando proctosigmoidoscopia flexible] de 0 o 1, puntuación de rectorragia de 0 y puntuación de frecuencia de deposiciones de 0 o 1, con descenso >= 1 punto respecto al valor inicial en la semana 52 en comparación con el valor inicial del estudio APD334-003).

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo de APD334 en pacientes con colitis ulcerosa que han completado el estudio APD334-003.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar el efecto de APD334 para alcanzar y mantener la respuesta clínica y/o la remisión en pacientes con colitis ulcerosa después de 52 semanas de tratamiento.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Monitorizado a lo largo del estudio hasta hasta 30 días después de la suspensión del fármaco del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Selección a semana 52.

JUSTIFICACION Las opciones de tratamiento disponibles para CU han demostrado ser eficaces induciendo respuesta durante cierto tiempo, pero son limitadas a largo plazo. El tratamiento de referencia para CU incluye alternativas terapéuticas antiinflamatorias, de modulacion inmunitaria y/o fármacos anti-TNF. No obstante y a pesar de utilizar diferentes combinaciones de estos tratamientos muchas de las mejorías en estos pacientes son incapaces de alcanzar la remisión o, con frecuencia, pierden respuesta con el tiempo. Adicionalmente, muchos de estos pacientes presentan intolerancia, reacciones alérgicas o efectos adversos graves. Ejemplos incluyen: neutropenia, pancitopenia, pancreatitis, nefrotoxicidad, hepatotoxicidad y possible aumento de riego asociado de linfoma. Los corticoesteroides son potentes en inducir la remisión pero su beneficio terapéutico se contrarresta por los efectos secundarios asociados a exposición prolongada. Los tratamientos con antagonistas TNF, infliximab, adalimumab y golimumab han sido eficaces reduciendo signos y síntomas e induciendo y manteniendo la respuesta en la mayoría de los pacientes. Pero desde la perspectiva de sanidad, éstos se asocian a diversas reacciones adversas que, en algunos casos, pueden ser graves (infecciones mayores graves, tuberculosis)
Este estudio proporciona tratamiento prolongado (40 semanas adicionales) con un modulador del S1P, cuyo efecto es reducir niveles de linfocitos circulantes relacionados con la inflamación responsable de la severidad de la enfermedad. Para poder calificar, los pacientes en este estudio de extension APD334-005 al igual que en el de induccion APD334-003, tendrán que haber demostrado perdida de respuesta (o ser intolerantes) al menos a un tratamiento de referencia. Dada la dificultosa naturaleza de la CU de severidad moderada a grave y la necesidad de disponer de nuevos tratamientos eficaces, el estudio podría beneficiar a pacientes que presenten esta dura enfermedad.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 240.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 25/02/2016. FECHA INICIO PREVISTA 23/02/2016. FECHA INICIO REAL 26/01/2017. FECHA FIN ESPAÑA 11/04/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 16/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 09/08/2017.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Arena Pharmaceuticals, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 6154 Nancy Ridge Drive 92121 San Diego, California. PERSONA DE CONTACTO Chad Orevillo. TELÉFONO +34 900834223. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 13/06/2016. FECHA CIERRE 30/06/2020.

CENTRO 2: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA. LOCALIDAD CENTRO PONTEVEDRA. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 06/02/2018. FECHA CIERRE 16/06/2020.

CENTRO 3: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 13/06/2016. FECHA CIERRE 30/06/2020.

CENTRO 4: CENTRO MÉDICO TEKNON, GRUPO QUIRONSALUD

NOMBRE CENTRO CENTRO MÉDICO TEKNON, GRUPO QUIRONSALUD. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 06/02/2018. FECHA CIERRE 16/06/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 13/06/2016. FECHA CIERRE 30/06/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 09/06/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO APD334. DETALLE 40 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Not yet available. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .