Nomenclator.org
:

Estudio en fase 2, abierto y multicéntrico de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente.

Fecha: 2020-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-004340-30.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de venetoclax en combinación con carfilzomib y desametasona en pacientes con mieloma múltiple (MM) recidivante o resistente.

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio en fase 2, abierto y multicéntrico de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona en pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente.

INDICACIÓN PÚBLICA Mieloma múltiple.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Mieloma múltiple.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) ¿ 2
2.El paciente presenta MMRR documentado durante o después de cualquier pauta o es resistente a la línea de tratamiento más reciente
¿El mieloma recidivante se define como un mieloma tratado previamente que progresa y requiere el inicio de un tratamiento de rescate, pero que no cumple los criterios de mieloma resistente
¿El mieloma resistente se define como una enfermedad que no responde (ausencia de respuesta mínima o aparición de progresión de la enfermedad [PE]) durante el tratamiento primario o de rescate o que progresa en los 60 días siguientes al último tratamiento
¿En la parte 4, los pacientes deberán cumplir los criterios anteriores y presentar también la translocación t(11;14), determinada mediante un análisis de hibridación in situ con fluorescencia (FISH) validado analíticamente según los análisis del laboratorio central
3.El paciente ha recibido previamente al menos una línea de tratamiento para el MM
¿Partes 1, 2 y 3: El paciente ha recibido previamente entre una y tres líneas de tratamiento
¿Parte 4: El paciente ha recibido previamente al menos una línea de tratamiento
¿Una línea de tratamiento consta de ¿ 1 ciclo completo de un solo fármaco, una pauta consistente en una combinación de varios medicamentos o un tratamiento secuencial previsto de varias pautas
4.El paciente presenta enfermedad mensurable en la selección, definida como al menos una de las circunstancias siguientes
¿Proteína M en suero ¿ 0,5 g/dl (¿ 5 g/l) O
¿Proteína M en orina ¿ 200 mg/24 horas O
¿Cadenas ligeras libres (CLL) en suero ¿ 10 mg/dl, siempre que el cociente de CLL en suero sea anómalo
5.El paciente deberá presentar los siguientes parámetros analíticos en las 2 semanas previas a la primera dosis, según el intervalo de referencia del laboratorio:
¿Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ¿ 1000/µl; el paciente podrá utilizar apoyo con factores de crecimiento para cumplir los criterios de elegibilidad relativos al RAN
¿Recuento de plaquetas
¿¿ 50.000/mm3 en los pacientes con afectación ¿ 50% de la médula ósea por el mieloma
¿¿ 30.000/mm3 en los pacientes con afectación > 50% de la médula ósea por el mieloma
¿Los pacientes no podrán haber recibido una transfusión de plaquetas en las 72 horas previas al recuento de plaquetas utilizado para determinar la idoneidad
¿Hemoglobina ¿ 8,0 g/dl; el paciente podrá recibir transfusiones de eritrocitos conforme a las normas del centro para cumplir este criterio
¿ALT y AST ¿ 3 veces el límite superior de la normalidad (LSN)
¿Bilirrubina total ¿ 1,5 veces el LSN; el paciente con síndrome de Gilbert documentado puede tener una bilirrubina > 1,5 veces el LSN con la aprobación del Director médico del área terapéutica principal
¿Aclaramiento de creatinina ¿ 30 ml/min, medido mediante recogida de orina de 24 horas o calculado con la fórmula de Cockcroft-Gault.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.El paciente presenta alguna de las situaciones siguientes
¿MM no secretor u oligosecretor
¿Leucemia de células plasmáticas activa, es decir, 20% de leucocitos periféricos o > 2,0 × 109/l de células plasmáticas circulantes según la fórmula leucocitaria convencional
¿Macroglobulinemia de Waldenström
¿Amiloidosis primaria
¿Síndrome POEMS (polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína monoclonal y alteraciones cutáneas)
¿Enfermedad cardiovascular importante, como angina no controlada, hipertensión, arritmia, infarto de miocardio reciente en los 6 meses previos a la primera dosis, insuficiencia cardíaca congestiva de clase ¿ 3 de la New York Heart Association (NYHA) o fracción de eyección del ventrículo izquierdo ¿ 40% determinada mediante ventriculografía isotópica en equilibrio (MUGA) o ecocardiografía
¿Intervención de cirugía mayor en las 4 semanas previas a la primera dosis
¿Infecciones agudas con necesidad de tratamiento antibiótico, antimicótico o antiviral en los 14 días previos a la primera dosis
¿Neuropatía periférica de grado ¿ 3 o de grado ¿ 2 con dolor en las 2 semanas previas a la primera dosis
¿Diabetes no controlada o hipertensión no controlada en los 14 días previos a la primera dosis
¿Cualquier otra enfermedad que, en opinión del investigador, pueda afectar negativamente a la participación del paciente en el estudio
2.El paciente tiene antecedentes de otras neoplasias malignas activas, incluido el síndrome mielodisplásico (SMD), en los 3 años previos a la incorporación al estudio, con las siguientes excepciones
¿Carcinoma in situ de cuello uterino o mama debidamente tratado,
¿Carcinoma basocelular o espinocelular localizado de la piel,
¿Cáncer de próstata de grado 6 de Gleason o inferior Y con concentraciones estables de antígeno prostático específico (PSA) sin tratamiento,
¿Neoplasia maligna previa sin signos de enfermedad confinada y resecada quirúrgicamente (o tratada con otras modalidades) con intención curativa y con pocas probabilidades de influir en la supervivencia durante el estudio
3.Si el paciente se ha sometido previamente a un alotrasplante de células progenitoras (TCP), presenta signos de enfermedad de injerto contra huésped (EICH) en curso
4.El paciente ha recibido tratamiento previo con carfilzomib o presenta hipersensibilidad o alergia a captisol (un derivado de ciclodextrina utilizado para solubilizar carfilzomib) o a dexametasona
5.El paciente es resistente a cualquier inhibidor de la familia BCL-2
6.El paciente ha recibido cualquiera de lo siguiente:
¿TCP alogénico o singénico en los 6 meses previos a la primera dosis
¿Auto-TCP en las 12 semanas previas a la primera dosis
¿Vacunación con una vacuna de microorganismos vivos en las 8 semanas previas a la primera dosis
¿Anticuerpos monoclonales en las 6 semanas previas a la primera dosis
¿Cualquier tratamiento contra el mieloma (distinto de los anticuerpos monoclonales), como quimioterapia, radioterapia, tratamiento biológico, inmunoterapia o un tratamiento en investigación, incluidos fármacos dirigidos de molécula pequeña, en el plazo de 5 semividas (o 14 días si se desconoce la semivida) antes de la primera dosis
¿Tratamiento con corticosteroides en una dosis equivalente a ¿ 4 mg/día de dexametasona en las 3 semanas previas a la primera dosis
¿Inhibidor o inductor potente o moderado de la CYP3A en la semana previa a la primera dosis.

VARIABLES PRINCIPALES ¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona cuando se administra a pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente (MMRR)
¿Determinar la tasa de respuestas objetivas (TRO) y la tasa de respuestas parciales muy buenas (RPMB) o mejores con venetoclax-carfilzomib-dexametasona (VenKd) en la combinación de dosis deseada en pacientes con MMRR y en pacientes con MMRR y positividad de t(11;14)
¿Investigar y comparar la seguridad y la eficacia preliminar de la combinación VenKd en dosis de 400 u 800 mg de venetoclax con la pauta de carfilzomib-dexametasona (Kd) (control). Se investigarán las tasas de respuesta del International Myeloma Working Group (IMWG) (según el investigador), entre ellas, TRO, RPMB o mejor y tasa de respuestas completas (RC) o mejor.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿Investigar las tasas de respuesta del IMWG en los pacientes con expresión elevada de BCL-2 y en los pacientes con exposición previa a lenalidomida
¿Evaluar los criterios de valoración del tiempo hasta el episodio: supervivencia sin progresión (SSP), tiempo hasta la respuesta (TTR), tiempo hasta la progresión (TTP), duración de la respuesta (DR) y supervivencia global (SG) con la combinación VenKd en pacientes con MMRR
¿Caracterizar la farmacocinética (FC) en plasma de venetoclax y carfilzomib
¿Evaluar la enfermedad residual mínima (ERM) en la médula ósea mediante secuenciación masiva (NGS).

OBJETIVO PRINCIPAL ¿Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de venetoclax en combinación con carfilzomib y dexametasona cuando se administra a pacientes con mieloma múltiple recidivante o resistente (MMRR)
¿Determinar la tasa de respuestas objetivas (TRO) y la tasa de respuestas parciales muy buenas (RPMB) o mejores con venetoclax-carfilzomib-dexametasona (VenKd) en la combinación de dosis deseada en pacientes con MMRR y en pacientes con MMRR y positividad de t(11;14)
¿Investigar y comparar la seguridad y la eficacia preliminar de la combinación VenKd en dosis de 400 u 800 mg de venetoclax con la pauta de carfilzomib-dexametasona (Kd) (control). Se investigarán las tasas de respuesta del International Myeloma Working Group (IMWG) (según el investigador), entre ellas, TRO, RPMB o mejor y tasa de respuestas completas (RC) o mejor.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿Investigar las tasas de respuesta del IMWG en los pacientes con expresión elevada de BCL-2 y en los pacientes con exposición previa a lenalidomida
¿Evaluar los criterios de valoración del tiempo hasta el episodio: supervivencia sin progresión (SSP), tiempo hasta la respuesta (TTR), tiempo hasta la progresión (TTP), duración de la respuesta (DR) y supervivencia global (SG) con la combinación VenKd en pacientes con MMRR
¿Caracterizar la farmacocinética (FC) en plasma de venetoclax y carfilzomib
¿Evaluar la enfermedad residual mínima (ERM) en la médula ósea mediante secuenciación masiva (NGS).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN ¿La seguridad será monitorizada a lo largo de la participación del sujeto en el estudio

¿Las tasas de respuesta de IMWG dependen de las respuestas de los pacientes al tratamiento. Todos los sujetos serán tratados hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable u otra razón para la interrupción.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN ¿Las tasas de respuesta de IMWG dependen de las respuestas de los pacientes al tratamiento. Todos los sujetos serán tratados hasta progresión de la enfermedad, toxicidad inaceptable u otra razón para la interrupción.
¿La SSP se monitorizará durante todo el estudio para detectar la primera enfermedad progresiva documentada o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero.
¿La seguridad y la investigación de biomarcadores serán monitorizadas a lo largo de la participación del sujeto en el estudio.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 120.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/07/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 02/07/2020. FECHA DICTAMEN 29/06/2020. FECHA INICIO PREVISTA 01/10/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG. DOMICILIO PROMOTOR Knollstrasse 67061 Ludwigshafen. PERSONA DE CONTACTO AbbVie Ltd. - EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +44 1628 561090. FAX +44 1628 461153. FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 02/07/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Carfilzomib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Krypolis. NOMBRE CIENTÍFICO Carfilzomib Lyophilisate for Solution for Injection. DETALLE 104 Weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Carfilzomib. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.

MEDICAMENTO 2: VENETOCLAX

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Venetoclax. CÓDIGO ABT-199 (GDC-0199). DETALLE 104 Weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS VENETOCLAX. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO Si. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .