Nomenclator.org
:

ESTUDIO DE FASE III, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, ALEATORIZADO, DE TASELISIB MÁS FULVESTRANT FRENTE A PLACEBO MÁS FULVESTRANT EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON CÁNCER DE MAMA RECEPTOR DE ESTRÓGENO POSITIVO Y HER2 NEGATIVO, LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO, QUE HAN PRESENTADO RECIDIVA O PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD DURANTE O DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON UN INHIBIDOR DE LA AROMATASA.

Fecha: 2015-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-003185-25.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de Taselisib+Fulvestrant frente a Placebo+Fulvestrant en pacientes con cáncer de mama avanzado o mestásico que han presentado recidiva o progresión de la enfermedad durante o después del tratamiento con un inhibidor de la aromatasa.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Mujeres.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO DE FASE III, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON PLACEBO, ALEATORIZADO, DE TASELISIB MÁS FULVESTRANT FRENTE A PLACEBO MÁS FULVESTRANT EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON CÁNCER DE MAMA RECEPTOR DE ESTRÓGENO POSITIVO Y HER2 NEGATIVO, LOCALMENTE AVANZADO O METASTÁSICO, QUE HAN PRESENTADO RECIDIVA O PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD DURANTE O DESPUÉS DEL TRATAMIENTO CON UN INHIBIDOR DE LA AROMATASA.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de mama avanzado o metastásico positivo para receptor de estrógeno y negativo para receptor de Her2 que ha presentado recidiva o progresión durante o tras terapia con inhibidor de la aromatasa.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Mujeres con cáncer de mama irrresecable locamente avanzado Re+ y Her2-negativo que han presentado recidiva o progresión de la enfermedad durante o después del tratamiento con un inhibidor de la aromatasa.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama invasivo RE+ confirmado histológica o citológicamente: cáncer de mama metastásico o localmente avanzado.
- Estado funcional del ECOG de 0 ó 1.
- Está recomendado tratamiento endocrino (p. ej., fulvestrant) y no está indicada la quimioterapia citotóxica en el momento de entrar en el estudio.
- Pruebas radiológicas/objetivas de recidiva o progresión con el tratamiento sistémico más reciente del cáncer de mama.
- Pruebas radiológicas/objetivas de recidiva o progresión durante o después de Inhibidor de la aromatasa.
- Enfermedad evaluable o medible mediante los RECIST v1.1.
- Consentimiento para proporcionar tejido tumoral (bloque o un mínimo de 20 laminillas) procedentes del tejido tumoral disponible obtenido en la fecha más reciente para pruebas de la mutación de PIK3CA; se necesita un resultado de la mutación de PIK3CA de cobas analizado centralmente.
- Función hematológica y de órganos diana adecuada en los 28 días previos al día 1 del ciclo 1.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - Enfermedad positiva para HER2 en las pruebas analíticas locales (tinción IHQ 3+ o hibridación in situ positiva).
-Tratamiento previo con fulvestrant.
-Tratamiento previo con un inhibidor de PI3K, mTOR (como everolimus) o AKT.
-Tratamiento previo contra el cáncer en las 2 semanas anteriores al día 1 del ciclo 1.
-Radioterapia previa en las 2 semanas anteriores al día 1 del ciclo 1.
-Toda toxicidad aguda relacionada con el tratamiento deberá haberse resuelto a un grado ? 1 o ser considerada estable por el investigador.
-Tratamiento previo del CMM con > 1 régimen de quimioterapia citotóxico.
-Tratamiento de sustitución hormonal concomitante
-Metástasis en el SNC conocidas, no tratadas o activas
-Diabetes mellitus de tipo 1 ó 2 que precise medicación hipoglucemiante.
- Antecedentes de enfermedad inflamatoria intestinal o Inflamación intestinal activa.
-Disfunción cardíaca o pulmonar de importancia clínica.
-Antecedentes de importancia clínica de enfermedad hepática, incluida cirrosis, abuso de alcohol actual o infección activa conocida con el VIH, o con los virus de la hepatitis B (VHB) o de la hepatitis C (VHC).

VARIABLES PRINCIPALES La Supervivencia Libre de Progresión, determinada por el investigador utilizando los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (Response Evaluation Criteria in Solid Tumors - RECIST) v1.1.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Supervivencia Global.
2. Tasa de respuesta objetiva (Respuesta parcial (RP) + respuesta completa (RC)), determinada mediante los RECIST v1.1.
3. Beneficio clínico, definido como respuesta objetiva (RP+RC) o EE de ? 24 semanas de duración desde la aleatorización.
4. Duración de respuesta objetiva.
5. La incidencia de los acontecimientos adversos, según la versión 4.0 de los criterios terminológicos comunes para acontecimientos adversos del National Cancer Institute [National Cancer Institute Common Terminology Criteria for Adverse Events - CTCAE del NCI v4.0]).

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de este estudio es comparar la eficacia de taselisib + fulvestrant frente a placebo + fulvestrant, determinada por la supervivencia libre de progresión (SLP) evaluada por el investigador en pacientes con tumores con mutación de PIK3CA.

OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios de este estudio son:
- Evaluar la seguridad de taselisib + fulvestrant frente a placebo + fulvestrant.
- Comparar la eficacia de taselisib + fulvestrant frente a placebo + fulvestrant, determinada por la supervivencia global (SG) valorada por el investigador en pacientes con tumores con mutación de PIK3CA.
- Comparar la tasa de respuesta objetiva (TRO) total y la TBC de taselisib, y calcular la duración de la respuesta objetiva (DRO) de taselisib + fulvestrant frente a placebo + fulvestrant en pacientes con tumores con mutación de PIK3CA basándose en las evaluaciones tumorales realizadas por el investigador.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Hasta aproximadamente 3.5 años.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1 a 5: Hasta aproximadamente 3.5 años.

JUSTIFICACION La actividad del tratamiento endocrino, incluidos el tamoxifeno y los IA, es la causa principal de la mejoría constante en la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama RH+. No obstante, casi la mitad de las pacientes que presentan CMM RH+ no responden al tratamiento endocrino de primera línea, y casi todas las pacientes que no responden acaban desarrollando resistencia al tratamiento endocrino. La justificación científica para combinar un inhibidor de la vía de la PI3K y un tratamiento endocrino está respaldada por datos no clínicos y clínicos. Se ha demostrado que la activación de la vía de la PI3K (mediante mutaciones de PIK3CA, pérdida de expresión de PTEN o sobreexpresión de HER2) favorece la resistencia al tratamiento antiestrogénico y la independencia hormonal en modelos de cáncer de mama RE+. Se ha demostrado que la inhibición de la vía PI3K/mTOR en modelos no clínicos regula al alza la expresión de RE/receptores de progesterona (RPg) y potencia el efecto antitumoral del letrozol. En el contexto clínico, datos de dos estudios de fase II y uno de fase III indican que la inhibición combinada de las vías PI3K/mTOR y de señalización de estrógenos puede aportar un beneficio superior en comparación con tratamientos endocrinos con un solo fármaco. En consecuencia, la inhibición combinada de las vías RE y PI3K puede resultar un enfoque terapéutico eficaz en las pacientes con CMM que sufren enfermedad recidivante y progresiva (PE) mientras reciben tratamiento con un IA.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 600.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 04/02/2015. FECHA INICIO PREVISTA 27/02/2015. FECHA INICIO REAL 30/03/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 04/09/2017.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Roche Farma, S.A., en nombre de F. Hoffmann- La Roche Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO F. Hoffmann-La Roche Ltd - Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO +34913257300. FAX . FINANCIADOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. PAIS Suiza.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 27/09/2019.

CENTRO 2: COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE CANARIAS. LOCALIDAD CENTRO SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 30/11/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN. LOCALIDAD CENTRO JAÉN. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 07/06/2017.

CENTRO 4: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO SANTIAGO DE COMPOSTELA. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 14/12/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO BARAKALDO. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 21/12/2018.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO ZARAGOZA. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 20/12/2018.

CENTRO 7: COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 23/06/2017.

CENTRO 8: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA

NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 05/03/2019.

CENTRO 9: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 15/02/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO MAJADAHONDA. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 11: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 29/05/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 22/02/2019.

CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO OVIEDO. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 07/08/2017.

CENTRO 14: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO PAMPLONA/IRUÑA. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 05/09/2017.

CENTRO 15: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 11/01/2019.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: FULVESTRANT

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN FASLODEX. DETALLE No maximum treatment duration is specified. In the absence of unacceptable toxicity
or compelling evidence of disease progression, treatment may be continued beyond
Cycle1 based on a favorable assessment of benefit and risk by the investigator. PRINCIPIOS ACTIVOS FULVESTRANT. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC L02BA03 - FULVESTRANT.

MEDICAMENTO 2: Taselisib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO GDC-0032. CÓDIGO RO 553-7381/F12. DETALLE No maximum treatment duration is specified. In the absence of unacceptable toxicity
or compelling evidence of disease progression, treatment may be continued beyond
Cycle 1 based on a favorable assessment of benefit and risk by the investigator. PRINCIPIOS ACTIVOS Taselisib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .