Estudio de fase I/II, multicéntrico, abierto de MAK683 en pacientes adultos con tumores malignos avanzados.
Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-001860-12.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de seguridad y eficacia de MAK683 en pacientes adultos con tumores malignos avanzados.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase I/II, multicéntrico, abierto de MAK683 en pacientes adultos con tumores malignos avanzados.
INDICACIÓN PÚBLICA tumores malignos avanzados.
INDICACIÓN CIENTÍFICA tumores malignos avanzados.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Edad > = 18 años
2.Estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG) 0 a 2
3.Pacientes con linfoma difuso de células B grandes, linfoma folicular, otro linfoma de células B recidivantes o refractarios con enfermedad medible determinado mediante los criterios de respuesta de Cheson de Linfoma No-Hodgkin (2014).
4.Pacientes con tumor sólido avanzado o recidivante/metastásico, incluyendo carcinoma nasofaríngeo (parte Fase II ¿ pacientes con carcinoma nasofaríngeo sin deleción p16 en homocigosis), cáncer de próstata (resistente a la castración), cáncer gástrico, cáncer de ovario y otras indicaciones si lo apoyan los datos recientes, con enfermedad medible determinado mediante RECIST 1.1.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Otra enfermedad tumoral aparte de la que se está tratando en este estudio.
2.Condiciones médicas severas y/o no controladas que a criterio del investigador podría afectar la seguridad del individuo o alterar la evaluación del resultado del estudio.
3.Pacientes con linfoma de células B que han recibido trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas. madre previo
4.Pacientes que han recibido terapias anti-cáncer en plazos definidos antes de la primera dosis del tratamiento del estudio.
5.Afectación asintomática del SNC que es neurológicamente inestable o precisan aumento de dosis de esteroides para controlarlo.
6.Pacientes con valores de laboratorio fuera de rango definido como:
1)Función insuficiente de la médula ósea en la selección:
¿Plaquetas < = 50 x 109/l (50,000/mm3)
¿Hemoglobina (Hgb) < = 80 g/l (8 g/dl)
¿Recuento absoluto de neutrófilos (ANC) < = 1,0 x 109/l (1000/mm3)
2)Función hepática y renal insuficiente en la selección:
¿Fosfatasa alcalina (en ausencia de enfermedad ósea), alanino aminotransferasa (ALT), y aspartato aminotransferasa (AST) más de o igual a 3 x LSN (más de o igual a 5 x LSN si el sujeto tiene metástasis de hígado)
¿Bilirrubina total > 1,5 x LSN
¿Creatinina en suero > 1,5 x LSN y/o aclaramiento de creatinina < = 50 mL/min (calculado utilizando la fórmula de Cockcroft-Gault)
7.Incapaz de suspender ninguna de las medicaciones prohibidas, incluyendo inhibidores o inductores fuertes del citocromo P450 (CYP), inhibidores de la bomba de protones de larga duración y fármacos con riesgo conocido de causar Torsades de pointes (TdP).
VARIABLES PRINCIPALES Fase I:
Seguridad:
¿Incidencia de las toxicidades limitantes de dosis (DLTs) en los primeros 28 dias de tratamiento
¿Incidencia y severidad de acontecimientos adversos (AAs) y acontecimientos adversos graves (AAGs), incluyendo cambios en los valores de laboratorio, constantes vitales y electrocardiogramas (ECGs)
Tolerabilidad
¿Interrupciones de dosis, reducciones e intensidad de la dosis
Fase II:
Tasa global de respuesta (ORR) basada en la evaluación de Linfoma de Hodgkin y No-Hodgkin (Cheson et al 2014), criterios de evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST) v1.1 y PCWG2.
VARIABLES SECUNDARIAS Fase I:
¿ORR, DOR, PFS y BOR
¿Concentraciones plasmáticas y parámetros obtenidos de PK de MAK683
¿Expresión del nivel pre- y post-tratamiento de tri-metilación con H3K27 en células mononucleares de sangre periférica (PBMC)
Fase II:
¿DOR, PFS y BOR
Seguridad: Incidencia y severidad de acontecimientos adversos (AAs) y acontecimientos adversos graves (AAGs), incluyendo cambios en los valores de laboratorio, constantes vitales y electrocardiogramas (ECGs)
Tolerabilidad: Interrupciones de dosis, reducciones e intensidad de la dosis
Concentraciones plasmáticas y perfiles de PK de MAK683
Nivel pre- y post-tratamiento de tri-metilación con H3K27 en células mononucleares de sangre periférica (PBMC).
OBJETIVO PRINCIPAL Fase I: Caracterizar la seguridad y tolerabilidad y determinar la MTD y/o RP2D de MAK683
Fase II: Evaluar la actividad anti-tumoral de MAK683.
OBJETIVO SECUNDARIO Fase I:
¿Caracterizar la actividad anti-tumoral de MAK683
¿Caracterizar el perfil de PK de MAK683
¿Caracterizar el efecto farmacodinámico de MAK683
Fase II:
¿Caracterizar la actividad anti-tumoral de MAK683
¿Caracterizar la seguridad y tolerabilidad de MAK683
¿Caracterizar el perfil de PK de MAK683
¿Caracterizar el efecto farmacodinámico de MAK683.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Fase I:
Seguridad
1 Dia 28
2 Final del estudio
Fase II: Final del estudio.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Fin del estudio.
JUSTIFICACION El propósito de este estudio de Fase I/II es establecer la dosis máxima tolerada (MTD) y/o dosis recomendada para la fase 2 (RP2D) y evaluar la seguridad, actividad antitumoral y perfil farmacocinético (PK) de MAK683 en pacientes con tumores malignos avanzados como el Linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), el carcinoma nasofaríngeo (NPC) u otros tumores sólidos avanzados para los que no se dispone de otro tratamiento estándar eficaz disponible.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 148.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 15/01/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 07/07/2017. FECHA DICTAMEN 14/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/09/2017. FECHA INICIO REAL 18/01/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12/06/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Novartis Farmacéutica, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Novartis Farmacéutica, S.A. - Departamento Médico Oncología (GMO). TELÉFONO +34 90 0353036. FAX 34 93 2479903. FINANCIADOR Novartis Farmacéutica, S.A. PAIS España.
CENTROS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO HUNET-Unidad Ensayos Tempranos, Hematología Traslacional. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 17/01/2018.
MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO MAK683. DETALLE Study treatment will be administered until a patient experiences unacceptable toxicity, progressive disease or treatment is discontinued at the discretion of the investigator or the patient. PRINCIPIOS ACTIVOS not established yet. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.