Nomenclator.org
:

Estudio fase Ib/II, multicéntrico, abierto de EGF816 en combinación con INC280 en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas EGFR mutado.

Fecha: 2014-11. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-000726-37.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de seguridad y de eficacia de EGF816 en combinación con INC280 en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con EGFR mutado.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio fase Ib/II, multicéntrico, abierto de EGF816 en combinación con INC280 en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas EGFR mutado.

INDICACIÓN PÚBLICA cáncer de pulmón de células no pequeñas.

INDICACIÓN CIENTÍFICA cáncer de pulmón de células no pequeñas.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. ? Pacientes (hombres o mujeres) ? 18 años de edad ? Pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o recurrente (estadío IIIB que no sea apto para el tratamiento de modalidad combinada) o metastásico (estadío IV), histológicamente documentado. ? Pacientes con mutación en el EGFR L858R y/o ex19del localmente documentada o una mutación EGFRT790M caracterizada de novo ? Presencia de por lo menos una lesión medible según los RECIST v1.1, según el Suplemento 1. ? Estado funcional del ECOG ? 2 - A los pacientes se le deberá realizar la prueba del VHB. Los pacientes con resultados positivos frente al HBsAg o con ADN-VHB positivo deberán acceder a y poder tomar terapia antiviral 1-2 semanas antes de la 1ª dosis del tratamiento con EGF816 y a continuar con la terapia antiviral durante por lo menos 4 semanas después de la última dosis de EGF816. El manejo adicional de los pacientes debería llevarlo a cabo un médico experto en tratamiento del VHB, si es preciso. A los pacientes se les deberá realizar la prueba del VHC. Los pacientes deberán presentar anticuerpo de la hepatitis C negativo (VHC-Ab) o VHC-Ab positivo, pero con un nivel indetectable de ARN-VHC. Nota: los pacientes con niveles de ARN-VHC detectables no son elegibles para incluirlos en el estudio. Para la fase Ib, los pacientes deberán presentar: un resultado local aceptable, que detalle su estado de c-MET y de EGFRT790M en una biopsia recogida en o después de la progresión con la terapia previa con el TKI del EGFR o suficiente material de tumor disponible de una biopsia recogida en o después de la progresión con TKI del EGFR previo para evaluación central de c-MET y del EGFRT790M. Para el grupo 1 de la fase II, deberá disponerse de material suficiente de una biopsia recogida en o después de la progresión con tratamiento previo con TKI del EGFR de los pacientes para evaluación central de c-MET y EGFRT790M. Para el grupo 2 de la fase II, deberá disponerse de material suficiente recogido en cualquier momento de los pacientes para evaluación central de c-MET y del EGFRT790M. Sólo fase Ib: progresión documentada de enfermedad según los RECIST v1.1 mientras recibían tratamiento continuo con TKI del EGFR (erlotinib, gefitinib o afatinib). Sólo grupo 1 de la fase II: Pacientes que demostraron beneficio clínico documentado (RC (cualquier duración), RP (cualquier duración) o EE durante por lo menos 6 meses) con terapia previa con TKI del EGFR (por ejemplo, erlotinib, gefitinib o afatinib) y que posteriormente demostraron progresión según los RECIST v.1.1.Sólo grupo 2 de la fase II: Los pacientes deberán presentar CPCNP avanzado con una mutación del EGFR T790M ?de novo?.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - Sólo fase Ib y grupo 1 de la fase II: más de una línea de tratamiento previo con erlotinib, gefitinib o afatinib o tratamiento previo con cualquier agente en investigación que se conozca que inhibe el EGFR (mutado wild-type?). ? Sólo fase Ib y grupo 1 de la fase II: Pacientes que hayan recibido más de una línea previa de terapia con TKI del EGFR ? Sólo fase Ib y grupo 1 de la fase II: Pacientes que hayan recibido más de tres líneas previas de terapia antineoplásica (incluyendo TKI
del EGFR) en el marco avanzado. ? Sólo grupo 2 de la fase II: Pacientes que hayan recibido más de dos líneas previas de terapias antineoplásicas en el marco avanzado. ? Sólo grupo 2 de la fase II: Tratamiento previo con un agente en investigación o comercializado que inhiba el EGFR. Los inhibidores del EGFR
incluyen (pero no están limitados a) erlotinib, gefitinib u otro anticuerpo monoclonal anti-EGFR o EGF o terapia de anticuerpo monoclonal o inhibidores de TKI duales. ? Tratamiento previo con un inhibidor de c-MET o con terapia dirigida al HGF. - Pacientes con enfermedad cardiovascular incontrolada - Presencia o antecedentes de enfermedad pulmonar intersticial o de neumonitis intersticial, incluyendo neumonitis por radiación clínicamente significativa. - Pacientes con deterioro de la función GI o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción del tratamiento del estudio - Pacientes con metástasis cerebrales. - Pacientes que presenten valores fuera del intervalo de laboratorio, definido como: - Recuento absoluto de neutrófilos (RAN) <1.5 x 109/L - Hemoglobina (Hgb) < 9 g/dL - Plaquetas (PLT) <100 x 109/L - Bilirrubina total > 1.5 x límite superior de normalidad (LSN). Para pacientes con síndrome de Gilbert, bilirrubina total > 2.5 xLSN. - AST y/o ALT > 3 x LSN. - Los pacientes con afectación tumoral hepática deberán presentar AST y/o ALT > 5 x LSN - Fosfatasa alcalina > 5 x LSN - Glucosa
plasmática en ayunas >175 mg/dL - Creatinina sérica > 1.5 x LSN - Aclaramiento de creatinina medido o calculado ? 45 mL/min - Amilasa y lipasa sérica
asintomática > grado 2 - Amilasa sérica o lipasa sérica de grado ? 1 de los CTCAE con signos y/o síntomas que sugieran pancreatitis o lesión pancreática. 6. Antecedentes conocidos de seropositividad frente al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (la prueba del VIH no es obligatoria) Que haya sido sometidos a un trasplante de médula ósea o de un órgano sólido. Antecedentes de otra enfermedad maligna .Excepción: Los pacientes que hayan permanecido sin enfermedad durante 3 años, o los pacientes con antecedentes de carcinoma del cuello del útero in situ, carcinoma cutáneo escamoso o basal, no melanomatoso, adecuadamente tratados o con antecedentes de melanoma en estadio IA que haya sido curado, son elegibles. Pacientes que reciban agentes inmunosupresores concomitantes o uso crónico de corticosteroides en el momento de la inclusión en el estudio, excepto para control de metástasis cerebrales, aplicaciones tópicas, sprays inhalados, colirios o inyecciones locales Consultar el
protocolo para mas detalles de los criterios de exclusion.

VARIABLES PRINCIPALES 1-Fase Ib parte: Incidencia de TLD
2-Fase II parte: tasa de respuesta objetiva (ORR) por RECIST v1.1.

VARIABLES SECUNDARIAS Fase partes Ib / II:
1-Seguridad: AES y SAEs
2-Seguridad: valores hematológicos y de química, signos vitales y ECG
3-Tolerabilidad: interrupciones, reducciones de dosis y dosis de intensidad

Fase Ib parte:
4-ORR, tasa de control de la enfermedad (DCR),
5- PFS, duración de la respuesta
6- supervivencia global (OS)
Fase II parte:
7-DCR
8- PFS, Duración de respuesta
9- OS
Fase partes Ib / II:
10- Concentración de plasma vs perfiles de tiempo.
Parámetros de PK de plasma de EGF816 y INC280.

OBJETIVO PRINCIPAL Parte de la fase Ib: Calcular la DMT o DRF2 de EGF816 en combinación con INC280
Parte de la fase II: Calcular la actividad antitumoral preliminar de EGF816 en combinación con INC280.

OBJETIVO SECUNDARIO Caracterizar la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética de EGF816 en combinación con INC280
Evaluar la actividad antitumoral preliminar de EGF816 en combinación con INC280.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1-Primeros 28 días de tratamiento
2-Desde el inicio, cada 12 semanas.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Fase Ib/II:1-Desde inicio hasta 30 días después del tratamiento del estudio,2-Desde inicio hasta fin del tratamiento,3 Desde inicio del tratamiento hasta fin del mismo
Fase Ib: 4-Desde inicio,cada 12 semanas,5-Inicio de tratamiento,cada 12 semanas ,6-inicio de tratamiento hasta muerte,promedio 9meses
Fase II:7-Desde inicio,cada 12 semanas,8-Inicio de tratamiento,cada 12 semanas,9-inicio de tratamiento hasta muerte,promedio 9meses
Fase Ib/II:10-Los primeros 4ciclos
Fase Ib:PK completo en los días 1,2,15 y 16 del ciclo 1,y los días 1 y 2 de ciclo 2,& Pre-dosis muestras PK sangre será recogida en el día 8 de ciclo 1,el día 1 del ciclo 3 y ciclo 4
Fase II:PK completo en los días 1 y 2 de los ciclos 1 y 2 y antes de la dosis de PK en el día 8 de ciclo 1,el día 1 del ciclo 3 y 4 del ciclo.

JUSTIFICACION El estudio determinará la dosis máxima tolerada (DMT) o la dosis recomendada para la fase 2 (DRF2) de EGF816 en combinacion con INC280 y estimará la actividad antitumoal preliminar de ECG816 en combinación con INC280 en pacientes con cáncer avanzado de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con documentación de mutacion EGFR.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 78.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 27/11/2014. FECHA INICIO REAL 25/02/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 09/03/2018. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 08/03/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Novartis Farmacéutica, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Novartis Farmacéutica, S.A. - Departamento Médico Oncología (GMO). TELÉFONO 34 900353036. FAX 34 93 2479903. FINANCIADOR Novartis Pharma Services AG. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 2: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO CORUÑA (A). PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncologia. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/08/2017.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/08/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/08/2017.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 22/08/2017.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: EGF816

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO EGF816. DETALLE El paciente puede continuar el tratamiento hasta que experimente una toxicidad inaceptable, progresión de la enfermedad y / o el tratamiento se interrumpa a discreción del investigador o se revoque el consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS EGF816. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: capmatinib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO INC280. DETALLE El paciente puede continuar el tratamiento hasta que experimente una toxicidad inaceptable, progresión de la
enfermedad y / o el tratamiento se interrumpa a discreción del investigador o se revoque el consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS capmatinib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: EGF816

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO EGF816. DETALLE El paciente puede continuar el tratamiento hasta que experimente una toxicidad inaceptable, progresión de la
enfermedad y / o el tratamiento se interrumpa a discreción del investigador o se revoque el consentimiento. PRINCIPIOS ACTIVOS EGF816. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 4: capmatinib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO INC280. DETALLE Los pacientes serán tratados con el tratamiento del estudio hasta que experimenten una toxicidad inaceptable, progresión de la enfermedad, muerte, se retiren antes de tiempo y / o revoquen el consentimiento, lo que ocurra primero. PRINCIPIOS ACTIVOS capmatinib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .