Estudio de seguridad posautorización para evaluar la seguridad y la eficacia a largo plazo de la administración repetida de darvadstrocel en pacientes con enfermedad de Crohn y fístulas perianales complejas (ASPIRE).
Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2017-002491-10.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de seguridad posautorización de la administración repetida de darvadstrocel.
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías digestivas [C06].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de seguridad posautorización para evaluar la seguridad y la eficacia a largo plazo de la administración repetida de darvadstrocel en pacientes con enfermedad de Crohn y fístulas perianales complejas (ASPIRE).
INDICACIÓN PÚBLICA Tratamiento para la fistulización perianal en Enfermedad de Crohn.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Fistulización perianal en Enfermedad de Crohn.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. En opinión del investigador, el sujeto es capaz de comprender y de cumplir los requisitos del protocolo.
2. Antes del inicio de cualquier procedimiento del estudio, el sujeto firma y fecha un documento de consentimiento informado (informed consent form, ICF) por escrito y toda autorización acerca de la privacidad que se pueda precisar.
3. El sujeto, de sexo masculino o femenino, tiene 18 o más años de edad.
4. El sujeto presenta actualmente fístulas perianales complejas, con supuración, y CD controlada o de actividad leve (definida por una puntuación del resultado comunicado por el paciente (patient reported outcome) según el CDAI [PRO-2] <14), tratadas previamente con darvadstrocel, y para las que el médico ha programado la repetición de la administración del producto, en el tracto original o en un nuevo tracto fistuloso.
5. Si se trata de un varón no sometido a esterilización y activo sexualmente con pareja femenina potencialmente fértil, está de acuerdo en utilizar un método anticonceptivo de barrera (preservativo, con o sin espermicida) desde el momento de la firma del consentimiento informado y hasta 1 año después de la repetición de la administración del producto.
6. Si se trata de una mujer potencialmente fértil y activa sexualmente con una pareja masculina no esterilizada, la sujeto está de acuerdo en utilizar un método anticonceptivo altamente efectivo/efectivo desde el momento de la firma del consentimiento informado y hasta 1 año después de la repetición de la administración del producto.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. El sujeto no ha mostrado respuesta clínica al tratamiento previo con darvadstrocel, definiéndose la respuesta clínica como el cierre, a pesar de su compresión digital suave, de como mínimo el 50% de todas las aperturas fistulosas externas tratadas que supuraban en el momento basal.
2. El sujeto presenta antecedentes de hipersensibilidad o alergia al darvadstrocel o a productos relacionados.
3. El sujeto tiene antecedentes de hipersensibilidad o alergia a penicilina o aminoglucósidos, medio de Eagle modificado por Dulbecco, suero bovino, anestésicos locales o gadolinio u otro contraste para la MRI.
4. El sujeto está participando actualmente en otro estudio con darvadstrocel.
5. El sujeto está recibiendo actualmente otro producto en investigación (investigational medicinal product (IMP) o lo ha recibido en el plazo de los 3 últimos meses antes de la firma del ICF.
6. Si se trata de una mujer, la sujeto está embarazada o amamantando o planea quedarse embarazada antes de o durante su participación en el estudio, o desea donar óvulos durante dicho periodo de tiempo.
7. Si se trata de un varón, el sujeto pretende donar semen durante el estudio.
8. El sujeto presenta una contraindicación para la MRI (por ejemplo, marcapasos, prótesis de cadera, claustrofobia severa o insuficiencia renal según los criterios clínicos locales).
9. El sujeto presenta contraindicación para el procedimiento anestésico.
10. El sujeto presenta una estenosis rectal y/o anal severa que imposibilitaría el procedimiento quirúrgico.
11. El sujeto presenta una proctitis severa (úlceras rectales >0,5 cm) que imposibilitaría el procedimiento quirúrgico.
12. Se ha diagnosticado al sujeto una neoplasia maligna invasiva previa en el plazo de los 3 últimos años antes de la visita de selección (screening). Podrán participar en el estudio los sujetos con carcinoma cutáneo de células basales fuera de la región perineal completamente resecado.
13. El sujeto presenta historia actual o reciente (en el plazo de los 6 meses anteriores a la visita de selección) de enfermedad severa, progresiva y/o no controlada de carácter hepático, hematológico, gastrointestinal (distinta de la CD), renal, endocrino, pulmonar, cardiaco, neurológico o psiquiátrico que puede suponerle un mayor riesgo por su participación en el estudio y/o el incumplimiento con los procedimientos del estudio.
14. El sujeto ha sido sometido a cirugía mayor del tracto gastrointestinal en el plazo de los 6 meses anteriores a la selección, lo que incluye la cirugía perianal local (distinta del curetaje/drenaje de la fístula) , y/o a tratamiento con darvadstrocel en el plazo de los 6 meses anteriores a la entrada en el estudio.
15. El sujeto no acepta o no puede cumplir los procedimientos del estudio.
VARIABLES PRINCIPALES El objetivo principal de la seguridad se evaluará mediante los siguientes parámetros de seguridad:
·Incidencia de acontecimientos adversos emergentes en el tratamiento
·Incidencia de acontecimientos adversos emergentes en el tratamiento graves
·SSR (embarazo)
·AESI específicos, incluyendo:
¿Reacción de inmunogenia/aloinmunitaria
¿Hipersensibilidad
¿Transmisión de agentes infecciosos
¿Tumorigenia
¿Formación de tejido ectópico
¿Errores de medicación.
VARIABLES SECUNDARIAS Se evaluará la eficacia mediante los siguientes criterios de valoración:
·Porcentaje de sujetos que alcanzan una remisión combinada de la fístula(s) perianal en las Semanas 24 y 156 tras la administración del IMP.
> Se define como remisión combinada de la fistula(s) perianal compleja el cierre, a pesar de su compresión digital suave, de todas las aperturas externas tratadas que supuraban en el momento basal (esto es, en la visita de selección),
Y
> Ausencia de absceso(s) >2 cm (en como mínimo 2 dimensiones) de la fístula(s) perianal tratada, confirmado por lectura central de la MRI.
· Porcentaje de sujetos que alcanzan la remisión clínica en las Semanas 24, 52, 104 y 156 tras la administración del IMP.
> Se define como remisión clínica el cierre, a pesar de su compresión digital suave, de todas las aperturas externas de las fístulas tratadas que supuraban en el momento basal
· Porcentaje de sujetos que alcanzan la respuesta clínica en las Semanas 24, 52, 104 y 156 tras la administración del IMP
> Se define como respuesta clínica el cierre, a pesar de su compresión digital suave, de como mínimo el 50% de todas las aperturas externas de las fístulas tratadas que supuraban en el momento basal
·Porcentaje de sujetos con recaída.
> Se define la recaída como la reapertura de la apertura externa de una fistula(s) tratada que se encontraba en remisión clínica en la Semana 24, con evidencia de supuración activa,
O BIEN
> El desarrollo de un absceso perianal >2 cm (en como mínimo 2 dimensiones), confirmado por lectura central de la MRI.
·Tiempo en días desde la Semana 24 a la reapertura de cualquiera de las aperturas externas tratadas, con evidencia de supuración activa.
·Porcentaje de sujetos con un nuevo absceso anal en la fístula tratada.
·Variación entre el basal y las Semanas 6, 24, 52, 104 y 156 tras la administración del IMP en las puntuaciones de los elementos de supuración (discharge) y dolor (pain) del Perianal Disease Activity Index (PDAI).
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad a largo plazo de la repetición de la administración de darvadstrocel en sujetos con CD y fístulas perianales complejas, utilizando para ello los acontecimientos adversos (adverse events, AE), acontecimientos adversos graves (SAE), acontecimientos adversos de especial interés (adverse events of special interest, AESI) e informes de situaciones especiales (special situation reports, SSR).
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la eficacia a largo plazo de la repetición de la administración de darvadstrocel en sujetos con CD y fístulas perianales complejas.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Los sujetos se evaluarán antes de la repetición de la administración en la visita basal y preparatoria, y en las Semanas 6 (±8 días), 24 (±15 días), 52 (±15 días), 104 (±30 días) y 156 (±30 días) después de la repetición de la administración. El objeto principal de la evaluación de la Semana 6 es obtener información sobre inmunogenia/anticuerpos específicos del donante (DSA)/factores solubles.
Se obtendrán muestras de sangre para estudio en el laboratorio central en el momento basal, Semanas 24 (±15 días) y 156 (±30 días) y en la visita de retirada prematura. Se obtendrán muestras de sangre para niveles de DSA y estudios de inmunogenia exploratorios en la visita basal y en las Semanas 6 (±8 días), 24 (±15 días) y 156 (±30 días).
Para mas información ver protocolo.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Los sujetos se evaluarán antes de la repetición de la administración en la visita basal y preparatoria, así como en las Semanas 6 (±8 días), 24 (±15 días), 52 (±15 días), 104 (±30 días) y 156 (±30 días) después de la repetición de la administración.
JUSTIFICACION El darvadstrocel (también conocido como Alofisel y Cx601, la “Medicación de Estudio de Takeda”) ya se encuentra autorizado y comercializado en España para el tratamiento de las fístulas perianales complejas en pacientes adultos con enfermedad de Crohn luminal inactiva/levemente activa, con respuesta inadecuada de las fístulas a como mínimo un tratamiento convencional o biológico.
Una fístula perianal es un pequeño túnel anormal que se forma entre el extremo del intestino y la piel de al rededor del ano. Una fístula perianal se considera compleja si afecta a los músculos que controlan la defecación, posee varios trayectos interconectados o cursa con uno o más abscesos. Estas fistulas producen síntomas tales como dolor en la zona del ano, malestar y presencia de secreciones.
Este es un estudio post-autorización, multinacional, fase 4, abierto para evaluar la seguridad de una segunda administración de darvadstrocel en aquellas personas mayores de 18 años con Enfermedad de Crohn y fistulas perianales complejas, cuyo medico recomienda esta administración repetida.
El objeto de este estudio de investigación es:
Examinar la seguridad a largo plazo de una dosis repetida de darvadstrocel en participantes con enfermedad de Crohn y fístulas perianales complejas mediante la evaluación de eventos adversos
Este estudio también proporcionara datos sobre la eficacia a largo plazo (grado en que el medicamento produce el efecto deseado) de una dosis repetida de darvadstrocel en el tratamiento de las fístulas perianales complejas en participantes con EC.
La obtención de esta información será de valor para los pacientes, las autoridades sanitarias y los médicos para el futuro uso de darvadstrocel.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 50.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 03/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 03/06/2020. FECHA DICTAMEN 02/06/2020. FECHA INICIO PREVISTA 15/03/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 25/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Millennium Pharmaceuticals, Inc (MPI). DOMICILIO PROMOTOR 40 Landsdowne Street MA 02139 Cambridge. PERSONA DE CONTACTO Millennium Pharmaceuticals, Inc (MPI) - Clinical Science. TELÉFONO 001 857 500 4680. FAX . FINANCIADOR Millennium Pharmaceuticals, Inc (MPI). PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Cirugía General y Digestiva. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 2: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Aparato Digestivo. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Aparato Digestivo. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Gastroenterología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA. LOCALIDAD CENTRO Fuenlabrada. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Aparato Digestivo. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Aparato Digestivo. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 7: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Medicina Digestiva. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO Palma de Mallorca. PROVINCIA BALEARES. COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Cirugía General y Aparato Digestivo. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/06/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Alofisel. NOMBRE CIENTÍFICO Cx601. CÓDIGO Cx601. DETALLE Single local administration of 120 million cells. PRINCIPIOS ACTIVOS Darvadstrocel. FORMA FARMACÉUTICA Suspensión inyectable. HUÉRFANO Si. ATC L04 - INMUNOSUPRESORES.
Fuente de datos: REEC.