Nomenclator.org
:

Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de rovalpituzumab tesirina como tratamiento de mantenimiento después de una primera línea de tratamiento quimioterápico basado en platino en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado (MERU).

Fecha: 2017-05. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-003503-64.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de rovalpituzumab tesirina como tratamiento de mantenimiento después de una primera línea de tratamiento quimioterápico basado en platino en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado (MERU).

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de rovalpituzumab tesirina como tratamiento de mantenimiento después de una primera línea de tratamiento quimioterápico basado en platino en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado (MERU).

INDICACIÓN PÚBLICA Cancer de pulmón microcítico en estadio avanzado (CPM EA).

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cancer de pulmón microcítico en estadio avanzado (CPM EA).

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ Pacientes con CPM en estadio avanzado, confirmado mediante histología o citología, que presenten actualmente beneficio clínico (EE, enfermedad estable; RP, respuesta parcial o RC, respuesta completa) tras haber completado 4 ciclos de quimioterapia a base de platino en primera línea.
¿ Como mínimo 3 y como máximo 9 semanas entre la administración del último ciclo de quimioterapia a base de platino y la aleatorización.
¿ Los pacientes con antecedentes de metástasis en el SNC antes del comienzo de la quimioterapia a base de platino de primera línea deberán haber recibido tratamiento local definitivo y tener documentación de que la enfermedad del SNC está estable o ha mejorado.
¿ Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
¿ El paciente tiene una función adecuada de la médula ósea, el riñón y el hígado.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Quimioterapia sistémica previa, inhibidores de molécula pequeña, inhibidores de los puntos de control inmunitario, otros anticuerpos monoclonales, conjugados anticuerpo-fármaco (CAF), radioinmunoconjugados, tratamientos biológicos o a base de linfocitos T o de otras células, o cualquier otro tratamiento antineoplásico diferente de los descritos en los criterios de inclusión.
¿ Cualquier radioterapia dirigida a la enfermedad (excepto irradiación craneal profiláctica) después de la última dosis de la quimioterapia de primera línea.
¿ Exposición previa a un fármaco a base de pirrolobenzodiacepinas (PBD) o indolinobenzodiacepinas, participación previa en un ensayo clínico con rovalpituzumab tesirina o hipersensibilidad conocida a rovalpituzumab tesirina o a los excipientes contenidos en el medicamento u otra contraindicación para este tratamiento.

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia libre de progresión (SLP) definida por un Comité de evaluación radiográfica central (CRAC) y supervivencia global (SG).

VARIABLES SECUNDARIAS - Supervivencia libre de progresión (SLP) basada en la evaluación del investigador
- Tasa de respuesta objetiva (TRO) según el CRAC y la evaluación del investigador, respectivamente
-Tasa de beneficio clínico (TBC) según el CRAC y la evaluación del investigador, respectivamente
-Duración de la respuesta (DR) según el CRAC y la evaluación del investigador, respectivamente
La evaluación de la respuesta se basará en los criterios RECIST v1.1.
-Variaciones en resultados comunicados por los pacientes (RCP) medidos en los cuestionarios de calidad de vida (QLQ-30) y módulo de cáncer de pulmón (QLQ-LC13) de la Organización Europea para la investigación y tratamiento del cáncer (EORTC).
-Los objetivos de seguridad se resumirán usando los datos del grupo de Seguridad.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal del estudio es evaluar si rovalpituzumab tesirina mejora la supervivencia global y la supervivencia sin progresión en pacientes con cáncer de pulmón microcítico en estadio avanzado (CPM EA) que presenten actualmente beneficio clínico (EE, RP o RC) tras haber recibido quimioterapia a base de platino (cisplatino o carboplatino más irinotecán o etopósido) de primera línea en comparación con un placebo.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la actividad antitumoral de rovalpituzumab tesirina mediante la determinación de la tasa de respuesta objetiva (TRO), la tasa de beneficio clínico (TBC) y la duración de las respuestas (DR) y evaluar las variaciones en los resultados comunicados por los pacientes (RCP) con los cuestionarios QLQ-C30/LC13 de la EORTC.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN SLP ¿ desde la aleatorización hasta la progresión de la enfermedad, o muerte por cualquier causa, lo primero que ocurra
SG ¿ Desde la aleatorización hasta la muerte por cualquier causa.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN La progresión de la enfermedad se establecerá mediante progresión radiográfica de la enfermedad evaluada por criterios RECIS versión 1.1
SLP, TRO, TBC, DR ¿ desde la aleatorización hasta la progresión de la enfermedad, o muerte por cualquier causa, lo que antes ocurra.
Cambios en RCP ¿ desde la aleatorización (evaluación antes de la primera dosis) hasta la progresión de la enfermedad, o muerte por cualquier causa, lo que antes ocurra.
Objetivos de seguridad-desde la aleatorización a determinados tiempos a través del estudio.

JUSTIFICACION Actualmente, el cáncer de pulmón de células pequeñas (CPM) representa aproximadamente el 15-20% de los 220.000 nuevos casos anuales de cáncer de pulmón. Los pacientes con SCLC que son tratados con la terapia estándar actual inicialmente responden bien. En muchos pacientes el cáncer regresará, lo que conducirá a un tiempo de supervivencia promedio de 14-20 meses en pacientes con cáncer de pulmón de estadio limitado (cáncer en un pulmón) y de 9-11 meses en pacientes con cáncer de pulmón de estadio avanzado (cáncer en ambos pulmones y otras partes del cuerpo). Esto representa una importante necesidad médica no satisfecha.
El tratamiento estándar para todos los pacientes con CPM es actualmente carboplatino o cisplatino, en combinación con etopósido o irinotecán. Esto se conoce generalmente como "quimioterapia basada en platino". Rovalpituzumab tesirina (o Rova-T) es un "conjugado anticuerpo-fármaco" (CAF) que actúa envenenando las células cancerosas, pero no las células normales dentro de los pulmones. Ensayos anteriores han sugerido que si Rova-T se utiliza en pacientes que ya han recibido tratamiento para su cáncer, puede aumentar la tasa de supervivencia global.
En este estudio aleatorizado doble ciego en fase 3, la mitad de los pacientes recibirán Rova-T junto con dexametasona (un corticosteroide que reduce la inflamación), y la otra mitad recibirá placebo. Los pacientes podrán participar si han recibido 4 ciclos de tratamiento estándar, y no hay signos de progresión. Por lo tanto, este es un estudio de mantenimiento. El estudio incluirá aproximadamente 740 pacientes en 275 centros en todo el mundo.
Los pacientes asistirán a visitas de estudio regulares en el hospital y recibirán el tratamiento mientras estén teniendo un beneficio clínico. El efecto del tratamiento sobre el cáncer se verificará mediante exploraciones, análisis de sangre, evaluación de efectos secundarios y cumplimentación de cuestionarios de salud. Hay análisis de sangre adicionales para ver por qué.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 740.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 11/05/2017. FECHA DICTAMEN 28/04/2017. FECHA INICIO PREVISTA 21/04/2017. FECHA INICIO REAL 20/06/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 27/08/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Falta de eficacia. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 27/08/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA GLOBAL Falta de eficacia. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 15/07/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG. DOMICILIO PROMOTOR Knollstrasse 50 67061 Ludwigshafen. PERSONA DE CONTACTO EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 901 20 01 03. FAX . FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/08/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología, Depacho de EECC. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/11/2017.

CENTRO 3: HOSPITAL TERESA HERRERA (MATERNO-INFANTIL)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL TERESA HERRERA (MATERNO-INFANTIL). LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 31/07/2017. FECHA CIERRE 03/03/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 11/10/2017. FECHA CIERRE 06/03/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/10/2017. FECHA CIERRE 29/06/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 25/07/2017. FECHA CIERRE 15/06/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 20/07/2017. FECHA CIERRE 18/02/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 30/10/2017. FECHA CIERRE 19/02/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: ROVALPITUZUMAB TESIRINE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Rovalpituzumab tesirine. CÓDIGO (SC16LD6.5). DETALLE Subjects will be dosed on Day 1 of a 6-week cycle, omitting every third cycle until disease progression. PRINCIPIOS ACTIVOS ROVALPITUZUMAB TESIRINE. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: DEXAMETHASONE

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO dexamethasone. DETALLE Subjects will be dosed on the first three days (Day -1, Day 1, Day 2) of a 6-week cycle, omitting every third cycle until disease progression. PRINCIPIOS ACTIVOS DEXAMETHASONE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .