Nomenclator.org
:

Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego de nivolumab o placebo en combinación con docetaxel, en hombres con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico.

Fecha: 2020-01. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-002030-36.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de nivolumab o placebo en combinación con docetaxel, en hombres con cáncer de próstata resistente a la castración avanzado (CheckMate 7DX: vía de punto de control y evaluación del ensayo clínico de nivoluMAb 7DX).

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Hombres.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego de nivolumab o placebo en combinación con docetaxel, en hombres con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de próstata.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm).

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿Confirmación histológica del adenocarcinoma de la próstata y evidencia de la enfermedad en estadio 4
¿Debe tener un estado funcional ECOG 0 -1
¿Progresión documentada del cáncer de próstata según los criterios PCWG3 en los 6 meses anteriores a la selección
¿TPA en curso con un análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (gonadotropin-releasing hormone, GnRH) o una orquiectomía bilateral
¿Participantes que no hayan recibido quimioterapia previa para el CPRCm y hayan recibido al menos 1, pero no más de 2, manipulaciones hormonales de segunda generación
¿Suficientes muestras tumorales de una biopsia reciente o de archivo obtenido no mas de 1 año antes de la fecha de inclusión, ya sea de una lesión tumoral metastásica o de una lesión tumoral primaria que no haya sido irradiada previamente.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿Participantes con metástasis cerebrales activas
¿Neoplasia maligna activa previa en los 3 años anteriores, excepto cáncer localmente curable que se haya curado aparentemente
¿Participantes con una enfermedad autoinmunitaria activa, conocida o presunta
¿Participantes con una afección que requiera tratamiento sistémico con corticoesteroides (>10 mg diarios de un equivalente a prednisona) o bien con otros inmunosupresores
¿Tratamiento previo con un anticuerpo anti-PD-1, anti-PD-L1, anti-PD-L2 o anti-CTLA-4 (incluido ipilimumab) o con cualquier otro anticuerpo o fármaco que actúe de manera específica sobre la coestimulación de linfocitos T o las vías de los puntos de control
¿Tratamiento previo con docetaxel u otro medicamento quimioterapéutico para el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico.

VARIABLES PRINCIPALES 1-La SSPr para todos los participantes aleatorizados es el tiempo entre la aleatorización y la primera fecha de progresión documentada o muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero. La progresión radiográfica se evaluará mediante revisión central independiente enmascarada (RCIE) según PCWG. La SSPr se censurará en la última evaluación del tumor hasta el inicio del tratamiento oncológico sistémico posterior para aquellos sin progresión.

2-La SG de todos los participantes aleatorizados es el tiempo entre la aleatorización y la fecha de muerte por cualquier causa. Para los participantes que estén vivos, su tiempo de supervivencia será censurada en la última fecha en que se sabía que estaban vivos. La SG será censurada para los participantes en la fecha de aleatorización si no tuvieron seguimiento.

VARIABLES SECUNDARIAS 1-La tasa de respuesta objetiva según PCWG3 (TRO-PCWG3) es la proporción de participantes que tienen una mejor respuesta global (MRG) completa o parcial confirmada por PCWG3 entre los participantes aleatorizados que tienen enfermedad medible al inicio. La MRG se define como la mejor designación de respuesta, determinada por la RCIE, registrada entre la fecha de aleatorización y la fecha de progresión documentada objetivamente según PCWG3 o la fecha de tratamiento del cáncer sistémico posterior, lo que ocurra primero. En el caso de los participantes sin progresión documentada o tratamiento oncológico sistémico posterior, todas las evaluaciones de respuesta disponibles contribuirán a la evaluación de la MRG
2-El tiempo hasta la respuesta según PCWG3 (THR-PCWG3) es el tiempo desde la aleatorización hasta la fecha de la primera RC o RP documentada según PCWG3, de acuerdo con lo determinado por la RCIE.
3-La duración de la respuesta según PCWG3 (DR-PCWG3) es el tiempo entre la fecha de la primera respuesta (RC/RP según PCWG3) hasta la fecha de la primera progresión radiográfica documentada según PCWG3, determinada por la RCIE, o la muerte por cualquier causa. Los participantes que no experimenten progresión ni mueran serán censurados en la última evaluación del tumor hasta el inicio del tratamiento oncológico sistémico posterior.
4-La tasa de respuesta del PSA (TR-PSA) es la proporción de participantes aleatorizados con una reducción del 50 % o más en el PSA desde el inicio hasta el resultado de PSA posterior al inicio más bajo. Se requiere un segundo valor consecutivo obtenido 3 o más semanas después para confirmar la respuesta del PSA. La respuesta del PSA se calculará para todos los participantes con valores de PSA al inicio y al menos una evaluación posterior al inicio.
5-El tiempo hasta la progresión del PSA (THP-PSA) es el tiempo transcurrido entre la aleatorización hasta la fecha de progresión del PSA por PCWG3 en los participantes aleatorizados. En el caso de los participantes con un descenso inicial del PSA desde el inicio, la fecha de progresión del PSA es la fecha en la que se documentaron un aumento del 25 % o más y un aumento absoluto de 2 ng/ml o más del nadir y se confirmaron mediante un segundo valor de PSA consecutivo al menos 3 semanas después. En el caso de los participantes con un descenso del PSA respecto al inicio, la fecha de progresión del PSA es la fecha en la que se documentaron un aumento del 25 % o más y un aumento absoluto de 2 ng/ml o más del nadir más allá de la Semana 13. El THP-PSA se censurará en la fecha de la última evaluación del PSA antes del inicio del tratamiento oncológico sistémico posterior. El tiempo se censurará en la fecha de aleatorización para los participantes sin evaluación del PSA posterior al inicio
6-La seguridad y tolerabilidad generales se medirán por la incidencia de AA, AAG, AA que provoquen la interrupción, AA mediados por el sistema inmunitario, AA seleccionados, muertes y anomalías analíticas y cambios con respecto al inicio.

7-Mediana del tiempo hasta la progresión del dolor evaluada mediante la forma corta del inventario breve del dolor (BPI-SF).

OBJETIVO PRINCIPAL Supervivencia de libre progresion Radiográfica (SLPr) por el Grupo de Trabajo de Cáncer de Próstata (GTCP3)
(periodo de tiempo: Aproximadamente 2 años)
Supervivencia General (SG)
(periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años).

OBJETIVO SECUNDARIO -Tasa de Respuesta Objetiva (TRO) por el Grupo de Trabajo de Cáncer de Próstata (GTCP3)
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
-Druación de respuesta (DR) por el Grupo de Trabajo de Cáncer de Próstata (GTCP3)
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
Tasa de Respuesta del PSA (TR- PSA)
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
-Tiempo de Respuesta por GTCP3 (TTR-PCWG3) evaluado por BICR
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
-Tiempo de progresion del dolor
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
-Tiempo de progression de PSA (TTP-PSA)
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
-Incidencia de AAs (Acontecimientos Adversas)
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años)
-Incidencia de AAGs (Acontecimientos Adversas Graves)
(Periodo de tiempo: Aproximadamente 3 años).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Durante el seguimiento del tratamiento y seguimiento tras el tratamiento hasta la progresión, muerte o perdida de seguimiento.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN incidencia de AA, AAG , muertes y anomalías analíticas en todos los participantes tratados.

JUSTIFICACION El fármaco en investigación nivolumab, en combinación con la quimioterapia con docetaxel estándar, se está investigando como posible tratamiento para el cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm).

El objetivo es estudiar el beneficio clínico, la seguridad a largo plazo y los datos de la supervivencia del tratamiento en investigación en participantes con CPRCm.

Nivolumab es un tipo de inmunoterapia que funciona estimulando el propio sistema inmunitario del organismo para que ataque a las células cancerosas.

El objetivo principal de este estudio es conocer si el tratamiento en investigación funciona y si es seguro en comparación con otros tratamientos que ya han sido aprobados (tratamientos estándar).

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 984.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 29/01/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 28/01/2020. FECHA DICTAMEN 10/01/2020. FECHA INICIO PREVISTA 03/02/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 01/07/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. DOMICILIO PROMOTOR Chaussée de la Hulpe 185 1170 Brussels. PERSONA DE CONTACTO Bristol-Myers Squibb International Corporation - GCT-SU. TELÉFONO 900 150 160. FAX . FINANCIADOR Bristol-Myers Squibb International Corporation. PAIS Bélgica.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 28/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 01/07/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/01/2020.

CENTRO 3: Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa

NOMBRE CENTRO Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa. LOCALIDAD CENTRO Manresa, Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/01/2020.

CENTRO 4: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/01/2020.

CENTRO 5: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/04/2020.

CENTRO 6: Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí

NOMBRE CENTRO Consorcio Corporación Sanitaria Parc Taulí. LOCALIDAD CENTRO Sabadell (Barcelona),. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 27/04/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LUCUS AUGUSTI. LOCALIDAD CENTRO Lugo. PROVINCIA LUGO. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/01/2020.

CENTRO 8: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA GIRONA - HOSPITAL JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/01/2020.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/01/2020.

CENTRO 10: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA

NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncology. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 28/01/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: NIVOLUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Opdivo (100 mg/10 ml). NOMBRE CIENTÍFICO NIVOLUMAB - 10ml vial-COMMERCIAL. CÓDIGO BMS-936558. DETALLE Up to 24 months in the absence of disease progression or unacceptable toxicity.
Treatment could be re-initiated as per the initial schedule for subsequent disease
progression (during off-treatment period) & administered for up to 1 additional year. PRINCIPIOS ACTIVOS NIVOLUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC17 - NIVOLUMAB.

MEDICAMENTO 2: DOCETAXEL

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Docetaxel Ebewe. NOMBRE CIENTÍFICO Docetaxel Ebewe. DETALLE Maximum of 10 cycles, or until disease progression, unacceptable toxicity, withdrawal of participant consent, or the end of the study, whichever occurs sooner. PRINCIPIOS ACTIVOS DOCETAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .