Nomenclator.org
:

Estudio fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de canakinumab en el síndrome de liberación de citoquinas en pacientes con neumonía inducida por COVID-19 (CAN-COVID).

Fecha: 2020-04. Area: No especificada.

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2020-001370-30.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de la eficacia y seguridad del tratamiento con canakinumab en el SLC en participantes con neumonía inducida por COVID-19.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA No especificada.

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de canakinumab en el síndrome de liberación de citoquinas en pacientes con neumonía inducida por COVID-19 (CAN-COVID).

INDICACIÓN PÚBLICA COVID-19-neumonía inducida (CAN-COVID).

INDICACIÓN CIENTÍFICA COVID-19-neumonía inducida (CAN-COVID).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Hombres o mujeres.
2. Adultos (>=18 años de edad).
3. Peso corporal >=40 kg.
4. Se deberá obtener el consentimiento informado antes de la participación en este estudio.
5. Presentar diagnóstico clínico de enfermedad por virus SARS-CoV-2 mediante PCR u otro método diagnóstico aprobado durante los 7 días anteriores a la aleatorización.
6. Hospitalización por neumonía inducida por COVID-19 evidenciada por radiografía de tórax o TC (realizada durante los 5 días anteriores a la aleatorización) con infiltrados pulmonares.
7. SpO2 <= 93 % respirando aire ambiente o presión parcial de oxígeno arterial (PaO2)/fracción de oxígeno inspirado (FiO2) <300 mmHg (1 mmHg = 0,133 kPa) (debe utilizarse la formulación correctiva para regiones de mayor altitud [más de 1000 m]).
8. Proteína C reactiva>=20 mg/l o nivel de ferritina >=600 ¿g/l.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Antecedentes de hipersensibilidad a canakinumab o a fármacos biológicos.
2. Intubación o uso de ventilación mecánica (invasiva) en el momento de la aleatorización.
3. Tratamiento con inmunomoduladores o fármacos inmunosupresores, que incluyen entre otros tocilizumab, inhibidores de TNF y fármacos anti-IL-17, durante las 5 vidas medias o 30 días (aquel periodo que sea más largo) anteriores a la aleatorización, excepto anakinra que se excluye solo durante las 5 vidas medias anteriores. Nota: se permite el uso de inmunomoduladores (tópicos o inhalados) para el asma y la dermatitis atópica y el uso de corticosteroides (cualquier vía de administración).
4. Sospecha o conocimiento de infección bacteriana, por hongos, vírica o parasitaria activa y no tratada, salvo la infección por COVID-19.
5. Neutropenia con RAN <1000/mm3.
6. Cualquier enfermedad grave o anomalía en las pruebas analíticas que, según el criterio del investigador, impida una participación segura del paciente en el estudio así como su finalización.
7. Según el investigador, la progresión a la muerte es inminente y muy probable durante las siguientes 24 horas, independientemente de la administración de tratamientos.
8. Participación actual en cualquier otro ensayo en investigación.

VARIABLES PRINCIPALES Respuesta clínica, definida como supervivencia sin necesidad de ventilación mecánica invasiva desde el día 3 (inclusive) hasta el día 29 (inclusive).

VARIABLES SECUNDARIAS - Muerte relacionada con COVID-19 durante el período de 4 semanas después del tratamiento del estudio
Relación geométrica media ajustada desde la basal hasta el día 29 en las siguientes mediciones de química clínica:
-PCR
-Suero de ferritina
-dímero D
- Número de pacientes con acontecimientos adversos (EA), acontecimientos adversos graves (SAE), cambios clínicamente significativos en las medidas de laboratorio y signos vitales.

OBJETIVO PRINCIPAL Demostrar el beneficio de canakinumab + SOC en el aumento de la probabilidad de supervivencia sin haber requerido ventilación mecánica invasiva entre los pacientes con neumonía inducida por COVID-19 y SLC.

OBJETIVO SECUNDARIO -Demostrar el beneficio de canakinumab en la reducción de la tasa de letalidad (TL) a las 4 semanas entre los pacientes con neumonía inducida por COVID-19 y SLC, independientemente de otras intervenciones clínicas posteriores.
-Evaluar el cambio respecto a la basal en las mediciones serológicas clínicas relacionadas con el SLC en pacientes con neumonía por COVID-19.
- Evaluar la seguridad de canakinumab en pacientes con neumonía inducida por COVID-19 y SLC.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Dia 29.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Duración del ensayo.

JUSTIFICACION Resumen breve:
El propósito del estudio es evaluar la eficacia y seguridad de canakinumab para el tratamiento del síndrome de liberación de citoquinas (SLC) en pacientes con neumonía inducida por COVID-19.

Descripción detallada:
Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de canakinumab en el síndrome de liberación de citoquinas (SLC) en pacientes con neumonía inducida por COVID-19.

El estudio reclutará aproximadamente 450 pacientes con neumonía inducida por COVID-19 diagnosticada y SLC, que recibirán canakinumab o bien placebo, además del tratamiento de referencia, que según la práctica local puede incluir tratamiento antiviral, corticosteroides y/o tratamiento de soporte.
Los pacientes elegibles se aleatorizarán a canakinumab o placebo en una proporción 1:1, añadido al tratamiento de referencia, y una vez se haya comprobado que cumplan los criterios de inclusión y exclusión.
Los pacientes del brazo canakinumab recibirán en el día 1 del ensayo una dosis del fármaco en función del peso corporal: 450 mg para un peso corporal entre 40 y 60 kg, 600 mg para un peso corporal entre 60-80 kg, o 750 mg para un peso corporal superior a 80 kg en 250 ml de dextrosa al 5 %, por vía intravenosa. Los pacientes del brazo placebo recibirán 250 ml de dextrosa al 5 % por vía intravenosa.

El objetivo del estudio es demostrar si canakinumab añadido al tratamiento de referencia, es capaz de aumentar la supervivencia (sin requerimiento de ventilación mecánica invasiva) en los pacientes con neumonía inducida por COVID-19 y SLC.
El ensayo consta de las siguientes partes:
Período de screening: 0-1 día.
Período de estudio: desde el día 1, en que se administra la dosis única del tratamiento hasta el día 29, o día del alta.
El ensayo tendrá una duración total de 126 días a partir de la dosis de canakinumab o placebo, Un DMC interno de Novartis monitorizará minuciosamente la seguridad durante el estudio.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES EMBARAZADAS Si. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA Si. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 450.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 24/04/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 24/04/2020. FECHA DICTAMEN 23/04/2020. FECHA INICIO PREVISTA 30/04/2020. FECHA INICIO REAL 30/04/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 16/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Novartis Farmacéutica S.A. DOMICILIO PROMOTOR Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 España. PERSONA DE CONTACTO Trial Monitoring Organization (TMo). TELÉFONO (+) +34 90 0353036. FAX (+) +34 93 2479903. FINANCIADOR Novartis Pharma AG. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 26/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 10/06/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 05/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 14/05/2020.

CENTRO 3: COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*)

NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*). LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 14/05/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad medicina interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 29/04/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO San Sebastián de los Reyes. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad medicina interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 05/05/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad medicina interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 30/04/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Ilaris. NOMBRE CIENTÍFICO Canakinumab. CÓDIGO ACZ885. DETALLE 126 days. PRINCIPIOS ACTIVOS CANAKINUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC L04AC04 - RILONACEPT.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .