Estudio multicéntrico de fase 3, aleatorizado y doble ciego para evaluar la eficacia y la seguridad de guselkumab en el tratamiento de pacientes con psoriasis en placa de moderada a grave y una respuesta inadecuada a ustekinumab.
Fecha: 2014-11. Area: Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-000721-20.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de Guselkumab en pacientes con con psoriasis en placa de moderada a grave y una respuesta inadecuada a ustekinumab.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio multicéntrico de fase 3, aleatorizado y doble ciego para evaluar la eficacia y la seguridad de guselkumab en el tratamiento de pacientes con psoriasis en placa de moderada a grave y una respuesta inadecuada a ustekinumab.
INDICACIÓN PÚBLICA Psoriasis.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Psoriasis en placa de moderada a grave.
CRITERIOS INCLUSIÓN Tener un diagnóstico de psoriasis en placa (con o sin artritis psoriásica) desde por lo menos 6 meses antes de la administración de la primera dosis de la medicación del estudio.
Tener un PASI ?12 en la selección (screening) y en la visita basal.
Tener una IGA ?3 en la selección (screening) y en la visita basal.
Tener un ASC afectada ?10% en la selección (screening) y en la visita basal.
Ser candidatos a fototerapia o a tratamiento sistémico para la psoriasis (tanto si tiene como si no tiene antecedentes de tratamiento previo).
CRITERIOS EXCLUSIÓN Tengan signos o síntomas de alteraciones graves, progresivas o no controladas de tipo renal, hepático, cardíaco, vascular, pulmonar, gastrointestinal, endocrino, neurológico, hematológico, reumatológico, psiquiátrico o metabólico.
Tengan una enfermedad cardiovascular inestable, definida como un deterioro clínico reciente (p. ej., angina inestable, fibrilación atrial rápida) en los últimos 3 meses o una hospitalización por motivos cardíacos en los últimos 3 meses.
Tengan actualmente una neoplasia maligna o tengan antecedentes de la misma en los 5 años anteriores a la selección (screening) (con la excepción de un cáncer de piel no melanocítico que haya sido debidamente tratado sin signos de recidiva desde por lo menos 3 meses antes de la administración de la primera dosis de la medicación del estudio, o un carcinoma cervical in situ que haya sido tratado sin signos de recidiva desde por lo menos 3 meses antes de la administración de la primera dosis de la medicación del estudio).
Hayan recibido tratamiento previo con guselkumab o ustekinumab.
VARIABLES PRINCIPALES Número de visitas en las que se obtiene una respuesta IGA de aclaramiento (0) o enfermedad mínima (1) y una mejora de al menos 2 grados (respecto a la semana 16) entre la semana 28 y la semana 40, en los pacientes aleatorizados con una respuesta (IGA?2) inadecuada a ustekinumab en la semana 16.
VARIABLES SECUNDARIAS Número de visitas en las que se obtiene una respuesta PASI 90 entre la semana 28 y la semana 40 en los pacientes aleatorizados con una respuesta inadecuada (IGA?2) a ustekinumab en la semana 16.
Número de visitas en las que se obtiene una respuesta IGA de aclaramiento (0) entre la semana 28 y la semana 40 en los pacientes aleatorizados con una respuesta inadecuada (IGA?2) a ustekinumab en la semana 16.
Porcentaje de pacientes que obtienen una IGA de 0 ó 1 y una mejora de al menos 2 grados (respecto a la semana 16) en la semana 28.
Otros criterios de valoración secundarios:
Pacientes con una respuesta inadecuada (IGA?2) a ustekinumab en la semana 16:
Número de visitas en las que se obtiene una respuesta PASI 100 entre la semana 28 y la semana 40.
Número de visitas en las que se obtiene una respuesta PASI 75 entre la semana 28 y la semana 40.
Porcentaje medio de mejora de la respuesta PASI respecto a la puntuación basal entre la semana 28 y la semana 40.
Número de visitas en las que se obtiene una DLQI de 0 ó 1 entre la semana 28 y la semana 40 en los pacientes aleatorizados con un DLQI >1 en la semana 16.
Número de visitas en las que se obtiene una puntuación de los síntomas PSSD de 0 entre la semana 28 y la semana 40 en los pacientes aleatorizados con una puntuación de los síntomas PSSD ?1 en la semana 16.
Número de visitas en las que se obtiene una puntuación de los signos PSSD de 0 entre la semana 28 y la semana 40 en los pacientes aleatorizados con una puntuación de los signos PSSD ?1 en la semana 16.
Número de visitas en las que se obtiene una puntuación de 0 para cada una de las escalas individuales de PSSD entre la semana 28 y la semana 40 en los pacientes aleatorizados con una puntuación en la escala PSSD ?1 en la semana 16.
Porcentaje de pacientes que obtienen una respuesta PASI 90 en la semana 28.
Porcentaje de pacientes que obtienen una IGA de 0 ó 1 y una mejora de al menos 2 grados (respecto a la semana 16) en la semana 52.
Porcentaje de pacientes que obtienen una respuesta PASI 90 en la semana 52.
Porcentaje de pacientes que obtienen una puntuación de los síntomas PSSD de 0 en la semana 52 entre los pacientes aleatorizados con una puntuación de los síntomas PSSD ?1 en la semana 16.
Porcentaje de pacientes que obtienen una puntuación de los signos PSSD de 0 en la semana 52 entre los pacientes aleatorizados con una puntuación de los signos PSSD ?1 en la semana 16.
Porcentaje de pacientes que obtienen una DLQI de 0 y 1 en la semana 52 entre los pacientes aleatorizados con una DLQI >1 en la semana 16.
Porcentaje de pacientes que obtienen una puntuación individual de cada PSSD de 0 en la semana 52 entre los pacientes aleatorizados con una puntuación en la escala PSSD ?1 en la semana 16.
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia de los 2 paradigmas de tratamiento siguientes en pacientes que hayan obtenido una respuesta inadecuada (Investigator´s Global Assessment [IGA] ?2) a ustekinumab en la semana 16:
Cambio a un tratamiento con guselkumab.
Continuación del tratamiento con ustekinumab.
Evaluar la seguridad y tolerabilidad de guselkumab en pacientes con psoriasis en placa de moderada a grave y una respuesta inadecuada (IGA?2) a ustekinumab en la semana 16.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar el efecto del cambio a guselkumab en los signos y síntomas comunicados por el propio paciente en pacientes con una respuesta inadecuada (IGA?2) a ustekinumab en la semana 16.
Evaluar la Farmacocinética (FC o PK) y la inmunogenicidad de guselkumab después de administraciones subcutáneas (SC) en pacientes con psoriasis en placa de moderada a severa y una respuesta inadecuada (IGA?2) a ustekinumab en la semana 16.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Semana 28 / Semana 32 / Semana 36/ Semana 40.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Semana 28 / Semana 32/ Semana 36/ Semana 40/ Semana 52.
JUSTIFICACION El propósito de este estudio es evaluar la eficacia y la seguridad de guselkumab (CNTO 1959) en el tratamiento de pacientes con psoriasis en placa de moderada a grave (erupción de piel escamosa) que tuvieron una respuesta inadecuada a ustekinumab.
Se trata de un estudio multicéntrico, aleatorizado (asignación al azar del fármaco de estudio) y doble ciego (ni los participantes ni el personal del estudio conocerán la identidad de los fármacos de estudio) para evaluar la eficacia y la seguridad de guselkumab en el tratamiento de pacientes con psoriasis en placa de moderada a grave que tuvieron una respuesta inadecuada a ustekinumab.
El estudio consistirá en un periodo de screening (selección), periodos de tratamiento abierto y doble ciego y un periodo de seguimiento. El periodo de tratamiento tendrá 2 fases: una fase de tratamiento abierto durante la cual todos los participantes recibirán ustekinumab en las semanas 0 y 4 y una fase de tratamiento ciego durante la cual los participantes con una respuesta inadecuada Investigator´s Global Assessment (IGAand#88052) a ustekinumab en la semana 16 serán aleatorizados a recibir bien guselkumab o bien ustekinumab hasta la semana 44. Los participantes con una respuesta de la IGA=0 ó 1(aclaramiento o enfermedad mínima) en la semana 16 continuarán recibiendo tratamiento abierto con ustekinumab cada 12 semanas hasta la semana 40. Todos los participantes completarán una fase de seguimiento hasta las semana 52 para evaluaciones de eficacia y hasta la semana 60 para evaluaciones de seguridad. La duración total del estudio será de aproximadamente 64 semanas (incluye un periodo de screening de 4 semanas). La seguridad de los participantes será monitorizada a lo largo del estudio.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 800.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 27/11/2014. FECHA DICTAMEN 10/07/2015. FECHA INICIO PREVISTA 01/12/2014. FECHA INICIO REAL 23/12/2014. FECHA FIN ESPAÑA 02/05/2016. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/02/2017.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Janssen-Cilag International N.V. DOMICILIO PROMOTOR Turnhoutseweg 30 B-2340 Beerse. PERSONA DE CONTACTO Janssen Cilag, S.A. - Global Clinical Operations Spain. TELÉFONO +34 91 7228100. FAX +34 91 7228628. FINANCIADOR Janssen Research & Development, LLC. PAIS Bélgica.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO ALICANTE/ALACANT. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Servicio Dermatología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.CENTRO 2: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO CORUÑA (A). PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Servicio Dermatología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.CENTRO 3: HOSPITAL DEL MAR.
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio Dermatología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN. LOCALIDAD CENTRO ALCORCÓN. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Dermatología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Dermatología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 13/06/2016.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Ustekinumab
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Stelara. NOMBRE CIENTÍFICO Ustekinumab. CÓDIGO CNTO1275. DETALLE 40 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Ustekinumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC L04AC05 - USTEKINUMAB.
MEDICAMENTO 2: Guselkumab
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Guselkumab. CÓDIGO CNTO1959. DETALLE 28 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Guselkumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.