Nomenclator.org
:

Estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, abierto y con control activo de AMG 510 frente a docetaxel en el tratamiento de sujetos con CPNM tratado previamente, localmente avanzado y no resecable o metastásico con la mutación p.G12C en el KRAS.

Fecha: 2020-05. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-003582-18.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de fase III para comparar AMG 510 con docetaxel en sujetos con CPNM con la mutación p.G12C en el KRAS (CodeBreak 200).

ESTADO No iniciado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, abierto y con control activo de AMG 510 frente a docetaxel en el tratamiento de sujetos con CPNM tratado previamente, localmente avanzado y no resecable o metastásico con la mutación p.G12C en el KRAS.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) tratado previamente, localmente avanzado y no resecable o metastásico con la mutación p.G12C en el KRAS.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) tratado previamente, localmente avanzado y no resecable o metastásico con la mutación p.G12C en el KRAS.

CRITERIOS INCLUSIÓN ¿ El sujeto o su representante legal autorizado ha proporcionado su consentimiento informado antes de iniciar cualquier procedimiento/actividad específico del estudio.
¿ Edad ¿ 18 años.
¿ Disponer de documentación sobre la mutación p.G12C en el KRAS confirmada mediante pruebas realizadas en el laboratorio central según el protocolo actual o el estudio 20190294 de Amgen antes de la inclusión.
¿ Los sujetos deberán haber progresado o experimentado recurrencia de la enfermedad mientras recibían o después de haber recibido al menos un tratamiento sistémico previo para la enfermedad localmente avanzada y no resecable o metastásica. El tratamiento previo debe incluir un doblete de quimioterapia basada en platino y un inhibidor de los puntos de control para la enfermedad avanzada o metastásica, ambos administrados como una única línea de tratamiento o como líneas de tratamiento individuales, a no ser que el sujeto presente una contraindicación médica a uno de los tratamientos requeridos. Si el sujeto presenta una contraindicación médica a un tratamiento requerido, el sujeto solo se podrá incluir en el estudio cuando el investigador haya hablado con el monitor médico de Amgen y haya obtenido su aprobación.
a) El tratamiento adyuvante contará como una línea de tratamiento si el sujeto progresa en los 6 meses posteriores a la administración del tratamiento adyuvante.
b) En el CPNM localmente avanzado y no resecable, la progresión de la enfermedad en los 6 meses posteriores al final del tratamiento multimodal con intención curativa previo contará como una línea de tratamiento. Si la quimiorradiación va seguida de un tratamiento sistémico planificado sin progresión documentada entre la quimiorradiación y el tratamiento sistémico, toda la tanda de tratamiento cuenta como una línea de tratamiento.
¿ Los sujetos deben tener muestras de tejido tumoral archivado (muestra incluida en parafina y fijada con formol [FFPE] [aspiraciones por escisión, con aguja gruesa o con aguja fina incluidas en parafina y fijadas con formol] recogida durante los primeros 5 años) o estar dispuestos a someterse a una biopsia tumoral previa al tratamiento (aspiraciones por escisión, con aguja gruesa o con aguja fina) antes de la inclusión.
¿ Enfermedad medible según los criterios RECIST v. 1.1. Las lesiones previamente radiadas no se consideran medibles, a no ser que hayan progresado tras la radiación.
¿ Estado funcional ECOG ¿ 1.
¿ Evaluaciones analíticas hematológicas adecuadas
¿ Esperanza de vida > 3 meses, en opinión del investigador.
¿ Función hepática adecuada
¿ Cociente internacional normalizado (INR) y tiempo de tromboplastina parcial activada ¿ 1,5 x LSN.
¿ Creatinina sérica ¿ 1,5 x LSN o aclaramiento de creatinina ¿ 60 ml/min. Se utilizará la fórmula de Cockcroft-Gault para calcular el aclaramiento de creatinina. No es necesario recoger una muestra de orina de 24 horas, pero está permitido.
¿ QTc ¿ 470 ms en mujeres y ¿ 450 ms en hombres
¿ Tener la capacidad de recibir medicamentos por vía oral y estar dispuesto a registrar diariamente la adherencia al producto en investigación.

CRITERIOS EXCLUSIÓN ¿ Los sujetos han recibido tratamiento previo con docetaxel en el contexto no resecable o metastásico.
¿ Cáncer de pulmón microcítico mixto e histología de CPNM.
¿ Mutación impulsora, identificada anteriormente, que no sea la p.G12C del KRAS y para la que se disponga de un tratamiento aprobado (incluidos EGFR, ALK, etc.).
¿ Metástasis cerebrales activas. Los sujetos con metástasis cerebrales resecadas o que han recibido radioterapia hasta al menos 4 semanas antes del día 1 del estudio son elegibles si cumplen todos los criterios siguientes: a) presentan síntomas neurológicos residuales de grado ¿ 2, b) han recibido tratamiento con dosis estables de dexametasona o equivalente durante al menos 2 semanas, si procede, y c) la RM de seguimiento realizada en los 30 días previos a la inclusión no muestra progresión ni nuevas lesiones.
¿ Enfermedad leptomeníngea.
¿ Derrame pleural no controlado, derrame pericárdico o ascitis que requiera procedimientos de drenaje recurrentes con una frecuencia superior a una vez al mes. Se puede considerar la posibilidad de incluir a los pacientes con catéteres PleurX implantados tras la aprobación del monitor médico.

Otras enfermedades
¿ Antecedentes conocidos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¿ Exclusión de la infección por hepatitis según los resultados y/o criterios siguientes:
a) Positivo para el antígeno de superficie de la hepatitis B (HepBsAg)
b) Negativo para el HepBsAg y positivo para el anticuerpo del núcleo de la hepatitis B (no es necesario realizar pruebas para detectar el anticuerpo del núcleo de la hepatitis B en la selección, pero si se realizan y dan positivo, entonces se deben realizar pruebas para detectar el anticuerpo de superficie de la hepatitis B [anti-HBs]. En este contexto, la no detección del anti-HBs sugiere una posible infección incierta que se debe descartar).
c) Positivo para anticuerpos del virus de la hepatitis C: se requiere determinar el ARN del virus de la hepatitis C mediante reacción en cadena de la polimerasa. La detección del ARN del virus de la hepatitis C hace inelegible al sujeto.
¿ Tumores malignos distintos del CPNM en los 3 años previos a la aleatorización, salvo los que presentan un riesgo mínimo de metástasis o muerte y tratados con expectativas curativas.
¿ Cirugía mayor en los 28 días previos al día 1 del estudio.
¿ Trastorno gastrointestinal significativo que produce una malabsorción significativa, necesidad de alimentación por vía intravenosa o incapacidad de recibir medicación por vía oral.
¿ Enfermedad cardiovascular significativa, como cardiopatía (de clase II o superior) de acuerdo con los criterios de la New York Heart Association, infarto de miocardio en los 6 meses previos al día 1 del estudio, arritmias inestables o angina inestable.
¿ Infecciones graves en las 4 semanas previas a la aleatorización, incluidas, entre otras, hospitalización por complicaciones de la infección, bacteriemia o neumonía grave.
¿ Antibióticos intravenosos u orales terapéuticos en las 2 semanas previas a la aleatorización. Se permite el uso de antibióticos profilácticos tras la
aprobación del monitor médico de Amgen.
¿ Neuropatía periférica de grado ¿ 2 actual según los criterios CTCAE
Tratamiento previo/concomitante
¿ Toxicidades no resueltas derivadas de un tratamiento antitumoral previo, definidas por no haberse resuelto hasta el grado 0 o 1 de los criterios CTCAE, versión 5.0, o hasta los niveles dictados en los criterios de elegibilidad, con la excepción de alopecia (se permite cualquier grado de alopecia), o toxicidades derivadas de un tratamiento antitumoral previo que se consideren irreversibles (definidas por haber estado presentes y estables durante > 6 meses) y acontecimientos adversos endocrinos que se mantengan estables con el tratamiento sustitutivo adecuado.
¿ Tratamiento antitumoral en las 4 semanas previas al día 1 del estudio. Debe tenerse en cuenta que se permite el tratamiento con bisfosfonatos o un anticuerpo antiligando del receptor activador del factor nuclear kappa-¿ (anti-RANKL) si es necesario para el tratamiento de la hipercalcemia o para la prevención de acontecimientos esqueléticos.
¿ Radioterapia terapéutica o paliativa en las 2 semanas previas al día 1 del estudio. Los sujetos se deben haber recuperado de todas las toxicidades
relacionadas con la radioterapia hasta el grado 1 o inferior de los criterios CTCAE, versión 5.0, con la excepción de la alopecia (se permite cualquier grado de alopecia).
¿ Se excluyen otros procedimientos de investigación.
¿ Tratamiento previo con AMG 510 u otro inhibidor del KRASG12C.
¿ Antecedentes de hipersensibilidad grave a docetaxel o a otros fármacos formulados con polisorbato 80 o sensibilidad conocida a alguno de los productos o componentes que se van a administrar durante el tratamiento.

VARIABLES PRINCIPALES ¿ SLP - definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la progresión de la enfermedad o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero para cada sujeto.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿ Supervivencia global, definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la muerte por cualquier causa.
¿ Respuesta objetiva (respuesta completa [RC] + respuesta parcial [RP]), evaluada según los criterios RECIST v 1.1. La respuesta se evaluará mediante la RCEI.
¿ Cambio con el tiempo desde el valor basal hasta la semana 12 en los síntomas relacionados con la enfermedad de:
o Disnea, medida según un dominio de disnea de 4 elementos del QLQ-C30 y QLQ-LC13.
o Tos, medida con el QLQ-LC13.
o Dolor torácico, medido con el QLQ-LC13.
¿ Cambio con el tiempo desde el valor basal hasta la semana 12 en:
o Función física, medida con el QLQ-C30.
o Estado de salud global, medido con el QLQ-C30.
¿ Duración de la respuesta, definida como el tiempo desde la primera evidencia de RP o RC hasta la progresión de la enfermedad o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero.

OBJETIVO PRINCIPAL ¿Comparar la eficacia de AMG 510 frente a docetaxel, evaluada mediante la supervivencia libre de progresión (SLP) en sujetos tratados previamente con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) con la mutación p.G12C en el KRAS.

OBJETIVO SECUNDARIO ¿Comparar eficacia de AMG 510 frente a docetaxel, evaluada mediante:
-Supervivencia global (SG).
-Tasa de respuesta objetiva (TRO).
¿Comparar los resultados notificados por los pacientes (PRO), evaluados mediante:
-Cuestionario de calidad de vida Core 13 de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC QLQ-LC13) y cuestionario de calidad de vida Core 30 de la Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC QLQ-C30).
¿Comparar eficacia de AMG 510 frente a docetaxel, evaluada mediante:
-duración de respuesta (DR), tiempo hasta respuesta (THR) y tasa de control de enfermedad (TCE).
¿Comparar la seguridad y tolerabilidad de AMG 510 frente a docetaxel.
¿Comparar el efecto del tratamiento con AMG 510 sobre otros síntomas relacionados con el tratamiento y enfermedad, y la calidad de vida relacionada con la salud en relación con docetaxel.
¿Caracterizar la farmacocinética (FC) de AMG 510 y sus metabolitos principales.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN La cadencia de la AP de la SLP será controlada por eventos. Si se logra el éxito temprano de SLP en la AI, la AI servirá para el propósito de PA de PFS.
El análisis final del estudio se realizará cuando el último sujeto complete la pérdida de seguimiento.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN La cadencia de la AP de la SLP será controlada por eventos. Si se logra el éxito temprano de SLP en la AI, la AI servirá para el propósito de PA de PFS.
El análisis final del estudio se realizará cuando el último sujeto complete la pérdida de seguimiento.

JUSTIFICACION Este estudio solicita la participación de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (cáncer de pulmón de células no pequeñas o CPNM). Este estudio se lleva a cabo para obtener más información sobre AMG 510 en personas con CPNM tratado previamente, localmente avanzado y no resecable o metastásico con la mutación p.G12C en el KRAS.

El objetivo del estudio es evaluar los efectos de AMG 510 frente a docetaxel en sujetos tratados previamente con CPNM con la mutación p.G12C en el KRAS y saber si causa algún efecto secundario. Los participantes deben disponer de documentación sobre la mutación p.G12C en el KRAS identificada mediante pruebas realizadas en el laboratorio central con el kit Qiagen KRAS therascreen KRAS Rotor-Gene Q (RGQ) RCP mediante el protocolo de preselección del estudio de Amgen número 20190294 o mediante este protocolo.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 650.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 07/05/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 07/05/2020. FECHA DICTAMEN 07/05/2020. FECHA INICIO PREVISTA 01/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Amgen Inc. DOMICILIO PROMOTOR One Amgen Center Drive CA 91320 Thousand Oaks. PERSONA DE CONTACTO Amgen S.A. - IHQ medical Info-Clinical Trials. TELÉFONO +34 93 6001860. FAX . FINANCIADOR Amgen Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 2: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INSULAR DE GRAN CANARIA. LOCALIDAD CENTRO Palmas de Gran Canaria, Las. PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 9: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO Majadahonda. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 11: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncologia Medica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

CENTRO 12: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Hematologia y Oncologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 07/05/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: docetaxel

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO docetaxel. CÓDIGO docetaxel. DETALLE 8 months (intravenously over 1 hour every 3 weeks). PRINCIPIOS ACTIVOS docetaxel. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01CD02 - DOCETAXEL.

MEDICAMENTO 2: Pending

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO AMG 510. CÓDIGO AMG 510. DETALLE 8 months. PRINCIPIOS ACTIVOS Pending. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .