Estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego y con doble simulación en mujeres adolescentes y adultas para comparar la eficacia y seguridad de gepotidacina y nitrofurantoína en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas (cistitis aguda).
Fecha: 2020-06. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-001801-98.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de fase III, doble ciego, de grupos paralelos, controlado con producto de comparación, sobre la eficacia y seguridad de la gepotidacina en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas (cistitis aguda).
ESTADO No iniciado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego y con doble simulación en mujeres adolescentes y adultas para comparar la eficacia y seguridad de gepotidacina y nitrofurantoína en el tratamiento de infecciones urinarias no complicadas (cistitis aguda).
INDICACIÓN PÚBLICA Cistitis aguda en mujeres adolescentes y adultas.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Infecciones urinarias (cistitis aguda).
CRITERIOS INCLUSIÓN - La participante tiene ¿ 12 años en el momento de firmar el consentimiento/asentimiento informado y un peso corporal ¿ 40 kg.
Nota: Aunque podrán participar en el estudio pacientes de solo 12 años de edad, los centros del estudio deberán seguir las recomendaciones del comité de ética de la investigación con medicamentos de su centro y las normas nacionales y locales, y la inscripción dependerá de tales aprobaciones en relación con el límite de edad inferior permitido para las
participantes en el estudio clínico.
- La participante presenta dos o más de los siguientes signos y síntomas clínicos de cistitis aguda aparecidos ¿ 72 horas antes de la incorporación al estudio: disuria, polaquiuria, tenesmo vesical o dolor abdominal inferior.
- La participante presenta nitritos o piuria (> 15 leucocitos/CGA o presencia de 3+/esterasa leucocitaria moderada) en una muestra de orina limpia de la mitad del chorro previa al tratamiento según los procedimientos del laboratorio local.
- La participante es una mujer. La candidata podrá participar si no está embarazada, ni dando el pecho y se aplica al menos una de las condiciones siguientes: (i) No es una mujer en edad fértil (MEF) O (ii) Es una MEF y se compromete a seguir las directrices sobre métodos anticonceptivos desde la visita basal hasta la finalización de la visita de
CDC.
- La participante es capaz de otorgar su consentimiento/asentimiento informado firmado, lo que incluye el cumplimiento de los requisitos y restricciones recogidos en el documento de consentimiento informado (DCI)/asentimiento y en este protocolo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN -Reside en un hogar de ancianos o en un centro de atención a dependientes, tiene un índice de masa corporal ¿ 40,0 kg/m2 o ¿ 35,0 kg/m2 y padece enfermedades relacionadas con la obesidad, como hipertensión o diabetes no controlada
-Antecedentes de sensibilidad a los tratamientos del estudio o a sus componentes, o antecedentes de alergia a un medicamento u otra alergia que, en opinión del investigador o del monitor médico, contraindique su participación
-Está inmunodeprimida o tiene defensas inmunitarias alteradas que pueden predisponer a un mayor riesgo de fracaso o complicaciones del tratamiento y pacientes tratadas con inmunodepresores, incluido el tratamiento con corticosteroides
-No debe inscribirse a pacientes con un recuento de CD4 conocido < 200 células/mm3
-Presenta alguna de las siguientes: -Enfermedad que requiere medicación que puede verse afectada por la inhibición de la acetilcolinesterasa, como: Asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica mal controlada en el momento basal y, en opinión del investigador, no estable con el tratamiento actual;Dolor agudo intenso no controlado con tratamiento médico convencional;Úlcera péptica activa;Enfermedad de Parkinson/Miastenia grave/Antecedentes de trastorno convulsivo que requiere medicación de control (esto no incluye antecedentes de convulsiones febriles infantiles) O -cualquier proceso quirúrgico o médico (activo o crónico) que pueda interferir en la absorción, distribución, metabolismo o eliminación del tratamiento del estudio
-Tiene una deficiencia conocida de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y en opinión del investigador, no sería capaz de cumplir el protocolo o completar el seguimiento del estudio
-Tiene una enfermedad subyacente grave que podría poner su vida en peligro de forma inminente o tiene pocas probabilidades de sobrevivir durante el período del estudio
-Presenta cistitis aguda, pero se sabe o se sospecha que se debe a patógenos fúngicos, parasitarios o virales
-Presenta síntomas que se sabe o se sospecha que están causados por otra enfermedad, como bacteriuria asintomática, vejiga hiperactiva, incontinencia crónica o cistitis intersticial crónica, que pueden interferir en las evaluaciones de la eficacia clínica
-Presenta una anomalía anatómica o fisiológica que predispone a las IU o que puede ser una fuente de colonización bacteriana persistente (cálculos, obstrucción o estenosis de las vías urinarias, nefropatía primaria o vejiga neurógena) o tiene antecedentes de anomalías anatómicas o funcionales de las vías urinarias
-Tiene una sonda permanente, nefrostomía, endoprótesis del uréter u otro material extraño en las vías urinarias
-En opinión del investigador, presenta una IU complicada, una IU alta activa, aparición de signos y síntomas ¿96 horas antes de la entrada en el estudio o una temperatura ¿ 38,3 °C, dolor de costado, escalofríos o cualquier otra manifestación indicativa de IU de las vías urinarias altas
-Presenta anuria, oliguria o insuficiencia renal considerable o presenta secreción vaginal en el momento basal
-Tiene un síndrome de QT largo congénito o una prolongación conocida del intervalo QT corregido (QTc)
-Tiene una insuficiencia cardíaca descompensada
-Presenta hipertrofia grave del ventrículo izquierdo
-Antecedentes familiares de prolongación del intervalo QT o de muerte súbita O tiene antecedentes recientes de síncope vasovagal o episodios de bradicardia o bradiarritmia sintomática en los últimos 12 meses
-Está tomando medicamentos que prolongan el intervalo QT o que aumentan el riesgo de taquicardia helicoidal (torsades de pointes, TdP)
-Cualquier participante que tenga 12 años o más y menos de 18 y presente un electrocardiograma (ECG) anormal
-Tiene un QTc > 450 ms o un QTc > 480 ms con bloqueo de rama
-Presenta un valor conocido de alanina aminotransferasa (ALT) > 2 × límite superior de la normalidad (LSN)
-Presenta un valor de bilirrubina conocido > 1,5 × LSN (es aceptable un valor de bilirrubina aislado > 1,5 × LSN si la bilirrubina está fraccionada y la bilirrubina directa es < 35 %)
-Antecedentes actuales o crónicos de hepatopatía o anomalías hepáticas o biliares conocidas (a excepción del síndrome de Gilbert o cálculos biliares asintomáticos), como hepatitis viral sintomática o insuficiencia hepática moderada a grave (clase B o C de Child Pugh). Podrán participar en el estudio pacientes con hepatitis viral asintomática
-Tiene antecedentes de ictericia colestásica/disfunción hepática asociada a nitrofurantoína
-Ha recibido tratamiento con otros antibióticos o antifúngicos sistémicos en la semana previa a la entrada en el estudio Y se compromete a no utilizar los medicamentos o tratamientos no farmacológicos desde la visita basal hasta la visita de CDC
-Ha sido incluida en este estudio o ha recibido anteriormente tratamiento con gepotidacina Y ha participado en un ensayo clínico y ha recibido un producto en investigación en los 30 días o 5 semividas previos, lo que suponga más tiempo.
VARIABLES PRINCIPALES Respuesta terapéutica (respuesta microbiológica y clínica combinadas por participante) en la visita de CDC.
VARIABLES SECUNDARIAS - Resultado clínico y respuesta en las visitas de CDC y de seguimiento.
- Resultado microbiológico y respuesta en las visitas de CDC y de seguimiento.
- Respuesta terapéutica (respuestas microbiológica y clínica combinadas por participante) en la visita de seguimiento.
- Concentraciones plasmáticas y urinarias de gepotidacina (pico y valle).
- Acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento y acontecimientos adversos graves y variación con respecto
a los resultados basales de los análisis clínicos y las constantes vitales.
- Tinción de Gram, cultivo bacteriológico cuantitativo y resultados de las pruebas de sensibilidad a antimicrobianos in vitro en la visita basal, visitas de tratamiento, de CDC, y de seguimiento.
- Respuesta terapéutica (respuestas microbiológica y clínica combinadas por participante), resultado y respuesta clínica y resultado y respuesta microbiológica en cada visita en participantes que tienen un uropatógeno bacteriano calificado en la visita basal, incluidos los participantes con un subconjunto de aislamientos resistentes a otros antimicrobianos.
- Exposición a gepotidacina y respuesta clínica y microbiológica en la visita CDC, si los datos lo permiten.
- Resultado mibrobiológico en la visita de tratamiento.
- Resultado clínico en la visita de tratamiento.
- Puntuaciones de la evaluación del deterioro de la actividad de la infección del tracto urinario (AIA) en las visitas basal, de tratamiento, CDC y de seguimiento.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia clínica y microbiológica combinadas de la gepotidacina en comparación con la nitrofurantoína en la visita de comprobación de la curación (CDC) en mujeres con cistitis aguda en la población por intención de tratar microbiológica sensible a la nitrofurantoína (ITmicro sNTF).
OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar la eficacia clínica de la gepotidacina en comparación con la nitrofurantoína en las visitas de CDC y de seguimiento en mujeres con cistitis aguda en la población por intención de tratar.
- Evaluar la eficacia microbiológica de la gepotidacina en comparación con la nitrofurantoína en las visitas de CDC y de
seguimiento en mujeres con cistitis aguda en la población ITmicro sNTF.
- Evaluar la respuesta terapéutica de la cistitis aguda después del tratamiento con gepotidacina o nitrofurantoína, en la visita de seguimiento en mujeres con cistitis aguda de la población ITmicro sNTF.
- Determinar las concentraciones farmacocinéticas (FC) en plasma y orina de gepotidacina en mujeres con cistitis aguda.
- Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de la gepotidacina en comparación con la nitrofurantoína en mujeres con cistitis aguda.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN El criterio de valoración principal de eficacia de la respuesta terapéutica (respuestas microbiológica y clínica combinadas por participante) en la visita de CDC (por ejemplo, 10 a 13 días después de la aleatorización, que también es de 5 a 8 días después de completar el tratamiento del estudio) en participantes que tienen un uropatógeno bacteriano calificado en la visita basal.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Los participantes regresarán al centro de estudio el día 28 (± 3) para una visita de seguimiento.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 Si. TOTAL 1200.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 17/06/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 17/06/2020. FECHA DICTAMEN 11/02/2020. FECHA INICIO PREVISTA 01/02/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR GlaxoSmithKline Research & Development Limited. DOMICILIO PROMOTOR 980 Great West Road TW8 9GS Brentford, Middlesex. PERSONA DE CONTACTO GlaxoSmithKline Research & Development Ltd. - Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 900834223. FAX . FINANCIADOR BARDA. PAIS Reino Unido.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Urología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Urología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Urología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Urología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 17/06/2020.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Nitrofurantoin monohydrate
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Macrobid. NOMBRE CIENTÍFICO Over-encapsulated Nitrofurantoin capsules. DETALLE 28 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Nitrofurantoin monohydrate. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: Gepotidacin
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Gepotidacin. CÓDIGO GSK2140944. DETALLE The study duration is 28 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Gepotidacin. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.