Estudio de fase II/III, aleatorizado, doble ciego, de diseño adaptativo, de GSK3359609 o placebo en combinación con pembrolizumab para el tratamiento en primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico con expresión de PD-L1.
Fecha: 2020-04. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-002263-99.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de fase II/III de GSK3359609 en combinación con pembrolizumab comparado con pembrolizumab más placebo en participantes con cáncer de cabeza y cuello recurrente o metastásico.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase II/III, aleatorizado, doble ciego, de diseño adaptativo, de GSK3359609 o placebo en combinación con pembrolizumab para el tratamiento en primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico con expresión de PD-L1.
INDICACIÓN PÚBLICA carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico.
INDICACIÓN CIENTÍFICA carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico.
CRITERIOS INCLUSIÓN Los participantes son elegibles para su inclusión en el estudio si cumplen todos los criterios dispuestos a continuación:
1. Con capacidad para otorgar el asentimiento/consentimiento informado firmado.
2. Hombre o mujer, ¿18 años en el momento de obtención del consentimiento (requisito de edad mínima según los requisitos reglamentarios locales).
3.Documentación histológica o citológica de CCECC diagnosticado como recurrente o metastásico y considerado incurable con terapias locales.
4. Ubicación tumoral principal en la cavidad bucal, orofaringe, hipofaringe o laringe.
5. Sin tratamiento sistémico previo administrado en el entorno recurrente o metastásico (salvo por la terapia sistémica recibida como parte de un tratamiento multimodal para enfermedad localmente avanzada).
6. Enfermedad medible conforme a las guías RECIST versión 1.1.
7. Puntuación del estado funcional ECOG de 0 o 1.
8. Función del sistema de órganos adecuada.
9. Esperanza de vida de, al menos, 12 semanas.
10. Participantes femeninas: no deben estar embarazadas, ni en periodo de lactancia y deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones:
a.No es una mujer en edad fértil (MEF)
b.Una MEF que acepta utilizar un método anticonceptivo desde 30 días antes de la aleatorización y durante un mínimo de 120 días después de la última dosis del tratamiento del estudio.
11.Participantes varones con mujeres en edad fértil: deben aceptar utilizar un método anticonceptivo de gran eficacia mientras reciben el tratamiento del estudio y al menos 120 días después de la última dosis de la terapia del estudio y no deben donar esperma durante este periodo de tiempo.
12. Ofrecer tejido tumoral de una biopsia de escisión o punción (los aspirados con aguja fina y las biopsias óseas no se consideran aceptables) con adquisición en los 2 años anteriores a la aleatorización para el análisis inmunohistoquímico (IHQ) de PD-L1 realizado por el laboratorio central.
13.Presentar un estado de PPC ¿1 en la IHQ de PD-L1 en el análisis del laboratorio central.
14.Disponer de resultados en los análisis del estado de VPH en el caso de cáncer orofaríngeo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Tratamiento previo con un anti-PD-1/L1/L2 y/o un agente dirigido anti-ICOS.
2. Tratamiento antitumoral de investigación o sistémico autorizado en 30 días o 5 semividas del fármaco, lo que sea más corto.
3. Cirugía mayor ¿28 días antes de la aleatorización.
4. Toxicidad de un tratamiento antitumoral previo incluyendo toxicidad de grado 3/4 considerada como relacionada con una inmunoterapia previa y que conllevó la interrupción del tratamiento y toxicidad relacionada con el tratamiento previo que no se ha resuelto a grado ¿1 (salvo alopecia, pérdida auditiva, endocrinopatía con terapia de sustitución y neuropatía periférica que debe ser de grado ¿2).
5. Ha recibido transfusión de hemoderivados o administración de factores estimulantes de colonias en los 14 días antes de la aleatorización.
6. Metástasis en el sistema nervioso central (SNC) con la siguiente excepción: participantes con metástasis asintomáticas en el SNC que son clínicamente estables y no presentan un requisito de corticoesteroides durante al menos 14 días antes de la aleatorización.
7. Presencia o antecedentes de neoplasia maligna invasiva distinta de la enfermedad en estudio en los últimos 3 años, salvo por lo indicado a continuación:
a.Cualquier otra neoplasia maligna invasiva por la que el participante recibió tratamiento, ha permanecido sin enfermedad durante ¿3 años y, según la opinión del investigador y el monitor médico de GSK, no afectará a la evaluación de los efectos del tratamiento del estudio en la neoplasia a la que se dirige actualmente.
b.Cáncer de piel no melanoma tratado con intención curativa o carcinoma in situ tratado con éxito.
c.Cáncer de próstata de estadio temprano y riesgo bajo.
8.Enfermedad autoinmunitaria (actual o antecedentes) o síndrome que requirió tratamiento sistémico en los últimos 2 años.
9.Dispone de un diagnóstico de inmunodeficiencia o recibe corticoesteroides sistémicos (¿10 mg de prednisona oral al día o equivalente) u otros agentes inmunosupresores en los 7 días previos a la aleatorización.
10.Recepción de cualquier vacuna viva en los 30 días previos a la aleatorización.
11.Trasplante autólogo/alogénico previo de médula ósea u órgano sólido.
12. Actualmente padece neumonitis o tiene antecedentes de neumonitis no infecciosa que requirió corticoesteroides u otros agentes inmunosupresores.
13. Antecedentes recientes (en los últimos 6 meses) de ascitis sintomática no controlada o derrame pleural o pericárdico.
14. Antecedentes recientes (en los últimos 6 meses) de obstrucción gastrointestinal que requirió intervención quirúrgica, diverticulitis aguda, enfermedad intestinal inflamatoria o abscesos intraabdominales.
15. Antecedentes recientes de tratamiento de desensibilización de alérgenos en las 4 semanas de la aleatorización.
16. Antecedentes o evidencia de anomalías cardiacas en los 6 meses anteriores a la aleatorización que incluyen
17. Cirrosis o enfermedad biliar o hepática inestable actual según la evaluación del investigador definida por la presencia de ascitis, encefalopatía, coagulopatía, hipoalbuminemia, varices esofágicas o gástricas o ictericia persistente.
18. Infección activa que requiere terapia sistémica.
19. Infección por VIH activa o prueba con resultado positivo para la infección activa por hepatitis B (presencia del antígeno de superficie de hepatitis B) o infección activa por hepatitis C (véase la Tabla 15).
20. Antecedentes de hipersensibilidad grave a anticuerpos monoclonales o cualquier otro elemento utilizado en las formulaciones terapéuticas del estudio.
21. Antecedentes conocidos de tuberculosis activa.
22. Cualquier trastorno psiquiátrico, médico preexistente grave e/o inestable (además de una neoplasia maligna) u otras afecciones que puedan interferir con la seguridad del paciente, obtención del consentimiento informado o cumplimiento con los procedimientos del estudio conforme a la opinión del investigador.
24. Actualmente participa (a menos que se encuentre en la fase de seguimiento y hayan transcurrido 4 semanas desde la última dosis del agente en investigación previo) o ha participado en un estudio de un agente en investigación o ha utilizado un dispositivo en investigación en las 4 semanas anteriores a la fecha de aleatorización.
VARIABLES PRINCIPALES - SG en las poblaciones con PPC de PD-L1 ¿1 y PPC de PD-L1 ¿20, que se define como el momento desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de muerte por cualquier causa.
- SLP conforme a RECIST v1.1 según la evaluación del investigador en una población con PPC de PD-L1¿1, que se define como el momento desde la fecha de aleatorización hasta la fecha de la primera progresión de la enfermedad documentada o muerte por cualquier causa, lo que suceda primero.
VARIABLES SECUNDARIAS - SLP conforme a iRECIST (iSLP) según la evaluación del investigador en la población con PPC de PD-L1 ¿1.
- SLP conforme a RECIST v1.1 y iSLP según la evaluación del investigador en la población con PPC de PD-L1 ¿20.
- Tasa de SG a los 12 y 24 meses en poblaciones con PPC de PD-L1 ¿1 y ¿20.
- TRG conforme a RECIST v1.1 según la evaluación del investigador en poblaciones con PPC de PD-L1 ¿1 y ¿20.
- TCE conforme a RECIST v1.1 según la evaluación del investigador en poblaciones con PPC de PD-L1 ¿1 y ¿20.
- DDR conforme a RECIST v1.1 según la evaluación del investigador en poblaciones con PPC de PD-L1 ¿1 y ¿20.
- Frecuencia y gravedad de AA, AAIE, AAG.
- Modificaciones de la dosis (es decir, interrupciones, retiradas).
- Tiempo hasta el deterioro del dolor medido por el dominio del dolor de QLQ-H&N35 de OEITC en las poblaciones con PPC de PD-L1 ¿1 y ¿20.
- Tiempo hasta el deterioro de la función física determinada por PROMIS PF 8c en las poblaciones con PPC de PD L1 ¿1 y ¿20.
OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia de GSK3359609 en combinación con pembrolizumab frente a pembrolizumab más placebo en la población con expresión positiva (PPC ¿1) del ligando de muerte programada 1 (PD-L1) y en la población con expresión elevada (PPC ¿20) de PD-L1.
OBJETIVO SECUNDARIO - Comparar aún más la eficacia de GSK3359609 en combinación con pembrolizumab comparado con pembrolizumab más placebo.
- Evaluar la seguridad y tolerabilidad de GSK3359609 en combinación con pembrolizumab comparado con pembrolizumab más placebo.
-Evaluar y comparar los síntomas relacionados con la enfermedad y el impacto en la función y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de GSK3359609/pembrolizumab frente a pembrolizumab más placebo.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN SG: fecha de aleatorización hasta la fecha de muerte, SLP: fecha de aleatorización hasta la fecha de la primera progresión conforme a RECIST v1.1.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN SLP: fecha de aleatorización hasta la fecha de la primera progresión basado en la inmunidad; Tasa de supervivencia: 12 y 24 meses.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 600.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 09/04/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 09/04/2020. FECHA DICTAMEN 24/02/2020. FECHA INICIO REAL 22/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 29/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR GlaxoSmithKline, S.A. DOMICILIO PROMOTOR C/Severo Ochoa, 2 (P.T.M.) 28760 Tres Cantos (MADRID). PERSONA DE CONTACTO GlaxoSmithKline - Centro de Información. TELÉFONO +34 902202700. FAX +34 918070479. FINANCIADOR GlaxoSmithKline. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 22/05/2020.CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 01/06/2020.CENTRO 4: HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 6: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 27/05/2020.CENTRO 7: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 29/05/2020.CENTRO 8: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 9: HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO DE SANTIAGO. LOCALIDAD CENTRO Santiago de Compostela. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 09/04/2020. FECHA ACTIVACIÓN 17/06/2020.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.CENTRO 12: FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA
NOMBRE CENTRO FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGÍA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 09/04/2020.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: N/A
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO GSK3359609. CÓDIGO GSK3359609. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS N/A. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: PEMBROLIZUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Pembrolizumab. NOMBRE CIENTÍFICO Pembrolizumab. CÓDIGO MK-3475. DETALLE 2 years. PRINCIPIOS ACTIVOS PEMBROLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.