Nomenclator.org
:

Estudio de fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de dos brazos, de ME-401 en sujetos con linfoma folicular tras el fracaso de dos o más terapias sistémicas anteriores.

Fecha: 2019-05. Area: Enfermedades [C] - Hematología [C15].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2018-002896-17.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de fase II de ME-401 en sujetos con linfoma folicular.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Hematología [C15].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase II, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de dos brazos, de ME-401 en sujetos con linfoma folicular tras el fracaso de dos o más terapias sistémicas anteriores.

INDICACIÓN PÚBLICA El linfoma folicular es un tipo de cancer de la sangre. Es el más común de los linfomas no Hodgkin indolentes (crecimiento lento) y la segunda forma más común de los linfomas de Hodgkin en general.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Linfoma folicular (LF).

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Edad ¿ 18 años (o mayoría de edad)
2. Diagnóstico del LF confirmado histológicamente tal y como se define en el esquema de clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), limitado a los grados 1, 2 o 3a (Swerdlow, 2016).
3. Progresión de la enfermedad después de un mínimo de 2 tratamientos sistémicos anteriores del LF. Los sujetos deben haber recibido un tratamiento de anticuerpos anti-CD20 (un mínimo de 4 dosis) y quimioterapia (un mínimo de 2 ciclos, que deben haber incluido un agente alquilante o un análogo de la purina), tanto si se administró de manera conjunta o como tratamientos sucesivos. La radioinmunoterapia, el tratamiento de dosis alta, el trasplante autólogo de células madre y el tratamiento de linfocitos T con CAR se consideran una línea de tratamiento.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Transformación histológica activa conocida del LF a linfoma agresivo. La documentación de la biopsia sobre la ausencia o la presencia de la transformación no es necesaria y se deja a discreción del investigador.
2. Intervención quirúrgica mayor en las 4 semanas anteriores al día 1 del estudio.
3. Cualquier enfermedad de importancia clínica sin controlar, incluidas, entre otras, infecciones activas, hipertensión, angina, arritmias, neumopatía o disfunción autoinmunitaria.
4. Sujetos que hayan dado positivo en la prueba del antígeno de superficie de la hepatitis B y/o del anticuerpo central de la hepatitis B y que además hayan dado positivo en el análisis de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) de la hepatitis B. Se permite la participación de sujetos que den negativo en el análisis de RCP que reciban la profilaxis antivírica adecuada.
5. Anticuerpos positivos contra el virus de la hepatitis C (Ac VHC). Los sujetos con anticuerpos positivos contra la hepatitis C son aptos si dan negativo al VHC en la RCP.
6. Neumonitis inducida por fármacos anterior o en curso.
7. Otros diagnósticos de cáncer que probablemente requieran tratamiento en los próximos 2 años, a excepción de los siguientes:
a. Carcinoma de células basales o carcinoma de células escamosas de la piel tratado de forma curativa.
b. Carcinoma in situ de cuello uterino tratado de forma curativa.
c. Hormonoterapia para el cáncer de prostate.

VARIABLES PRINCIPALES Las variables principales son: 1) la TRO, definida como la mejor respuesta de RC + RP, según lo determinado por un CRRI y 2) la proporción de sujetos que requieren una pauta posológica modificada o la interrupción del fármaco del estudio por AA de grado ¿2 según los CTCAE v5.0 que se consideren relacionados o posiblemente relacionados con el fármaco del estudio.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Duración de la respuesta (DR)
La DR se evaluará como un criterio de valoración secundario y se define como el tiempo transcurrido desde la documentación de la primera RC o RP hasta el momento de la progresión de la enfermedad o recidiva (en función de los criterios de respuesta de Lugano) independientemente del periodo del estudio o la pauta posológica.
2. Supervivencia libre de progresión (SLP)
La SLP se evaluará como una variable secundaria y se define como el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento (día 1) hasta la progresión de la enfermedad o la muerte por cualquier causa independientemente del periodo del estudio o la pauta posológica. El tiempo de SLP se censurará en la fecha de la última evaluación de la enfermedad que indique ausencia de progresión o recurrencia para los sujetos que no hayan mostrado progresión objetiva y sigan vivos. En el caso de los sujetos que retiren su consentimiento por cualquier motivo antes de mostrar signos de progresión o recurrencia, el tiempo de SLP se censurará en la última fecha en la que la evaluación de la enfermedad indicó la ausencia de progresión o recurrencia. Los sujetos se censurarán en la fecha de la primera dosis del tratamiento del estudio si no se obtienen datos de seguimiento adicionales.
3. Supervivencia global (SG)
La SG se evaluará como una variable secundaria y se define como el tiempo transcurrido desde el inicio del tratamiento (día 1) hasta la muerte por cualquier causa independientemente del periodo del estudio o la pauta posológica. El tiempo de SG se censurará en la última fecha en que se sepa que el sujeto está vivo cuando no se disponga de confirmación de la muerte o se desconozca.

OBJETIVO PRINCIPAL 1. Evaluar la tasa de respuesta objetiva (TRO) de ME-401 en el LF recidivante, definida como la mejor tasa de respuesta completa (RC) o respuesta parcial (RP) según los criterios de respuesta de Lugano, tal y como lo determine un comité de revisión de respuestas independiente (IRRC, por sus siglas en inglés).
2. Evaluar la tolerabilidad de ME-401, que se define como la tasa de acontecimientos adversos (AA) que requieren una modificación de la pauta posológica o la interrupción de la administración del fármaco (AARMD).

OBJETIVO SECUNDARIO 1. Evaluar la eficacia de ME-401, según la evaluación de un IRCC:
o Duración de la respuesta (DR) entre los sujetos con una respuesta objetiva
o Tasa de respuesta completa (RC)
o Supervivencia libre de progresión (SLP)
2. Evaluar la eficacia de ME-401, según la evaluación de un investigador:
o TRO
o DR entre los sujetos con una respuesta objetiva
o Tasa de RC
o SLP
3. Evaluar la supervivencia global (SG)
4. Evaluar el perfil de seguridad de ME-401
o Incidencia global de los AA
o Momento en el que aparecen los AARMD
5. Evaluar la farmacocinética (FC) de ME-401.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Pendiente de confirmar: 1. Reuniones del CRRI para la TRO 2. Después de que el último paciente haya estado en el estudio durante 6 meses.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Después de que el último paciente haya estado en el estudio durante 6 meses.

JUSTIFICACION El linfoma folicular (LF) es por lo general una forma de linfoma no Hodgkin (LNH). Este linfoma representa el 20-30 % de todos los casos de LNH. Existen varias opciones para el tratamiento de LF, entre ellas, radioterapia en el centro, inmunoterapia o quimioterapia. Aunque el LF tiene una presentación clínica menos agresiva, la enfermedad se considera incurable. Después de tratamiento inicial, la recidiva es inevitable y las posteriores remisiones a quimioterapia o inmunoterapia son de duración limitada. Con cada recidiva posterior, la probabilidad de la respuesta de la enfermedad al tratamiento y la duración de la respuesta disminuyen debido al desarrollo de resistencia al tratamiento. El pronóstico es malo para los pacientes con enfermedad multirrecidivante y se hacen necesarios nuevos fármacos con diferentes mecanismos de acción.
Frecuentemente, PI3Kδ está activo en el LNH y es importante para las vías de señalización que conducen la producción y la supervivencia celulares. ME-401 es un inhibidor de PI3Kδ, que se toma por vía oral, y que está diseñado específicamente para dirigirse a estas vías. En un estudio de fase Ib, ME-401 en monoterapia mostró actividad antitumoral sustancial en los pacientes con LF, con una tasa de respuesta global del 90 % y una toxicidad manejable. Los resultados preliminares justifican la evaluación de ME-401 en una mayor cohorte de pacientes con LF.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 165.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 30/05/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 30/05/2019. FECHA DICTAMEN 25/04/2019. FECHA INICIO PREVISTA 01/07/2019. FECHA INICIO REAL 18/09/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR MEI Pharma, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 3611 Valley Centre Drive, Suite 500 CA 92130 San Diego. PERSONA DE CONTACTO MEI Pharma Inc - Erika Coleman. TELÉFONO 1 858 369-7121. FAX . FINANCIADOR MEI Pharma Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA

NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 04/02/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 24/01/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 20/11/2019.

CENTRO 4: COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 02/12/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 06/11/2019.

CENTRO 6: Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

NOMBRE CENTRO Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Hematología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 26/09/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 22/11/2019.

CENTRO 8: COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

NOMBRE CENTRO COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 13/11/2019.

CENTRO 9: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 30/05/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 23/10/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 22/11/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (H.U.C)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (H.U.C). LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 30/05/2019. FECHA ACTIVACIÓN 10/01/2020.

CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/03/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO ME-401. DETALLE 18 months. PRINCIPIOS ACTIVOS ME-401. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula*. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .