Estudio abierto de Fase I de escalado de dosis de afatinib en monoterapia, para determinar la Dosis Máxima Tolerada, seguridad, farmacocinética y eficacia de afatinib en niños de 2 a < 18 años de edad con tumores neuroectodérmicos recidivantes o refractarios, rabdomiosarcoma y/u otros tumores sólidos de cualquier histología tumoral con desregulación conocida de la vía de ErbB.
Fecha: 2015-04. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-002123-10.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de fase I de afatinib en tumores pediátricos.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio abierto de Fase I de escalado de dosis de afatinib en monoterapia, para determinar la Dosis Máxima Tolerada, seguridad, farmacocinética y eficacia de afatinib en niños de 2 a < 18 años de edad con tumores neuroectodérmicos recidivantes o refractarios, rabdomiosarcoma y/u otros tumores sólidos de cualquier histología tumoral con desregulación conocida de la vía de ErbB.
INDICACIÓN PÚBLICA oncología pediátrica.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes pediátricos con glioma de gran malignidad (HGG), glioma pontino intrínseco difuso (DIPG), astrocitoma de escasa malignidad, neuroblastoma, ependimoma, meduloblastoma o tumor neuroectodérmico primitivo (PNET), rabdomiosarcoma (RMS) y/o otros tumores sólidos con una desregulación conocida de la vía de ErbB, recidivantes o refractarios.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Pacientes pediátricos
- de ?2 años a <18 años de edad en el momento de otorgar el consentimiento informado
- que presentan enfermedad recidivante o refractaria después de recibir al menos un tratamiento de referencia previo, y para los cuales no existe ningún tratamiento tradicional eficaz
- Parte de búsqueda de dosis: pacientes con diagnóstico de HGG, DIPG, astrocitoma de escasa malignidad, neuroblastoma, ependimoma, meduloblastoma o PNET, RMS y/o tumores sólidos con una desregulación conocida de la vía de ErbB sin tener en cuenta la histología del tumor.
- Cohorte de ampliación de MTD: pacientes con tumores sólidos (sin tener en cuenta la histología) seleccionados por cualquier biomarcador para la desregulación de la vía de ErbB, que se ha identificado previamente en un estudio de prevalencia de biomarcadores realizado fuera de este protocolo de ensayo clínico.
-Estado funcional >= 50% (Lansky for =<12ys; Karnofsky for >12ys).
CRITERIOS EXCLUSIÓN -toxicidad relevante en tratamiento previo
-insuficiencia cardíaca, hepática renal o de médula ósea preexistente, conocida y relevante, ILD, keratitis.
VARIABLES PRINCIPALES En la parte de búsqueda de dosis:
1) Toxicidad limitante de la dosis (DLT) determinada durante la primera parte del tratamiento
2) Farmacocinética(AUC, Cmax, tmax y semivida de acumulación (o efectiva))
En la cohorte de ampliación MTD:
3) Respuesta objetiva (OR) evaluada por el investigador mediante los criterios del centro, según el tipo de tumor estudiado, realizado cada 8 semanas hasta que se produzca la progresión de la enfermedad.
VARIABLES SECUNDARIAS NA.
OBJETIVO PRINCIPAL -Determinar la dosis máxima tolerada (MTD) de afatinib en pacientes pediátricos
-Describir la farmacocinética (FC) de afatinib
-Investigar la respuesta objetiva (OR) al tratamiento.
OBJETIVO SECUNDARIO -Seguridad
-Farmacocinética
-Eficacia según la OR.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1: hasta 1 año
2: hasta 1 año
3: hasta 2 años.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1: hasta 2 años
2: hasta 2 años
3: hasta 2 años.
JUSTIFICACION El objetivo del ensayo es definir una dosis segura de afatinib que se puede dar a los niños para obtener información sobre los efectos secundarios de afatinib en los niños, para examinar la concentración en sangre de afatinib y para investigar si afatinib tiene actividad contra tumores pediátricos.
Afatinib bloquea la señalización errónea de ciertas moléculas en la superficie de las células cancerosas. Se ha descrito que estas moléculas están presentes en la superficie celular de algunos tumores pedriáticos. Por lo tanto, pensamos que afatinib puede detener el crecimiento de estos tumores.
Dado que no conocemos la dosis adecuada en niños ni los efectos secundarios de afatinib en niños, primero debemos establecer la dosis segura para el tratamiento. Esto se realizará en la «parte de búsqueda de dosis», que proporcionará la dosis máxima tolerada.
Una vez encontrada una dosis segura para el tratamiento, se incluirá a más pacientes para que reciban esta dosis a fin de estudiar si se observa una actividad antitumoral mejor a la observada con los tratamientos actualmente disponibles.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS No. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 60.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II No. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 18/04/2015. FECHA DICTAMEN 30/01/2015. FECHA INICIO PREVISTA 30/03/2015. FECHA INICIO REAL 29/06/2015. FECHA FIN ESPAÑA 05/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 25/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 20/08/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Boehringer Ingelheim España, S.A. DOMICILIO PROMOTOR C/ Prat de la Riba, 50 08174 Sant Cugat del Vallès. PERSONA DE CONTACTO QRPE PSC CT Information Disclosure. TELÉFONO +34934045100. FAX +34934045580. FINANCIADOR NA. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 09/07/2018. FECHA CIERRE 05/06/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 03/05/2018. FECHA ACTIVACIÓN 19/07/2018.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: afatinib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Afatinib. CÓDIGO BIBW 2992. DETALLE as long as the individual patient benefits from therapy, does not develop secondary malignancy and does not meet one of the criteria requiring withdrawal from treatment
Comment on pharmaceutical form: Powder provided in a capsule for dissolution. PRINCIPIOS ACTIVOS afatinib. FORMA FARMACÉUTICA Polvo y disolvente para solución oral. HUÉRFANO No. ATC L01XE13 - AFATINIB.
MEDICAMENTO 2: afatinib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN GIOTRIF. NOMBRE CIENTÍFICO Afatinib. CÓDIGO BIBW 2992. DETALLE as long as the individual patient benefits from therapy, does not develop secondary malignancy and does not meet one of the criteria requiring withdrawal from treatment. PRINCIPIOS ACTIVOS afatinib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC L01XE13 - AFATINIB.
Fuente de datos: REEC.