Estudio clínico de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad de linzagolix en pacientes con dolor de moderado a intenso asociado a endometriosis.
Fecha: 2019-10. Area: Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-000283-26.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de fase 3 para confirmar la eficacia y la seguridad de linzagolix para tratar el dolor asociado a endometriosis.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Urología femenina, ginecología y complicaciones del embarazo [C13].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio clínico de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, para evaluar la eficacia y la seguridad de linzagolix en pacientes con dolor de moderado a intenso asociado a endometriosis.
INDICACIÓN PÚBLICA Dolor asociado a endometriosis.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Dolor asociado a endometriosis.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. El diagnóstico quirúrgico y, si se dispone, histológico de endometriosis pélvica (laparoscopia, laparotomía, biopsia del fórnix vaginal u otra biopsia) más reciente de la paciente debe haberse dictado un máximo de 10 años antes de la selección.
2. La paciente debe tener dolor de moderado a intenso asociado a endometriosis durante el periodo de selección.
3. La paciente tiene ciclos menstruales regulares.
4. La paciente tiene un índice de masa corporal (IMC) ¿18 kg/m2 en la visita de selección.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. La paciente está embarazada o en periodo de lactancia o tiene intención de quedarse embarazada durante el periodo de tratamiento del estudio.
2. La paciente ha dado a luz en los últimos 6 meses o ha tenido un aborto programado/espontáneo en los 3 meses anteriores al momento de entrar en el periodo de selección.
3. La paciente tiene antecedentes quirúrgicos de cualquier cirugía abdominal mayor en los 6 meses anteriores, o cualquier intervención quirúrgica para la endometriosis realizada en un periodo de 2 meses antes de la selección, o la paciente tiene programada una intervención quirúrgica abdominal durante el estudio.
4. La paciente no respondió al tratamiento previo con agonistas de la GnRH o antagonistas de la GnRH para la endometriosis.
5. La paciente tiene antecedentes o presencia de osteoporosis u otra enfermedad ósea metabólica.
6. La paciente presenta dolor pélvico crónico que, en opinión del investigador, no se debe a la endometriosis y requiere tratamiento crónico con analgésicos u otro tratamiento crónico que interferiría con la evaluación del dolor asociado a endometriosis.
VARIABLES PRINCIPALES Los dos criterios coprincipales de valoración de eficacia son la reducción clínicamente significativa en el mes 3 (el periodo de 4 semanas que precede al mes 3) desde el valor basal en la evaluación diaria media de la dismenorrea y del dolor pélvico no menstrual determinados en una escala de valoración verbal (Verbal Rating Scale, VRS) utilizando un diario electrónico, junto con un uso estable o reducido de analgésicos para el dolor asociado a endometriosis.
VARIABLES SECUNDARIAS Criterios secundarios de valoración de eficacia ordenados:
- Cambio desde el valor basal hasta el mes 6 en la dismenorrea (VRS).
- Cambio desde el valor basal hasta el mes 6 en el dolor pélvico no menstrual (VRS).
- Cambio desde el valor basal hasta el mes 6 en la disquecia (escala de valoración numérica [Numeric Rating Scale, NRS]).
- Cambio desde el valor basal hasta el mes 6 en el dolor pélvico general (NRS).
- Cambio desde el valor basal hasta el mes 6 en el impacto del dolor en la capacidad para realizar las actividades cotidianas, determinado mediante la dimensión del dolor del cuestionario perfil 30 de salud en la endometriosis ([Endometriosis Health Profile-30, EHP-30]).
- Cambio desde el valor basal hasta el mes 6 en la dispareunia (VRS).
- Sin uso de analgésicos para el dolor asociado a endometriosis durante el periodo de 4 semanas que precede al mes 6.
- Sin uso de opioides para el dolor asociado a endometriosis durante el periodo de 4 semanas que precede al mes 6.
Criterios de valoración de seguridad:
- Cambio desde el valor basal hasta cada evaluación programada en la DMO determinada mediante absorciometría con rayos X de energía dual (DXA) de la columna lumbar (L1-L4), cuello femoral y cadera total.
- Incidencia y gravedad de los acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento (AAST).
- Incidencia y gravedad de los AAST hipoestrogénicos (sofocos).
- Tiempo hasta la primera menstruación después del tratamiento.
- Cambios en los análisis de laboratorio clínico (hematología, bioquímica, parámetros de coagulación, hormonas, lípidos y análisis de orina) desde los valores basales hasta cada evaluación programada.
- Cualquier cambio patológico en el endometrio desde los valores basales, evaluado mediante histología de las biopsias del endometrio.
- Cambios desde el valor basal hasta cada evaluación programada en cualquier otro parámetro de seguridad, incluidos el peso, las constantes vitales, el electrocardiograma (ECG), las evaluaciones ginecológicas y el grosor del endometrio.
OBJETIVO PRINCIPAL Demostrar la eficacia y la seguridad de linzagolix administrado por vía oral, una vez al día, durante 3 meses, a una dosis de 75mg en monoterapia o a una dosis de 200mg en combinación con terapia hormonal sustitutiva adyuvante frente a placebo, en el manejo del dolor de moderado a intenso asociado a endometriosis.
OBJETIVO SECUNDARIO Los objetivos secundarios incluyen evaluación del mantenimiento de la eficacia a los 6meses, evaluación del dolor asociado a las relaciones sexuales y a la defecación, dificultad para realizar actividades cotidianas, uso de analgésicos, evaluación de la percepción de la gravedad por parte de la paciente, cambio en el sangrado uterino, cuestionarios de calidad de vida, carga farmacoeconómica de la endometriosis evaluada mediante los cambios en la productividad de la paciente, evaluación del número de consultas médicas relacionadas con la endometriosis que no son visitas del estudio, número de días de hospitalización y tipo de procedimientos médicos realizados durante el periodo de tratamiento.
Los objetivos de seguridad y tolerabilidad incluyen evaluación de DMO, salud del endometrio, seguridad cardiaca con prolongación del intervalo QT, parámetros convencionales de seguridad de laboratorio, evaluaciones ginecológicas y frecuencia de AA, incluidos los AA hipoestrogénicos específicos.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Mes 3.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Criterios de eficacia: Mes 6
Criterios de seguridad: a lo largo del estudio.
JUSTIFICACION En este estudio se incluirán mujeres con dolor de moderado a intenso asociado a endometriosis. La endometriosis es una enfermedad relacionada con una hormona llamada estrógeno y en la que el tejido que normalmente crece dentro del útero crece fuera del mismo. Los síntomas pueden incluir menstruación dolorosa, dolor pélvico crónico o dolor al defecar.
La finalidad de este estudio es evaluar la seguridad y eficacia de diferentes dosis de linzagolix sólo y en combinación con el llamado «tratamiento adyuvante» en comparación con el placebo (un placebo parece el fármaco del estudio, pero sin sustancia activa).
Linzagolix es un nuevo medicamento oral, antagonista de la hormona liberadora de gonadotropina que no cuenta con autorización de las autoridades sanitarias para el tratamiento del dolor de moderado a intenso asociado a endometriosis. Se ha demostrado que reduce significativamente el dolor asociado a endometriosis con un buen perfil de seguridad y tolerabilidad. Linzagolix reduce la producción de hormonas sexuales como la luteinizante y el estradiol. El nivel de reducción de las hormonas depende de la dosis de linzagolix.
Linzagolix reducirá la hormona sexual femenina estradiol en función de la dosis, lo que puede dar lugar a sofocos y, posiblemente, fragilidad de los huesos. El tratamiento adyuvante cuando se toma junto con linzagolix, puede ayudar a controlar estos efectos adversos.
Cada paciente incluido en el estudio recibirá linzagolix en combinación con el tratamiento adyuvante, lizagolix en combinación con placebo o placebo solo. El tratamiento para cada paciente se decidirá aleatoriamente por un ordenador. Ni el paciente ni el médico del estudio sabrán qué tratamiento ha recibido hasta el fin del estudio. Esta es la mejor forma de medir los efectos del fármaco del estudio. El médico del estudio podrá saber el tratamiento en caso de emergencia.
Unas 450 mujeres participarán en este estudio en EEUU y Europa y tendrán 16 visitas en un periodo de 15 meses.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 450.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA Si. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 11/11/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 29/10/2019. FECHA DICTAMEN 18/07/2019. FECHA INICIO PREVISTA 14/10/2019. FECHA INICIO REAL 22/11/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 07/02/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR ObsEva S.A. DOMICILIO PROMOTOR 12, Chemin des Aulx 1228 Plan-Les-Ouates, Geneva. PERSONA DE CONTACTO ObsEva SA - Clinical Trial Information. TELÉFONO . FAX +41 22 7432921. FINANCIADOR ObsEva SA. PAIS Suiza.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 05/02/2020. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 29/10/2019. FECHA ACTIVACIÓN 15/11/2019.CENTRO 3: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 29/10/2019. FECHA ACTIVACIÓN 06/11/2019.CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL DEL H.U.R. DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U.R. DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 29/10/2019. FECHA ACTIVACIÓN 07/11/2019.CENTRO 5: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 29/10/2019. FECHA ACTIVACIÓN 07/02/2020.CENTRO 6: Clínica IVI Bilbao
NOMBRE CENTRO Clínica IVI Bilbao. LOCALIDAD CENTRO Leioa, Vizcaya. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 29/10/2019. FECHA ACTIVACIÓN 06/11/2019.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: Linzagolix
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Linzagolix. CÓDIGO OBE2109. DETALLE 6 months, single dose once daily. PRINCIPIOS ACTIVOS Linzagolix. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: NORETHISTERONE ACETATE , ESTRADIOL HEMIHYDRATE
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Kliovance 1 mg/0.5 mg film-coated tablets. DETALLE Once daily for up to 6 months. PRINCIPIOS ACTIVOS NORETHISTERONE ACETATE , ESTRADIOL HEMIHYDRATE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.