Nomenclator.org
:

Estudio de extensión fase II de linfocitos T con CaspaCide (BPX-501) de un donante emparentado parcialmente compatible respecto al HLA tras selección negativa de linfocitos T TCR ¿¿+ en pacientes pediátricos afectados de trastornos hematológicos.

Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Hematología [C15].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-000584-41.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de extensión fase II de linfocitos T con CaspaCide (BPX-501) de un donante emparentado parcialmente compatible respecto al HLA tras selección negativa de linfocitos T TCR ¿¿+ en pacientes pediátricos afectados de trastornos hematológicos.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Hematología [C15].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de extensión fase II de linfocitos T con CaspaCide (BPX-501) de un donante emparentado parcialmente compatible respecto al HLA tras selección negativa de linfocitos T TCR ¿¿+ en pacientes pediátricos afectados de trastornos hematológicos.

INDICACIÓN PÚBLICA Desórdenes hematológicos.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Trastornos hematológicos (ALL, AML, linfoma no Hodgkin; síndromes mielodisplásicos; inmunodeficiencias congénitas; anemia aplásica severa, anemia de Fanconi; Osteopetrosis; Casos seleccionados de hemoglobinopatías);.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Edad ¿ 18 años y ¿ 1 mes (< 1 mes tras la aprobación por el solicitante).
2. Esperanza de vida > 10 semanas.
3. Pacientes que se consideren clínicamente aptos para el alotrasplante de células madre.
4. Pacientes con un alotrasplante anterior fallido.
5. Pacientes con neoplasias hematológicas potencialmente mortales (leucemia linfocítica aguda [LLA] de alto riesgo en primera respuesta completa [RC], LLA en segunda RC, leucemia mieloide aguda [LMA] de alto riesgo en primera RC, LMA en segunda RC).
O BIEN
6. Enfermedades benignas que pueden curarse mediante alotrasplante:
¿ inmunodeficiencias primarias,
¿ anemia aplásica grave que no responde al tratamiento inmunosupresor,
¿ osteopetrosis,
¿ determinados casos de hemoglobinopatías, por ejemplo, talasemia mayor ¿0/¿0, drepanocitemia, anemia de Diamond-Blackfan,
¿ citopenia congénita/hereditaria, como anemia de Fanconi, antes de una evolución clonal maligna (síndrome mielodisplásico [SMD], LMA).
7. Falta de donante convencional compatible (hermano con sistema HLA idéntico o pariente con sistema HLA idéntico desde el punto de vista fenotípico o donante no emparentado 10/10, evaluado mediante tipificación molecular de alta resolución) o presencia de enfermedad rápidamente progresiva que no ofrece margen para identificar a un donante no emparentado.
8. Se requiere una compatibilidad genotípica idéntica mínima de 5/10.
9. El donante y el receptor deben ser idénticos, según determine la tipificación de alta resolución, en al menos un alelo de cada uno de los siguientes locus genéticos: HLA-A, HLA-B, HLA-Cw y HLA-DRB1.
10. Escala de Lansky/Karnofsky > 50.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. EICH aguda en curso de grado mayor de 2 o EICH crónica extendida debida a un alotrasplante previo en el momento de la selección.
2. Paciente que esté recibiendo tratamiento inmunosupresor para tratar la EICH debida a un alotrasplante anterior en el momento de la selección.
3. Disfunción hepática (ALT/AST > 5 veces el valor normal o bilirrubina > 3 veces el valor normal) o renal (aclaramiento de creatinina < 30 ml/min/1,73 m2).
4. Enfermedad cardiovascular grave (arritmias con necesidad de tratamiento crónico, insuficiencia cardíaca congestiva o fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 40 %).
5. Enfermedad infecciosa activa actual (lo que incluye pruebas serológicas positivas de VIH o ARN vírico).
6. Trastorno médico grave simultáneo no controlado.
7. Paciente embarazada o lactante.

VARIABLES PRINCIPALES 1. Incidencia acumulada de complicaciones infecciosas a los 180 días
a. Incidencia acumulativa de reactivaciones virales clínicamente significativas a los 180 días
b. Incidencia acumulada de pacientes que requieren tratamiento antiviral a los 180 días
c. Incidencia acumulada de rehospitalizaciones por infección viral al día 180
d. Incidencia acumulada de infecciones bacterianas y fúngicas a los 180 días
e. Uso acumulativo de antibióticos y antifúngicos no profilácticos a los 180 días.

VARIABLES SECUNDARIAS 1.MRT (sin cáncer) o MSR (con cáncer) a los 100 y 180 días.
2.Incidencia acumulada y gravedad de la EICH aguda (grado 2-4) y crónica a los 180 días.
3.Tiempo hasta la resolución de la EICH aguda después de la administración de AP1903.
4.Reconstitución inmunitaria, determinada según los subgrupos de linfocitos T el día 180.
a.Recuento absoluto de CD3
b.Recuento absoluto de CD4
c.Recuento absoluto de CD8
5.Tiempo hasta la reconstitución inmunitaria.
6.Supervivencia libre de enfermedad/EICH crónica a los 180 días.
7.Estado de la enfermedad en función de cada enfermedad específica a los 180 días:
-Enfermedades autoinmunitarias primarias, determinado por un recuento de linfocitos T CD3 > 500 células/¿l y niveles inferiores a los normales de IgA e IgM a los 180 días.
-Hemoglobinopatías, determinado por la incidencia de dependencia de transfusiones de eritrocitos y valores de hemoglobina > 8,5 g/dl a los 180 días.
-Anemia de Fanconi, determinado por un recuento de eritrocitos > 3 000 000 células/¿l, un recuento de neutrófilos determinado por 1500 células/¿l y recuentos de plaquetas > 150 000 a los 180 días.
-Leucemia, determinado por la SLP a los 180 días.

OBJETIVO PRINCIPAL
Este es un estudio Fase II para determinar si BPX-501 y rimiducid mejorarán la supervivencia libre de acontecimientos, definidos estos como mortalidad relacionada con el trasplante (MRT) (o mortalidad sin recidiva, MSR) a los 180 días, enfermedad del injerto contra el huésped (EICH) grave (EICH aguda del órgano de grado 2-4 o crónica extendida) e infecciones potencialmente mortales (grado 4).Evaluar la seguridad de la infusión de linfocitos T modificados genéticamente BPX-501 tras un alotrasplante con reducción de linfocitos T de donante incompatible. Determinar la seguridad mediante la evaluación de la incidencia global de EICH tras la infusión de AP1903.

OBJETIVO SECUNDARIO 1.MRT (sin cáncer) o MSR (con cáncer) a los 100 y 180 días. 2.Incidencia acumulada y gravedad de la EICH aguda (grado 2-4) y crónica a los 180 días. 3.Tiempo hasta la resolución de la EICH aguda después de la administración de AP1903.4.Reconstitución inmunitaria, determinada según los subgrupos de linfocitos T el día 180.a.Recuento absoluto de CD3.b.Recuento absoluto de CD4.c.Recuento absoluto de CD8.5.Tiempo hasta la reconstitución inmunitaria.6.Supervivencia libre de enfermedad/EICH crónica a los 180 días.7.Estado de la enfermedad en función de cada enfermedad específica a los 180 días:
(...).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Hasta 180 días u hasta 24 meses después del trasplante.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 180 dias.

JUSTIFICACION El propósito de este estudio es debido a que si usted tiene una enfermedad maligna o no maligna y necesita un trasplante de un donante. El donante le proporcionará células progenitoras (madre) sanguíneas, que se pueden dividir y originar nuevas células sanguíneas e inmunitarias. Estas células incluyen un grupo de glóbulos blancos (linfocitos T). Estas células son muy útiles para combatir las infecciones virales y eliminar células tumorales. Por desgracia, los mismos linfocitos T del donante a veces deciden atacar a las células normales del receptor y causar una enfermedad llamada ¿enfermedad de injerto contra huésped¿ (EICH). Esta enfermedad suele afectar a la piel, el hígado o el intestino y puede ser muy grave. Por este motivo, se eliminan los linfocitos T de la sangre. La eliminación de los linfocitos T reduce el riesgo de EICH porque quedan menos linfocitos T para atacar a las células normales. Esto se traduce en períodos mucho más largos de inmunidad deficiente y aumenta el riesgo de infecciones graves y de reaparición de las células leucémicas después del trasplante.
En este estudio experimental se usarán linfocitos T de donante y luego se modificarán en un laboratorio añadiendo transfiriendo un gen un ¿interruptor¿ de seguridad para que puedan eliminarse o ¿autodestruirse¿ si causan EICH, cuando se expongan al fármaco del estudio AP1903. El fármaco del estudio, denominado Rimiducid o AP1903, se administrará a los pacientes con EICH que no respondan a los tratamientos habituales que utiliza su hospital. También se medirá en el estudio la poca cantidad de AP1903 que hay que administrar para controlar las células adicionales que se pueden eliminar.
Le administrarán linfocitos T de donante modificados (BPX-501) para reforzar la inmunidad y prevenir la reaparición de la enfermedad.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR Si. NIÑOS Si. ADOLESCENTES Si. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 Si. TOTAL 175.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/06/2017. FECHA DICTAMEN 11/05/2017. FECHA INICIO PREVISTA 30/04/2017. FECHA INICIO REAL 28/06/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 03/09/2018. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 14/03/2018. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Finalización del estudio anticipada en España el día 14 de Marzo de 2018 debido a que no hubo pacientes reclutados en el estudio y el centro se cerro ese mismo día. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 09/02/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Bellicum Pharmaceuticals, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 2130 W. Holcombe Blvd. Suite 850 TX 77030 Houston. PERSONA DE CONTACTO Leon Research S.L. - Rocío García Cañamaque. TELÉFONO 0034 987 261 064. FAX 0034 987 216 243. FINANCIADOR Bellicum Pharmaceuticals. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Unidad de transplante hematopoyético. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 25/10/2017. FECHA CIERRE 14/03/2018.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: rivogenleucleucel

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO BPX-501 cells. DETALLE Only one dose of the BPX-501 T cell infusion should be administered 14 days (±4 days) after completion of the stem cell allograft infusion. PRINCIPIOS ACTIVOS rivogenleucleucel. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Rimiducid

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO AP1903. DETALLE Up to 3 additional doses of AP1903 may be administered at 24 hour intervals if GvHD status worsens or does not improve. PRINCIPIOS ACTIVOS Rimiducid. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .