Nomenclator.org
:

Seguridad, Tolerancia, Farmacocinética y Farmacodinamia de 3 dosis de MOTREM en Pacientes con Choque Séptico. Estudio Randomizado, Doble-ciego, en Dos Etapas y Controlado por Placebo.

Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-005032-14.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de evaluación de la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y farmacodinámica de MOTREM en pacientes con shock séptico.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS Si.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Seguridad, Tolerancia, Farmacocinética y Farmacodinamia de 3 dosis de MOTREM en Pacientes con Choque Séptico. Estudio Randomizado, Doble-ciego, en Dos Etapas y Controlado por Placebo.

INDICACIÓN PÚBLICA Choque Séptico.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Choque Séptico.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Otorgar el consentimiento informado por escrito (por poderes/representante legal) de acuerdo con la normativa local.
2. Tener entre 18 y 80 años.

Sepsis
3. Infección documentada o sospecha de infección: pulmonar, abdominal, o de las vías urinarias en los pacientes de edad avanzada (¿65 años).
4. Insuficiencia orgánica definida como un cambio agudo en la puntuación de la escala SOFA ¿2 puntos.

Choque
5. Hipotensión resistente que requiere vasotensores para mantener la presión arterial media (PAM) ¿65 mmHg a pesar de la reposición adecuada de la volemia de al menos 20 mL/kg en 6 horas.
6. Hiperlactatemia (lactacto en sangre >2 mmol/L o 18 mg/dL). Este criterio se debe cumplir al menos una vez a efectos del diagnóstico en las 24 horas anteriores a la administración del medicamento en estudio.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Episodio de choque séptico previo (administración de vasotensores) durante el ingreso hospitalario actual.
2. Inmunodepresión subyacente simultánea (se especifica en el anexo 2).
3. Trasplante de órgano sólido que requiere tratamiento inmunosupresor.
4. Embarazo en curso (resultado positivo en la prueba de embarazo en suero).
5. Síndrome del QT largo (QTc ¿440 ms).
6. Choque por cualquier otra causa, p. ej., hipotensión asociada a hemorragia gastrointestinal.
7. Endocarditis presunta o documentada en curso, antecedentes de válvulas cardiacas protésicas.
8. Enfermedad neurológica terminal.
9. Cirrosis terminal (clase C según Child-Pugh).
10. Puntuación en la escala Evaluación de la Salud Crónica y de la Fisiología Aguda II (Acute Physiology And Chronic Health Evaluation, APACHE, por sus siglas en inglés) ¿34.
11. Enfermedad renal crónica terminal que requiere diálisis crónica.
12. Oxigenoterapia domiciliaria de forma habitual durante >6 horas/día.
13. Obesidad mórbida (IMC ¿40).
14. Reanimación cardiopulmonar reciente (durante el ingreso hospitalario actual).
15. Pacientes moribundos.
16. Decisión de no recibir una asistencia completa, tomada antes de obtener el consentimiento informado.
17. Participación en un estudio de intervención en los 3 meses anteriores a la randomización.

VARIABLES PRINCIPALES Parámetros de seguridad y tolerabilidad:
1. Constantes vitales: presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD), frecuencia cardiaca y temperatura
corporal (timpánica).
2. ECG (de 12 derivaciones).
3. Analíticas de seguridad: hematología, coagulación, bioquímica en plasma.
4. Presencia de anticuerpos anti-LR12.
5. Acontecimientos adversos: desde la selección hasta la finalización del estudio.

VARIABLES SECUNDARIAS Farmacocinética
Se determinarán las concentraciones plasmáticas de LR12 mediante un método de análisis de cromatografía
líquida acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) validado y se analizarán utilizando un
análisis no compartimental para obtener estimaciones de los parámetros FC.

Farmacodinamia (exploratoria)
sTREM-1, sTLT-1 y biomarcadores asociados al sistema inmunitario y vascular.

Parámetros clínicos (exploratorios)
-Remisión de la insuficiencia orgánica (puntuación total y dominios individuales en la escala SOFA).
-Uso de vasotensores.
-Ventilación mecánica invasiva.
-Soporte renal.
-Tiempo hasta revertir el choque, definido como la suspensión del uso de vasotensores durante 24 horas.
-Mortalidad en el día 28 y en el día 90.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad y tolerabilidad de MOTREM en pacientes con choque séptico.

OBJETIVO SECUNDARIO - Evaluar los efectos de la exposición a MOTREM durante un periodo máximo de 5 días en pacientes conchoque séptico.
- Evaluar la farmacocinética y farmacodinamia (FC/FD) y la relación entre la dosis/la FD y los marcadores asociados a la vía de TREM-1.
- Evaluar el efecto de MOTREM en la transcriptómica.
- Evaluar el efecto de MOTREM en los parámetros clínicos (p. ej., dosis de vasotensores, días sin vasotensores, días sin ventilación asistida, mortalidad).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1. Cribado, Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio
2. Cribado, Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio
3. Cribado, Línea de Base, Día 1 al Día 5
4. Línea de base (pre-dosis), Fin de infusión y FU día 28
5. Del examen hasta la finalización del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Farmacocinética: Línea de base (pre-dosis), día 1 a día 5 + fin de la infusion

Farmacodinamia: Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio

Parámetros clínicos:
1. Cribado, Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio
2. Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio
3. Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio
4. Línea de Base, Día 1 al Día 5, Fin del Estudio
5. Cesación del soporte vasopresor durante 24 horas
6. Día 28 y Día 90.

JUSTIFICACION El principal objetivo de este estudio clínico es investigar un posible nuevo tratamiento para el choque séptico. MOTREM es un péptido sintetizado químicamente (proteína pequeña) que previene la amplificación de la respuesta inmunitaria que puede desencadenar el inicio de una sepsis y su evolución a choque séptico.
En el contexto de este estudio, serán necesarios varios procedimientos y exploraciones. A los pacientes que reúnan los requisitos para ser incluidos en el estudio se les asignará, de manera aleatoria, una de las tres dosis diferentes de MOTREM o un tratamiento placebo que será utilizado con fines comparativos.
Los pacientes que acepten participar en este estudio pasarán por un período de selección de hasta 24 horas después del comienzo del choque séptico.
Los pacientes que reúnan los requisitos recibirán el fármaco del estudio mediante infusión intravenosa continua, además del tratamiento habitual, hasta que el personal médico decida interrumpir la administración porque se produzca una mejora del paciente (hasta 12 horas después de la resolución del choque séptico). En cualquier caso, el tratamiento con el fármaco del estudio se suspenderá tras un máximo de5 días de tratamiento.
Después del período de tratamiento, se realizará otra serie de exploraciones 28 días después de administrar la primera dosis de la medicación del estudio. Se llevará a cabo un seguimiento final por teléfono 90 días después del comienzo del tratamiento.
Las evaluaciones de monitorización estándar se efectuarán durante el estudio, incluido pruebas de laboratorio (hematología, bioquímica y coagulación), frecuencia cardíaca, temperatura corporal, frecuencia respiratoria, presión arterial, exploración física, electrocardiograma (ECG) y observación para detectar posibles efectos secundarios. Además, la determinación de la concentración en sangre del fármaco del estudio (farmacocinética) y las mediciones del efecto de MOTREM sobre la inflamación se realizarán en muestras de sangre.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 48.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 12/06/2017. FECHA DICTAMEN 07/06/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/05/2017. FECHA INICIO REAL 20/07/2017. FECHA FIN ESPAÑA 04/06/2018. FECHA FIN GLOBAL 13/06/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 13/12/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR INOTREM S.A. DOMICILIO PROMOTOR 114 Rue de la Boétie 75008 Paris. PERSONA DE CONTACTO INOTREM S.A. - CEO. TELÉFONO +33 (0)6 30 62 86 51. FAX . FINANCIADOR INOTREM S.A. PAIS Francia.

CENTROS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Medicina Intensiva. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO MOTREM. CÓDIGO MOTREM (LR12). DETALLE 5 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Nangibotide. FORMA FARMACÉUTICA Liofilizado para solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .