Estudio de fase I, aleatorizado, controlado con placebo, con enmascaramiento y de dosis múltiples ascendentes para evaluar el VIB7734 en el lupus eritematoso sistémico, el lupus eritematoso cutáneo, el síndrome de Sjögren, la esclerosis sistémica, la polimiositis y la dermatomiositis.
Fecha: 2019-04. Area: Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-003767-60.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de dosis múltiples ascendentes del producto en investigación VIB7734 comparado con placebo cuando se añade al tratamiento convencional en pacientes con enfermedades autoinmunitarias.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Procesos fisiológicos [G] - Sistema inmunitario [G12].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase I, aleatorizado, controlado con placebo, con enmascaramiento y de dosis múltiples ascendentes para evaluar el VIB7734 en el lupus eritematoso sistémico, el lupus eritematoso cutáneo, el síndrome de Sjögren, la esclerosis sistémica, la polimiositis y la dermatomiositis.
INDICACIÓN PÚBLICA Enfermedades autoinmunes.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Lupus eritematoso sistémico, lupus eritematoso cutáneo, síndrome de Sjögren, esclerosis sistémica, polimiositis y dermatomiositis.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Edad comprendida entre los 18 y los 75 años, inclusive, en el momento de la selección.
2. Otorgamiento del consentimiento informado por escrito y de cualquier autorización requerida a nivel local por parte del sujeto antes de realizar cualquiera de los procedimientos relacionados con el protocolo, incluidas las evaluaciones de selección.
3. Peso comprendido entre los 40 kg y los 120 kg durante la selección.
4. Por lo menos uno de los siguientes diagnósticos:
a. LES, según los criterios de clasificación para el LES del American College of Rheumatology
b. LEC, incluyendo el LEC agudo, el LEC subagudo y el lupus eritematoso discoide
c. Síndrome de Sjögren, según los criterios de clasificación de la ACR de 2012 (sujetos incluidos en la cohorte 1 únicamente)
d. Esclerosis sistémica, según los criterios de clasificación de ACR/European League Against Rheumatism (EULAR) de 2013 (sujetos incluidos en la cohorte 1 únicamente)
e. Polimiositis probable o confirmada, según los criterios de Lundberg (sujetos incluidos en la cohorte 1 únicamente)
f. Dermatomiositis probable o confirmada, según los criterios de Lundberg (sujetos incluidos en la cohorte 1 únicamente)
5. Las mujeres en edad fértil que sean sexualmente activas con una pareja masculina no esterilizada deben utilizar al menos un método anticonceptivo muy efectivo desde el momento de la selección hasta el final de su participación en el estudio, y han de utilizar un método de barrera desde la selección hasta el final de su participación en el estudio.
6. Los varones no esterilizados que sean sexualmente activos con una pareja femenina en edad fértil deben usar preservativo y espermicida desde el día 1, durante el transcurso del estudio y en los 3 meses posteriores a la última dosis del producto en investigación.
7. Capacidad para finalizar el estudio, incluido el período de seguimiento prolongado.
8. Constantes vitales, ECG y parámetros analíticos dentro de los intervalos normales durante la selección o, si se encuentran fuera de los intervalos de la normalidad, que no hayan sido considerados clínicamente significativos a juicio del investigador.
9. Cohortes 2 y 3 únicamente: Índice de actividad CLASI ¿ 8 tanto en la visita 1 (selección) como en la visita 2 (inicial)
10. Cohortes 2 y 3 únicamente: una lesión cutánea apta para una biopsia de piel y disposición del sujeto a someterse a dicha biopsia en dos puntos temporales
11. Cohortes 2 y 3 únicamente: deben presentarse fotografías de las lesiones cutáneas para ser revisadas a fin de confirmar el diagnóstico de LES o LEC con lesiones cutáneas activas.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Empleados del promotor, organización de investigación por contrato, personal del centro y sus familiares.
2. Personas internadas actualmente en una institución psiquiátrica por orden judicial u oficial.
3. Cualquier afección que, a juicio del investigador, interferiría en la evaluación del producto en investigación o en la interpretación de la seguridad del sujeto o los resultados del estudio.
4. Manifestaciones graves de las enfermedades objeto de estudio que pudieran repercutir en la seguridad del sujeto.
5. Antecedentes de alergia o reacción de hipersensibilidad a cualquier componente del producto en investigación.
6. Antecedentes de una reacción de hipersensibilidad o anafilaxia a un tratamiento previo con AcM o inmunoglobulina humana.
7. Participación en otro estudio clínico con un producto en investigación en las 4 semanas anteriores al día 1 o en un plazo de 5 semividas publicadas, el período que sea más largo.
8. Mujeres embarazadas o lactantes, o que tengan previsto quedarse embarazadas en cualquier momento tras la firma del documento de consentimiento informado y hasta 6 meses después de haber recibido la última dosis del producto en investigación.
10. Operación de cirugía mayor en las 8 semanas previas a la selección o intervención quirúrgica programada prevista desde la selección hasta el día 141.
12. Antecedentes conocidos de inmunodeficiencia primaria o enfermedad subyacente, como infección por VIH conocida, resultado positivo de infección por VIH según el laboratorio central, esplenectomía o cualquier enfermedad subyacente que predisponga al sujeto a una infección.
13. Durante la selección, cualquiera de los siguientes parámetros según el laboratorio central (see Protocol)
14. Prueba positiva de infección por el virus de la hepatitis B durante la selección
15. Prueba positiva de anticuerpo contra el virus de la hepatitis C
16. Antecedentes o presencia de TB activa, o prueba de la tuberculina positiva durante la selección, a menos que se haya recibido un tratamiento previo para una infección tuberculosa latente.
18. Infección por herpes zóster en los 3 meses anteriores a la aleatorización.
19. Cualquiera de los siguientes en los 30 días previos a la firma del documento de consentimiento informado:
a. Infección activa clínicamente significativa
b. Cualquier infección que precisara hospitalización o tratamiento con antiinfecciosos intravenosos.
20. Infección oportunista que precisara hospitalización o tratamiento antibiótico parenteral en los 2 años previos a la aleatorización.
21. Cualquier enfermedad aguda o indicios de infección activa clínicamente significativa durante la selección (visita 1) o en el día 1 (visita 2).
22. Antecedentes de cardiopatía clínicamente significativa
23. Antecedentes de cáncer, a excepción de lo siguiente (ver protocol)
24. Haber recibido alguno de los siguientes medicamentos:
a. Prednisona > 20 mg/día (o equivalente)
b. Micofenolato de mofetilo > 3 g/día, metotrexato > 25 mg/semana, azatioprina > 2 mg/kg/día, ciclosporina (excepto colirio), tacrólimus (excepto de uso tópico), sirólimus, talidomida, inhibidores de la cinasa de Jano (JAK) (como el tofacitinib) o etanercept.
c. Cualquiera de los siguientes medicamentos en los 6 meses previos al día 1: ciclofosfamida, leflunomida > 20 mg/día, abatacept.
d. Haber recibido un anticuerpo monoclonal (salvo belimumab, rituximab, ocrelizumab, ofatumumab o un anticuerpo monoclonal experimental que disminuya el número de linfocitos B) en un plazo de 5 semividas publicadas antes del día 1, incluyendo adalimumab, certolizumab, golimumab, infliximab.
e. Haber recibido belimumab en los 3 meses anteriores al día 1.
f. Haber recibido rituximab, ocrelizumab, ofatumumab o un anticuerpo monoclonal experimental que disminuya el número de linfocitos B, con una cifra de linfocitos B CD19+ inferior a 40 células/microlitro durante la selección.
g. Haber recibido inmunoglobulina en las 4 semanas anteriores al día 1.
h. Haber recibido anteriormente alemtuzumab, un trasplante de médula ósea, un trasplante de células madre, irradiación linfática total o vacunoterapia de linfocitos T.
i. Cohortes 2 y 3 únicamente: uso de corticoesteroides tópicos de grupo 1 (potencia muy alta) o grupo 2 (potencia alta).
25. Cohortes 2 y 3 únicamente: haber recibido dosis variables de micofenolato de mofetilo, metotrexato, leflunomida, azatioprina o inmunosupresores tópicos no esteroideos en los 28 días anteriores al día 1 del estudio o dosis variables de corticoesteroides tópicos u orales en los 14 días anteriores al día 1 del estudio.
26. Haber recibido una vacuna atenuada con microbios vivos en las 4 semanas anteriores al día 1.
27. Haber recibido una transfusión de hemoderivados en las 4 semanas anteriores a la visita de selección o en cualquier momento durante el período de selección.
VARIABLES PRINCIPALES La seguridad y tolerabilidad de VIB7734 medidas mediante la incidencia de acontecimientos adversos durante el tratamiento (AAT), acontecimientos adversos de especial interés (AAEI) y acontecimientos adversos graves durante el tratamiento (AAGT). También se evaluarán las pruebas analíticas, las mediciones de las constantes vitales y los parámetros del electrocardiograma (ECG) como parte de la seguridad.
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Concentración sérica de VIB7734
2. Concentración sanguínea de CDp
3. Frecuencia de anticuerpos antifármaco (AAF)
4. Cambio con respecto al valor basal en la puntuación de la actividad en el Índice de área y gravedad del lupus eritematoso cutáneo (CLASI, por sus siglas en inglés; cohortes 2 y 3).
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de múltiples dosis subcutáneas ascendentes de VIB7734.
OBJETIVO SECUNDARIO 1. Evaluar la farmacocinética de múltiples dosis subcutáneas de VIB7734
2. Evaluar el efecto farmacodinámico multidosis de VIB7734 en las concentraciones sanguíneas de CDp
3. Evaluar la inmunogenicidad de VIB7734
4. Evaluar el efecto de VIB7734 en la actividad del lupus cutáneo (cohortes 2 y 3).
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Acontecimientos adversos: continuamente durante el transcurso del estudio
Pruebas analíticas: todas las visitas del estudio hasta el día 141 y hasta el día 253 en el seguimiento prolongado
Constantes vitales: todas las visitas del estudio hasta el día 141
ECG: selección, días 1, 8, 36 y 141.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. Todas las visitas del estudio hasta el día 141 y hasta el día 253 en el seguimiento prolongado
2. Todas las visitas del estudio hasta el día 141 y hasta el día 337 en el seguimiento prolongado
3. Días 1, 29, 57, 85, 113, 141, 197 y 253
4. Selección, días 1, 15, 29, 43, 57, 85, 113, 141, 169, 197, 225 y 253.
JUSTIFICACION El VIB7734 está siendo desarrollado para el tratamiento de enfermedades autoinmunes (donde el sistema inmunológico se ataca a sí mismo por error). Las células dendríticas plasmocitoides (PDC) y los interferones de tipo I (IFN) pueden contribuir a la evolución de ciertas enfermedades autoinmunes. El VIB7734 puede causar una reducción en el número de PDC circulantes. Esto tiene potencial para reducir la actividad de la enfermedad autoinmune en pacientes.
Hasta ahora, El VIB7734 solo ha sido probado en humanos como una dosis única. Los resultados de ese estudio no identificaron ningún riesgo en específico. Aún no ha sido probada su seguridad para la administración de dosis múltiples.
En este estudio, los investigadores están evaluando:
Seguridad y tolerabilidad de dosis múltiples de VIB7734.
La cantidad de VIB7734 en la sangre luego de la administración de la dosis y el desarrollo de cualquier anticuerpo antidrogas.
Los cambios en el número de PDC en la sangre y en la piel en pacientes con lupus cutáneo activo (enfermedad de la piel relacionada con una enfermedad autoinmune).
Los cambios en la actividad del lupus cutáneo en comparación con el placebo (una sustancia inactiva parecida al fármaco en estudio)
Se tiene planeado inscribir a un total de 32 pacientes para este estudio. Este estudio tendrá 3 períodos: periodo de selección, período de tratamiento y seguimiento extendido. El período de evaluación es de 28 días. Durante el período de tratamiento, los pacientes serán agrupados al azar (aleatoriamente) en una relación de 3:1 en el Grupo 1 y 2:1 en los Grupos 2 y 3, para recibir el VIB7734 o el placebo equivalente, respectivamente. Los medicamentos del estudio se administrarán por vía subcutánea (inyección debajo de la piel) cada 4 semanas durante los días 1, 29 y 57. Se realizará el seguimiento a los pacientes hasta al menos el día 141 o hasta que cumplan con el protocolo definido como el nivel de PDC adecuado hasta el día 337.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 32.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I Si. FASE II No. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 25/04/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 24/04/2019. FECHA DICTAMEN 03/04/2019. FECHA INICIO PREVISTA 20/05/2019. FECHA INICIO REAL 20/06/2019. FECHA FIN ESPAÑA 27/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 19/03/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Viela Bio, Inc. DOMICILIO PROMOTOR One MedImmune Way MD 20878 Gaithersburg. PERSONA DE CONTACTO Viela Bio, Inc. - Clinical Development. TELÉFONO +34 954 00 18 76. FAX +1 301 841 8424. FINANCIADOR Viela Bio, Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL DE BASURTO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO Bilbao. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Reumatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 03/07/2019. FECHA ACTIVACIÓN 19/06/2019.CENTRO 2: HOSPITAL VIRGEN DE VALME
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE VALME. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Reumatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 31/05/2019.CENTRO 3: HOSPITAL QUIRONSALUD INFANTA LUISA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRONSALUD INFANTA LUISA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Reumatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 31/05/2019.CENTRO 4: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Reumatología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/04/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2019.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Reumatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 03/07/2019. FECHA ACTIVACIÓN 11/06/2019.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. CÓDIGO VIB7734. DETALLE 8 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Not applicable. FORMA FARMACÉUTICA Liofilizado para solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.