Nomenclator.org
:

Estudio de fase II, multicéntrico, aleatorizado y abierto que evalúa la eficacia y seguridad de capmatinib (INC280) más pembrolizumab frente a pembrolizumab en monoterapia como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico con PD-L1 >/=50 %.

Fecha: 2020-01. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2019-002660-27.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio de capmatinib en combinación con pembrolizumab en sujetos con cáncer de pulmón.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase II, multicéntrico, aleatorizado y abierto que evalúa la eficacia y seguridad de capmatinib (INC280) más pembrolizumab frente a pembrolizumab en monoterapia como tratamiento de primera línea para cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico con PD-L1 >/=50 %.

INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón de células no pequeñas.

CRITERIOS INCLUSIÓN - NSCLC localmente avanzado en estadio III (que no sean candidatos para resección quirúrgica o quimiorradiación definitiva) o estadio IV (metastásico) histológicamente confirmado y documentado (según AJCC/IASLC v.8) para el tratamiento de primera línea.
El tratamiento con quimioterapia o/y radiación como parte de la terapia neoadyuvante/adyuvante (salvo inmunoterapias) está permitido siempre y cuando la terapia se hubiera completado al menos 6 meses antes que el diagnóstico de la enfermedad avanzada o metastásica.
- Diagnóstico de NSCLC histológica o citológicamente confirmado que tenga un estado no mutado de EGFR y un estado de reordenamiento de ALK negativo.
Los sujetos con NSCLC de histología de células plenamente escamosas pueden entrar en la selección sin pruebas o resultados de mutación del EGFR o reordenamiento de ALK; sin embargo, quedarán excluidos los pacientes con histología de células plenamente escamosas que tengan mutaciones sensibilizantes del EGFR (como las identificadas en los exones 19, 20 o 21, entre otras) conocidas o reordenamientos de ALK conocidos.
- Sujetos con una muestra tumoral archivada o biopsia tumoral recién obtenida con expresión alta de PD-L1 (TPS >/=50 %) determinada mediante IHC utilizando la prueba PD-L1 IHC 22C3 PharmDx aprobada por la FDA, en un laboratorio local o en un laboratorio central designado por Novartis.
Las muestras archivadas deben ser el bloque FFPE más reciente o cortes de tejido del bloque. Los cortes de tejido NO deben tener más de 5 meses de antigüedad desde el momento de corte. Las muestras archivadas obtenidas antes de cualquier terapia antineoplásica sistémica (como la terapia adyuvante) NO serán aceptables.Si las pruebas analíticas locales de PD-L1 descritas anteriormente no están disponibles, será necesaria otra biopsia tumoral recién obtenida o una muestra tumoral archivada para confirmar la elegibilidad.
- Puntuación del estado funcional ECOG - Sujetos con al menos una lesión medible según RECIST 1.1; una lesión previamente irradiada solo se podrá considerar una lesión diana en caso de existir signos claros de progresión desde la irradiación.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1Tratamiento previo con inhibidor de MET o terapia contra HGF.2Inmunoterapia previa(pej, anticuerpo anti-PD-1,anti-PD-L1,anti-PD-L2 o anti-CTLA-4,o cualquier otro anticuerpo o fármaco dirigido específicamente a vías de coestimulación de cél-T o de puntos de control inmunitario). 3Hipersensibilidad conocida a cualquier excipiente de capmatinib(crospovidona,manitol,celulosa microcristalina,povidona,lauril sulfato sódico, estearato Mg,dióxido de silicio coloidal y diferentes mezclas de recubrimiento).4Antecedentes reacciones graves hipersensibilidad a otros Ac monoclonales,que según el investigador puedan suponer un mayor riesgo de reacción grave a perfusión.5Metástasis sintomáticas no tratadas en SNC.Los sujetos son elegibles si las metástasis del SNC se han tratado adecuadamente con radioterapia o cirugía y se han mantenido estables durante>2smn tras el tratamiento.Los sujetos deben haber suspendido el tratamiento con esteroides 7días antes del tratamiento del estudio.6Presencia o antecedentes de enfermedad maligna,salvo NSCLC,que haya sido diagnosticada y/o haya requerido tratamiento durante los últimos 3años.Excepciones a esta exclusión:cánceres piel de células escamosas y basales completamente resecados y carcinoma completamente resecado in situ de cualquier tipo.7Presencia o antecedentes de enfermedad pulmonar intersticial o neumonitis intersticial,incluida neumonitis de radiación clínicamente significativa(afecten a actividades vida diaria o requieran tratamiento).8Enfermedades cardíacas no controladas clínicamente significativas.9Radioterapia paliativa previa para lesiones óseas/=1semana tras el procedimiento.11Alteración función GI o enfermedad GI que pueda alterar significativamente la absorción de capmatinib(pej,enfermedades ulcerosas, náuseas incontroladas,vómitos,diarrea o síndrome de mala absorción).12Medicación concomitante con TdP según www.qtdrugs.org q no pueda discontinuarse ni sustituirse por medicación alternativa segura.13Sujetos que estén recibiendo tratamiento con inductores potentes de CYP3A4 que no puedan discontinuarse al menos 1 semana antes de iniciar capmatinib ni durante el estudio.14Tratamiento crónico con esteroides sistémicos(>10mg/d de prednisona o equivalente)o cualquier inmunosupresor durante los 7días anteriores a la fecha prevista de la 1a dosis.Se permite el uso de esteroides tópicos,inhalados,nasales y oftalmológicos,mineralocorticoides (pej,fludrocortisona) pacientes con hipotensión ortostática,y corticosteroides complementarios a dosis bajas para la insuficiencia adrenocortical.15Sujetos que hayan participado en un estudio de investigación previo(fármaco o dispositivo)durante los 30d anteriores a la 1a dosis o durante las 5vidas medias anteriores al producto en investigación,aquel periodo q sea más largo,o aquellos sujetos q esperen recibir cualquier fármaco o dispositivo en investigación durante el desarrollo del estudio.16Condición médica o psicótica grave o aguda o crónica o anomalía en las pruebas analíticas que según criterio del investigador puedan aumentar el riesgo del sujeto asociado a la participación en el estudio o q pueda interferir en la interpretación de resultado.17Sujetos que hayan recibido o vayan a recibir vacuna viva durante las 4semanas anteriores a la 1a dosis.Se permite aplicación de vacunas contra gripe estacional que no contengan vacunas vivas.18Hepatitis B o C activa:Hepatitis B activa se define como HBsAg positivo y un nivel de ADN del VHB detectable en suero mediante un método basado en PCR.Los sujetos con evidencia serológica de infección crónica por VHB,pero que tengan una carga viral del VHB por debajo del límite de cuantificación, pueden ser reclutados con una terapia supresora viral concurrente.Hepatitis C activa se define como resultados cuantitativos de ARN del VHC superiores a los límites inferiores de detección del análisis.19Antecedentes conocidos de resultado positivo en prueba VIH.20Enfermedad autoinmune activa,conocida o sospechada,o antecedentes documentados de enfermedad autoinmune.Está permitida inclusión de sujetos con vitíligo, diabetes mellitus de tipo I controlada con insulina estable,hipotiroidismo autoinmune residual que solo requiera terapia hormonal sustitutiva,o psoriasis que no requiera tratamiento sistémico.21a24: ver protocolo.25Infección activa que requiera tratamiento intravenoso sistémico.26Antecedentes de trasplante alogénico de tejido/órgano.

VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia libre de progresión (PFS) basándose en la evaluación del investigador local según RECIST 1.1.

VARIABLES SECUNDARIAS - Tasa de respuesta objetiva (TRO), tasa de control de la enfermedad (DCR), tiempo hasta la respuesta (TTR) y duración de respuesta (DOR) basándose en la evaluación del investigador local según RECIST 1.1 y la supervivencia global (OS).
- incidencia e intensidad de los AA y AAG, AA que den lugar a la interrupción, la reducción y la discontinuación de la dosis.
- Caracterizar la farmacocinética (PK) midiendo los parámetros PK y la concentración
- Prevalencia de anticuerpos contra el fármaco (ADA) en la basal y la incidencia de ADA durante el tratamiento con pembrolizumab.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de la combinación de capmatinib con pembrolizumab frente a pembrolizumab en monoterapia.

OBJETIVO SECUNDARIO - evaluar la actividad antitumoral de capmatinib más pembrolizumab en comparación con pembrolizumab en monoterapia
- caracterizar el perfil de seguridad de capmatinib más pembrolizumab y pembrolizumab en monoterapia
- caracterizar la farmacocinética (PK) de capmatinib y pembrolizumab
- evaluar la prevalencia e incidencia de inmunogenicidad de pembrolizumab.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN En el análisis principal (una vez que un total de 50 sujetos hayan experimentado un acontecimiento de PFS) y en el análisis final tras la finalización del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN En el análisis principal (una vez que un total de 50 sujetos hayan experimentado un acontecimiento de PFS) y en el análisis final tras la finalización del estudio.

JUSTIFICACION El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer. Uno de los principales tipos de este cáncer es el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) que afecta a la mayoría de pacientes con cáncer de pulmón. De éste, el mayor porcentaje de pacientes se encuentran en estadios avanzados. El propósito del estudio es evaluar si la combinación de capmatinib más pembrolizumab puede ser administrada de manera segura y si la combinación comparada con pembrolizumab en monoterapia puede tener un posible beneficio para personas con cáncer de pulmón de células no pequeñas que no hayan recibido tratamiento previo para su enfermedad metastásica o avanzada.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 96.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 27/01/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 24/01/2020. FECHA DICTAMEN 13/12/2019. FECHA INICIO PREVISTA 11/03/2020. FECHA INICIO REAL 26/02/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Novartis Farmacéutica, S.A. DOMICILIO PROMOTOR Gran Vía de les Corts Catalanes, 764 08013 Barcelona. PERSONA DE CONTACTO Novartis Farmacéutica, S.A - Trial Monitoring Organization (TMo). TELÉFONO +34 93 3064464. FAX . FINANCIADOR Novartis Pharma AG. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/02/2020.

CENTRO 2: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL

NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/02/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 20/02/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 26/02/2020.

CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 28/02/2020.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 24/01/2020. FECHA ACTIVACIÓN 13/03/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: PEMBROLIZUMAB

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Keytruda. DETALLE D1 every 21 days, up to 35 cycles. PRINCIPIOS ACTIVOS PEMBROLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: capmatinib

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO INC280. CÓDIGO INC280. DETALLE 24 months. PRINCIPIOS ACTIVOS capmatinib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto con película. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .