Estudio de Atezolizumab (Anticuerpo Anti PD-L1) en combinacion con Enzalutamida frente enzalutamida sola en pacientes con cancer de prostata resistente a la castración tras fallo de un inhibidor de la sintesis de androgenos y fallo o no elegible o rechazo de tratamiento con taxanos.
Fecha: 2017-03. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-003092-22.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio de Atezolizumab (Anticuerpo Anti PD-L1) en combinacion con Enzalutamida frente enzalutamida sola en pacientes con cancer de prostata resistente a la castración tras fallo de un inhibidor de la sintesis de androgenos y fallo o no elegible o rechazo de tratamiento con taxanos.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Hombres.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de Atezolizumab (Anticuerpo Anti PD-L1) en combinacion con Enzalutamida frente enzalutamida sola en pacientes con cancer de prostata resistente a la castración tras fallo de un inhibidor de la sintesis de androgenos y fallo o no elegible o rechazo de tratamiento con taxanos.
INDICACIÓN PÚBLICA CPRCm es el cancer de prostata que es resistente al tratamiento médico (ej: hormonal) o quirurgico que reducen la testosterona, y que ha invadido otras partes del cuerpo.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cancer de Prostata Metastasico resistente a la castracion (CPRCm).
CRITERIOS INCLUSIÓN -Estado funcional ECOG 0 o 1
-Esperanza de vida >= 3 meses
-Adenocarcinoma de próstata confirmado histológicamente
-Progresión de la enfermedad antes de la selección en el estudio, determinada basándose en el nivel de PSA o los estudios por imágenes de acuerdo con los criterios PCWG3, durante o después del régimen de tratamiento previo más reciente en el entorno de la castración clínica o quirúrgica.
-Pacientes que han recibido un régimen/línea de tratamiento previo que incluía un taxano para CPRCm o que se nieguen o no sean aptos para recibir dicho tratamiento
-Pacientes que han recibido un régimen/línea de tratamiento previo con un inhibidor de la síntesis androgénica para CPRCm
-Disponibilidad de una muestra de tumor representativa de un área no irradiada previamente que sea apropiada para la determinación del estado del ligando 1 de muerte celular programada (PD-L1) mediante un análisis realizado en el laboratorio central
-Función hematológica y de órganos diana adecuada,.
CRITERIOS EXCLUSIÓN Criterios de exclusión específicos del cáncer:
-Administración de cualquier terapia antineoplásica aprobada, incluyendo quimioterapia, inmunoterapia, radiofármacos u hormonoterapia (exceptuando abiraterona), en las 4 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio
-Administración de abiraterona en las 2 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio
-Lesiones óseas estructuralmente inestables que indiquen una fractura inminente
-Metástasis cerebrales confirmadas o sospechosas o enfermedad leptomeníngea activa
Criterios de exclusión por condiciones médicas generales:
-Procedimientos de cirugía mayor que no sean con fines diagnósticos en las 4 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio o que previsiblemente sean necesarios en el transcurso del estudio
Criterios de exclusión relacionados con atezolizumab:
-Enfermedades autoinmunes o inmunodeficiencias
-Trasplante alogénico de células madre o trasplante de órganos sólidos
-Antecedentes de fibrosis pulmonar/ inflamación
-Resultado positivo en la prueba del VIH, Infección activa por virus de hepatitis B (VHB) o por virus de hepatitis C (VHC),Tuberculosis activa
-Tratamiento previo con agonistas de CD137 o inhibidores de puntos de control inmunitarios, incluyendo anticuerpos terapéuticos anti-CTLA4, anti¿PD-1 y anti¿PD-L1
-Tratamiento sistémico con agentes inmunoestimuladores en las 4 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio o durante cinco semividas del fármaco en ese período, dependiendo de lo que sea más corto
-Tratamiento sistémico con inmunosupresores en las 2 semanas previas al inicio del tratamiento del estudio
Criterios de exclusión relacionados con enzalutamida:
-Antecedentes de convulsiones o cualquier condición que pueda predisponer a convulsiones, incluyendo antecedentes de pérdida de conciencia injustificada o ataque isquémico transitorio en los 12 meses previos al inicio del tratamiento del estudio
-Tratamiento previo con enzalutamida u otros inhibidores hormonales del receptor androgénico.
VARIABLES PRINCIPALES 1.supervivencia global (SG).
VARIABLES SECUNDARIAS 1.Tiempo hasta la progresión del dolor relacionado con el cáncer
2.Tiempo al primer evento óseo sintomático
3.Supervivencia libre de progresión radiológica (SLPr), evaluada por el investigador y adaptada de los criterios PCWG3
4.SLPr de acuerdo con los criterios RECIST modificados basados en la respuesta inmune, evaluada por el investigador
5.Índice de respuesta basado en el PSA
6.Tiempo hasta la progresión del PSA
7.Índice de respuesta objetiva evaluado por el investigador de acuerdo con los criterios PCWG3 y los criterios RECIST modificados basados en la respuesta inmune
8.Incidencia, características, frecuencia y severidad (evaluada de acuerdo con los criterios NCI CTCAE v4.0) de los acontecimientos adversos.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de atezolizumab/enzalutamida comparado con enzalutamida sola.
OBJETIVO SECUNDARIO -Evaluar la eficacia de atezolizumab/enzalutamida comparado con enzalutamida sola
-Evaluar la seguridad y la tolerancia de atezolizumab/enzalutamida comparado con enzalutamida sola
-Definir la farmacocinética de atezolizumab cuando se administra en combinación con enzalutamida
-Definir la farmacocinética de enzalutamida y su metabolito activo N-desmetil enzalutamida cuando se administra sola o en combinación con atezolizumab
-Evaluar la respuesta inmune contra atezolizumab.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1 Hasta aproximadamente 42 meses.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1-8 Hasta aproximadamente 42 meses
9. Ciclo(C)1 Dia (D)1,C2D1, C3D1, C4D1, C8D1, C12D1, C16D1; en visita de discontinuacion de Atezolizumab; y 120 dias tras ultima dosis de atezolizumab
10. C1D1, C3D1, y C8D1
11. C1D1, C2D1, C3D1, C4D1, C8D1, C12D1, C16D1;en visita de discontinuacion de Atezolizumab; y 120 dias tras ultima dosis de atezolizumab.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 558.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 29/03/2017. FECHA DICTAMEN 14/03/2017. FECHA INICIO PREVISTA 23/02/2017. FECHA INICIO REAL 15/04/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 21/05/2018.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Roche Farma S.A. (Soc. Unipersonal) que realiza el ensayo en España y que actúa como representante de F. Hoffmann-La R. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO F.Hoffmann-La Roche Ltd. - Trial Information Support Line-TISL. TELÉFONO . FAX . FINANCIADOR F. Hoffmann-La Roche Ltd. PAIS Suiza.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 16/05/2017.CENTRO 2: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017.CENTRO 3: HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LA VICTORIA. LOCALIDAD CENTRO Málaga. PROVINCIA MÁLAGA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/06/2017.CENTRO 4: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 09/10/2017.CENTRO 5: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO Pamplona/Iruña. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017.CENTRO 7: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017. FECHA CIERRE 07/11/2018.CENTRO 8: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017.CENTRO 9: HOSPITAL DE SABADELL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 24/04/2017.CENTRO 10: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017.CENTRO 11: COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*)
NOMBRE CENTRO COMPLEJO UNIVERSITARIO DE SAN CARLOS (*). LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 29/03/2017.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: ATEZOLIZUMAB
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Atezolizumab. CÓDIGO RO5541267. DETALLE Atezolizumab will be administered at a fixed dose of 1200 mg by IV infusion on Day 1 of each 21-day cycle until investigator-assessed confirmed radiographic disease progression per PCWG3 (Prostate Cancer Working Group 3) or unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS ATEZOLIZUMAB. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: ENZALUTAMIDE
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Xtandi. NOMBRE CIENTÍFICO Enzalutamide. DETALLE Enzalutamide will be administered orally at a dose of 160 mg (four 40-mg capsules) daily until investigator-assessed confirmed radiographic disease progression per PCWG3 or unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS ENZALUTAMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula blanda. HUÉRFANO No. ATC L02BB04 - ENZALUTAMIDA.
Fuente de datos: REEC.