Estudio clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de un tratamiento combinado con dimetilfumarato (DMF) y fototerapia con NB-UVB (frente a DMF en monoterapia) en adultos con psoriasis en placas crónica moderada o grave.(PHOTOSKILL).
Fecha: 2019-09. Area: Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-000818-11.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de un tratamiento combinado con dimetilfumarato (DMF) y fototerapia con NB-UVB (frente a DMF en monoterapia) en adultos con psoriasis en placas crónica moderada o grave.(PHOTOSKILL).
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Piel y tejidos conectivos [C17].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio clínico para evaluar la eficacia y la seguridad de un tratamiento combinado con dimetilfumarato (DMF) y fototerapia con NB-UVB (frente a DMF en monoterapia) en adultos con psoriasis en placas crónica moderada o grave.(PHOTOSKILL).
INDICACIÓN PÚBLICA Psoriasis en placas crónica moderada o grave.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Psoriasis en placas crónica moderada o grave.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1-Capacidad para comprender y cumplir con los requisitos del estudio y comunicarse con el investigador, y obtención del consentimiento informado escrito, firmado y fechado antes de que pueda realizarse cualquiera de las actividades del estudio.
2 - Pacientes de sexo masculino o femenino con al menos 18 años de edad en el momento de la visita de selección.
3 - Pacientes con diagnóstico de psoriasis crónica en placas al menos 6 meses antes de la visita de selección, y psoriasis en placas activa estable (definida como sin brotes clínicamente significativos durante los 12 meses anteriores a la aleatorización).
4 - Pacientes con una gravedad de la psoriasis en la visita de selección y en la visita inicial definida mediante puntuación PASI > 5.
5 - Candidatos cuya enfermedad sea apta para tratamiento sistémico y FT (es decir, con lesiones en áreas que puedan irradiarse) en la visita de selección.
6 - Pacientes que no han recibido previamente tratamiento con FT o que no han recibido FT al menos durante 6 meses antes de la visita de selección.
7 - Buen estado de salud general, o con una afección médica estable que no se considera probable que interfiera con la realización del estudio clínico, según lo determinado por el investigador en función de los resultados de la historia clínica, los resultados analíticos (dentro de los límites normales o clínicamente aceptables) y la exploración física (sin hallazgos anómalos clínicamente significativos). Se invita a los investigadores a consultar al promotor si existen preguntas en relación con la significación de cualquier valor fuera de los intervalos establecidos.
8 - Registro completo durante al menos los 12 meses anteriores a la visita de selección de los tratamientos antipsoriásicos tópicos, de FT y los tratamientos sistémicos no biológicos previos, en caso de haberlos.
9 - Es poco probable que conciba un hijo, según indica una respuesta afirmativa a al menos una de las siguientes preguntas
- El paciente es de sexo masculino
- El paciente es una mujer que se ha sometido a esterilización quirúrgica mediante histerectomía o ligadura de trompas bilateral
- El paciente es una mujer posmenopáusica de ¿ 45 años de edad con > 1 año desde la última menstruación. Si una paciente tiene < 45 años de edad, o la interrupción de la menstruación tiene una duración superior a 3 meses e inferior a 1 año, debe documentarse una elevación de la hormona foliculoestimulante dentro del intervalo de postmenopausia (> 60 mIU/ml) en la visita de selección
- El paciente es una mujer no esterilizada y premenopáusica que acepta utilizar un método anticonceptivo de gran eficacia y médicamente aceptable durante el periodo del estudio y los 60 días posteriores a la administración de la última dosis del fármaco del estudio
Nota aclaratoria: Los métodos anticonceptivos de gran eficacia se definen como los métodos con una tasa de fallo inferior al 1 % (p. ej., implantes hormonales, hormonas inyectables, ciertos dispositivos intrauterinos, vasectomía de la pareja o abstinencia sexual) o el uso de dos métodos anticonceptivos (p. ej., un método de barrera [preservativo, diafragma o capuchón cervical] con espermicida y un anticonceptivo hormonal [p. ej., anticonceptivos orales combinados, parche, anillo vaginal, inyectables o implantes])
10 - Las pacientes de sexo femenino con capacidad para procrear deben obtener un resultado negativo en la prueba de embarazo en suero en la visita de selección y un resultado negativo en la prueba de embarazo en orina en la visita inicial. Adicionalmente, deben aceptar someterse a pruebas de embarazo en orina mientras reciban la medicación del estudio.
11 - Pacientes dispuestos a evitar o a reducir al mínimo, de manera ocasional y no intencionada, la exposición solar del tronco y las extremidades y a no usar cabinas de bronceado u otras fuentes de luz ultravioleta (UV) durante todo el estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1-Mujeres embarazadas/que tengan previsto quedarse embarazadas durante el estudio/en periodo de lactancia o no-disposición/incapacidad) para usar métodos anticonceptivos apropiados.
2-Con diagnóstico de psoriasis flexural/guttata/eritrodérmica o pustulosa en visita de selección(VS).
3-Con diagnóstico y/o signos/síntomas de artritis psoriásica activa
4-Psoriasis inducida por fármacos (p.ej. psoriasis de nueva aparición o reagudización por: betabloqueantes, antagonistas del calcio o litio) en VS.
5¿Antecedentes/signos de enfermedad de la piel(dermatitis atópica/eczema) o afecciones (cicatrices/heridas abiertas) diferentes a la psoriasis crónica en placa que puedan interferir con la realización del estudio, o que exponga al paciente a un riesgo inaceptable.
6-Pacientes que en VS tengan recuento plaquetario <100.000/mm3, leucocitos <3.000 células/mm3, linfocitos <1.000/¿l, hemoglobina/hematocrito/eritrocitos >30% del límite superior o <30 % límite inferior de normalidad.
7-Antecedentes de neoplasia maligna previa/concomitante (excepto casos tratados de carcinoma: basocelular, epidermoide de piel in situ, epidermoide sin signos de recidiva durante 5 años o cervical in situ tratado adecuadamente).
8-Presencia de fotolesiones graves/queratosis actínica y/o lunares clínica/ histológicamente atípicos en VS.
9-Pacientes con problemas gastrointestinales significativos (úlceras/diarrea/etc) en VS.
10-Pacientes con insuficiencia renal grave en VS (aclaramiento de creatinina <30ml/min, tasa de filtración glomerular estimada [ecuación CKD-EPI] o proteinuria significativa (¿3) en VS.
11-Valores anómalos de enzimas hepáticas en VS:
-valor >3x el límite superior de normalidad (LSN): aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, gamma-glutamil transferasa, fosfatasa alcalina.
-valor bilirrubina >2x LSN, para el resto de enzimas valor >2x LSN.
12-Pacientes con enfermedad infecciosa activa en VS.
13-Pacientes en tratamiento sistémico con fármacos que puedan interferir con los del estudio si se toman en el periodo de lavado.
14-Pacientes en tratamiento concomitante con medicación inmunomoduladora/ inmunosupresora o corticosteroides sistémicos.
15-Antecedentes de hipersensibilidad/alergia a los fármacos del estudio o sus excipientes.
16-Pacientes con antecedentes (2 años anteriores a VS) o signos/indicios de alcoholismo/toxicomanía actuales, según criterio investigador.
17-Pacientes con serología positiva para VIH o con otra enfermedad inmunosupresora.
18-Pacientes que han recibido una vacuna viva 4 semanas anteriores a la visita basal, o prevén recibirla durante el estudio, o han participado en un estudio clínico con una vacuna en 12 semanas anteriores a la aleatorización.
19-Pacientes que prevén usar cualquier medicación concomitante no permitida o que no hayan tenido el periodo de lavado para la medicación no permitida (antes de la visita basal):
-Tratamiento tópico para psoriasis (p. ej., corticosteroides tópicos, análogos de vitamina A/D, alquitrán de hulla, derivados de antraceno o de ácido salicílico):2 semanas
-FT (diferente a FT del estudio, p. ej., psoralenos más radiación UV, centro de bronceado o UVB administrada en el domicilio):6 meses
-Fármacos antipsoriásicos sistémicos convencionales, excepto fumaratos y FT:4 semanas
-Cualquier otra medicación inmunosupresora (p.ej., fármacos citostáticos):6 meses
20-Hipersensibilidad a los ingredientes de los fármacos del estudio.
21-Pacientes incluidos anteriormente en este estudio o que participaron en otro estudio de investigación clínica en los 30 días (o 5 semividas, el periodo más prolongado) anteriores a la inclusión en el estudio.
22-Tratamiento sistémico concomitante que pueda interferir con los fármacos del estudio si se toman dentro del periodo de lavado.
23-Pacientes con fotosensibilidad: hipersensibilidad a la luz solar/UVB de cualquier tipo; antecedentes de Lupus, fotodermatosis polimorfa o cualquier enfermedad que empeora con la luz UV.
24-Pacientes con medicaciones concomitantes que pueden inducir fotosensibilidad.
25-Pacientes con exposición previa a fumaratos o a un tratamiento biológico sistémico (p.ej., inhibidores de: factor de necrosis tumoral alfa, IL-17, IL-17R, IL-12/23 p40, IL-23p19, o un producto biológico en investigación).
26-Pacientes que no respondieron/toleraron o presentaron efectos secundarios significativos o contraindicación a NB-UVB en el pasado.
27-Pacientes no aptos para FT según criterio investigador.
28-Los pacientes sin disponibilidad logística para completar las sesiones de FT del estudio.
29-Pacientes aleatorizados previamente en el estudio actual.
30-Empleados/familiares de empleados del centro de investigación o Almirall.
31-Pacientes con otra disfunción física/mental grave o no controlada que, a criterio investigador, suponga un riesgo para el paciente, sea un elemento de confusión para los resultados o impida que el paciente cumpla los requisitos del estudio.
VARIABLES PRINCIPALES Proporción de pacientes que alcanzan una ¿respuesta PASI 75 O PASI ¿ 3¿ a las 24 semanas de tratamiento (criterio de valoración compuesto).
VARIABLES SECUNDARIAS - Proporción de pacientes que alcanzan una respuesta PASI 75 a las 24 semanas de tratamiento.
- Proporción de pacientes que alcanzan una puntuación PASI absoluta de ¿ 3 a las 24 semanas de tratamiento.
- Proporción (y número) de pacientes que alcanzan una respuesta PASI 75 y PASI 90, así como una puntuación PASI absoluta de ¿ 5, ¿ 3 y ¿ 1 en todas las visitas*.
- Puntuación PASI absoluta y cambio porcentual respecto al periodo basal en la puntuación PASI absoluta en todas las visitas*.
- Proporción (y número) de pacientes con una puntuación PGA de 0 o 1 («blanqueada» o
«casi blanqueada») en todas las visitas*.
- Puntuación PGA absoluta y cambio respecto al inicio en la puntuación PGA absoluta en cada visita*.
- Puntuación SCA absoluta y cambio respecto al inicio en la puntuación SCA absoluta en cada visita*.
- Tiempo hasta alcanzar el criterio principal de valoración compuesto (respuesta PASI 75 O hasta puntuación PASI ¿ 3)
- Tiempo hasta respuesta PASI 75.
- Tiempo hasta puntuación PASI ¿ 3.
- Puntuación DLQI absoluta y cambio porcentual respecto al inicio en la puntuación DLQI absoluta en todas las visitas*.
- Proporción de pacientes que alcanzan una puntuación DLQI de 0 o 1 en todas las visitas*.
- Puntuación Skindex-16 absoluta y cambio respecto al inicio en la puntuación Skindex-16 absoluta en todas las visitas*.
- Puntuación EVA-prurito absoluta y cambio respecto al periodo basal en la puntuación EVA-prurito absoluta en todas las visitas*.
- Puntuación WPAI absoluta y cambio respecto al inicio en la puntuación WPAI absoluta en todas las visitas*.
*Cuándo se recogen los datos
- Datos de URS relacionada con la psoriasis recogidos en la semana 24:
¿ Número de visitas relacionadas con la psoriasis (incluyendo visitas no programadas)
¿ Tratamientos relacionados con la psoriasis (incluyendo dosis, vía de administración, frecuencia, duración, fecha de inicio, fecha de finalización y motivos para el inicio y la suspensión)
¿ Número de hospitalizaciones relacionadas con la psoriasis (en caso de haberlas, número de hospitalizaciones y duración [días])
¿ Número de visitas no programadas/al servicio de urgencias al médico de cabecera/dermatólogo relacionadas con la psoriasis (en caso de haberlas, número y duración [días])
¿ Procedimientos diagnósticos relacionados con la psoriasis (exploración clínica, controles analíticos, biopsia [en caso de haberla], otros)
¿ Porcentaje de URS relacionada con reacciones adversas (RA) a tratamientos contra la psoriasis que genere costes (es decir, tratamientos concomitantes, etc.)
-El año de vida ajustado por calidad (QALY) durante 24 semanas de tratamiento se calculará utilizando la puntuación EQ-5D.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de una pauta combinada de DMF/FT con NB-UVB y el tratamiento con DMF en monoterapia en pacientes con psoriasis en placas crónica moderada o grave, evaluada mediante PASI 75 o PASI ¿ 3.
OBJETIVO SECUNDARIO 1.Evaluar la eficacia de una pauta combinada de DMF/FTcon NB-UVBy el tratamiento con DMF en monoterapia(evaluada mediante PASI, SCA y PGA).2.Evaluar el tiempo hasta alcanzar una mejora clínicamente significativa(evaluada mediante PASI)de una pauta combinada de DMF/FT con NB-UVB y del tratamiento con DMF en monoterapia.3.Evaluar la eficacia de una pauta combinada de DMF/FTcon NB-UVBy el tratamiento con DMF en monoterapia en función de los resultados notificados por los pacientes(RNP)(DLQI,Skindex-16,EVA-prurito yWPAI).4.Evaluar la relación coste-efectividad (evaluada mediante la utilización de recursos sanitarios[URS]y el cuestionario EQ-5D)de una pauta combinada de DMF/FT NB-UVBy del tratamiento con DMF en monoterapia.5.Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de una pauta combinada de DMF/FTcon NB-UVBy del tratamiento con DMF en monoterapia.6.Evaluar la tasa de adherencia y la satisfacción del paciente de una pauta combinada de DMF/FT con NB-UVBy del tratamiento con DMF en monoterapia.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 24 semanas.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Los crit secundarios de efic se analizarán por estadísticos descriptivos por grupo de tratamiento,en cada visita.Comparación de variables sec de efic entre los grupos A y B en cada visita con un mod ANCOVA en variables cont,eltratamiento como factor y la puntuación PASI inicial como covariable. Analisis de las variables de efic binarias comparando los ttmto en diferentes momentos de análisis por Chicuadrado. La valoración de efic de crit sec se hará en pobl IITm y tmb para pobl PP.No se imputarán los datos de efic no disponibles.Para los crit sec de valoración de efic se imputarán los valores de efic no disponibles utilizando los métodos de PSR y de IM.Se calcularán los resultados de URS y QALY como parte del análisis de la relación coste-efec en Almirall;se incluirán en un PAE indep.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 150.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 20/09/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 19/09/2019. FECHA DICTAMEN 06/09/2019. FECHA INICIO PREVISTA 01/10/2019. FECHA INICIO REAL 31/10/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 07/05/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Almirall. DOMICILIO PROMOTOR Laureà Miró, 408-410 08980 Sant Feliu de Llobregat. PERSONA DE CONTACTO Almirall - Internat. Clinical Trial Manager. TELÉFONO +34932917403. FAX . FINANCIADOR Almirall. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Dermatologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2019.CENTRO 2: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO Alicante/Alacant. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2019.CENTRO 3: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Dermatología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 19/09/2019.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: DIMETHYL FUMARATE
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Skilarence. NOMBRE CIENTÍFICO Skilarence. DETALLE 21 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS DIMETHYL FUMARATE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido gastroresistente. HUÉRFANO No. ATC L04AX07 - DIMETIL FUMARATO.
MEDICAMENTO 2: DIMETHYL FUMARATE
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Skilarence. NOMBRE CIENTÍFICO Skilarence. DETALLE 3 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS DIMETHYL FUMARATE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido gastroresistente. HUÉRFANO No. ATC L04AX07 - DIMETIL FUMARATO.
Fuente de datos: REEC.