Nomenclator.org
:

Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, abierto, controlado, en fase III, para evaluar la eficacia de fosfomicina vs meropenem o ceftriaxona en el tratamiento dirigido de la infección urinaria bacteriémica por Escherichia coli multirresistente.

Fecha: 2014-05. Area: Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2013-002922-21.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio clínico para evaluar la eficacia de fosfomicina vs meropenem o ceftriaxona en el tratamiento de la bacteriemia por Escherichia coli multirresistente.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Infecciones bacterianas y micosis [C01].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, abierto, controlado, en fase III, para evaluar la eficacia de fosfomicina vs meropenem o ceftriaxona en el tratamiento dirigido de la infección urinaria bacteriémica por Escherichia coli multirresistente.

INDICACIÓN PÚBLICA Bacterias en sangre debido a infecciòn del tracto urinario por Escherichia coli.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Infección urinaria bacteriémica por Escherichia coli multirresistente.

CRITERIOS INCLUSIÓN *Pacientes adultos (18 años o más) hospitalizados con bacteriemia de origen urinario por E. colimultiresistente sensible a fosfomicina y meropenem o ceftriaxone.
*Aislamiento en hemocultivo de este microorganismo con datos clínicos de sepsis sin otro origen evidente o probable de la bacteriemia más que el urinario.
*Necesidad estimada de tratamiento por vía intravenosa durante al menos 5 días.
*Las pacientes potencialmente fértiles deberán tener un test de gestación negativo.
*Pacientes que hayan otorgado su consentimiento informado por escrito.

CRITERIOS EXCLUSIÓN *Bacteriemia polimicrobiana.
*Absceso renal no drenado u obstrucción de la vía urinaria no resuelta.
*Infección urinaria hematógena o por contigüidad.
*Otra infección concomitante.
*Poliquistosis renal.
*Trasplante renal.
*Alergia o hipersensibilidad a fosfomicina o meropenem o ceftriaxona.
*Situación terminal, ó esperanza de vida estimada inferior a 90 días, o en tratamiento puramente paliativo de su enfermedad de base.
*Insuficiencia cardiaca NYHA IV, cirrosis hepática o insuficiencia renal que requiera tratamiento sustitutivo.
*Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
*Shock séptico en el momento de la aleatorización.
*Tratamiento empírico activo >72 horas.
*Retraso en la inclusión >12 horas desde la identificación de E. coli multirresistente en hemocultivo.
*Pacientes que estén participando en otro ensayo clínico con tratamiento activo.

VARIABLES PRINCIPALES Curación clínica y microbiológica a los 5-7 días tras la finalización del tratamiento.

VARIABLES SECUNDARIAS *Curación clínica precoz.
*Curación microbiológica precoz.
*Recurrencias (recidivas y reinfecciones) en los primeros 60 días.
*Mortalidad en los primeros 30 días y estancia hospitalaria
*Frecuencia y gravedad de efectos adversos.
*Concentraciones plasmáticas de fosfomicina en fase estacionaria (día 3).
*Proporción de E. coli resistentes a fosfomicina o meropenem durante el tratamiento.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia de fosfomicina intravenosa respecto meropenem en el tratamiento de la bacteriemia por infección del tracto urinario causada por E. coli multirresistente.

OBJETIVO SECUNDARIO *Evaluar la respuesta clínica y microbiológica precoz en la prueba de curación en ambos brazos.
*Comparar la mortalidad y estancia hospitalaria en los primeros 30 días, de los pacientes tratados con fosfomicina y meropenem o ceftriaxone.
*Evaluar la seguridad de fosfomicina intravenosa en esta indicación.
*Comparar la frecuencia de recurrencias (recidivas y reinfecciones) en ambos brazos.
*Estudiar la farmacocinética de fosfomicina intravenosa en pacientes con infección urinaria bacteriémica por E. coli productor de BLEE.
*Comparar el impacto de fosfomicina y meropenem en la colonización intestinal por bacilos gram negativos multirresistentes.
*Evaluar la frecuencia de aparición de cepas resistentes a fosfomicina durante el tratamiento y los mecanismos de resistencia implicados.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN A los 5-7 días tras la finalización del tratamiento.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN *Día 3 (Visita 2)
*Día 5 (Visita 3)
*Día 5-7 (Visita 4)
*En los primeros 30 días
*En los primeros 60 días.

JUSTIFICACION En el momento actual resulta crítico encontrar alternativas terapéuticas a las carbapenemas para el tratamiento de infecciones invasivas causadas por Escherichia coli productor de betalactamasas de espectro extendido (EcBLEE). Fosfomicina es un antibiótico descubierto hace mas de 40 años que no fue estudiado de acuerdo a las exigencias actuales, lo que impide su uso clínico en infecciones sistémicas salvo en situaciones límite. Ha sido identificado como un antimicrobiano huérfano de gran potencialidad para su investigación. El objetivo principal del proyecto es demostrar la no inferioridad en eficacia clínica de fosfomicina intravenosa respecto de meropenem en el tratamiento de la infección urinaria bacteriémica por EcBLEE. Entre los objetivos secundarios se incluyen el estudio de las concentraciones plasmáticas de fosfomicina y el del impacto de ambos fármacos en la colonización intestinal por bacilos gram negativos multirresistentes. Para ello, se realizará un ensayo clínico "de práctica clínica real" aleatorizado, controlado y multicéntrico de fase III en el que se comparará la eficacia clínica y microbiológica, y la seguridad, de fosfomicina intravenosa (4 gramos cada 6 horas) con meropenem (1 gramo cada 8 horas) como tratamientos dirigidos de la infección antes especificada en ambas ramas se permite el tratamiento secuencial por vía oral a partir del 5º día con fórmulas prefijadas. El diseño sigue las recomendaciones más recientes para los diseños de estudios para tratamiento de bacterias multirresistentes.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 198.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 07/05/2014. FECHA INICIO PREVISTA 02/06/2014. FECHA INICIO REAL 29/07/2014. FECHA FIN ESPAÑA 05/02/2019. FECHA FIN GLOBAL 05/02/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 21/12/2018.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR FISEVI. DOMICILIO PROMOTOR Avda. Manuel Siurot s/n 41013 Sevilla. PERSONA DE CONTACTO Andalusian Health Service - Jesús Rodríguez Baño. TELÉFONO 0034 955013284. FAX 0034 955926552. FINANCIADOR Instituto de Salud Carlos III. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO UGC Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO CÓRDOBA. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO HOSPITALET DE LLOBREGAT (L´). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL ROYO VILLANOVA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL ROYO VILLANOVA. LOCALIDAD CENTRO ZARAGOZA. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 23/06/2017.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO ALICANTE/ALACANT. PROVINCIA ALICANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 8: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GRAN CANARIA DR. NEGRÍN. LOCALIDAD CENTRO PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS). PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 10: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. LOCALIDAD CENTRO MURCIA. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO TERRASSA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 12: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO BARAKALDO. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Enfermedades infeciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 13: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS. LOCALIDAD CENTRO BURGOS. PROVINCIA BURGOS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 23/06/2017.

CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/04/2015. FECHA CIERRE 04/04/2018.

CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO SANTANDER. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Servicio de Microbiología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 16: HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA. LOCALIDAD CENTRO LLEIDA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 17: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO OVIEDO. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 23/06/2017.

CENTRO 18: HOSPITAL MARINA BAIXA DE LA VILA JOIOSA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL MARINA BAIXA DE LA VILA JOIOSA. LOCALIDAD CENTRO VILLAJOYOSA/VILA JOIOSA (LA). PROVINCIA LAS PALMAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 19: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (H.U.C)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (H.U.C). LOCALIDAD CENTRO SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Servicio de Medicina Preventiva. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 20: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 21: HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI SON ESPASES. LOCALIDAD CENTRO PALMA DE MALLORCA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Servicio de Microbiología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 02/10/2014. FECHA CIERRE 16/02/2018.

CENTRO 22: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 23: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO MÁLAGA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Enfermedades infecciosas. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 27/06/2017.

CENTRO 24: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/07/2017.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Ceftriaxone

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Ceftriaxona. NOMBRE CIENTÍFICO Ceftriaxone. DETALLE 5 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Ceftriaxone. FORMA FARMACÉUTICA Concentrate and solvent for solution for injection/infusion. HUÉRFANO No. ATC J01DD04 - CEFTRIAXONA.

MEDICAMENTO 2: Meropenem

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Meronem. NOMBRE CIENTÍFICO Meronem. DETALLE 5 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Meropenem. FORMA FARMACÉUTICA Powder for concentrate for solution for injection/infusion. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: Fosfomycin

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Disodium Fosfomycin. NOMBRE CIENTÍFICO Fosfomycin. DETALLE 5 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Fosfomycin. FORMA FARMACÉUTICA Polvo y disolvente para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .