Nomenclator.org
:

Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado y de grupos paralelos para comparar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de NER1006 (una solución para limpieza intestinal de volumen bajo) frente a MOVIPREP® para la limpieza del intestino en adultos, empleando una dosis dividida en 2 días y una dosis dividida en la mañana de un día.

Fecha: 2014-11. Area: Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos de sisetma digestivo y fisiología bucal [G10].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-002185-78.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio clínico para comparar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de NER1006 (una solución para limpieza intestinal de volumen bajo) frente a un fármaco comercializado (MOVIPREP®) empleando 2 esquemas de dosis diferentes en adultos, bien una dosis dividida en 2 días o bien una dosis dividida en la mañana de un día.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Procesos fisiológicos [G] - Fenómenos de sisetma digestivo y fisiología bucal [G10].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III, multicéntrico, aleatorizado y de grupos paralelos para comparar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de NER1006 (una solución para limpieza intestinal de volumen bajo) frente a MOVIPREP® para la limpieza del intestino en adultos, empleando una dosis dividida en 2 días y una dosis dividida en la mañana de un día.

INDICACIÓN PÚBLICA Limpieza del intestino antes de colonoscopia.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Limpieza del intestino antes de cualquier procedimiento que requiera un intestino limpio, por ejemplo, colonoscopia y procedimientos quirúrgicos, con videocápsula o radiológicos.

CRITERIOS INCLUSIÓN En este estudio participarán únicamente los pacientes que cumplan los criterios siguientes:
1. Los pacientes deberán otorgar su consentimiento informado por escrito.
2. Pacientes ambulatorios y hospitalizados de cualquier sexo, con edades comprendidas entre los 18 y 85 años, ambos inclusive, que vayan a someterse a una colonoscopia de cribado, de vigilancia o diagnóstica.
3. Las mujeres en edad fértil deberán tener una prueba de embarazo negativa en la visita de selección y la visita 2, estar utilizando uno de los siguientes métodos anticonceptivos y comprometerse a continuar con él durante todo el período del estudio:
- Anticonceptivos orales, implantables o inyectables (durante al menos tres meses antes de incorporarse al estudio) en combinación con preservativo.
- Dispositivo intrauterino en combinación con preservativo.
- Método de doble barrera (preservativo* y capuchón oclusivo (diafragma o capuchones cervicales con espuma/gel/película/crema/supositorio con espermicida.
*Un preservativo femenino no debe utilizarse junto con uno masculino porque la fricción entre ambos puede provocar el fallo de alguno de ellos.
En caso de que una paciente tenga una prueba de embarazo positiva en la visita 2 será excluida de seguir participando en el estudio a efectos de evaluación de la eficacia, es decir, no se someterá a la colonoscopia. El investigador deberá disponer la realización de una colonoscopia fuera del estudio.
Nota: los métodos anticonceptivos anteriores no son aplicables a las mujeres posmenopáusicas o quirúrgicamente estériles, esto es, 12 meses de amenorrea natural (espontánea) o 6 semanas posteriores a ovariectomía bilateral con o sin histerectomía, o histerectomía; ni tampoco a las mujeres cuya única pareja sexual tenga una vasectomía hecha y una evaluación médica del éxito quirúrgico.
4. Disposición, capacidad y competencia para completar el estudio en su totalidad y cumplir las instrucciones.

CRITERIOS EXCLUSIÓN Se excluirá de este estudio a los pacientes que cumplan alguno de los criterios siguientes:
1. Pacientes con antecedentes en los 12 últimos meses o un episodio presente de estreñimiento intenso (con necesidad de uso repetido de laxantes o enemas o una intervención física antes de resolverse), íleo confirmado o supuesto, obstrucción digestiva, retención gástrica, perforación intestinal, colitis tóxica o megacolon.
2. Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) aguda, intensa y activa.
3. Pacientes que se hayan sometido a intervenciones de cirugía digestiva importantes previas, como resección del colon, colectomía subtotal, resección abdominoperineal, colostomía de descarga, intervención de Hartmann e ileostomía de descarga u otras operaciones similares que afecten a la estructura y función del intestino delgado o grueso.
4. Uso regular de laxantes o medicamentos que alteren la motilidad del colon (es decir, más de 2 - 3 veces por semana) en los últimos 28 días antes de la visita de selección o de laxantes en las 72 horas previas a la administración de la preparación.
5. Pacientes con episodios activos de hemorragia intestinal o con una concentración baja clínicamente importante de hemoglobina (< 9 g/dl en las mujeres y < 11 g/dl en los varones) en la visita de selección.
6. Carencia conocida de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD).
7. Fenilcetonuria conocida.
8. Hipersensibilidad conocida a polietilenglicol, ácido ascórbico y sulfatos (sin incluir productos basados en sulfamidas) o a cualquier otro componente del producto en investigación o de comparación.
9. Antecedentes en los 12 últimos meses o indicios de alguna anomalía electrocardiográfica de importancia clínica y persistente (por ejemplo, arritmias).
10. Antecedentes de hipertensión arterial no controlada con una presión arterial sistólica > 170 mm Hg y una presión arterial diastólica > 100 mm Hg.
11. Pacientes con insuficiencia cardíaca de grado III o IV según la NYHA.
12. Pacientes con insuficiencia renal grave (es decir, con una filtración glomerular < 30 ml/min/1,73 m2).
13. Pacientes con una albúmina sérica < 3,4 g/dl.
14. Pacientes con una hepatopatía conocida de grado B y C según la clasificación de Child Pugh.
15. Pacientes con deshidratación en la visita de selección, según la evaluación del investigador a partir de la exploración física y las pruebas analíticas.
16. Pacientes con anomalías electrolíticas de importancia clínica, ya sean preexistentes o detectadas en la visita de selección, como hipernatremia, hiponatremia, hiperfosfatemia, hipermagnesemia, hipopotasemia, hipocalcemia, deshidratación o aquellas secundarias al uso de diuréticos o inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA).
17. Pacientes con cualquier otro parámetro hematológico clínicamente importante, incluidas las pruebas de coagulación, en la visita de selección.
18. Pacientes con alteración del nivel de conciencia que podría predisponerles a una aspiración pulmonar.
19. Pacientes que vayan a someterse a una colonoscopia para la extracción de un cuerpo extraño o descompresión.
20. Mujeres embarazadas o en período de lactancia o con intención de quedarse embarazadas durante el estudio.
21. Signos clínicamente importantes en la exploración física, según la valoración del investigador.
22. Antecedentes de abuso de drogas o alcohol en los 12 meses previos a la administración.
23. Participación simultánea en un estudio con fármacos o dispositivos en investigación o participación en los tres meses previos a la incorporación a este estudio.
24. Pacientes que, en opinión del investigador, no deban ser incluidos en el estudio por cualquier motivo, como la incapacidad de seguir los procedimientos del estudio, por ejemplo, pacientes con deterioro cognitivo, debilitados o frágiles.
25. Pacientes que estén obligados a vivir en un centro por orden judicial o de una autoridad.

VARIABLES PRINCIPALES 1. La tasa de éxito global de la limpieza intestinal con NER1006 no es inferior a la obtenida con MOVIPREP® según la escala HCS, en la que el éxito equivale a los grados A y B y el fracaso, a los grados C y D.
2. La tasa de limpieza "excelente más buena" en el colon ascendente con NER1006 no es inferior a la obtenida con MOVIPREP® según el sistema de puntuación de limpieza segmentaria de la escala HCS, en el que la puntuación ordinal de 4 equivale a una limpieza "excelente" y la de 3, a una limpieza "buena".

VARIABLES SECUNDARIAS Criterios de valoración secundarios fundamentales:
- TDA definida por la proporción de pacientes con al menos un adenoma en el colon ascendente confirmado por un anatomopatólogo.
- TDA definida por la proporción de pacientes con al menos un adenoma en el colon total confirmado por un anatomopatólogo.
- TDP definida por la proporción de pacientes con al menos un pólipo en el colon ascendente confirmado por el colonoscopista.
- TDP definida por la proporción de pacientes con al menos un pólipo en el colon total confirmado por el colonoscopista.

Criterios de valoración secundarios complementarios:
- Tasa de limpieza ?excelente más buena? en los otros cuatro segmentos del colon (colon transverso, colon descendente, colon sigmoide y recto) según la escala HCS.
- Tasas de éxito de la limpieza intestinal según la Escala de preparación del intestino de Boston.
- Tolerabilidad evaluada mediante RCP (BOCLIR si aplica)
- Cumplimiento y aceptabilidad evaluados mediante RCP e.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia global para la limpieza del intestino y la tasa de limpieza "excelente más buena" en el colon ascendente de una dosis dividida en 2 días y una dosis dividida en la mañana del día de la colonoscopia de NER1006 en comparación con una dosis dividida en 2 días de MOVIPREP®, graduadas con arreglo a la Escala de limpieza de Harefield© (HCS©), en pacientes que vayan a someterse a una colonoscopia de cribado, de vigilancia o diagnóstica.

OBJETIVO SECUNDARIO 1. Evaluar TDA en el colon ascendente con NER1006 frente a MOVIPREP®
2. Evaluar TDA global con NER1006 frente a MOVIPREP®
3. Evaluar TDP en el colon ascendente con NER1006 frente a MOVIPREP®
4. Evaluar TDP global con NER1006 frente a MOVIPREP®
Objetivos complementarios:
1. Evaluar la eficacia segmentaria para limpieza del intestino de NER1006 frente a MOVIPREP®, graduada con arreglo a la escala HCS, en pacientes que vayan a someterse a una colonoscopia de cribado, de vigilancia o diagnóstica en relación con los otros cuatro segmentos del colon
2. Evaluar la calidad de la limpieza del intestino con NER1006 frente a MOVIPREP® mediante la Escala de preparación del intestino de Boston (BBPS)
3. Evaluar la tolerabilidad mediante resultados comunicados por los pacientes (RCP)
4. Evaluar el cumplimiento y la aceptabilidad de los pacientes mediante RCP electrónicos (RCP e) (BOCLIR solo en EEUU y Reino Unido)
Objetivo de seguridad:
Evaluar la seguridad de NER1006 frente a MOVIPREP®.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Éxito de tasa de limpieza: Durante la colonoscopia.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Puntuación de limpieza segmentaria: Durante la colonoscopia.

JUSTIFICACION El procedimiento de la colonoscopia (la observación del revestimiento del intestino grueso) ha adquirido una importancia cada vez mayor con respecto al diagnóstico y la prevención del cáncer colorrectal. Con el fin de realizar la colonoscopia o cirugía del colon con eficacia, es necesario vaciar el contenido del colon y limpiar el intestino.

Para vaciar eficazmente el colon y limpiar el intestino para los procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, se requiere el paso de aproximadamente 3 litros de diarrea acuosa. Ello se puede lograr utilizando laxantes y enemas, sin embargo, muchos de ellos están empezando a asociarse a una deshidratación (pérdida excesiva de agua corporal) potencialmente peligrosa y a alteraciones de los electrolitos (minerales presentes en el organismo que tienen carga eléctrica).

El propósito de este estudio es evaluar la seguridad y eficacia de NER1006 (el fármaco del estudio) en una gran población de pacientes a los que se les practicará una colonoscopia, donde, al igual que en la práctica clínica habitual para la preparación intestinal, los pacientes serán responsables de preparar por sí mismos los productos del estudio para la administración. NER1006 se administrará en una pauta de administración fraccionada de 2 días tarde-noche/mañana y una pauta de administración de 1 día por la mañana del día de la colonoscopia.

El estudio propuesto es un grupo paralelo (se comparan dos tratamientos, siendo uno de ellos el tratamiento de referencia). Los participantes que den su consentimiento por escrito y cumplan los criterios de idoneidad serán aleatorizados en una proporción 1:1:1 para recibir el régimen posológico fraccionado en 2 días de NER1006: régimen posológico fraccionado en 2 días de MOVIPREP®: régimen posológico fraccionado de 1 día por la mañana de NER1006.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 850.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA Si. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 17/11/2014. FECHA DICTAMEN 20/08/2015. FECHA INICIO PREVISTA 07/01/2015. FECHA INICIO REAL 12/01/2015. FECHA FIN ESPAÑA 30/07/2015. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 16/06/2016.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Norgine Ltd. DOMICILIO PROMOTOR Norgine House, Widewater Place, Moorhall Road UB96NS Harefield, Uxbridge. PERSONA DE CONTACTO Norgine Ltd - AD, Clinical Development. TELÉFONO 900834223. FAX . FINANCIADOR Norgine Ltd. PAIS Reino Unido.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Gastroenterología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Aparato Digestivo. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 3: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Gastroenterología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE. LOCALIDAD CENTRO ALICANTE/ALACANT. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. DEPARTAMENTO Unidad de Gastroenterología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO BADALONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Unidad de Endoscopia Digestiva. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016.

CENTRO 6: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Gastroenterología. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: SODIUM ASCORBATE , ASCORBIC ACID , Potassium Chloride , Macrogols , Sodium Chloride

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO NER1006. CÓDIGO TF079. DETALLE 12 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS SODIUM ASCORBATE , ASCORBIC ACID , Potassium Chloride , Macrogols , Sodium Chloride. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución oral. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Sodium sulphate , Potassium Chloride , Macrogols , Sodium Chloride

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO NER1006. CÓDIGO TF067. DETALLE 12 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS Sodium sulphate , Potassium Chloride , Macrogols , Sodium Chloride. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución oral. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: SODIUM ASCORBATE , ASCORBIC ACID , Potassium Chloride , Sodium Chloride , Sodium Sulphate , Macrogol

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN MOVIPREP. NOMBRE CIENTÍFICO MOVIPREP. DETALLE 12 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS SODIUM ASCORBATE , ASCORBIC ACID , Potassium Chloride , Sodium Chloride , Sodium Sulphate , Macrogol. FORMA FARMACÉUTICA Powder for oral solution in sachet. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .