Nomenclator.org
:

ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE GRUPOS PARALELOS PARA COMPARAR LA EFICACIA DE HIDROXICLOROQUINA VS CICLOSPORINA - HIDROXICLOROQUINA EN EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA COVID-19.

Fecha: 2020-05. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2020-002123-11.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO ESTUDIO CLÍNICO EN EL QUE LOS PACIENTES SON ALEATORIZADOS A RECIBIR CICLOSPORINA VS. NO TRATAMIENTO ASOCIADO AL ESTÁNDAR DE TRATAMIENTO PARA COMPARAR SU EFICACIA EN LA LA NEUMONIA COVID-19.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN Si.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE GRUPOS PARALELOS PARA COMPARAR LA EFICACIA DE HIDROXICLOROQUINA VS CICLOSPORINA - HIDROXICLOROQUINA EN EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA COVID-19.

INDICACIÓN PÚBLICA NEUMONIA COVID-19.

INDICACIÓN CIENTÍFICA NEUMONIA COVID-19.

CRITERIOS INCLUSIÓN - Adulto ¿ 18 años y < 80 años.
- Clínica inicial muy característica de infección por SARS-CoV2 (fiebre y/o tos y/o disnea y/o mialgia y/o astenia y/o diarrea) ¿ 7 días de duración.
- Presencia de infiltrados pulmonares alveolo-intersticial.
- Saturación de oxígeno basal.
- Ingreso Hospitalario.
- Estado del paciente ¿ 3 según la escala ordinal de mejoría clínica de la OMS.
- Positividad para la PCR de SAR-CoV2 de exudado nasal y faríngeo.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - Contraindicación para la prescripción de alguno de los tratamientos del estudio.
- Incapacidad de otorgar consentimiento informado.
- Estar diagnosticado de EPID.
- Alergia o intolerancia al principio activo o los excipientes.
- Que el paciente ya participe en estudios con otros tratamientos en investigación para el COVID-19.
- Tratamiento habitual con corticoides orales por enfermedad diferente a COVID-19 a una dosis de prednisona >10 mg/día o equivalente.
- Tratamiento en los 30 días previos con inhibidores de IL1 o de IL6.
- Tratamiento en los 2 meses previos con inmunoglobulinas intravenosas.
- Tratamiento en los 2 meses previos con otras terapias biológicas diferentes a rituximab y a los inhibidores de Il1 o Il6.
- Tratamiento en los 6 meses previos con rituximab.
- Insuficiencia renal con FG estimado < 30ml/min
- HTA de difícil control (TA > 180/100 a pesar de tratamiento farmacológico adecuado).
- Evidencia de proceso infeccioso bacteriano, tuberculoso, o fúngico activo intercurrente.
- Valores de AST/ALT superiores a 5 veces el límite superior de la normalidad
- Neutrófilos < 500 células/mm3 o Plaquetas < 50.000 células/mm3.
- Neoplasias activas.
- Embarazo y lactancia.
- Comorbilidad importante (Escala CIRS >29).

VARIABLES PRINCIPALES Tasa de pacientes que alcanzan respuesta completa a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Tasa de pacientes que alcanzan respuesta parcial a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.
2. Tasa de pacientes que no alcanzan respuesta a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19, diferenciando si es por fallecimiento o por desarrollo de EPID.
3. Tasa de pacientes que reciben ventilación mecánica invasiva (VMI) con intubación orotraqueal (IOT) a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.
4. Tasa de pacientes que requieren tratamiento de rescate con metilprednisolona o terapia biológica los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.
5. Tiempo trascurrido desde el diagnóstico hasta alcanzar respuesta, recibir VMI con IOT, y requerir tratamiento de rescate con metilprednisolona o terapia biológica.
6. Frecuencia e incidencia de acontecimientos adversos a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de la ciclosporina A (grupo tratamiento) frente a no tratamiento (grupo control) en pacientes con neumonía aguda COVID-19.

OBJETIVO SECUNDARIO Objetivo 1: Estimar la falta de respuesta a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19, diferenciando si es por fallecimiento o por desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID).
Objetivo 2: Evaluar la necesidad de tratamiento de rescate farmacológico y de ventilación mecánica invasiva con intubación orotraqueal a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.
Objetivos 3: Evaluar la seguridad de las estrategias terapéuticas de interés a los 3 meses del diagnóstico de neumonía COVID-19.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 3 meses.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 3 meses.

JUSTIFICACION Introducción:
La información que disponemos previa de otros coronavirus junto con nuestra propia experiencia clínica sugiere que el severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) cuando se expone a las células del sistema inmune innato produce una desregulación con amplificación de la respuesta inmune. No solo origina toxicidad celular por la propia infección vírica, si no por la respuesta inflamatoria exagerada a nivel sistémico y especialmente en tejidos como el pulmonar.
En España, para hacer frente a esta infección en práctica clínica diaria disponemos de diferentes fármacos con efecto antiviral, inmunomodulador y antitrombótico además de la oxigenoterapia. Sin embargo, sigue habiendo un alto porcentaje de pacientes en los que no se consigue controlar la neumonía aguda por la enfermedad COVID-19. La búsqueda de una respuesta terapéutica es en estos momentos un objetivo primordial en las líneas de investigación sobre SARS-CoV2.
Hipótesis:
La ciclosporina A podría tener un efecto beneficioso en el control de la infección por SARS-CoV2 como inmunomodulador , modificando la enfermedad si se instaura en fases iniciales y mejorando el curso a corto-medio plazo de la neumonía aguda COVID-19.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 07/05/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 07/05/2020. FECHA DICTAMEN 06/05/2020. FECHA INICIO PREVISTA 06/05/2020. FECHA INICIO REAL 12/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Tatiana Cobo Ibáñez. DOMICILIO PROMOTOR Paseo de Europa 34 28702 San Sebastián de los Reyes, Madrid. PERSONA DE CONTACTO Hospital Universitario Infanta Sofía - Tatiana Cobo Ibañez. TELÉFONO 34 91 1914037. FAX . FINANCIADOR Hospital Universitario Infanta Sofía , Hospital Universitario Infanta Sofía , Hospital Universitario Infanta Sofía. PAIS España.

CENTROS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO San Sebastián de los Reyes. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 07/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 12/05/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Hydroxychloroquine

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Dolquine 200 mg comprimidos recubiertos. DETALLE 5 days. PRINCIPIOS ACTIVOS Hydroxychloroquine. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: CICLOSPORIN

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Sandimmun Neoral 25 mg cápsulas blandas
Sandimmun Neoral 50 mg cápsulas blandas
Sandimun Neoral 100 mg cápsulas blandas. DETALLE 30 days. PRINCIPIOS ACTIVOS CICLOSPORIN. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula blanda. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 3: HYDROXYCHLOROQUINE

TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Dolquine 200 mg comprimidos recubiertos. DETALLE 5 days. PRINCIPIOS ACTIVOS HYDROXYCHLOROQUINE. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido recubierto. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .