Nomenclator.org
:

Estudio Fase 3b, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de TRC101 en retrasar la progresión de la enfermedad crónica renal en sujetos con Acidosis Metabólica.

Fecha: 2019-01. Area: No especificada.

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2018-001303-36.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Estudio clínico con pacientes a los que les haya incrementado el ácido en sangre debido a enfermedad renal crónica que está probando si el fármaco experimental TRC101, comparado con placebo (sustancia que no contiene medicina) es seguro y retrasa el empeoramiento de la enfermedad renal.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA No especificada.

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO Si.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio Fase 3b, aleatorizado, doble ciego, controlado por placebo para evaluar la eficacia y la seguridad de TRC101 en retrasar la progresión de la enfermedad crónica renal en sujetos con Acidosis Metabólica.

INDICACIÓN PÚBLICA Enfermedad renal de larga duración.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad Crónica Renal.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Entregar un consentimiento informado por escrito antes de su participación en el estudio.
2. Hombres y mujeres de entre 18 y 85 años de edad, inclusive, (en la V de selección 1).
3. La media de dos medidas de TGFe de selección, obtenidas al menos con 2 semanas de diferencia y ambas en las 6 semanas anteriores al primer día de la fase A, se encuentra entre 20 y 40 ml/min/1,73 m2, inclusive. Esta medida se calcula mediante la ecuación CKD-EPI tal y como notifica el laboratorio central.
¿ Nota: si se obtienen más de dos valores de TFGe en el laboratorio central durante el periodo de selección, la TGFe de selección se calculará con los dos valores más recientes medidos con una diferencia de al menos 2 semanas y en las 6 semanas anteriores al primer día de la fase A.
Es posible que, en un futuro, se permita la participación de sujetos con un valor de TFGe de selección entre 15 y < 20 ml/min/1,73 m2 tras notificación a los centros por parte de Tricida y no se requerirá una enmienda del protocolo. Los sujetos con un valor de TFGe de selección situado entre 15 y < 20 ml/min/1,73 m2 no podrán participar hasta que Tricida autorice esta modificación por escrito.
4. Presentar una actividad renal estable, es decir, los valores de TFGe de selección no se diferencian en > 20% (para calcular la diferencia aceptada de 20%, el mayor de los 2 valores de TFGe de selección se situará en el denominador).
¿ Nota: si se obtienen más de dos valores de TFGe en el laboratorio central durante el periodo de selección, los primeros y los últimos se emplearán para calcular la diferencia de TGFe permitida.
5. Presentar tres medidas de bicarbonato en suero, obtenidas en el centro mediante el dispositivo portátil i-STAT, cada una obtenida con un intervalo de ¿ 2 semanas y en las 6 semanas anteriores a la Visita A1, situadas entre 12 y 20 mEq/l, inclusive. Uno de estos tres valores debe obtenerse en la Visita A1, predosis.
Se permite, a lo largo del periodo desde la V de selección 1 hasta la Visita A1, repetir una prueba el mismo día y con el dispositivo portátil i-STAT.
Los sujetos con concentraciones de bicarbonato inicial (promedio de las concentraciones de bicarbonato en suero en la V de selección 1, V de selección 2 y V A1 [predosis]) entre 12 y 18 mEq/l pueden participar en el estudio sin restricción alguna. Una vez que, aproximadamente, la mitad de los sujetos del estudio hayan sido aleatorizados con un bicarbonato en suero entre > 18 y 20 mEq/l, se interrumpirá la asignación aleatoria de sujetos con concentraciones de bicarbonato en suero dentro de este intervalo.
6. En la V de selección 2, la tensión arterial diastólica y sistólica media (el promedio de las tres medidas) debe ser < 160/92 mmHg.
7. Recibir tratamiento con la dosis máxima tolerada (por el sujeto) y dentro del intervalo de dosis permitida en el país, de IECA y/o BRA durante ¿ 4 semanas antes de la V de selección 1 y durante el periodo de selección. La dosis máxima tolerada para una persona puede ser menor que la dosis máxima autorizada o 0 si se indica el motivo clínico.
Los sujetos que no reciban tratamiento con IECA o BRA deben estar autorizados por el monitor clínico tras una revisión de los motivos médicos.
Los sujetos que no padecen diabetes con un CAC < 30 mg/g (< 3,39 mg/mmol) en orina no necesitan tratamiento con IECA y/o BRA.
8. Si toman suplementos alcalinos orales, deberán recibir una dosis estable durante ¿ 2 semanas antes de la V de selección 1 y durante el periodo de selección.
Si no reciben tratamiento alcalino, deberán seguir sin tomarlo durante las 2 semanas anteriores a la V de selección 1 o durante el periodo de selección.
9. Presentar un valor de hemoglobina A1c (HbA1c) ¿ 11,0% (fracción 0,11; 97 mmol/mol) en la V de selección 1 (según las mediciones del laboratorio central).
10. Presentar un acceso a sangre venosa periférica adecuado para permitir la extracción de sangre.
11. Las mujeres en edad fértil deben someterse a una prueba de embarazo en la V de selección 1 y la V del Día 1 de la fase B con resultado negativo. Además deben aceptar el uso de métodos anticonceptivos válidos desde la V de selección 1 hasta 1 semana después de la finalización del tratamiento con el medicamento del estudio. Entre los métodos anticonceptivos válidos se incluye: la anticoncepción hormonal (anticonceptivos orales, parches, implantes e inyecciones), los dispositivos intrauterinos, los métodos de doble barrera (p. ej., diafragma vaginal, esponja vaginal, preservativo o gel espermicida), la abstinencia sexual o una pareja sometida a vasectomía. Se considera que las mujeres sometidas a esterilización quirúrgica con pruebas de ello o menopáusicas desde más de 1 año y > 55 años de edad, no se encuentran en edad fértil.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN PARA LA ALEATORIZACIÓN:
1. Presentar, durante la fase A, un aumento del bicarbonato inicial de ¿ 4 mEq/l o una concentración de bicarbonato en suero ¿ 22 mEq/l según la medición con el i-STAT portátil.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Presentar baja concentración de bicarbonato en suero en alguna de las visitas de selección que, según el investigador, requiere intervención de urgencia o pruebas para detectar un proceso acidótico agudo.
2. Haber experimentado anuria, daño renal agudo/insuficiencia renal aguda o estar en diálisis en los 3 meses previos a la V de selección 1.
3. Padecer EPOC tratada de forma crónica con corticoides orales, que requiera tratamiento con oxígeno o haya causado una hospitalización en los 6 meses previos.
4. Haber sufrido insuficiencia cardíaca con síntomas de clase IV según la clasificación (NYHA) (ver Anexo 5) en los 3 meses previos a la V de selección 1.
5. Haber sufrido un trasplante de corazón, hígado o riñón.
Nota: los sujetos incluidos en la lista de trasplantes de donantes fallecidos o en evaluación para trasplante de donante vivo pueden participar en el estudio.
6. Estar programado para el inicio de tratamiento renal sustitutivo (TRS) en los 6 meses siguientes a la aleatorización.
7. Haber sufrido un ictus o accidente isquémico transitorio en los 6 meses anteriores a la V de selección 1.
8. Haber sufrido un episodio cardíaco en los 3 meses anteriores a la V de selección 1: infarto de miocardio, síndrome coronario agudo, injerto de derivación coronaria, intervención coronaria percutánea, intervención valvular o tratamiento ambulatorio u hospitalario para la insuficiencia cardiaca aguda descompensada.
9. Haber sido hospitalizado por cualquier motivo, en los 2 meses previos a la V de selección 1, con excepción de procedimientos invasivos leves (p. ej., colocación de un acceso para diálisis) o de diagnóstico programados con anterioridad.
Nota 1: los pacientes sometidos a intervenciones cardiovasculares mayores o procedimientos intervencionista cardíacos percutáneos o procesos terapéuticos durante este periodo no podrán participar en el estudio aunque estos procedimientos estuvieran programados con anterioridad.
Nota 2: los sujetos hospitalizados a lo largo de este periodo durante < 48 h o debido a afecciones autolimitadas (ej., hipoglucemia, hiperpotasemia o náuseas) pueden participar en el estudio con la autorización del monitor clínico.
10. Haberse sometido a una ileostomía o colostomía o bien resección de intestino o cirugía bariátrica. Los sujetos sometidos a cerclaje gástrico (no resección gástrica) pueden participar en el estudio.
11. Presentar, en la V de selección 2, valores de enzimas hepáticas ([ALT],[AST]) o bilirrubina total > 3 veces el LSN, según las mediciones realizadas por el laboratorio central.
12. Presentar, en la Visita de selección 1, una concentración de calcio en suero corregida < 8,0 mg/dl (80 mg/l; 2 mmol/l), según las mediciones del laboratorio central.
13. Padecer cáncer activo durante 1 año antes de la Visita de selección 1 o cáncer con tratamiento en curso o tratamiento programado en el periodo de estudio con excepción del cáncer de piel distinto del melanoma o carcinoma cervicouterino de grado bajo. Los sujetos con cáncer tratados con terapia hormonal podrán participar en el estudio únicamente si lo autoriza el monitor clínico.
14. Haber recibido algún medicamento en investigación durante el último mes (28 días o ¿ 5 semividas [si se conoce], el periodo que resulte más largo) antes de la Visita de selección 1 o durante el periodo de selección.
15. Padecer alergia al placebo.
16. No poder consumir el medicamento del estudio o cumplir con el protocolo por otro motivo.
17. Haber recibido fármacos citotóxicos, inmunodepresores o inmunoterapia para la enfermedad renal en los 6 meses previos a la Visita de selección 1 o durante el periodo de selección.
Nota: se permite el uso de glucocorticoides.
18. Presentar antecedentes de alcoholismo, drogadicción o abuso de sustancias químicas, tal y como se define en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5), en los 6 meses previos a la Visita de selección 1.
19. Padecer, en opinión del investigador, una afección, enfermedad sistémica incontrolada o enfermedad grave concurrente que reduzca considerablemente el cumplimiento del estudio, ponga en peligro la seguridad del sujeto o afecte a la interpretación de los datos del sujeto.
20. Haber participado (es decir, haber sido aleatorizado) en el estudio TRCA-301.
21. Estar embarazada o dando el pecho.
Criterios de exclusión para la aleatorización:
1. Presentar una reducción confirmada de la TFGe de ¿ 40% con respecto el periodo inicial.
2. Haber recibido diálisis o un trasplante de riñón durante la fase A.
3. Estar embarazada o dando el pecho.
4. En opinión del investigador, haber incumplido de forma significativa los requisitos del estudio en la fase A o padecer una afección, enfermedad sistémica incontrolada o enfermedad grave concurrente que reduzca considerablemente el cumplimiento del estudio, ponga en peligro la seguridad del sujeto o afecte a la interpretación de los datos del sujeto.

VARIABLES PRINCIPALES Progresión de la enfermedad renal crónica, definida como el tiempo transcurrido hasta la primera aparición de cualquier acontecimiento incluido en el criterio de valoración compuesto y validado por el Comité Independiente Ciego de Validación de Criterios de Valoración Clínicos (CEAC):

¿ Reducción confirmada de la TFGe ¿ 40%
¿ Enfermedad renal terminal (ERT)
¿ Muerte por causas renales.

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Tiempo transcurrido hasta la ERT
2. Pendiente de la TFGe
3. Cambio de la puntuación total del cuestionario sobre forma física KDQOL desde el inicio hasta el final del tratamiento o la última medición antes de iniciar el TRS, lo que ocurra en primer lugar
4. Tiempo transcurrido hasta la primera aparición del criterio principal de valoración compuesto o muerte por causas cardiovasculares (CV)
5. Frecuencia de hospitalización por cualquier causa.

OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar el efecto de TRC101 sobre la progresión de la enfermedad renal crónica y determinar el perfil de seguridad de TRC101 en los pacientes con ERC y acidosis metabólica.

OBJETIVO SECUNDARIO No aplica.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Momento de la primera aparición de cualquier acontecimiento incluido en el criterio de valoración compuesto y validado por el Comité Independiente Ciego CEAC.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1. Momento en el que ocurre la ERT
2. Al final del tratamiento
3. Al final del tratamiento o última medida previa al inicio de TRS, lo que ocurra primero
4. Tiempo transcurrido hasta la primera aparición del criterio principal de valoración compuesto o muerte por causa CV
5. Al final del tratamiento.

JUSTIFICACION Este estudio tiene como fin averiguar si un fármaco llamado TRC101 puede ralentizar el empeoramiento de la enfermedad renal.
Parte de los desechos que se acumulan en el organismo debido a la enfermedad renal aumentan la acidez de la sangre (una afección que se llama "acidosis metabólica"). Si no se trata, la acidosis metabólica puede acelerar el empeoramiento de la enfermedad renal y producir un debilitamiento de los músculos y un adelgazamiento de los huesos. El empeoramiento de la enfermedad renal aumenta las probabilidades de fallecer.
TRC101 se ha diseñado para eliminar ácido del estómago y los intestinos. Esto hace que se reduzca el nivel de ácido en la sangre y aumente el nivel de bicarbonato en sangre. Al aumentar el bicarbonato en sangre, TRC101 contribuye a ralentizar el empeoramiento de la enfermedad renal (o, en otras palabras, a estabilizar la enfermedad renal).

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 2000.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 14/01/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 11/01/2019. FECHA DICTAMEN 22/11/2018. FECHA INICIO PREVISTA 01/02/2019. FECHA INICIO REAL 29/01/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Tricida Inc. DOMICILIO PROMOTOR 7000 Shoreline Court, Suite 201 CA94080 South San Francisco. PERSONA DE CONTACTO Tricida, Inc. - Clinical Operations. TELÉFONO +1 415 988 5120. FAX +1 415 5921601. FINANCIADOR Tricida, Inc. PAIS Estados Unidos.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/01/2019.

CENTRO 2: HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U. REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DEL H.U. REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 16/04/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 25/03/2019.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA. LOCALIDAD CENTRO Santa Cruz de Tenerife. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/01/2019.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 09/01/2019.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO ARQUITECTO MARCIDE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ARQUITECTO MARCIDE. LOCALIDAD CENTRO Ferrol. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 08/05/2019.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS. LOCALIDAD CENTRO Almería. PROVINCIA ALMERÍA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 16/07/2019.

CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE GIRONA DR. JOSEP TRUETA. LOCALIDAD CENTRO Girona. PROVINCIA GERONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 12/04/2019. FECHA CIERRE 15/11/2019.

CENTRO 9: CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 05/03/2019.

CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/01/2019.

CENTRO 11: HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA. LOCALIDAD CENTRO Lleida. PROVINCIA LÉRIDA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 04/03/2019.

CENTRO 12: HOSPITAL DEL MAR.

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DEL MAR. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 25/03/2019. FECHA CIERRE 09/06/2020.

CENTRO 13: HOSPITAL PUBLICO DA MARIÑA (*)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL PUBLICO DA MARIÑA (*). LOCALIDAD CENTRO Burela. PROVINCIA LUGO. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 22/08/2019. FECHA CIERRE 27/05/2020.

CENTRO 14: HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET. LOCALIDAD CENTRO Zaragoza. PROVINCIA ZARAGOZA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ARAGÓN. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 10/04/2019.

CENTRO 15: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Nefrología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 18/02/2019. FECHA ACTIVACIÓN 05/03/2019. FECHA CIERRE 01/06/2020.

CENTRO 16: HOSPITAL DE BASURTO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE BASURTO. LOCALIDAD CENTRO Bilbao. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 11/01/2019. FECHA ACTIVACIÓN 17/04/2019. FECHA CIERRE 29/01/2020.

CENTRO 17: FUNDACIÓ PUIGVERT - IUNA

NOMBRE CENTRO FUNDACIÓ PUIGVERT - IUNA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Nefrologia. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 11/01/2019.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO TRC101. CÓDIGO TRC101. DETALLE Approximately 3.5 years (once daily). PRINCIPIOS ACTIVOS Not available. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para suspensión oral. HUÉRFANO No. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .