Estudio Fase IIb, Aleatorizado, Para Evaluar la Eficacia de la Terapia de Rescate con Brentuximab Vedotin-ESHAP vs ESHAP en Pacientes con Linfoma de Hodgkin Clásico Refractario o en Recaída, Seguido de Consolidación con Brentuximab Vedotin (en lugar de Trasplante Autólogo de Células Madre Hematopoyéticas) en Aquellos Pacientes que Alcancen Respuesta Metabólica Completa Tras la Terapia de Rescate.
Fecha: 2020-04. Area: Enfermedades [C] - Hematología [C15].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2019-002746-21.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio aleatorizado para evaluar la eficacia de la terapia con Brentuximab Vedotin -Etopsido, Metilprednisolona, Cisplatino y Citarabina (ESHAP) vs ESHAP en pacientes con Linfoma de Hodgkin, seguido de tratamiento con Brentuximab Vedotin en pacientes que alcancen respuesta metablica tras la terapia de rescate.
ESTADO Reclutando.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Hematología [C15].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio Fase IIb, Aleatorizado, Para Evaluar la Eficacia de la Terapia de Rescate con Brentuximab Vedotin-ESHAP vs ESHAP en Pacientes con Linfoma de Hodgkin Clásico Refractario o en Recaída, Seguido de Consolidación con Brentuximab Vedotin (en lugar de Trasplante Autólogo de Células Madre Hematopoyéticas) en Aquellos Pacientes que Alcancen Respuesta Metabólica Completa Tras la Terapia de Rescate.
INDICACIÓN PÚBLICA Linfoma de Hodgkin.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes con Linfoma de Hodgkin Clásico Refractario o en Recaída.
CRITERIOS INCLUSIÓN Pacientes con LH CD30+ clásico confirmado histológicamente (en el momento del diagnóstico o en el momento de la primera recidiva). Es muy recomendable realizar una biopsia en el momento de la recidiva o cuando se demuestre la presencia de resistencia primaria. Los pacientes diagnosticados de la primera recidiva o resistencia del LH (el aumento o la disminución escalonados del tratamiento en función del resultado del análisis intermedio de la PET-TC después del tratamiento de primera línea seguirán considerándose como una sola línea previa, es decir, ensayos RATHL o LYSARC) también se considerarán candidatos para participar en el ensayo. Los pacientes deberán cumplir todos los criterios de inclusión siguientes para poder participar en el estudio:
1.Pacientes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años.
2.Obtención del consentimiento informado voluntario por escrito antes de realizar cualquier procedimiento relacionado con el estudio que no forme parte de la asistencia médica habitual, entendiéndose que el paciente podrá retirar su consentimiento en cualquier momento sin perjuicio para su futura asistencia médica.
3.Las participantes de sexo femenino deberán ser posmenopáusicas desde al menos 1 año antes de la visita de selección, haber sido esterilizadas quirúrgicamente o, de encontrarse en edad fértil, comprometerse a utilizar 2 métodos anticonceptivos muy eficaces al mismo tiempo desde el momento de la firma del consentimiento informado hasta 6 meses después de la última dosis del fármaco del estudio o a abstenerse por completo de mantener relaciones heterosexuales.
4.Los participantes varones, aunque se hayan sometido a esterilización quirúrgica (es decir, estado posterior a la vasectomía), deberán comprometerse a utilizar un método anticonceptivo de barrera eficaz durante todo el periodo del estudio y hasta 6 meses después de la última dosis del fármaco del estudio, o bien comprometerse a abstenerse por completo de mantener relaciones heterosexuales.
5.Estado funcional del ECOG de 0 a 2.
6.Enfermedad medible en el momento de la inclusión (linfadenopatía/masa extraganglionar de al menos 1,5 cm).
7.Ausencia de signos de neuropatía de grado ¿2.
8.Valores analíticos especificados a continuación en los 7 días previos a la primera dosis del fármaco del estudio:
¿ Recuento absoluto de neutrófilos ¿1500/µl, a menos que exista una afectación medular conocida por un tumor hematológico o sólido.
¿ Recuento de plaquetas ¿75 000/ µl a menos que exista afectación medular conocida.
¿ Bilirrubina total <1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN) a menos que sea atribuible al síndrome de Gilbert.
¿ ALT o AST <3 veces el límite superior del intervalo normal. La GOT y la GPT pueden encontrarse elevadas hasta 5 veces el LSN si esta elevación puede atribuirse razonablemente a la afectación hepática por tumores hematológicos/sólidos.
¿ Creatinina sérica <2,0 mg/dL y/o aclaramiento de creatinina o aclaramiento de creatinina calculado >40 ml/minuto.
¿ Hemoglobina ¿8 g/dl.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1.Linfoma de Hodgkin nodular con predominio linfocítico.
2.Tratamiento previo con brentuximab vedotina.
3.Mujeres que estén dando el pecho o con una prueba de embarazo en suero positiva durante el periodo de selección o una prueba de embarazo positiva el día 1 antes de recibir la primera dosis del fármaco del estudio.
4.Cualquier trastorno médico o psiquiátrico grave que, en opinión del investigador, pueda interferir para completar ell tratamiento de acuerdo con el protocolo.
5.Enfermedad cerebral o meníngea (LH o cualquier otra etiología) conocida, incluidos signos o síntomas de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP).
Enfermedad neurológica sintomática que comprometa las actividades normales de la vida diaria o que requiera tratamiento médico.
6.Cualquier neuropatía periférica sensitiva o motora de grado 2 o superior.
7.Antecedentes conocidos de cualquiera de los siguientes trastornos cardiovasculares:
¿ Infarto de miocardio en los 2 años previos a la inclusión.
¿ Insuficiencia cardíaca de clase III o IV de la New York Heart Association (NYHA) (véase el apéndice 9 del protocolo).
¿ Signos de procesos cardiovasculares no controlados en la actualidad, como arritmias cardíacas, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), angina o signos electrocardiográficos de isquemia aguda o de anomalías activas del sistema de conducción.
¿ Pruebas recientes (en los 6 meses previos a la primera dosis del fármaco del estudio) de una fracción de eyección ventricular izquierda <50 %.
8.Cualquier infección vírica, bacteriana o fúngica sistémica activa que precise antibióticos sistémicos en las 2 semanas previas a la primera dosis del fármaco del estudio.
9.Pacientes que hayan recibido un tratamiento previo con quimioterapia u otros fármacos en investigación sin que hayan transcurrido al menos 5 semividas (o 28 días si se desconocen las semividas) de la última dosis de ese tratamiento previo.
10.Hipersensibilidad conocida a las proteínas recombinantes, proteínas murinas o cualquier excipiente contenido en la formulación de brentuximab vedotina.
11.Positividad conocida para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
12.Positividad para el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B o certeza o sospecha de infección activa por el virus de la hepatitis C.
13.Radioterapia focal en los 30 días previos a la inclusión en el estudio.
14.Intervención de cirugía mayor en los 28 días previos a la aleatorización.
15.Diagnóstico o tratamiento de otra neoplasia maligna en los 3 años previos a la primera dosis o diagnóstico previo de otra neoplasia maligna con signos de enfermedad residual. No se excluirá a los pacientes con cáncer de piel distinto del melanoma o carcinoma in situ en cualquier localización siempre que se hayan sometido a una resección completa.
VARIABLES PRINCIPALES Respuesta al tratamiento basado en la puntuación de Deauville 1, 2 (Respuesta metabólica completa) mediante PET-TAC.
VARIABLES SECUNDARIAS Variables secundarias de eficacia:
1- Supervivencia libre de progresión (SLP): tiempo desde la entrada en el estudio hasta la progresión del linfoma o muerte por cualquier causa.
2-Supervivencia global (SG): tiempo desde la entrada en el estudio hasta la muerte por cualquier causa
3-Duración de la respuesta: tiempo desde que se documente la primera RC o RP hasta la progresión de la enfermedad o muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero
4-Tiempo hasta la progresión (TTP): tiempo desde la entrada en el estudio hasta la progresión del linfoma o muerte por causa del linfoma
5-Tiempo hasta el siguiente tratamiento (TTNT): tiempo desde la finalización del primer tratamiento hasta el inicio del siguiente tratamiento
6-Tiempo hasta el siguiente tratamiento 2(TTNT2): tiempo desde la entrada en el estudio hasta el inicio de una segunda línea de tratamiento debido a progresión de la enfermedad
7-Tasa de respuesta global (RG) y tasa de respuesta completa (RP)
8-Impacto pronóstico del volumen tumoral metabólico
Resultados reportados por los pacientes
9- Calidad de vida de los pacientes
Variables secundarias de seguridad:
10-Toxicidad
11-Neuropatía periférica
12-Recolección de células madre.
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de la terapia de rescata con Brentuximab Vedotina-ESHAP frente a ESHAP en pacientes con Linfoma de Hodgkin Clásico Refractario o en Recaída en los términos que establece la variable primaria de eficacia.
OBJETIVO SECUNDARIO 1.Evaluar la SLP y SG a los 2 años en pacientes con RCm y consolidación con BV
2.Evaluar la duración de la respuesta y TTP en pacientes con RCm y consolidación con BV
3.Evaluar las diferencias de toxicidad entre ESHAP-BV y ESHAP
4.Cuantificar la recolección de células madre
5.Evaluar el impacto de la segunda línea de tratamiento en la SLP a 2 años
6.Comparar los resultados de pacientes que obtengan una respuesta inferior a RCm evaluando la tasa de RG y RC después de TAPH, TTNT y SG
7.Evaluar la TTNT2
8.Evaluar el impacto pronóstico de una PET-TAC basal negativa sobre la SLP y SG
9.Evaluar el impacto pronóstico del volumen tumoral metabólico sobre la SLP y SG
10.Determinar la toxicidad a corto y medio plazo
11.Evaluar la calidad de vida de los pacientes
12.Predecir el riesgo de desarrollar neuropatía periférica
13.Explorar la concordancia entre la evaluación local y central de la PET-TAC.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Después de 3 ciclos de tratamiento con BV-ESHAP o ESHAP.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Variables secundarias de eficacia:
1- Supervivencia libre de progresión: 2 años
2-Supervivencia global: 2 años
3-Duración de la respuesta: durante el estudio
4-Tiempo hasta la progresión: durante el estudio
5-TTNT: durante el estudio
6-TTNT2: durante el estudio
7-Tasa de respuesta global y tasa de respuesta completa: después de 3 ciclos de tratamiento con BV-ESHAP o ESHAP
8-Impacto pronóstico del volumen tumoral metabólico: durante el estudio
Resultados reportados por los pacientes
9- Calidad de vida de los pacientes: durante el estudio
Variables secundarias de seguridad:
10-Toxicidad: durante el estudio
11-Neuropatía periférica: durante el estudio
12-Recolección de células madre: durante los 3 primeros ciclos de tratamiento.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 150.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD No. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 29/04/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 29/04/2020. FECHA DICTAMEN 28/04/2020. FECHA INICIO PREVISTA 31/03/2020. FECHA INICIO REAL 05/06/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 08/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Fundación GELTAMO. DOMICILIO PROMOTOR Av. De Valdecilla s/n 39008 Santander. PERSONA DE CONTACTO Grupo Español de linfomas y trasplante autologo de medula osea (GELTAMO) - Unidad de ensayos. TELÉFONO +34 91 319 57 80. FAX +34 91 391 33 83. FINANCIADOR Takeda Pharmaceuticals. PAIS España.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 3: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO J.M. MORALES MESEGUER. LOCALIDAD CENTRO Murcia. PROVINCIA MURCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA, REGIÓN DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CRUCES. LOCALIDAD CENTRO Barakaldo. PROVINCIA VIZCAYA/BIZKAIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA PAÍS VASCO. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 8: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. LOCALIDAD CENTRO Granada. PROVINCIA GRANADA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 9: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 10: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 11: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 12: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 13: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO Hospitalet de Llobregat, L'. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 14: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 15: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO Salamanca. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 16: COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA
NOMBRE CENTRO COMPLEXO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA. LOCALIDAD CENTRO Coruña, A. PROVINCIA CORUÑA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 17: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.CENTRO 18: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 29/04/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Adcetris. DETALLE 16 cycles of 3 weeks of Brentiximab Vedotin. PRINCIPIOS ACTIVOS Brentuximab vedotin. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC L01XC12 - BRENTUXIMAB VEDOTINA.
Fuente de datos: REEC.