Estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo de Aerucin® como terapia adyuvante a los antibióticos en el tratamiento de la neumonía por P. aeruginosa.
Fecha: 2017-06. Area: Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-004261-10.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo de Aerucin® como terapia adyuvante a los antibióticos en el tratamiento de la neumonía por P. aeruginosa.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA Si.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio aleatorizado doble ciego controlado con placebo de Aerucin® como terapia adyuvante a los antibióticos en el tratamiento de la neumonía por P. aeruginosa.
INDICACIÓN PÚBLICA Neumonía causada por la bacteria P. aeruginosa.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Neumonia P. aeruginosa.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Consentimiento informado por escrito proporcionado por el paciente o, en caso de que esto no sea posible, por un representante autorizado legalmente y/o un médico independiente autorizado por el comité de ética competente (CE) o por el comité de revisión independiente (CRI) y por las normas locales.
2. Diagnóstico de neumonía de acuerdo con los siguientes criterios:
a. Una secuencia de al menos 2 radiografías de tórax que muestren la presencia de uno o más infiltrados nuevos o progresivos que sugieran la presencia de neumonía bacteriana o 1 radiografía de tórax definitiva que diagnostique neumonía.
b. Hipoxemia basada en al menos uno de los siguientes criterios:
i. PaO2/FiO2 <250.
ii. PaO2 <60 mmHg.
c. Al menos uno de los siguientes signos:
i. Fiebre documentada (por ejemplo, con temperatura corporal mayor o igual que 38 grados Celsius).
ii. Hipotermia (por ejemplo, con temperatura corporal central menor o igual que 35 grados Celsius).
iii. Recuento total de glóbulos blancos (GB) periféricos mayor o igual que 10.000 células/¿l (o mm3).
iv. Leucopenia con un total de GB menor o igual que 4500 células/¿l (mm3).
v. Identificación de más del 15% de neutrófilos inmaduros (bandas) en el frotis de sangre periférica.
3. Tener al menos 18 años.
4. Recibir tratamiento en una UCI en el momento de la inclusión.
5. Tubo endotraqueal colocado (se permite traqueotomía).
6. Paciente con asistencia por ventilación mecánica.
7. Infección pulmonar documentada con P. aeruginosa obtenida por lavado broncoalveolar (LBA), minilavado broncoalveolar (mini-LBA), aspiración por tubo endotraqueal protegido (ETA). A efectos de la aleatorización, la bacteria P. aeruginosa debe identificarse siguiendo alguno de los siguientes criterios:
a. De acuerdo con los resultados disponibles de un cultivo positivo obtenido mediante cualquier método para detectar la bacteria P. aeruginosa en una muestra obtenida al menos 72 horas antes de la aleatorización. En ese caso, el laboratorio local debe obtener una muestra reciente antes del inicio del tratamiento para el cultivo microbiano estándar (lo que incluye los procesos de identificación del organismo, cultivo cuantitativo y prueba de susceptibilidad). No se necesitan los resultados correspondientes al cultivo antes de la aleatorización.
O
b. De acuerdo con una prueba de diagnóstico rápida (consulte los métodos permitidos en la sección 14.3). En ese caso, el laboratorio local deberá utilizar la misma muestra para el cultivo microbiano estándar (lo que incluye los procesos de identificación del organismo, cultivo cuantitativo y prueba de susceptibilidad). No se necesitan los resultados correspondientes al cultivo antes de la aleatorización.
8. Puntuación APACHE II ¿10 y ¿35 dentro de las 24 horas de la inclusión.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Sujeto en fase terminal.
2. Terapia efectiva con medicamentos antibacterianos para el índice de neumonía administrado en forma continua durante 48 horas o más antes del inicio del tratamiento del estudio.
3. Plasmaféresis (en curso o planificada).
4. Paciente inmunocomprometido o con riesgo de presentar una infección provocada por patógenos oportunistas, que incluyen, pero no se limitan a los siguientes:
a. VIH o SIDA inestables aún bajo medicación y/o con células CD4 < 200 más recientes.
b. Neutropenia probable provocada por quimioterapia.
c. Recuento absoluto de neutrófilos inferior a 500/¿l (mm3).
d. Receptor de trasplante de corazón o pulmón en los 6 meses previos a la inclusión.
5. Conocimiento de deficiencia hereditaria del complemento.
6. Deficiencia hepática asociada con enfermedades crónicas (por ejemplo, cirrosis hepática clasificada como clase C según la escala de Child-Pugh).
7. Enfermedad pulmonar que imposibilita la evaluación de una respuesta terapéutica (como cáncer de pulmón que deriva en una obstrucción bronquial o que se produce en el mismo lado que la neumonía, tuberculosis activa, fibrosis quística, enfermedad granulomatosa, infección pulmonar micótica, absceso pulmonar, empiema pleural o neumonía post-obstructiva).
8. Administración de anticuerpo monoclonal anti-infeccioso en el plazo de los 3 meses previos a la inclusión.
9. Mujeres con capacidad reproductiva, que sean sexualmente activas, que no hayan utilizado un método anticonceptivo médicamente aceptable durante al menos 12 meses y que no dispongan de un test de embarazo o que dispongan de un test de embarazo con resultado positivo en el momento de la inclusión en el estudio. Las mujeres estériles por procedimiento quirúrgico o estériles por cualquier otro motivo son elegibles siempre y cuando se proporcione evidencia médica que se mantenga en el archivo del estudio. Las mujeres posmenopáusicas, confirmado por la ausencia de menstruación durante al menos 1 año, son elegibles; la fecha de la última menstruación deberá registrarse en el archivo del estudio a menos que el estado posmenopáusico sea obvio por la edad.
10. Conocimiento de la falta de cumplimiento del tratamiento en estudios anteriores o cuidados médicos en curso según expedientes médicos y el criterio del investigador principal y/o la capacidad del paciente para cumplir con todos los requisitos del estudio.
11. Pacientes con cualquier condición médica, psicológica, cognitiva, social o legal que pueda interferir en su capacidad para otorgar un consentimiento informado O pacientes que no cuenten con la presencia de representantes legales válidos o de médicos independientes autorizados y con capacidad para dar el consentimiento en su nombre.
12. Participación como sujeto en otros estudios intervencionistas en el plazo de los 30 días previos a la primera dosis del tratamiento del estudio, o participación planificada en dichos estudios durante el desarrollo de este estudio o en el plazo de 30 días de la finalización por parte del paciente. Los pacientes que participan en estudios observacionales o epidemiológicos son aptos para participar en este estudio siempre y cuando no interfieran con su capacidad o la capacidad del personal del estudio para cumplir con todos los requisitos del estudio.
VARIABLES PRINCIPALES Curación clínica, recaída (neumonía debido a P. aeruginosa) o reinfección (neumonía debido a otro patógeno que no sea P. aeruginosa).
VARIABLES SECUNDARIAS 1. Curación clínica:
- Tasa de curación clínica en los días 4, 7, 21 y 28.
- Tiempo de curación clínica.
2. Mortalidad:
- Mortalidad por todas las causas.
- Mortalidad relacionada con la neumonía.
- Momento del fallecimiento durante el periodo de seguimiento de 28 días.
3. Evaluación de la función respiratoria: PaO2/FiO2.
4. Estado clínico general: SOFA
5. Economía de la salud y bienestar: uso de antibióticos, duración de la estancia en la UCI,duración de la hospitalización, días sin ventilación mecánica.
Criterios de valoración microbiológicos.
OBJETIVO PRINCIPAL 1.Evaluar la eficacia de Aerucin®, administrado como dosis única en combinación con el régimen estándar de antibióticos, en términos de curación clínica y de acuerdo con la evaluación de un comité de adjudicación el día 14; es decir, la resolución de un evento de neumonía por P.aeruginosa diagnosticado en el momento de la inclusión, en comparación con el tratamiento estándar solo de antibióticos.
2.Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de Aerucin® en la población del estudio.
OBJETIVO SECUNDARIO Obj. Eficacia clínica
1.Curación clín:tasa de curación clín los días 4,7,21 y28, utilizando los criterios del obj 1io de eficacia.Tiempo de curación clín
2.Mortalidad:por todas las causas. M. relacionada con la neumonía post. al tratamiento según adjudique un comité ciego independiente
3.Evaluación de la función respiratoria:Cambios en PaO2/FiO2.Necesidad de asist por ventilación mecánica
4.Estado clínico general:cambios en la escala SOFA
5.Economía de salud y bienestar:uso de antibióticos, duración en:la UCI;la hospitalización;la ventilación mecánica;la intubación
-Farmacocinética:perfil farmacocinético (PK) en periodo de seguimiento
-Obj de seguridad:evaluar la inmunogenicidad de Aerucin®
-Obj. Eficacia microbiológica
1.Erradicación del Ind. de P. aeruginosa los días 4,7,14,21 y28 post tratamiento
2.Se define recaída como recurrencia de neumonía debido a P. aeruginosa los 28 días del periodo de seguimiento
3.Red. de carga bacteriana relacionada con el Ind. de P. aeruginosa.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Curación clínica; es decir, la resolución del evento de neumonía diagnosticado en el momento de la inclusión en el estudio. La ¿curación clínica¿ es la resolución de la neumonía de acuerdo con lo determinado por un comité de adjudicación independiente según criterios objetivos. La curación clínica en el día 14 se utilizará como parámetro primario de eficacia clínica.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN El curso clínico de la neumonía será evaluado diariamente por el investigador.
Criterios de valoración secundarios serán evaluados para propósitos analíticos los días 4, 7, 14, 21 y 28.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO Si. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 108.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 08/06/2017. FECHA DICTAMEN 30/05/2017. FECHA INICIO PREVISTA 01/06/2017. FECHA INICIO REAL 12/07/2017. FECHA FIN ESPAÑA 08/04/2019. FECHA FIN GLOBAL 25/04/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/05/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 31/03/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Aridis Pharmaceuticals, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 5941 Optical Court CA 95138 San Jose. PERSONA DE CONTACTO Aridis Pharmaceuticals, Inc. - Clinical Group. TELÉFONO +1 408 385 1742. FAX +1 408 960 3822. FINANCIADOR Aridis Pharmaceuticals, Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 10/08/2017.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI MÚTUA DE TERRASSA. LOCALIDAD CENTRO Terrassa. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 03/10/2017.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 07/09/2017.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI JOAN XXIII DE TARRAGONA. LOCALIDAD CENTRO Tarragona. PROVINCIA TARRAGONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 28/08/2017.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS. LOCALIDAD CENTRO Oviedo. PROVINCIA ASTURIAS. COMUNIDAD AUTÓNOMA ASTURIAS, PRINCIPADO DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 08/11/2017.CENTRO 6: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 08/11/2017.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA. LOCALIDAD CENTRO Santander. PROVINCIA CANTABRIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANTABRIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 08/11/2017.CENTRO 8: HOSPITAL DE MATARÓ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE MATARÓ. LOCALIDAD CENTRO Mataró. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 10/08/2017.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Aerucin®. CÓDIGO AR-105. DETALLE Treatment is to be provided at Day 0 (single dose). Administered intravenously at room temperature over 2 hours. PRINCIPIOS ACTIVOS INN name not assigned yet. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.