ESTUDIO ALEATORIZADO, DE FASE II, MULTICÉNTRICO Y CONTROLADO CON PLACEBO DE IPATASERTIB (GDC-0068), UN INHIBIDOR DE AKT, EN COMBINACIÓN CON PACLITAXEL COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO METASTÁSICO.
Fecha: 2014-08. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2014-000469-35.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO ESTUDIO ALEATORIZADO DE FASE II QUE EVALUA LA SEGURIDAD Y EFICACIA DE IPATASERTIB EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA QUE SE HA DISEMINADO MÁS ALLA DEL SITIO INICIAL, SIN CIERTOS RECEPTORES HORMONALES.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO ESTUDIO ALEATORIZADO, DE FASE II, MULTICÉNTRICO Y
CONTROLADO CON PLACEBO DE IPATASERTIB (GDC-0068), UN INHIBIDOR DE AKT, EN COMBINACIÓN CON PACLITAXEL COMO TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA TRIPLE NEGATIVO METASTÁSICO.
INDICACIÓN PÚBLICA cáncer de mama que se ha diseminado más allá del sitio inicial, sin ciertos receptores hormonales.
INDICACIÓN CIENTÍFICA cancer de mama triple negativo metastásico o avanzado inoperable.
CRITERIOS INCLUSIÓN - Documento de consentimiento informado (DCI) firmado.
- Mujeres premenopáusicas o posmenopáusicas de edad >= 18 años
- Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1
- Adenocarcinoma de mama triple negativo confirmado por histología, que sea inoperable, localmente avanzado o metastásico y no sea susceptible de resección con intención curativa
- Disponibilidad de una muestra tumoral representativa fijada en formol e incluida en parafina (FFIP), que permita hacer un diagnóstico de adenocarcinoma de mama triple negativo, acompañada de un informe anatomopatológico, para análisis molecular central (obligatorio antes de la aleatorización)
- Enfermedad mensurable con arreglo a los criterios RECIST v1.1
- Función hematológica y orgánica adecuada en los 14 días previos al comienzo del tratamiento del estudio
- Para pacientes en edad fértil o periodo de lactancia, compromiso (por parte de la paciente y su pareja) a utilizar un método anticonceptivo eficaz.
CRITERIOS EXCLUSIÓN -Cualquier tratamiento previo, incluidos la quimioterapia y el tratamiento hormonal o dirigido, para el adenocarcinoma de mama triple negativo inoperable, localmente avanzado o metastásico.
-Radioterapia de un foco metastásico en los 28 días anteriores al día 1 del ciclo 1
-Cáncer de mama HER2-positivo, RE-positivo o RP-positivo.
-Tratamiento previo con inhibidores de Akt, PI3K o mTOR
-Intervención de cirugía mayor, biopsia abierta o traumatismo importante en los 30 días previos al día 1 del ciclo 1 o previsión de la necesidad de una intervención de cirugía mayor durante el estudio
-Presencia conocida de metástasis cerebrales o de la médula espinal
-Necesidad de tratamiento crónico con corticosteroides en una dosis >= 10 mg de prednisona al día o una dosis equivalente de otros corticosteroides antiinflamatorios o inmunodepresores por una enfermedad crónica
-Hipersensibilidad o contraindicación conocidas a alguno de los componentes de los fármacos del estudio, incluido el excipiente del paclitaxel, el ricinoleato de macrogolglicerol
-Neuropatía periférica de grado >= 2.
-Antecedentes de diabetes mellitus de tipo 1 o 2 con necesidad de insulina.
-Insuficiencia cardíaca de clase II, III, o IV de la New York Heart Association (NYHA) véase el Apéndice 6) o fracción de eyección ventricular izquierda < 50 % o arritmia ventricular activa con necesidad de medicación
-Angina inestable actual o antecedentes de infarto de miocardio durante los 6 meses previos al día 1 del ciclo 1.
-Hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia de grado >= 2 no controlada o no tratada
-Síndrome de QT largo congénito o intervalo QT corregido (QTc) > 480 milisegundos durante la selección.
-Tratamiento con bisfosfonatos para la hipercalcemia sintomática actual
-Antecedentes de síndrome de malabsorción, ausencia de integridad física del aparato digestivo alto o cualquier otro trastorno que pueda interferir en la absorción intestinal o provocar incapacidad o falta de disposición a tragar comprimidos
-Infección activa con necesidad de antibióticos intravenosos
-Antecedentes clínicamente significativos de hepatopatía compatible con una clase B o C de Child-Pugh, incluidas las hepatitis víricas o de otro tipo (por ejemplo, virus de la hepatitis B o C), alcoholismo activo o cirrosis.
-Infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
-Embarazo o lactancia.
-Incapacidad para cumplir los procedimientos del estudio o del seguimiento
-Tumores malignos distintos del CMTN en los 5 años anteriores al día 1 del ciclo 1, excepto los que tienen un riesgo insignificante de metástasis o muerte (como el carcinoma in situ del cuello uterino debidamente tratado, el cáncer cutáneo basocelular o epidermoide o el carcinoma ductal in situ tratado quirúrgicamente con intención curativa).
-Toxicidad clínicamente importante no resuelta de un tratamiento previo, excepto alopecia y neuropatía periférica de grado 1
-Inflamación activa del intestino delgado o grueso (como enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
-Cualquier otra enfermedad, disfunción metabólica, hallazgo en la exploración física o resultado analítico que, en opinión del investigador, suscite sospechas razonables de una enfermedad o proceso que contraindique el uso de un fármaco en investigación o que pueda afectar a la interpretación de los resultados o suponer un riesgo elevado de complicaciones del tratamiento para el paciente.
VARIABLES PRINCIPALES SSP, que se define como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta el primer episodio de progresión de la enfermedad (determinada mediante los criterios de evaluación de la respuesta por RECIST, v1.1 y por la evaluación del investigador) o hasta la muerte durante el estudio por cualquier causa (en los 30 días siguientes a la última dosis del régimen de tratamiento del estudio, lo que ocurra primero.
VARIABLES SECUNDARIAS Supervivencia global (SG), confirmada por grado de respuesta al tumor por RECIST, v 1.1, y duración de la respuesta al tumor confirmada por RECIST v1.1.
OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo de eficacia principal de este estudio es evaluar la eficacia del ipatasertib combinado
con paclitaxel, en comparación con un placebo combinado con paclitaxel, en pacientes con
cáncer de mama triple negativo metastásico (CMTNm) o localmente avanzado e inoperable,
determinada mediante la supervivencia sin progresión (SSP) en todas las pacientes y en las
pacientes con tumores con PTEN bajo.
OBJETIVO SECUNDARIO - Calcular la actividad clínica, determinada por la supervivencia global (SG), la tasa de
respuestas objetivas (TRO) y duración de la respuesta tumoral objetiva, del ipatasertib
combinado con paclitaxel, en comparación con un placebo combinado con paclitaxel, en
todas las pacientes y en las pacientes con tumores con PTEN bajo.
- Calcular la actividad clínica, determinada mediante la SSP, la SG, la TRO y la duración de
la respuesta tumoral objetiva, del ipatasertib combinado con paclitaxel, en comparación con
un placebo combinado con paclitaxel, en pacientes con diagnóstico de Akt positivo (Dx+)
(definido por el estado de PTEN, el estado de INPP4B y las alteraciones de PI3K).
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Habrá un análisis de seguridad intermedio después de que los primeros 20 pacientes hayan completado dos ciclos de tratamiento y un análisis intermedio de eficacia después de que se hayan producido un total de aproximadamente 40 eventos de PFS. Se espera que el análisis principal se active en 50 eventos de SLP en los pacientes con tumores de bajo PTEN en aproximadamente 24 meses después de la inclusión del primer paciente.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Habrá un análisis de seguridad intermedio después de que los primeros 20 pacientes hayan completado dos ciclos de tratamiento y un análisis intermedio de eficacia después de que se hayan producido un total de aproximadamente 40 eventos de PFS. Se espera que el análisis principal se active en 50 eventos de SLP en los pacientes con tumores de bajo PTEN en aproximadamente 24 meses después de la inclusión.
JUSTIFICACION ESTUDIO ALEATORIO EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA METASTASICO EN PRIMERA LÍNEA QUE PRETENDE EVALUAR LA SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DEL IPATASERTIB COMBINADO CON PACLITAXEL.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 120.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 13/08/2014. FECHA DICTAMEN 17/12/2015. FECHA INICIO PREVISTA 01/09/2015. FECHA INICIO REAL 10/12/2014. FECHA FIN ESPAÑA 13/08/2019. FECHA FIN GLOBAL 31/08/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Genentech, Inc. DOMICILIO PROMOTOR Grenzacherstrasse 124 4070 Basel. PERSONA DE CONTACTO Trial Inform Support -Marta Maislan. TELÉFONO - 913257300. FAX - - -. FINANCIADOR NA. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO CIOCC. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 18/12/2019.CENTRO 2: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL DURAN I REYNALS. LOCALIDAD CENTRO HOSPITALET DE LLOBREGAT (L´). PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO S. de oncología médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 05/12/2019.CENTRO 3: CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA
NOMBRE CENTRO CENTRO ONCOLÓGICO MD ANDERSON INTERNATIONAL ESPAÑA. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 02/12/2019.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN. LOCALIDAD CENTRO JAÉN. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO U.G.C. oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 04/12/2019.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO S. de Hematología y Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 23/05/2016.CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO S. de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 28/11/2019.CENTRO 7: HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de oncología médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 13/05/2016.CENTRO 8: HOSPITAL SON LLATZER
NOMBRE CENTRO HOSPITAL SON LLATZER. LOCALIDAD CENTRO PALMA DE MALLORCA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA BALEARS, ILLES. DEPARTAMENTO Servicio de oncología médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 13/06/2016. FECHA CIERRE 24/04/2015.CENTRO 9: HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL DEL H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO SEVILLA. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Departamento de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 02/10/2017.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: ipatasertib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO ipatasertib. CÓDIGO GDC-0068 100mg. DETALLE Day 1 through Day 21 of each 28-day cycle until the patient experiences disease progression or intolerable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS ipatasertib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: ipatasertib
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO ipatasertib. CÓDIGO GDC-0068 200mg. DETALLE Day 1 through Day 21 of each 28-day cycle until the patient experiences disease progression or intolerable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS ipatasertib. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 3: PACLITAXEL
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. DETALLE Days 1, 8, and 15 of each 28-day cycle. PRINCIPIOS ACTIVOS PACLITAXEL. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.