Estudio de fase 3, multicentrico, abierto y aleatorizado de rovalpituzumab teserina en comparación con topotecán en sujetos con cáncer de pulmón microcítico (CPM) avanzado o metastásico con expresión elevada de DLL3 (DLL3alta) que presentan una primera progresión de la enfermedad durante o después de una primera línea de tratamiento con quimioterapia con platino (TAHOE).
Fecha: 2017-07. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2016-003726-17.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Estudio aleatorizado, abierto y multicéntrico para comparar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de rovalpitizumab teserina y topotecán en pacientes con CPM y DLL3alta que presentan su primera progresión (recaída) después de una primera línea de tratamiento con platino.
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase 3, multicentrico, abierto y aleatorizado de rovalpituzumab teserina en comparación con topotecán en sujetos con cáncer de pulmón microcítico (CPM) avanzado o metastásico con expresión elevada de DLL3 (DLL3alta) que presentan una primera progresión de la enfermedad durante o después de una primera línea de tratamiento con quimioterapia con platino (TAHOE).
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón microcítico.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón microcítico.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1) Adultos de 18 o más años de edad que hayan otorgado el consentimiento informado por escrito.
2) CPM avanzado o metastásico confirmado mediante examen histológico o citológico con primera progresión documentada de la enfermedad durante o después de una pauta sistémica de primera línea con platino.
3) El tumor debe tener una expresión elevada de DLL3 (DLL3alta) definida como ¿75% de células tumorales que den positivo en el análisis de VENTANA DLL3 (SP347) IHC. Se puede usar material tumoral de archivo y reciente para el análisis de DLL3.
4) Estatdo functional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
5) Las mujeres en edad fértil deberán obtener un resultado negativo en una prueba de embarazo en suero efectuada en la visita de selección y en una prueba de embarazo en orina realizada el día de la aleatorización. Las mujeres que no estén en edad fértil (posmenopáusicas o esterilizadas quirúrgicamente según la definición del protocolo) en la selección no tendrán que hacerse pruebas de embarazo.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1) Cualquier enfermedad importante que, en opinión del investigador o el promotor, suponga un riesgo indebido para el paciente por participar en el estudio, por ejemplo, hipertensión o diabetes no controladas o enfermedad pulmonar o trastorno neurológico clínicamente significativos (p. ej., trastorno convulsivo activo en los 6 meses anteriores).
3) Metástasis leptomeníngeas confirmadas.
4) Progresión aislada de la enfermedad en el SNC sin signos de progresión fuera del SNC.
5) Más de una pauta de tratamiento sistémico previa para el CPM (se permitirá un tratamiento de mantenimiento sistémico previo después de una pauta de primera línea con platino administrado como parte de un ensayo clínico).
VARIABLES PRINCIPALES - Tasa de Respuestas Objetivas (TRO)
- Supervivencia Global (SG).
VARIABLES SECUNDARIAS - Supervivencia sin progression (SSP) se obtendrá en función de la progresión radiológica (Central Radiographic Assessment Committee (CRAC)) conforme a los criterios RECIST, versión 1.1,
- Druracion respuesta objetiva (DRO) se obtendrá en función de la progresión radiológica (Central Radiographic Assessment Committee (CRAC)) conforme a los criterios RECIST, versión 1.1,
- Resultados comunicados por los pacientes (RCP).
OBJETIVO PRINCIPAL Determinar si el tratamiento con rovalpituzumab tesirina mejora la tasa de respuestas objetivas (TRO) y la supervivencia global (SG) en comparación con topotecán en pacientes con CPM avanzado o metastásico y DLL3alta que presentan una primera progresión de la enfermedad durante o después de una primera línea de quimioterapia con platino.
OBJETIVO SECUNDARIO 1) Determinar si el tratamiento con rovalpituzumab tesirina mejora la supervivencia sin progresión (SSP) en comparación con topotecán en pacientes con CPM avanzado o metastásico y DLL3alta que presentan una primera progresión de la enfermedad durante o después de una primera línea de quimioterapia con platino.
2) Comparar la duración de la respuesta objetiva entre los dos grupos,
3) Evaluar la farmacocinética (PK) y la inmunogenicidad del rovalpituzumab tesirina,
4) Evaluar el efecto en los resultados comunicados por los pacientes (es decir, valoración de la calidad de vida relacionada con la salud y de los síntomas) del tratamiento con rovalpituzumab tesirina en comparación con topotecán en pacientes con CPM avanzado o metastásico y DLL3alta que presentan una primera progresión de la enfermedad durante o después de una primera línea de quimioterapia con platino.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN - La Tasa de Respuesta Objetiva se realizará en el conjunto de respuestas evaluables, definida como todos los sujetos aleatorizados con enfermedad medible que han tenido un seguimiento mínimo de 5 meses en el momento del análisis.
- La Supervivencia Global (SP) se define como el tiempo desde la fecha de la aleatorización hasta la fecha de la muerte de cualquier causa (es decir, la fecha de la muerte del sujeto - fecha de la asignación al azar +1).
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN E.5.2.1 Tiempo(s) de evaluación de este objetivo:
- PFS se basa en la revisión independiente de la evaluación de los tumores, definida como el tiempo transcurrido desde la aleatorización hasta la progresión de la enfermedad documentada por CRAC o la muerte por cualquier causa (lo que ocurra antes).
- DOR se define como el tiempo transcurrido entre la fecha de la primera respuesta (CR o PR, la que se registra primero) hasta la fecha de la primera progresión documentada del tumor (según RECIST 1.1) o la muerte por cualquier causa, lo que ocurra primero.
JUSTIFICACION El tratamiento estándar para todos los pacientes con SCLC (cancer de pulmón de celula pequeña) es actualmente carboplatino o cisplatino, en combinación con etopósido o irinotecán. Esto generalmente se conoce como 'quimioterapia basada en platino'. Rovalpituzumab tesirine (o Rova-T) es un "conjugado anticuerpo-fármaco" (ADC) que funciona envenenando las células cancerosas pero no a las células normales dentro de los pulmones. Ensayos clínicos previos han sugerido que si se usa Rova-T como tratamiento de segunda línea en pacientes que ya han recibido tratamiento para su cáncer, puede aumentar la supervivencia global.
En este estudio, 2/3 de los pacientes recibirán Rova-T junto con dexametasona (un corticosteroide que reduce la inflamación). El otro 1/3 recibirá Topotecan, que está aprobado para el tratamiento de segunda línea de SCLC. Los pacientes podrán participar si han recibido tratamiento para su enfermedad y el cáncer ha progresado durante o después del tratamiento. El estudio incluirá aproximadamente 411 pacientes en 225 centros de todo el mundo.
Los pacientes asistirán regularmente a las visitas del estudio en el hospital, pero la duración del tratamiento dependerá de qué medicamento se les administre. El efecto del tratamiento sobre el cáncer se comprobará mediante escáneres, análisis de sangre, revisión de los efectos secundarios y a través de unos cuestionarios de salud. Hay análisis de sangre adicionales para ver por qué algunas personas responden mejor que otras y para ver cuánto tiempo permanece el fármaco en el cuerpo.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 411.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 25/07/2017. FECHA DICTAMEN 14/07/2017. FECHA INICIO PREVISTA 11/07/2017. FECHA INICIO REAL 20/09/2017. FECHA FIN ESPAÑA 06/02/2020. FECHA FIN GLOBAL 12/02/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 23/06/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG. DOMICILIO PROMOTOR Knollstrasse 50 67061 Ludwigshafen. PERSONA DE CONTACTO EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 901 20 01 03. FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO MADRID SANCHINARRO. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO CIOCC, Scio. de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 24/10/2017. FECHA CIERRE 18/06/2019.CENTRO 2: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU
NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Scio. De Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 24/10/2017. FECHA CIERRE 12/06/2020.CENTRO 3: HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Scio. de Oncología Médica. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 06/11/2017.CENTRO 4: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Scio. de Oncología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 22/01/2018. FECHA CIERRE 22/06/2020.CENTRO 5: HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Scio. de Oncología Médica. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 24/10/2017. FECHA CIERRE 28/10/2019.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: TOPOTECAN HYDROCHLORIDE
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE CIENTÍFICO Topotecan. DETALLE Per standard of care, treatment is expected until progression or until unacceptable toxicity. PRINCIPIOS ACTIVOS TOPOTECAN HYDROCHLORIDE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: ROVALPITUZUMAB TESIRINE
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Rovalpituzumab tesirine. CÓDIGO SC16LD6.5. DETALLE As subjects can be dosed with an additional two cycles of Rova-T upon disease progression, the maximum duration may vary significantly per subject. PRINCIPIOS ACTIVOS ROVALPITUZUMAB TESIRINE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución para perfusión. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.