Nomenclator.org
:

Estudio fase 4 abierto randomizado controlado que COmpara la eficacia de la iNTROducción de adalimumab y el escaLado de dosis de metotrexato en pacientes con Artritis Psoriasica. (CONTROL).

Fecha: 2017-02. Area: Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-000191-21.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Es un estudio en pacientes con Artritis psoriásica para investigar la eficacia de la introducción de adalimumab comparado con el escalado de dosis de metotrexato.

ESTADO EC Finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Patologías del sistema immunitario [C20].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio fase 4 abierto randomizado controlado que COmpara la eficacia de la iNTROducción de adalimumab y el escaLado de dosis de metotrexato en pacientes con Artritis Psoriasica. (CONTROL).

INDICACIÓN PÚBLICA Artritis Psoriásica.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Artritis Psoriásica.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1.Varón o mujer adulto de 18 o más años de edad.
2. Diagnóstico de APs establecido como mínimo 4 semanas antes de la fecha de la visita de selección y confirmado utilizando los criterios de clasificación de la artritis psoriásica (CASPAR) en la visita de selección
3. 3. Ausencia de AME en el momento de la selección, definida como el incumplimiento de al menos 5 de los 7 criterios siguientes:
¿ Recuento de articulaciones dolorosas (RAD) ¿ 1 de las 68 evaluadas
¿ Recuento de articulaciones inflamadas (RAI) ¿ 1 de las 66 evaluadas
¿ PASI ¿ 1 o superficie corporal (SC) ¿ 3
¿ Evaluación del dolor realizada por el paciente con una escala analógica visual (EAV) ¿ 15
¿ Evaluación global de la actividad de la enfermedad realizada por el paciente (PtGA) con una EAV ¿ 20
¿ Puntuación HAQ-DI ¿ 0,5
¿ Puntos con entesitis dolorosa ¿ 1 de los 8 evaluados
4.Presencia de artritis activa definida como el cumplimiento de los dos criterios siguientes:
¿ ¿ 3 articulaciones dolorosas (de las 68 evaluadas)
¿ ¿ 3 articulaciones inflamadas (de las 66 evaluadas)
5. 5. Tratado con una dosis estable de MTX 15 mg por semana para la APs, definida como:
¿ Administración oral o subcutánea (sc) de MTX durante un mínimo de 4 semanas y un máximo de 36 semanas (¿ 4 semanas y ¿ 36 semanas).
¿ Durante ese período de tiempo se permitirá el cambio de la vía de administración de MTX (oral o sc) siempre que no cambie la dosis administrada de MTX 15 mg por semana.
¿ Este es el primer ciclo de MTX que el sujeto ha recibido para el tratamiento de la APs.
¿ El sujeto no ha recibido una dosis de MTX mayor de 15 mg por semana antes de la visita de selección.
¿ El sujeto puede haber recibido dosis de MTX menores de 15 mg por semana antes de alcanzar la dosis estable de MTX 15 mg por semana definida antes
6. Si el sujeto recibe tratamiento concomitante con corticosteroides orales, la dosis de prednisona o equivalente deberá ser ¿ 10 mg/día y deberá mantenerse estable durante un mínimo de 4 semanas antes de la visita de selección
7. Si el sujeto recibe antiinflamatorios no esteroideos (AINE), incluidos inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa (COX)-2 o paracetamol (hasta la dosis máxima recomendada en la ficha técnica local o hasta 3,0 gramos/día), la dosis deberá mantenerse estable durante un mínimo de 2 semanas antes de la visita de selección.
8. Si el sujeto recibe otros FARMEsc además de MTX (p. ej., sulfasalazina o leflunomida), la dosis deberá mantenerse estable durante un mínimo de 4 semanas antes de la visita de selección. Si se interrumpe la administración de FARMEsc antes de la inclusión en el estudio, dicha interrupción tendrá que ocurrir un mínimo de 4 semanas antes de la visita de selección.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. Contraindicaciones para recibir tratamiento con adalimumab o hipersensibilidad conocida al adalimumab o a sus excipientes.
2. Antecedentes de intolerancia o toxicidad del MTX.
3. Presencia de alguna condición médica que impida el aumento de la dosis de MTX por encima de 15 mg por semana.
4. Exposición previa a cualquier inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF), a otro FARME con un mecanismo de acción biológico (FARMEb) o a cualquier agente biológico sistémico en general.

VARIABLES PRINCIPALES Proporción de sujetos con AME en la semana 16 con adalimumab 40 mg cada 2 semanas más MTX 15 mg por semana en comparación con los sujetos tratados con MTX en monoterapia con aumento de la dosis a 20-25 mg o a la dosis más alta tolerable por semana.

VARIABLES SECUNDARIAS ¿Los resultados siguientes después de 16 semanas de tratamiento con adalimumab 40 mg cada 2 semanas más MTX 15 mg por semana en comparación con los sujetos tratados con MTX en monoterapia con aumento de la dosis a 20-25 mg o a la dosis más alta tolerable por semana:
o Variación de la puntuación PASDAS con respecto al momento basal
o Variación de la puntuación DAPSA con respecto al momento basal
o Variación de la puntuación PsAID con respecto al momento basal
o Proporción de sujetos que logran una respuesta ACR 20/50/70
o Variación de la puntuación DAS28-PCR con respecto al momento basal
o Proporción de sujetos que logran una respuesta PASI 75/90/100 entre los sujetos con una SC ¿ 3%.
o Variación de la puntuación HAQ-DI con respecto al momento basal
o Variación de la puntuación SF-36 total, PCS y MCS con respecto al momento basal
o Variación de la puntuación DLQI con respecto al momento basal
o Variación del Índice de entesitis de Leeds (LEI) con respecto al momento basal
o Variación del recuento de dedos con dactilitis dolorosa con respecto al momento basal
¿Proporción de sujetos con AME en la semana 32 con cada una de las cuatro pautas diferentes de tratamiento (grupo 1-4) en la parte 2 del estudio.

OBJETIVO PRINCIPAL Comparar la eficacia basada en el logro de una actividad mínima de la enfermedad ( AME) en semana 16 entre pacientes que recibieron adalimumab y aquellos que recibieron el escalado de dosis hasta la máxima recomendada de metotrexato (MTX) de 20-25mg semanalmente o la máxima tolerada hasta 25 mg semanalmente después de un control inadecuado de la enfermedad con la terapia inicial de MTX.

OBJETIVO SECUNDARIO Protocolo Sección 4.2 Secondary Objective pág 29.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Semana 16.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Semana 16 o 32 dependiendo del criterio de valoración secundario.

JUSTIFICACION Artitis Psoriásica (AP) es un tipo de artritis que desarrollan algunas personas con psoriasis. Esto está causado porque el sistema inmune ataca por error al tejido de las articulaciones sanas causando inflamación, dolor e hinchazón. Normalmente el primer tratamiento son los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad convencionales (FARMEcs) pero incluso a altas dosis pueden no ser efectivos para reducir los signos y síntomas de AP. Actualmente, cuando fallan los FARMEcs, se trata al paciente con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad biológicos (FARMEb). Estos fármacos han demostrado que mejoran significativamente los síntomas de AP y frenan el daño estructural en las articulaciones viéndose por rayos-x.

Este estudio compara el efecto de dos tratamientos de AP: introducción temprana de Adalimumab (FARMEb) combinado con una baja dosis de metotrexato (FARMEcs) frente a altas dosis de metotrexato en monoterapia. Participarán aproximadamente 240 pacientes en todo el mundo.

El estudio consta de 2 partes y un total de 32 semanas. En la parte 1 los pacientes se asignarán aleatoriamente a adalimumab 40 mg cada dos semanas con metotrexato 15 mg cada semana o a metotrexato empezando con 15 mg y aumentando a 20-25mg (o la máxima dosis tolerable) cada semana. Después de 16 semanas, serán asignados a uno de los 4 grupos de tratamiento basándose en su respuesta al tratamiento y serán tratados durante 16 semanas más. A la semana 24, el tratamiento puede ser ajustado aumentando, retirando o cambiando la dosis de adalimumab o metotrexato, basándose en la respuesta al tratamiento. En la semana 32 finalizarán el tratamiento y volverán a la terapia médica estándar.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 240.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III No. FASE IV Si.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 09/02/2017. FECHA DICTAMEN 21/12/2016. FECHA INICIO PREVISTA 26/12/2016. FECHA INICIO REAL 15/06/2017. FECHA FIN ESPAÑA 13/02/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 02/07/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 07/05/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR AbbVie Deutschland GmbH & Co. KG. DOMICILIO PROMOTOR Knollstrasse 67061 Ludwigshafen. PERSONA DE CONTACTO EU Clinical Trials Helpdesk. TELÉFONO +34 901 20 01 03. FINANCIADOR AbbVie Inc. PAIS Alemania.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO San Sebastián de los Reyes. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología, 2ª Planta, pasillo UAS-2. Dpcho. 227. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 10/02/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (H.U.C)

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS (H.U.C). LOCALIDAD CENTRO San Cristóbal de La Laguna. PROVINCIA STA. CRUZ DE TENERIFE. COMUNIDAD AUTÓNOMA CANARIAS. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología. ESTADO Finalizado. FECHA INACTIVO 23/07/2018. FECHA ACTIVACIÓN 28/01/2019. FECHA CIERRE 27/06/2019.

CENTRO 3: HOSPITAL DE VILADECANS

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE VILADECANS. LOCALIDAD CENTRO Viladecans. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/03/2018. FECHA CIERRE 14/05/2020.

CENTRO 4: HOSPITAL DE MANISES

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE MANISES. LOCALIDAD CENTRO Manises. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 15/01/2018. FECHA CIERRE 23/04/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO Córdoba. PROVINCIA CÓRDOBA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología, edificio de Consultas Externas, 2ª planta. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 14/07/2017. FECHA CIERRE 19/09/2018.

CENTRO 6: HOSPITAL DE SABADELL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE SABADELL. LOCALIDAD CENTRO Sabadell. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Departament de ReumatologÍa, Edifici VII Centenari, Planta baja consulta 46. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 14/07/2017. FECHA CIERRE 25/05/2020.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI GERMANS TRIAS I PUJOL DE BADALONA. LOCALIDAD CENTRO Badalona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Servicio de Reumatología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 19/07/2017. FECHA CIERRE 05/06/2020.

MEDICAMENTOS

MEDICAMENTO 1: Methotrexate

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN MTX HEXAL 5 mg tablets. NOMBRE CIENTÍFICO Methotrexate. DETALLE 32 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Methotrexate. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.

MEDICAMENTO 2: Adalimumab

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Humira 40mg/0.8ml solution for injection in pre-filled syringe. NOMBRE CIENTÍFICO Adalimumab. DETALLE 32 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Adalimumab. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en jeringa precargada. HUÉRFANO No. ATC L04AB04 - ADALIMUMAB.

MEDICAMENTO 3: Methotrexate

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Metoject PEN 15 mg/0.30 ml solution for injection in pre-filled pen. NOMBRE CIENTÍFICO Methotrexate. DETALLE 32 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Methotrexate. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en pluma precargada. HUÉRFANO No. ATC L01BA01 - METOTREXATO.

MEDICAMENTO 4: Methotrexate

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Metoject PEN 25 mg/0.50 ml solution for injection in pre-filled pen. NOMBRE CIENTÍFICO Methotrexate. DETALLE 32 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Methotrexate. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en pluma precargada. HUÉRFANO No. ATC L01BA01 - METOTREXATO.

MEDICAMENTO 5: Methotrexate

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Metoject PEN 20 mg/0.40 ml solution for injection in pre-filled pen. NOMBRE CIENTÍFICO Methotrexate. DETALLE 32 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS Methotrexate. FORMA FARMACÉUTICA Solución inyectable en pluma precargada. HUÉRFANO No. ATC L01BA01 - METOTREXATO.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .