Estudio de fase III, aleatorizado, controlado con placebo, con enmascaramiento doble de 12 semanas, seguido de un periodo no controlado de prolongación del tratamiento con el fin de evaluar la eficacia y la seguridad de fezolinetant en mujeres con síntomas vasomotores (sofocos) de intensidad moderada a grave asociados a la menopausia.
Fecha: 2019-11. Area: Enfermedades [C] - Hormonología [C19].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2018-003529-27.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO Ensayo para evaluar la seguridad y eficacia de fezolinetant en mujeres que sufren sofocos de intensidad moderada a grave asociados a la menopausia.
ESTADO Reclutamiento finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Hormonología [C19].
SEXO Mujeres.
INCLUYE PLACEBO Si.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS No.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Estudio de fase III, aleatorizado, controlado con placebo, con enmascaramiento doble de 12 semanas, seguido de un periodo no controlado de prolongación del tratamiento con el fin de evaluar la eficacia y la seguridad de fezolinetant en mujeres con síntomas vasomotores (sofocos) de intensidad moderada a grave asociados a la menopausia.
INDICACIÓN PÚBLICA Sofocos asociados a la menopausia.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Síntomas vasomotores (sofocos) de intensidad moderada a grave asociados a la menopausia.
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. La paciente o su representante legal autorizado facilitarán el consentimiento informado y el texto sobre privacidad por escrito, aprobado por el Comité de Ética independiente (CEI) conforme a la normativa, antes de que se realice cualquier procedimiento relacionado con el estudio (incluida la retirada de medicación prohibida, si procede).
2. La paciente es mujer, de ¿40 y ¿65 años en la visita de selección.
3. La paciente cuenta con un índice de masa corporal ¿18 kg/m2 y ¿38 kg/m2.
4. La paciente busca tratamiento o alivio para los SVM derivados de la menopausia y tiene menopausia confirmada mediante uno de los siguientes criterios en la visita de selección:
¿ amenorrea espontánea durante ¿12 meses consecutivos
¿ amenorrea espontánea durante ¿6 meses con criterios bioquímicos de menopausia (FSH >40 UI/l); o
¿ haberse sometido a una ovariectomía bilateral ¿6 semanas antes de la visita de selección (con o sin histerectomía).
5. En los 10 días previos a la aleatorización, la paciente deberá presentar una media mínima diaria de 7 a 8 sofocos (SVM) de intensidad moderada a grave o de 50 a 60 a la semana.
6. La paciente presenta un buen estado de salud general, determinado mediante su historia médica y la exploración física general, incluidas una exploración pélvica clínica bimanual y una exploración clínica de mama libres de hallazgos clínicos relevantes realizadas en la visita de selección, parámetros de hematología y bioquímica, pulso o tensión arterial y ECG dentro de los intervalos de referencia para la población estudiada o sin desviaciones clínicamente relevantes en opinión del investigador.
7. La paciente cuenta con documentación de una mamografía normal/negativa o sin hallazgos clínicamente significativos (obtenida en la selección o en los 12 meses anteriores a la inscripción en el estudio). Para ser considerada adecuada, la documentación debe incluir un informe por escrito o electrónico que indique que la mamografía es normal/negativa o que no presenta hallazgos clínicamente significativos.
8. La paciente está dispuesta a someterse a una ETV para evaluar el útero y los ovarios en la selección y en la semana 52 (FdT) y, en el caso de las pacientes retiradas del estudio antes de la finalización, se hará una ETV en la visita de SA. Esto no será necesario en el caso de las pacientes que se hayan sometido a una histerectomía parcial (supracervical) o total.
9. La paciente está dispuesta a someterse a una biopsia de endometrio en la selección y en la semana 52 (FdT) en el caso de las pacientes con hemorragia uterina o retiradas del estudio antes de su finalización. Esto no será necesario en el caso de las pacientes que se hayan sometido a una histerectomía parcial (supracervical) o total.
10. La paciente cuenta con documentación de una prueba de Papanicolau normal o no clínicamente significativa (o citología cervical equivalente), en opinión del investigador, realizada en los 9 meses anteriores o en la selección.
11. La paciente ha obtenido un resultado negativo en una prueba de embarazo en orina realizada en la selección.
12. La paciente cuenta con un perfil de serología negativo (es decir, antígeno de superficie virus de la hepatitis B negativo, anticuerpo del virus de la hepatitis C negativo y anticuerpo del virus de la inmunodeficiencia humana negativo) en la selección.
13. La paciente acepta no participar en otro estudio intervencionista mientras participe en este estudio.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. La paciente usa un tratamiento prohibido (inhibidores potentes o moderados del CYP1A2, TRH, anticonceptivos hormonales o algún tratamiento para los SVM [con o sin receta o fitoterapia]) o no accede a un periodo de reposo farmacológico y a suspender el uso de dichos fármacos durante la realización del estudio.
2. La paciente ha abusado de sustancias estupefacientes o del alcohol en los 6 meses anteriores a la selección, según evaluación del investigador.
3. La paciente tiene antecedentes o sufre actualmente una neoplasia maligna, excepto el carcinoma basocelular.
4. La paciente padece hipertensión, definida como tensión arterial sistólica ¿130 mmHg o diastólica ¿80 mmHg según una media de 2 o 3 lecturas en la selección y la aleatorización. Las pacientes con antecedentes médicos de hipertensión bien controlada podrán participar a discreción del investigador.
5. La paciente tiene antecedentes de alergia grave, hipersensibilidad o intolerancia a los fármacos en general, incluido el fármaco del estudio y sus excipientes.
6. Para pacientes con útero: la paciente presenta un resultado inaceptable en la ETV en la selección (es decir, no se puede ver la totalidad de la cavidad endometrial o hay un hallazgo clínicamente significativo).
7. Para pacientes con útero: la paciente presenta en la selección un resultado de una biopsia de endometrio que confirma la presencia de endometrio proliferativo desordenado, hiperplasia de endometrio, cáncer de endometrio u otros hallazgos clínicamente significativos en opinión del investigador. Se aceptará una biopsia con material insuficiente para la evaluación o material no evaluable siempre que el grosor del endometrio sea inferior a 4 mm.
8. La paciente presenta antecedentes en los 6 meses anteriores de hemorragia uterina no diagnosticada.
9. La paciente tiene antecedentes de epilepsia u otros trastornos convulsivos.
10. La paciente padece una afección o enfermedad crónica (incluidos trastornos neurológicos ¿y cognitivos¿, hepáticos, renales, cardiovasculares, digestivos, pulmonares ¿como asma moderada¿, endocrinos y ginecológicos) o una neoplasia que, en opinión del investigador, podría confundir la interpretación de los resultados.
11. La paciente padece una hepatopatía activa, ictericia o aminotransferasas hepáticas elevadas (ALT o AST), bilirrubina total o directa elevada, CIN elevado o fosfatasa alcalina (FA) elevada. Las pacientes con ALT o AST ligeramente elevadas, hasta >1,5 veces el límite superior de la normalidad (LSN), podrán participar si la bilirrubina total y directa son normales. Las pacientes con FA ligeramente elevada (hasta <1,5 el LSN) podrán participar si la hepatopatía colestásica queda excluida y no se diagnostica otra causa que no sea el hígado graso. Las pacientes con síndrome de Gilbert y bilirrubina total elevada podrán participar siempre que la bilirrubina directa, la hemoglobina y los reticulocitos sean normales.
12. La paciente presenta un nivel de creatinina >1,5 el LSN o una filtración glomerular estimada (FGe) según la fórmula de la modificación de la dieta en las nefropatías <59 ml/min por cada 1,73 m2 en la selección.
13. La paciente tiene antecedentes de intento de suicidio o conducta suicida en los últimos 12 meses o ha tenido ideas suicidas en los últimos 12 meses (una respuesta afirmativa en la pregunta 4 o 5 de la parte de ideas suicidas de la Escala de Columbia para evaluar la intensidad de la ideación suicida [C-SSRS]) o presenta un riesgo considerable de suicidarse, según evaluación del investigador en la selección y en la visita 2 (aleatorización).
14. La paciente ha estado expuesta anteriormente a fezolinetant.
15. La paciente está participando al mismo tiempo en otro estudio intervencionista o ha participado en un estudio intervencionista en los 28 días anteriores a la selección, o ha recibido un fármaco en fase de investigación en los 28 días o 5 semividas anteriores a la selección, el período que sea más largo.
VARIABLES PRINCIPALES Variables coprincipales:
¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada a grave entre el periodo inicial y la semana 4.
¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada a grave entre el periodo inicial y la semana 12.
¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados a graves entre el periodo inicial y la semana 4.
¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados a graves entre el periodo inicial y la semana 12.
VARIABLES SECUNDARIAS Variable secundaria fundamental:
¿ Cambio medio en la puntuación total entre el periodo inicial y la semana 12 en el Sistema de información de medición de resultados percibidos por los pacientes sobre alteración del sueño ¿ Cuestionario breve 8b (PROMIS SD SF 8b).
Variables secundarias:
¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad .moderada y grave entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12.
¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados y graves entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12.
¿ Reducción porcentual media en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada y grave entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12.
¿ Reducción porcentual ¿50 % y del 100 % en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada y grave entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12.
¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad .moderada a grave entre el periodo inicial y la semana 24 (descriptivo)
¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados a graves entre el periodo inicial y la semana 24 (descriptivo).
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la eficacia de fezolinetant en comparación con un placebo en cuanto a la frecuencia y la intensidad de los síntomas vasomotores (SVM) entre moderados y leves.
¿ El estimando del objetivo principal usará una estrategia hipotética y comparará a las pacientes como si hubiesen continuado con el tratamiento asignado.
OBJETIVO SECUNDARIO Objetivo secundario fundamental:
¿ Evaluar la eficacia de fezolinetant en comparación con un placebo en cuanto a la alteración del sueño percibida por las pacientes.
Objetivos secundarios:
¿ Evaluar el efecto de fezolinetant en comparación con un placebo en cuanto a la frecuencia y la intensidad de los SVM entre moderados y graves en puntos temporales semanales.
¿ Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de fezolinetant.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Variables coprincipales:
¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada a grave entre el periodo inicial y la semana 4.
¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada a grave entre el periodo inicial y la semana 12.
¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados a graves entre el periodo inicial y la semana 4.
¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados a graves entre el periodo inicial y la semana 12.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Variable secundaria fundamental:¿ Cambio medio en la puntuación total entre el periodo inicial y la semana 12 en el Sistema de información de medición de resultados percibidos por los pacientes sobre alteración del sueño ¿ Cuestionario breve 8b (PROMIS SD SF 8b).Variables secundarias:¿ Cambio medio en la frecuencia de los SVM de intensidad .moderada y grave entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12.¿ Cambio medio en la intensidad de los SVM moderados y graves entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12.¿ Reducción porcentual media en la frecuencia de los SVM de intensidad moderada y grave entre el periodo inicial y cada semana hasta la semana 12. (Debido al espacio reducido, revisar punto E.5.2).
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE No. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 No. MENORES DE 18 No. TOTAL 450.
PROPÓSITO
ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 06/11/2019. FECHA AUTORIZACIÓN 06/11/2019. FECHA DICTAMEN 10/09/2019. FECHA INICIO PREVISTA 02/11/2019. FECHA INICIO REAL 02/12/2019. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 24/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 28/02/2020.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Astellas Pharma Global Development, Inc. DOMICILIO PROMOTOR 1 Astellas Way IL 60062 Northbrook. PERSONA DE CONTACTO Service Desk. TELÉFONO 0031 0 71 545 5878. FAX 0031 0 71 545 5224. FINANCIADOR Astellas Pharma Global Development, Inc. PAIS Estados Unidos.
CENTROS
CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO LA ZARZUELA. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 06/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 05/12/2019.CENTRO 2: CENTELLES
NOMBRE CENTRO CENTELLES. LOCALIDAD CENTRO Centelles. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 06/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 19/02/2020.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 06/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 28/11/2019.CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO. LOCALIDAD CENTRO Sevilla. PROVINCIA SEVILLA. COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 06/11/2019. FECHA ACTIVACIÓN 07/01/2020.MEDICAMENTOS
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Fezolinetant. CÓDIGO ESN364. DETALLE Subject will take study drug daily from day 1 (randomization) for a duration of 52 weeks. PRINCIPIOS ACTIVOS FEZOLINETANT. FORMA FARMACÉUTICA Comprimido. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.