Nomenclator.org
:

Estudio de extensión, abierto, para evaluar la seguridad a largo plazo de nintedanib en pacientes con "Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a Esclerosis Sistémica" (SSc-ILD).

Fecha: 2018-01. Area: Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2016-003403-66.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo para evaluar la seguridad de un tratamiento a largo plazo con nintedanib en pacientes con fibrosis pulmonar asociada a esclerodermia.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Tracto respiratorio [C08].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Estudio de extensión, abierto, para evaluar la seguridad a largo plazo de nintedanib en pacientes con "Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a Esclerosis Sistémica" (SSc-ILD).

INDICACIÓN PÚBLICA Fibrosis pulmonar asociada a esclerodermia.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a Esclerosis Sistémica.

CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Pacientes que hayan completado el ensayo SENSCIS/1199-0340 por protocolo y no hayan discontinuado de forma permanente el tratamiento del estudio.
2.Consentimiento informado escrito siguiendo la normativa local, firmado antes de la participación en el ensayo.
3. Las mujeres potencialmente fértiles dispuestas a utilizar métodos anticonceptivos altamente eficaces según la directriz M3(R2) de la ICH, es decir, aquellos con una tasa de fracaso baja, inferior al 1 %, cuando se utilizan correctamente y de forma sistemática así como métodos de barrera durante 28 días antes de y 3 meses despues de la administración de nintedanib. Se provee una lista de métodos anticonceptivos que cumplen estos criterios durante la información al paciente.

CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. AST, ALT > 3 x ULN
2. Bilirrubina > 2 x ULN
3. Aclaramiento de creatinina <30 mL/min
4. Anemia clínicamente relevante según criterio del investigador
5. Cualquiera de los siguientes riesgos de sangrado:
a) Predisposición genética conocida al sangrado, de acuerdo con el juicio del investigador
b) Pacientes que requieran:
i.Fibrinolisis, dosis completa de tratamiento anticoagulante (p. ej. antagonistas de vitamina K, inhibidores directos de la trombina, heparina, hirudina)
ii. Tratamiento antiagregante plaquetario a dosis elevadas.
[Nota: no están prohibidas las dosis profilácticas bajas de heparina o las infusiones de heparina para el mantenimiento de dispositivos intravenosos permanentes (p.ej. enoxaparina 4000 U.I. vía subcutánea al día), así como el uso profiláctico de terapia antiplaquetaria (p.ej. ácido acetilsalicílico hasta 325 mg/día, clopidogrel a 75 mg/día o dosis equivalentes de otra terapia antiplaquetaria).]
c)Antecedentes de un episodio hemorrágico del Sistema nervioso central (CNS) tras completar el ensayo SENSCIS/1199-0340
d) Cualquiera de los siguientes casos ocurridos tras el último tratamiento en SENSCIS/1199-0340:
i. Hemoptisis o hematuria
ii. Sangrado gastrointestinal activo o úlceras gastrointestinales
iii. Ectasia vascular antral gástrica (GAVE)
iv. Operación o herida grave (a juicio del investigador)
e)Parámetros de coagulación: Ratio internacional normalizado (INR) >2, tiempo de prolongación de protrombina (PT) y tiempo parcial de tromboplastina (PTT) >1.5 x ULN en la visita 1
6. Nuevos eventos tromboembólicos graves desarrollados tras la finalización del ensayo padre SENSCIS/1199-0340:
a. Ictus
b. Trombosis venos profunda
c. Embolia pulmonary
d. Infarto de miocardio
7. Operación grave (de acuerdo a la evaluación del investigador) prevista para los próximos 3 meses.
8. Periodo de tiempo> 12 semanas entre la última toma de medicamento en SENSCIS o > 1 semana entre el último nintedanib del ensayo 1199-0340 y la visita 2 de este ensayo.
9. Uso de cualquier medicamento en investigación tras la finalización del ensayo padre SENSCIS/1199-0340 o uso planificado de un medicamento en investigación durante el trascurso de este ensayo.
10. Enfermedad o condición que en opinión del investigador pueda poner en riesgo al paciente debido a su participación en este ensayo (p.ej. pseudo-obstrucción intestinal clínicamente relevante) o limitar la habilidad del paciente de participar en este ensayo.
11. Alcoholismo o abuso de fármacos o cualquier condición que, en opinión del investigador, les convierta en un paciente poco fiable o con pocas posibilidades de finalizar el ensayo.
12. Hipersensibilidad conocida a la medicación de este ensayo o a sus compuestos (p.ej. lecitina de soja).
13. Mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o que prevean quedarse embarazadas durante el periodo del estudio.
14. Inclusión previa en este ensayo.

VARIABLES PRINCIPALES 1) El objetivo principal es la incidencia de eventos adversos en general durante el transcurso del estudio de extensión.

VARIABLES SECUNDARIAS 1) no aplica.

OBJETIVO PRINCIPAL El principial objetivo es evaluar la seguridad a largo plazo del tratamiento oral de nintedanib en pacientes con Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a Esclerosis Sistémica.

OBJETIVO SECUNDARIO No aplica.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN 1) hasta 34 meses.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN 1) no aplica.

JUSTIFICACION La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad cuya causa es desconocida. Se caracteriza por presentar anomalías en múltiples órganos, en el sistema inmunológico, en los vasos sanguíneos y en el tejido conectivo. Es un trastorno poco frecuente, que padecen entre 50 y 300 personas por millón de habitantes en USA, entre 20 y 50 en Asia y entre 100 y 200 en Europa aproximadamente.
Los pacientes de esclerosis sistémica sufren fibrosis orgánica múltiple con discapacidad crónica y muerte prematura. La piel es el órgano afectado más aparente, pero la enfermedad pulmonar intersticial y la hipertensión arterial son las que causan mayor mortalidad.
No hay un tratamiento autorizado para la esclerosis sistémica y no hay ningún tratamiento de referencia para la enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica.
Nintedanib, el producto que se estudia en el ensayo 1199.225, es una molécula que interfiere los mecanismos involucrados en el desarrollo de la fibrosis pulmonar. Está actualmente autorizado para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad diferente pero con aspectos similares a la enfermedad pulmonar intersticial asociada a la esclerosis sistémica.
El propósito del ensayo 1199.225 es proporcionar nintedanib a los pacientes que completaron el ensayo 1199.214 y que pudieran haber experimentado algún beneficio del tratamiento recibido y quieran continuar con él. Se evaluará la tolerabilidad y seguridad de nintedanib a largo plazo, contabilizando la aparición de acontecimientos adversos, así como el estado vital de los pacientes participantes.
El ensayo se llevará a cabo en 150 centros aproximadamente en diferentes países del mundo, de los cuales unos 7 serán españoles. En total, se incluirán unos 400 pacientes que recibirán nintedanib hasta que éste esté disponible por otros medios (por ejemplo, que se autorice su uso). Se prevé que este ensayo tanga una duración de unos 3 años.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES No. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 250.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA No. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 22/01/2018. FECHA AUTORIZACIÓN 19/01/2018. FECHA DICTAMEN 12/01/2018. FECHA INICIO PREVISTA 01/06/2018. FECHA INICIO REAL 22/05/2018. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 13/12/2019. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 03/09/2019.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Boehringer-Ingelheim España, S.A. DOMICILIO PROMOTOR C/Prat de la Riba, 50 08174 Sant Cugat del Vallès. PERSONA DE CONTACTO QRPE PSC CT Information Disclosure. TELÉFONO +34934045100. FAX +34934045580. FINANCIADOR NA. PAIS España.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL D'HEBRON. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/05/2018.

CENTRO 2: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN

NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 18/07/2018.

CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 09/07/2018.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO ALVARO CUNQUEIRO

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO ALVARO CUNQUEIRO. LOCALIDAD CENTRO Vigo. PROVINCIA PONTEVEDRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA GALICIA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/05/2018.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PESET ALEIXANDRE. LOCALIDAD CENTRO Valencia. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/05/2018.

CENTRO 6: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 12/03/2018.

CENTRO 7: HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU. LOCALIDAD CENTRO Barcelona. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 15/05/2018.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE INTERVENCIÓN Ofev. NOMBRE CIENTÍFICO Nintedanib. CÓDIGO BIBF 1120. DETALLE 34 months. PRINCIPIOS ACTIVOS Nintedanib. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula blanda. HUÉRFANO Si. ATC L01XE31 - NINTEDANIB.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .