Nomenclator.org
:

Ensayo fase 3 para comparar Daratumumab, Bortezomib y dexametasona (DVd) frente a Bortezomib y dexametasona (Vd) en sujetos con mieloma múltiple en recaída o refractario.

Fecha: 2014-08. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2014-000255-85.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo para comparar Daratumumab, Bortezomib y dexametasona (DVd) frente a Bortezomib y dexametasona (Vd) en sujetos con mieloma múltiple en recaída o refractario.

ESTADO Reclutamiento finalizado.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA Si.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo fase 3 para comparar Daratumumab, Bortezomib y dexametasona (DVd) frente a Bortezomib y dexametasona (Vd) en sujetos con mieloma múltiple en recaída o refractario.

INDICACIÓN PÚBLICA Mieloma Múltiple.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Mieloma Múltiple.

CRITERIOS INCLUSIÓN - El sujeto deberá tener mieloma múltiple comprobado,
- El sujeto deberá haber recibido al menos una línea previa de tratamiento para el mieloma múltiple
- El sujeto deberá tener pruebas documentadas de progresión de la enfermedad (PE), definida por los criterios del IMWG, en o después del último régimen.
- El sujeto deberá tener una puntuación del estado funcional del ECOG de 0, 1 ó 2.
- El sujeto deberá haber conseguido una respuesta (respuesta parcial [RP] o mejor) al menos a un régimen previo.

CRITERIOS EXCLUSIÓN - El sujeto ha recibido previamente daratumumab u otros tratamientos anti-CD38.
- El sujeto no responde a VELCADE (es decir, el sujeto presenta progresión de la enfermedad durante el tratamiento con VELCADE o en los 60 días siguientes a la finalización del tratamiento con VELCADE).
- El sujeto es intolerante a VELCADE (es decir, ha tenido que suspender la medicación por algún acontecimiento adverso aparecido durante el tratamiento con VELCADE).
- El sujeto ha recibido tratamiento contra el mieloma en las dos semanas o cinco semividas farmacocinéticas del tratamiento previas a la fecha de aleatorización, lo que sea más largo.
- El sujeto tiene antecedentes de neoplasia maligna (distinta del mieloma múltiple) en los tres años previos a la fecha de aleatorización.
- El sujeto sufre cualquier proceso médico o enfermedad concurrente (p. ej., infección sistémica activa) que es probable que interfiera en los procedimientos del estudio.

VARIABLES PRINCIPALES Porcentaje de participantes con supervivencia libre de progresión (SLP).

VARIABLES SECUNDARIAS 1. Tiempo hasta la progresión de la enfermedad
2. Tasa de respuesta global.
3. Duración de la respuesta.
4. Tiempo hasta la respuesta.
5. Proporción de participantes con respuesta parcial muy buena (RPMB) o mejor.
6. Proporción de participantes con enfermedad mínima residual (EMR).
7. Proporción de sujetos con supervivencia global (SG).

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal es comparar la eficacia de daratumumab combinado con VELCADE (bortezomib) y dexametasona (DVd) con la de VELCADE y dexametasona (Vd) en la supervivencia libre de progresión (SSP) en sujetos con mieloma múltiple en recaída o refractario al tratamiento.

OBJETIVO SECUNDARIO ? Evaluar los criterios de valoración clínicos, incluidos el tiempo hasta la progresión de la enfermedad (TPE), la tasa de respuesta global (TRG) y la supervivencia global (SG).
? Evaluar la proporción de sujetos con una respuesta parcial muy buena (RPMB) o mejor.
? Evaluar la duración de la respuesta y el tiempo hasta la respuesta.
? Evaluar la seguridad y la tolerabilidad de daratumumab cuando se administra combinado con Vd.
? Evaluar la enfermedad residual mínima (ERM) en sujetos que logren una respuesta ? RPMB.
? Evaluar la farmacocinética de daratumumab en combinación con Vd.
? Evaluar la inmunogenicidad de daratumumab.
? Evaluar los efectos del tratamiento en los resultados comunicados por el paciente (RCP), incluidas las puntuaciones obtenidas en los cuestionarios EuroQol-5 Dimensiones (EQ-5D-5L) y EORTC QLQ-C30.
? Evaluar la eficacia clínica de DVd en subgrupos moleculares de alto riesgo (del17p, t(4;14), t(14;20), UAMS-70).

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Visita basal, hasta el final del estudio.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN - Para todos los objetivos secundarios excepto el 4, desde la visita basal hasta el fin del estudio.
- Para el objetivo secundario 4 desde la visita basal hasta la primera respuesta documentada.

JUSTIFICACION El propósito principal de este ensayo es valorar los efectos de la administración de daratumumab combinado con VELCADE (bortezomib) y dexametasona comparado con VELCADE y dexametasona en participantes con mieloma múltiple recidivante o resistente al tratamiento.
Se trata de un ensayo abierto (tanto médicos como los participantes conocen la identidad del tratamiento asignado) , aleatorizado (la medicación de ensayo se asigna al azar), multicéntrico, controlado con medicación activa para comparar daratumumab, VELCADE y dexametasona (DVd) con VELCADE y dexametasona (Vd) en participantes con mieloma múltiple recidivante o resistente. Aproximadamente 480 sujetos serán aleatorizados en una proporción de 1:1 para recibir DVd o Vd. La aleatorización se estratificará utilizando el sistema de estadificación internacional (ISS), el número de líneas previas (1 frente a 2 o 3 frente a >3), y el tratamiento previo con VELCADE (?no? frente a ?sí?). Dentro de cada estrato, los participantes serán aleatorizados a uno de los grupos de tratamiento. La participación de cada sujeto constará de una fase de selección, una fase de tratamiento y una fase de seguimiento. Se tratará a los sujetos hasta que se produzca progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable, u otras razones para discontinuar el ensayo.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 480.

PROPÓSITO

DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO No. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS Si. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA Si. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 26/08/2014. FECHA INICIO PREVISTA 15/08/2014. FECHA INICIO REAL 04/09/2014. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 10/06/2020. FECHA FIN RECLUTAMIENTO 14/07/2015.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Janssen-Cilag International N.V. DOMICILIO PROMOTOR Turnhoutseweg 30 2340 Beerse. PERSONA DE CONTACTO Janssen-Cilag, S.A. - Global Clinical Operations Spain. TELÉFONO 91 722 81 00. FAX 91 722 86 28. FINANCIADOR Janssen Research & Development, LLC. PAIS Bélgica.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/06/2017.

CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA SOFÍA. LOCALIDAD CENTRO SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO Finalizado. FECHA ACTIVACIÓN 06/03/2015. FECHA CIERRE 10/10/2016.

CENTRO 3: HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD

NOMBRE CENTRO HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. LOCALIDAD CENTRO TOLEDO. PROVINCIA TOLEDO. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA-LA MANCHA. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/06/2017.

CENTRO 4: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. LOCALIDAD CENTRO SALAMANCA. PROVINCIA SALAMANCA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CASTILLA Y LEÓN. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/06/2017.

CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO Y POLITÉCNICO LA FE. LOCALIDAD CENTRO VALENCIA. PROVINCIA VALENCIA. COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNITAT VALENCIANA. DEPARTAMENTO Servicio Hematología. ESTADO Finalizado. FECHA CIERRE 15/12/2015.

CENTRO 6: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Hematología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/06/2017.

CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR

NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO INFANTA LEONOR. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Hematología. ESTADO Activo. FECHA ACTIVACIÓN 20/06/2017.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Daratumumab. CÓDIGO HuMax-CD38. DETALLE estimated to be about 9+ cycles. PRINCIPIOS ACTIVOS Daratumumab. FORMA FARMACÉUTICA Concentrado para solución para perfusión. HUÉRFANO Si. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .