Nomenclator.org
:

Ensayo fase II abierto, aleatorizado, de eficacia y seguridad de acalabrutinib y el mejor cuidado de apoyo frente al mejor cuidado de apoyo en sujetos hospitalizados con infección por COVID-19.

Fecha: 2020-05. Area: Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

DATOS GENERALES

IDENTIFICADOR 2020-001644-25.

TIPO Ensayo.

TITULO PÚBLICO Ensayo fase II abierto, aleatorizado, de eficacia y seguridad de acalabrutinib y el mejor cuidado de apoyo frente al mejor cuidado de apoyo en sujetos hospitalizados con infección por COVID-19.

ESTADO Reclutando.

ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Enfermedades víricas [C02].

SEXO Ambos.

INCLUYE PLACEBO No.

BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.

ENFERMEDAD RARA No.

RESULTADOS No.

INFORMACIÓN

TITULO CIENTÍFICO Ensayo fase II abierto, aleatorizado, de eficacia y seguridad de acalabrutinib y el mejor cuidado de apoyo frente al mejor cuidado de apoyo en sujetos hospitalizados con infección por COVID-19.

INDICACIÓN PÚBLICA Pacientes con síntomas de COVID-19 potencialmente mortales.

INDICACIÓN CIENTÍFICA Pacientes con síntomas de COVID-19 potencialmente mortales.

CRITERIOS INCLUSIÓN Para la Parte 1 (Cohorte aleatorizada):
1. Capacidad para entender el propósito y los riesgos del estudio y proporcionar su consentimiento informado firmado y fechado o hacer que un representante legal proporcione consentimiento y autorización para utilizar información médica protegida (de acuerdo con la legislación nacional y local de privacidad del paciente)
2. Hombres y mujeres mayores de18 años de edad, en el momento de firmar el formulario de consentimiento informado
3. Infección por COVID-19 confirmada por los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (incluyendo una prueba positiva de ácido nucleico de cualquier tipo [por ejemplo, respiratoria, sangre, orina, heces u otro líquido corporal] en de los 4 días previos a la aleatorización.
4. Capaz de tragar cápsulas o recibir la administración del contenido de las cápsulas a través de una vía nasogástrica (NG) o un tubo de alimentación enteral
5. Dispuesto a seguir las instrucciones anticonceptivas

Para la Parte 2 (Cohorte de la UCI):
1. Capacidad para entender el propósito y los riesgos del estudio y proporcionar su consentimiento informado firmado y fechado o hacer que un representante legal proporcione consentimiento y autorización para utilizar información médica protegida (de acuerdo con la legislación nacional y local de privacidad del paciente)
2. Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en el momento de firmar el formulario de consentimiento informado
3. Infección por COVID-19 confirmada por los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (incluyendo una prueba positiva de ácido nucleico de cualquier tipo [por ejemplo, respiratoria, sangre, orina, heces u otro líquido corporal] en de los 4 días previos a la aleatorización.
4. Capaz de tragar cápsulas o recibir la administración del contenido de las cápsulas a través de una vía nasogástrica (NG) o un tubo de alimentación enteral
5. Dispuesto a seguir las instrucciones anticonceptivas.

CRITERIOS EXCLUSIÓN Criterios de exclusión para la Parte 1 y la Parte 2 (Todos los pacientes):
1. Embarazada o amamantando
2. Sospecha de infección bacteriana activa no controlada, fúngica, viral u otra infección (además de COVID-19)
3. Alanina aminotransferasa (ALT) o aspartato aminotransferasa (AST) > 5 x límite superior de normalidad (ULN) detectado dentro de las 24 horas en el cribado (por laboratorio local)
4. Arritmias sintomáticas no controladas o no tratadas, infarto de miocardio en las últimas 6 semanas, insuficiencia cardíaca congestiva (Grado 3 ó 4 de la New York Heart Association [NYHA]). Excepción: Los sujetos con fibrilación auricular controlada y asintomática durante el screening, pueden incluirse en el estudio.
Criterios de exclusión para la Parte 1:
1. Insuficiencia respiratoria antes de la aleatorización.
2. Reanimación médica conocida dentro de los 14 días desde la aleatorización
Criterios de exclusión para la Parte 2:
1. Aleatorización en Parte 1.

VARIABLES PRINCIPALES Parte 1: El objetivo principal es la proporción de sujetos vivos y sin insuficiencia respiratoria en Dia 14
Parte 2: Proporción de sujetos vivos y sin insuficiencia respiratoria en Dia 28
(a) Intubación endotraqueal y ventilación mecánica
(b) Oxígeno administrado por una cánula nasal de alto flujo (calentado, humidificado, oxígeno administrado a través de una cánula nasal reforzada a velocidades de flujo > 20L/min con una fracción de oxígeno administrado >0.5)
(c) Ventilación con presión positiva no invasiva o presión positiva continua en la vía aérea
(d) Oxigenación por membrana extracorpórea.

VARIABLES SECUNDARIAS Parte 1:
¿ Proporción de sujetos vivos y sin insuficiencia respiratoria (definida anteriormente) en Dia 28
¿ Cambio porcentual con respecto al valor inicial en la proteína C reactiva (periodo de tiempo: basal, días 3, 5, 7, 10)
¿ Cambio desde la visita basal en ferritina (periodo de tiempo: basal, días 3, 5, 7, 10)
¿ Cambio desde visita basal en recuento absoluto de linfocitos (periodo de tiempo: basal, días 3, 5, 7, 10)
Parte 2:
¿ Proporción de sujetos vivos y sin insuficiencia respiratoria (definida anteriormente) en Dia 14
¿ Cambio porcentual con respecto al valor inicial en la proteína C reactiva (periodo de tiempo: basal, días 3, 5, 7, 10, 14)
¿ Cambio desde la visita basal en ferritina (periodo de tiempo: basal, días 3, 5, 7, 10, 14)
¿ Cambio desde visita basal en recuento absoluto de linfocitos (periodo de tiempo: basal, días 3, 5, 7, 10, 14)
¿ Cambio desde visita basal en SOFA modificado (periodo de tiempo: 3, 5, 7, 10, 14)
Parte 1 y Parte 2:
¿ Mortalidad por cualquier causa en Día 90
¿ Proporción de sujetos vivos y dados de alta de UCI en Día 14 y Día 28
¿ Tiempo desde la aleatorización a la primera aparición de insuficiencia respiratoria o muerte en el estudio (hasta 28 días después de la aleatorización) por cualquier causa
¿ Número de días de vida y sin insuficiencia respiratoria desde la aleatorización hasta 28 días después de la aleatorización
¿ Número de días con insuficiencia respiratoria desde la aleatorización hasta 28 días después de la aleatorización
¿ Número de días de hospitalización desde la aleatorización hasta 28 días después de la aleatorización
¿ Número de días en la UCI (duración de la estancia) desde la aleatorización hasta 90 días después de la aleatorización
¿ Número de días de vida fuera del hospital desde la aleatorización hasta 28 días después de la aleatorización
¿ Número de días de vida fuera del hospital desde la aleatorización hasta 90 días después de la aleatorización
¿ Cambio relativo en el índice de oxigenación (PaO2 / FiO2) desde la visita basal hasta Día 5
¿ Tipo, frecuencia, intensidad y relación con el tratamiento del estudio de cualquier acontecimiento adverso surgido durante el tratamiento (AAST) o anomalía analítica, acontecimiento adverso grave (AAG) o acontecimiento adverso (AA) que motive la suspensión del tratamiento del estudio.
¿ Concentración máxima de acalabrutinib (Cmax ) observada, tiempo hasta Cmax (tmax), vida media (t1/2), AUC0-time , y su metabolito activo ACP-5862 Cmax, y otros parámatrosfarmacocinéticos (ej. CL/F o Vdss/F) adecuados.

OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo general del estudio es evaluar la eficacia de la adición de acalabrutinib al MTS para el tratamiento de COVID-19.

OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la seguridad de acalabrutinib en pacientes con COVID-19 cuando se administra con MTS

Evaluar la farmacocinética de acalabrutinib y su metabolito activo en pacientes con COVID-19 cuando se administra con MTS.

MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Parte 1: 14 días
Parte 2: 28 días.

MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN Aproximadamente 28 días y para el estado de supervivencia aproximadamente 90 días.

JUSTIFICACION Ensayo fase II abierto, aleatorizado, internacional para evaluar la eficacia y seguridad de acalabrutinib como tratamiento para pacientes hospitalizados con COVID-19, frente al mejor cuidado de apoyo (a criterio del investigador).
140 pacientes serán aleatorizados en una proporción 1:1, estratificados de acuerdo con los siguientes valores que son considerados prognósticos: Edad ( (≥ 65 vs < 65 años), Comorbilidades (presentes vs ausentes) definidas como al menos una de las siguientes: enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus que requiera tratamiento, EPOC o asma que requiera tratamiento y/o tumores sólidos o malignidad hematológica activa en el presente.
El objetivo principal del ensayo es evaluar la eficacia de Acalabrutinib añadido al mejor cuidado de apoyo frente al mejor cuidado de apoyo sólo en pacientes hospitalizados con COVID-19, en términos de supervivencia y libre de insuficiencia respiratoria.
Otros objetivos:
- Evaluar el perfil de seguridad tratamiento añadido.
- Evaluar la farmacocinética de Acalabrutinib y su metabolito activo en pacientes con COVID-19, administrado con el mejor cuidado de apoyo.
- Evaluar los cambios en las citoquitas y quemoquinas inflamatorias asociadas a COVID-19 y evaluar SARS- COV-2 y serología cuantitativa.

POBLACIÓN

VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA Si. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 260.

PROPÓSITO

ATENCIÓN PRIMARIA No. ATENCIÓN ESPECIALIZADA No. HOSPITALIZACIÓN No. MÉDICO No. FARMACÉUTICO No. HISTORIAL CLÍNICO No. BASES DE DATOS No. OTRAS FUENTES No. DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA Si. FARMACODINÁMICA No. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA No. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II Si. FASE III No. FASE IV No.

CALENDARIO

FECHA PUBLICACIÓN 13/05/2020. FECHA AUTORIZACIÓN 13/05/2020. FECHA DICTAMEN 12/05/2020. FECHA INICIO PREVISTA 27/04/2020. FECHA INICIO REAL 20/05/2020. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30/06/2020.

PROMOTOR

NOMBRE PROMOTOR Acerta Pharma B.V. DOMICILIO PROMOTOR Kloosterstraat 9 5349 AB Oss. PERSONA DE CONTACTO Acerta Pharma B.V. - Clinical Trial Call Center. TELÉFONO +1 888 2929613. FAX . FINANCIADOR AstraZeneca AB , Acerta Pharma B.V. PAIS Holanda.

CENTROS

CENTRO 1: HOSPITAL DE MÉRIDA

NOMBRE CENTRO HOSPITAL DE MÉRIDA. LOCALIDAD CENTRO Mérida. PROVINCIA BADAJOZ. COMUNIDAD AUTÓNOMA EXTREMADURA. DEPARTAMENTO Servicio Neumología. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 13/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 20/05/2020.

CENTRO 2: HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL

NOMBRE CENTRO HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL. LOCALIDAD CENTRO Madrid. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio Enfermedades Infecciosas. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 13/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 21/05/2020.

CENTRO 3: HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID

NOMBRE CENTRO HOSPITAL QUIRÓNSALUD MADRID. LOCALIDAD CENTRO Pozuelo de Alarcón. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Medicina Interna. ESTADO Activo. FECHA INACTIVO 13/05/2020. FECHA ACTIVACIÓN 29/05/2020.

MEDICAMENTOS

TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO acalabrutinib. CÓDIGO ACP-196. DETALLE 10 days for part 1 and 14 days for part 2. PRINCIPIOS ACTIVOS ACALABRUTINIB. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula dura. HUÉRFANO Si. ATC -.

Fuente de datos: REEC.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. .