Ensayo en fase III, abierto, multicéntrico y aleatorizado para determinar la seguridad y eficacia de una vacuna antineoplásica del EGF en pacientes con CPNM inoperable de estadio IV con biomarcador positivo y mutación natural del receptor del EGF, aptos para recibir tratamiento convencional y complementario.
Fecha: 2016-02. Area: Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
DATOS GENERALES
IDENTIFICADOR 2013-005335-25.
TIPO Ensayo.
TITULO PÚBLICO .
ESTADO EC Finalizado.
ÁREA TERAPÉUTICA Enfermedades [C] - Cáncer [C04].
SEXO Ambos.
INCLUYE PLACEBO No.
BAJO NIVEL INTERVENCIÓN No.
ENFERMEDAD RARA No.
RESULTADOS Si.
INFORMACIÓN
TITULO CIENTÍFICO Ensayo en fase III, abierto, multicéntrico y aleatorizado para determinar la seguridad y eficacia de una vacuna antineoplásica del EGF en pacientes con CPNM inoperable de estadio IV con biomarcador positivo y mutación natural del receptor del EGF, aptos para recibir tratamiento convencional y complementario.
INDICACIÓN PÚBLICA Cáncer de pulmón no microcítico.
INDICACIÓN CIENTÍFICA Cáncer de pulmón no microcítico estadío avanzado (IIIb/IV).
CRITERIOS INCLUSIÓN 1. Tienen 18 años de edad o más.
2. Tienen una concentración de EGF en suero >250 pg/ml determinada de la muestra tomada en la selección.
3. Tienen una secuencia de mutación natural del EGF-R.
4. Presentan un estado funcional del Grupo Cooperativo Oncológico del Este (ECOG) de 0 o 1.
5. Presentan funciones adecuadas de médula ósea, hígado y riñones, según la valoración del investigador. Una muestra tomada en la selección debería confirmar que:
? El recuento de leucocitos (LEU) es ?3000 por µl.
? El recuento de plaquetas es ?100 000 por µl.
? La aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) son ?2,5 x límite superior de la normalidad (LSN) (o ?5 x LSN cuando hay metástasis de hígado).
? La bilirrubina total es ?1,5 x LSN.
? La creatinina sérica es ?1,5 x LSN.
6. Tiene diagnóstico de CPNM confirmado histológica o citológicamente, correspondiente a enfermedad inoperable local y regionalmente avanzada (estadio IV [según la definición del sistema de estadios del cáncer TNM del Comité Conjunto Estadounidense del Cáncer (American Joint Committee on Cancer), 7.ª edición 2010]), excluidas las metástasis cerebrales.
7. Son aptos para recibir quimioterapia de primera línea basada en platino (carboplatino o cisplatino con docetaxel, gemcitabina, paclitaxel, pemetrexed o vinorelbina, sin radioterapia simultánea en lesiones medibles en el tórax o radioterapia de consolidación).
8. Una paciente femenina es apta para participar si:
Mujeres sin capacidad para concebir se refiere a aquellas mujeres que han pasado la menopausia (con al menos 2 años desde la última menstruación) o esterilizadas de forma permanente (p. ej., ligadura de trompas, histerectomía, salpingectomía bilateral). Las mujeres en tratamiento de sustitución hormonal (TSH) y cuyo estado menopáusico esté en duda están obligadas a usar uno de los métodos anticonceptivos apropiados mencionados en el apartado 8.1. Este criterio debe seguirse durante su participación en el estudio, si desean continuar usando la TSH durante el estudio. De lo contrario, deberán dejar de tomar la TSH para permitir la confirmación del estado posmenopáusico antes de la inclusión en el estudio. Para la mayoría de formas de TSH, pasarán al menos 2-4 semanas entre el cese de la terapia y la extracción de sangre; este intervalo depende del tipo y la dosis de TSH. Tras la confirmación de su estado posmenopáusico, pueden retomar el uso de la TSH durante el estudio sin el uso de un método anticonceptivo.
En la selección, debe confirmarse una prueba de embarazo negativa (basada en la subunidad ? de la gonadotropina coriónica humana [human chorionic gonadotropin, HCG]) para las mujeres en edad fértil así como el uso de uno de los métodos anticonceptivos apropiados del apartado 8.1. Este criterio debe seguirse durante su participación en el estudio.
Nota: las mujeres en edad fértil se definen como aquellas mujeres con menos de 2 años después de la última menstruación y no esterilizadas quirúrgicamente.
9. Los sujetos varones deben aceptar usar uno de los métodos anticonceptivos enumerados en el apartado ?8.1. Este criterio debe seguirse durante su participación en el estudio.
10. Han firmado un formulario de consentimiento informado (FCI) por escrito voluntario. Los pacientes deberán cooperar, estar dispuestos y poder participar y adherirse a los requisitos del protocolo, incluida su disponibilidad para el seguimiento.
CRITERIOS EXCLUSIÓN 1. El paciente no tiene enfermedad mensurable (según la definición de los criterios RECIST, versión 1.1).
2. El paciente tiene mutación del EGF-R.
3. El paciente tiene una concentración de EGF en suero por debajo del umbral requerido.
4. El paciente es candidato para quimioradioterapia simultánea o radioterapia torácica posterior a la quimioterapia.
5. El paciente tiene antecedentes de metástasis conocida o sospechada en el sistema nervioso central (SNC).
6. El paciente tiene antecedentes de neoplasia maligna primaria (excepto cáncer de piel no melanoma resecado o carcinoma in situ del cuello uterino tratado de forma curativa), a menos que esté en remisión completa y sin ninguna quimioterapia o radioterapia para dicha enfermedad durante un mínimo de 5 años. Se permite cualquier tipo de radioterapia paliativa para aliviar el dolor de la metástasis ósea.
7. El paciente está tomando fármacos inmunodepresores como azatioprina, tacrolimús, ciclosporina, etc. El uso no está permitido en el plazo de 1 mes antes de la selección.
8. El paciente está tomando cualquier otro tipo de inmunoterapia.
9. El paciente tiene inmunodeficiencias primarias o secundarias (p. ej., para el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], prueba positiva confirmada en la selección).
10. Infección crónica por hepatitis B o hepatitis C (prueba positiva confirmada en la selección para el VHB o VHC).
11. El paciente tiene enfermedad autoinmunitaria.
12. El paciente se ha sometido a esplenectomía.
13. El paciente está tomando corticosteroides orales, intramusculares o intravenosos. El uso no está permitido en el plazo de 1 mes antes de la selección. Se permiten los corticosteroides inhalados para tratar la insuficiencia respiratoria (p. ej., enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]) o los corticosteroides tópicos.
14. El paciente tiene neurotoxicidad (grado ?2).
15. El paciente tiene diarrea (grado ?2).
16. El paciente ha recibido otras vacunas (con la excepción de la vacuna de la gripe), en el plazo de 1 mes antes de la selección).
17. El paciente tiene antecedentes de cualquier reacción de hipersensibilidad potencialmente mortal a los fármacos/componentes en investigación que se administran en el estudio.
18. El paciente tiene una enfermedad sistémica inestable (incluida infección activa, hipertensión no controlada, angina inestable, insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio en el año previo, arritmia cardiaca grave que necesite medicación, enfermedad hepática, renal y metabólica).
19. El paciente tiene antecedentes recientes (en el plazo de los 6 meses previos a la selección) de abuso de drogas o alcohol crónico que pueda comprometer la seguridad del paciente o su capacidad para participar en las actividades del estudio.
20. El paciente tiene antecedentes de un trastorno psiquiátrico que no permite que el paciente proporcione su consentimiento informado o siga las instrucciones del protocolo.
21. El paciente está actualmente incluido en un ensayo de un fármaco o dispositivo médico en investigación, o hace <1 mes que finalizó un ensayo de fármaco o dispositivo médico en investigación.
22. Pacientes mujeres que estén embarazadas o dando el pecho.
23. El paciente tiene cualquier otro factor que en opinión del investigador (o su persona designada) haría que el paciente no fuese seguro o adecuado para el estudio.
VARIABLES PRINCIPALES Supervivencia global.
VARIABLES SECUNDARIAS Supervivencia libre de progresión. Tasa de supervivencia. Tiempo hasta la progresión. Tasa de respuesta (criterios RECIST, versión 1.1). Cuestionarios de Calidad de vida EORTC QLQ-C30 y EORTC QLQ-LC13). Seguridad (incluidos AA, evaluación analítica, constantes vitales, exploración física).
OBJETIVO PRINCIPAL Evaluar la supervivencia global (SG) de una vacuna antineoplásica del EGF en pacientes con CPNM inoperable de estadio IV con biomarcador positivo y mutación natural del EGF-R, en comparación con el grupo de control que recibe tratamiento convencional y complementario.
OBJETIVO SECUNDARIO Evaluar la supervivencia libre de progresión (SLP), la tasa de supervivencia, el tiempo hasta la progresión (TTP), la tasa de respuesta (Criterios para la Evaluación de la Remisión de Tumores Sólidos [RECIST]) y la calidad de vida (CdV).
Determinar la seguridad de una vacuna antineoplásica del EGF en pacientes con CPNM inoperable de estadio IV.
MOMENTOS PRINCIPALES DE EVALUACIÓN Todas las visitas de estudio.
MOMENTOS SECUNDARIOS DE EVALUACIÓN V 1 : tasa respuesta
V 2a: tasa respuesta (si es necesario) ,Calidad Vida, seguridad
V2b , 2c : tasa respuesta {si es necesario) , superviv. libre progresión ,tasa superviv. , tiempo hasta progresión ,Calidad Vida, Seguridad
V 3a, 3b , 3c, etc: tasa respuesta (al final de cada 2 ciclos de quimioterapia), superviv. libre de progresión , tasa superviv., tiempo hasta progresión, Calidad Vida, Seguridad
V 4a , 4b , 4c , etc : superviv. libre progresión , tasa superviv., tiempo hasta progresión , tasa respuesta (si es necesario) , Calidad Vida, Seguridad
V 5a, 5b , 5c , etc:Tasa superviv. ,Seguridad
La tasa de superviv. se evaluará cuando los primeros 150 pac. aleatorizados lleven 1 año en el ensayo . El diseño estadíst. del ensayo incluye este análisis intermedio planif.
POBLACIÓN
VOLUNTARIOS SANOS No. PACIENTES Si. POB. VULNERABLE Si. MUJERES USAN ANTICONCEPTIVOS Si. MUJERES NO USAN ANTICONCEPTIVOS No. MUJERES EMBARAZADAS No. MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA No. SITUACIÓN DE URGENCIA No. SUJETOS INCAPACES DE OTORGAR CONSENTIMIENTO No. INTRAÚTEROS No. PREMATUROS No. RECIEN NACIDOS No. PREESCOLAR No. NIÑOS No. ADOLESCENTES No. ADULTOS Si. MAYORES DE 64 Si. MENORES DE 18 No. TOTAL 418.
PROPÓSITO
DIAGNÓSTICO No. PROFILAXIS No. TRATAMIENTO Si. SEGURIDAD Si. EFICACIA Si. FARMACOCINÉTICA No. FARMACODINÁMICA Si. BIOEQUIVALENCIA No. DOSIS No. FARMACOGENÉTICA Si. FARMACOGENÓMICA No. FARMACOECONÓMICA No. FASE I No. FASE II No. FASE III Si. FASE IV No.
CALENDARIO
FECHA PUBLICACIÓN 02/11/2017. FECHA AUTORIZACIÓN 24/02/2016. FECHA DICTAMEN 04/12/2014. FECHA INICIO PREVISTA 31/12/2014. FECHA INICIO REAL 03/04/2017. FECHA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 21/03/2019. FECHA FIN ANTICIPADA ESPAÑA 06/03/2019. MOTIVOS FIN ANTICIPADA ESPAÑA Avance en las terapias de la patología. FECHA FIN ANTICIPADA GLOBAL 06/03/2019.
PROMOTOR
NOMBRE PROMOTOR Bioven (Europe) Ltd. DOMICILIO PROMOTOR C/ Infanta Mercedes 31 - 2ª planta Derecha 28020 Madrid. PERSONA DE CONTACTO Clinical Trials Information. TELÉFONO +34 91 277 26 38. FAX +34 91 487 23 68. FINANCIADOR NA. PAIS Reino Unido.
CENTROS
CENTRO 1: INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL
NOMBRE CENTRO INSTITUT CATALÀ D'ONCOLOGIA - HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL. LOCALIDAD CENTRO BADALONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 2: HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARI QUIRÓN DEXEUS. LOCALIDAD CENTRO BARCELONA. PROVINCIA BARCELONA. COMUNIDAD AUTÓNOMA CATALUÑA. DEPARTAMENTO Oncología médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 3: HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 4: CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
NOMBRE CENTRO CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA. LOCALIDAD CENTRO PAMPLONA/IRUÑA. PROVINCIA NAVARRA. COMUNIDAD AUTÓNOMA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 5: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA. LOCALIDAD CENTRO MAJADAHONDA. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servico de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 6: HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN
NOMBRE CENTRO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN. LOCALIDAD CENTRO MADRID. PROVINCIA MADRID. COMUNIDAD AUTÓNOMA MADRID, COMUNIDAD DE. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.CENTRO 7: HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA
NOMBRE CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO REGIONAL DE MÁLAGA. LOCALIDAD CENTRO MÁLAGA. PROVINCIA . COMUNIDAD AUTÓNOMA ANDALUCÍA. DEPARTAMENTO Servicio de Oncología Médica. ESTADO No iniciado. FECHA INACTIVO 13/06/2016.MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO 1: not yet defined
TIPO INTERVENCIÓN Experimental. NOMBRE CIENTÍFICO Epidermal growth factor (EGF} cancer vaccine. CÓDIGO rEGF-rP64k-Montanide ISA 51 VG. DETALLE Patients will remain in the study until 267 events (deaths} have occurred. PRINCIPIOS ACTIVOS not yet defined. FORMA FARMACÉUTICA Emulsión inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
MEDICAMENTO 2: CYCLOPHOSPHAMIDE
TIPO INTERVENCIÓN Comparador. NOMBRE INTERVENCIÓN Cyclophosphamide Injection 500 mg. NOMBRE CIENTÍFICO Cyclophosphamide Injection 500 mg. DETALLE single dose. PRINCIPIOS ACTIVOS CYCLOPHOSPHAMIDE. FORMA FARMACÉUTICA Polvo para solución inyectable. HUÉRFANO No. ATC -.
Fuente de datos: REEC.